Del plano al proceso: rutinas BIM que mejoran la eficiencia del proyecto

En la industria de la construcción y arquitectura, pasar del plano —el dibujo tradicional en 2D o incluso modelos estáticos 3D— al proceso BIM supone un giro radical. No se trata solo de usar software de modelado, sino de adoptar rutinas estructuradas, protocolos compartidos y una cultura de colaboración que transforme cada fase del proyecto.

Este artículo explora esas rutinas BIM que permiten mejorar la eficiencia en proyectos, desde su fase inicial hasta la entrega y operación. Se presenta cómo las adoptar, qué beneficios aportan y qué retos se deben superar para integrarlas de forma efectiva.

 

1. ¿Por qué rutinas BIM?

 

 

2. Etapas clave del ciclo BIM  

 

Para implantar rutinas con éxito, es útil tener claro el ciclo de vida de un proyecto BIM, y en cada etapa qué rutinas aplicar:

 

3. Rutinas específicas que marcan la diferencia

Aquí algunas rutinas concretas que, cuando se aplican bien, mejoran la eficiencia de forma práctica:

  1. Reuniones de coordinación temprana (“Kick‑off BIM”)
    Involucrar a todos los agentes clave desde el inicio (cliente, arquitectos, ingenieros, instalaciones) para definir responsabilidades, protocolos de intercambio, estándares de nomenclatura, tolerancias, formatos de archivo, etc.
  2. Uso del BEP (BIM Execution Plan) como “guía viva”
    Un buen BEP define qué se hará, cómo, cuándo, por quién, con qué nivel de detalle, y debe revisarse periódicamente. Sirve como punto de referencia para resolver dudas sobre el alcance de modelos, roles, entregables.
  3. Clash detection frecuente
    No dejar la detección de interferencias para etapas tardías. Hacerlo de forma iterativa, por disciplina, y cruzando especialidades, con responsables asignados para resolver cada choque identificado.
  4. Control de versiones y firmas digitales / aprobación de entregables
    Tener una estructura clara de versiones (por ejemplo: vX.0, vX.1), quién aprueba qué versión, asegurar trazabilidad de cambios. Esto evita rehacer trabajo o usar versiones obsoletas por error.
  5. Modelado paramétrico y plantillas estándares
    Usar familias/componentes parametrizados reduce el tiempo de creación, mejora consistencia. Tener plantillas BIM estándar para la empresa con normativas, unidades, estilos, bibliotecas de componentes, etc.
  6. Simulación y análisis temprano
    Ejemplos: simulaciones energéticas, análisis de iluminación, criterios sostenibles, análisis cost‑beneficio. Ayuda a optimizar el proyecto antes de entrar en obra.
  7. Comunicación visual constante
    Renders, recorridos virtuales, secciones 3D, planos comparativos. Facilita que todos los actores comprendan las soluciones propuestas; reduce malentendidos.
  8. Gestión de datos y entorno común de datos (CDE)
    Centralizar la información: modelos, documentos, responsabilidades, cronogramas. Control de accesos, versiones, historial. Asegurar interoperabilidad.
  9. Medición de métricas BIM
    Definir KPIs BIM: tiempo de detección de interferencias, número de revisiones, retrasos/costos evitados, calidad del modelo, precisión de estimaciones 5D, cumplimiento de estándares BIM. Revisarlas al cierre del proyecto para mejoras continuas.

 

4. Beneficios concretos

 

Implementar estas rutinas trae mejoras reales. Algunos ejemplos de lo que se puede conseguir:

 

5. Retos y cómo superarlos

 

Para que estas rutinas BIM funcionen, hay obstáculos que hay que tener en cuenta, y estrategias para superarlos:

 

 

6. Recomendaciones para implantar estas rutinas en tu organización

 

Para quienes quieran adoptar estas rutinas BIM en su empresa o equipo, aquí unos pasos recomendados:

 

 

 

 

 

 

Conclusión

 

Las rutinas BIM son el puente entre lo que vemos en el plano o en el modelo digital y lo que sucede realmente en la obra y después en operación. Adoptarlas con rigor no solo mejora la eficiencia, sino que aporta previsibilidad, calidad y valor añadido, tanto para los equipos técnicos como para los propietarios y usuarios finales.

 

Para quienes formen parte del mundo de la Arquitectura, Ingeniería, Construcción o gestión de activos, familiarizarse con estos procesos y rutinas no es una opción, es ya una exigencia del mercado. En EUDE estamos comprometidos a formar profesionales capaces de liderar esa transformación.

 

En EUDE Business School, la formación en BIM se adapta a las necesidades actuales del mercado español e internacional, combinando rigor técnico, enfoque práctico y una visión estratégica de la gestión de proyectos. Una completa oferta de másteres especializados en BIM, diseñados para cubrir las distintas áreas técnicas del sector AEC (Arquitectura, Ingeniería y Construcción). Con cuatro programas diferenciados —BIM en Proyectos Arquitectónicos, Proyectos Estructurales, Proyectos Industriales e Instalaciones, y Proyectos de Ingeniería Civil e Infraestructura.

 

Salidas profesionales y oportunidades de carrera con BIM

El Building Information Modeling (BIM) se ha consolidado como una herramienta esencial en el sector de la construcción, la arquitectura y la ingeniería. Su capacidad para integrar y gestionar datos a lo largo del ciclo de vida de un proyecto convierte a los profesionales especializados en BIM en perfiles altamente demandados. En un contexto donde la digitalización y la sostenibilidad son prioridad, dominar BIM no solo amplía las oportunidades laborales, sino que también posiciona a los expertos como agentes clave en la transformación del sector.

Carreras Profesionales en BIM

 

Los expertos en BIM son indispensables en la planificación y ejecución de proyectos. Desde la creación de modelos digitales hasta la coordinación entre equipos multidisciplinarios, los gerentes de proyectos con conocimientos en BIM aseguran el cumplimiento de plazos, costos y estándares de calidad.

 

Este profesional es responsable de implementar y supervisar el uso de BIM en proyectos específicos. Garantiza la correcta integración de los modelos y que todos los participantes sigan los protocolos definidos.

 

Las empresas del sector recurren a consultores BIM para optimizar sus procesos y garantizar la implementación de las mejores prácticas. Este rol requiere un profundo conocimiento técnico y estratégico para personalizar soluciones según las necesidades del cliente.

 

Los modeladores y diseñadores BIM son responsables de crear y gestionar modelos 3D que representan estructuras reales. Este rol requiere un dominio técnico avanzado de herramientas como Revit, Navisworks y ArchiCAD.

 

Los especialistas en BIM pueden enfocarse en simulaciones para evaluar factores como el rendimiento energético, la sostenibilidad y la viabilidad de un proyecto antes de su construcción.

 

A medida que BIM gana relevancia, la necesidad de educadores y especialistas para capacitar a nuevas generaciones se incrementa. La investigación en este ámbito también abre oportunidades para desarrollar nuevas aplicaciones y estándares.

 

Oportunidades Internacionales

 

La metodología BIM no tiene fronteras. Su implementación se exige en proyectos globales, especialmente en países como Reino Unido, Estados Unidos, Canadá y los Emiratos Árabes Unidos, donde el uso de BIM es obligatorio para licitaciones públicas.

 

Programas en BIM en EUDE Business School

 

En EUDE Business School, entendemos la creciente demanda de profesionales cualificados en BIM y ofrecemos programas diseñados para formar a expertos en esta metodología. Nuestro Máster BIM en Gestión de Proyectos Arquitectónicos combina una formación teórica y práctica en las herramientas más utilizadas del mercado, como Revit y Navisworks. Además, prepara a los estudiantes para implementar estrategias de digitalización en organizaciones de cualquier tamaño.

 

Certificaciones Disponibles

 

EUDE también facilita el acceso a certificaciones reconocidas internacionalmente, como:

Estas certificaciones aumentan significativamente la empleabilidad de nuestros alumnos, posicionándolos como candidatos competitivos en un mercado global.

 

El Futuro de BIM

 

BIM no es solo una herramienta, es una metodología que está redefiniendo el futuro de la construcción y el diseño. En un mundo donde la eficiencia y la sostenibilidad son imprescindibles, los profesionales en BIM están preparados para liderar el cambio. Con el respaldo de una formación sólida en EUDE, los estudiantes están listos para aprovechar estas oportunidades y construir una carrera exitosa.

¡Conviértete en el profesional BIM que el mercado está buscando con EUDE!

El Ministerio de Transportes apuesta por la metodología BIM en las carreteras españolas

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible de España licita por casi 5 millones de euros un contrato para implementar la metodología BIM en la Dirección General de Carreteras.

EUDE cuenta con un área de formación en Máster BIM, con cuatro especialidades diferentes, que permite a los profesionales del sector diferenciarse en su contexto empresarial y estar a la cabeza de la innovación.

 

La metodología BIM se ha convertido en un estándar cada vez más reclamado en la construcción en España. Transportes y otras instituciones públicas impulsan su adopción, reforzando la necesidad de formación avanzada en esta área. EUDE Business School, con su área de Máster BIM, proporciona a los profesionales las competencias necesarias para destacar en un mercado laboral que exige habilidades digitales y conocimientos en modelado de información 3D.

 

Metodología del sector de la construcción consolidada

 

Esta licitación busca “incorporar progresivamente la metodología BIM en la contratación pública”, según la estrategia de la Administración General del Estado. De esta forma, el sistema BIM se consolida como una herramienta fundamental para la industria de la construcción, no solo avalada por el sector privado, sino también respaldada por instituciones públicas. Un sólido ejemplo de lo esencial que será esta metodología para ingenieros, arquitectos y profesionales de la construcción en un futuro próximo.

 

Para llevar a cabo el proyecto, desde el Ministerio han desarrollado una estrategia para su implantación. Tras definir objetivos y realizar un análisis previo, es necesario tener en cuenta los requisitos BIM específicos en pliegos de contratación. En paralelo,  se desarrollarán guías y manuales que estandaricen procedimientos y flujos de trabajo. Además, el Ministerio planea capacitar a su personal en el uso de BIM, brindar asistencia continua para su implementación en proyectos y obras, y revisar entregables para asegurar calidad y coherencia. Este enfoque busca adaptar el sector a los desafíos modernos de eficiencia y sostenibilidad en la construcción

 

Máster BIM en EUDE 

 

Cualquier profesional que desee crecer en esta industria ha de actualizarse a la demandas del mercado. En EUDE Business School contamos con un Máster BIM que cuenta con cuatro especialidades diseñadas para diferentes perfiles y formaciones: Gestión de Proyectos Arquitectónicos, Gestión de Proyectos Estructurales, Gestión de Proyectos Industriales e Instalaciones y Gestión de Proyectos de Ingeniería Civil e Infraestructuras.

 

Miguel Maldonado, director del Máster en BIM de EUDE, subraya el valor diferencial del posgrado de nuestra escuela: sus docentes. “No se trata solo de formadores de herramientas o programas, sino de profesionales punteros que van a compartir con vosotros su experiencia en fuego real”, apunta.

 

En cualquiera de sus cuatro especialidades, la formación del Máster BIM de EUDE está diseñada para combinar teoría con práctica. Según Maldonado, “una vez adquirida la base teórica de conocimientos, el alumno va a practicar directamente con proyectos reales“. De esta forma, nuestra escuela ofrece a los alumnos una capacitación que los permitirá diferenciarse en el futuro laboral y saber desenvolverse en un entorno empresarial.

EUDE Business Bites: Miguel Maldonado y la revolución del BIM en el sector de la construcción

En este EUDE Business Bites analizamos cómo la metodología BIM está revolucionando el sector AECO, aumentando la productividad y reduciendo los tiempos de gestión y producción de proyectos. 

Miguel Maldonado, gestor BIM en Repsol y coordinador del área BIM de EUDE Business School. 

 

BIM: La clave para la colaboración y la eficiencia en la construcción

 

La metodología BIM está transformando la industria de la construcción al derribar las barreras tradicionales entre equipos. Su enfoque colaborativo permite que arquitectos, ingenieros y otros especialistas trabajen de manera conjunta en un entorno donde se comparte y mejora continuamente el diseño.

 

Colaboración a otro nivel

 

BIM fomenta una colaboración efectiva entre los diferentes actores de un proyecto, permitiendo debatir ideas y acelerar la mejora de los diseños. Herramientas como SyncroPro permiten ir más allá, vinculando diagramas de planificación con modelos 3D para visualizar el estado de cada actividad en tiempo real. Esto permite a los equipos tener un control preciso sobre el progreso y los elementos constructivos, mejorando la planificación y ejecución de la obra.

 

Uno de los grandes beneficios de BIM es la posibilidad de construir virtualmente un proyecto antes de que comience la obra. “Al reunir a todos los especialistas en un entorno colaborativo, los problemas que antes se resolvían en obra pueden ser abordados en las etapas tempranas de diseño”. Esto minimiza errores y sobrecostes, optimizando el proceso y asegurando que la construcción se realice de forma más eficiente y sin imprevistos.

 

Reducción de costes y sostenibilidad

 

Gracias a la capacidad de cuantificar cada cambio en el diseño y su impacto en costos y materiales, “BIM permite una reducción significativa en el uso de materias primas y desechos. Además, mejora la logística en obra, optimizando el uso de maquinaria y reduciendo el consumo de carburantes”. Esto no solo genera ahorro económico, sino que también disminuye la huella de carbono de los proyectos y empresas, alineándose con prácticas más sostenibles.

 

“BIM se basa en tres pilares: procesos, tecnología y personas”. Es esencial que las empresas no solo incorporen nuevas herramientas, sino que también capaciten a sus equipos actuales para adaptarse a estas metodologías. La incorporación de nuevo talento, con conocimientos en BIM y bases de datos, es clave para mantener la competitividad en el sector.

 

Un entorno centralizado y transparente

 

Con BIM, los tradicionales correos interminables entre equipos quedan atrás. Se utiliza una plataforma única donde toda la información está centralizada y controlada por roles, permitiendo acceso solo a los datos más actualizados y relevantes. Esto mejora la toma de decisiones en el día a día, garantizando que todos los equipos trabajen con la misma información y en un entorno colaborativo.

 

Conclusión

 

La metodología BIM está redefiniendo la forma en que los equipos de construcción trabajan juntos. Al promover la colaboración, optimizar la planificación y reducir costes, BIM está demostrando ser una herramienta fundamental para enfrentar los desafíos actuales y futuros de la industria.

 

Salidas profesionales y salario medio de un BIM Manager en España

Convertirse en BIM Manager con la formación en BIM que ofrece EUDE es una excelente puerta de entrada a un sector en crecimiento dentro de la industria de la construcción y la arquitectura. La metodología BIM (Building Information Modeling) ha revolucionado la forma en que se planifican, diseñan y gestionan proyectos, consolidándose como una herramienta esencial en la creación de edificaciones sostenibles, eficientes y tecnológicamente avanzadas. A través de la formación especializada de EUDE, los profesionales pueden adquirir los conocimientos técnicos y las habilidades de gestión necesarias para sobresalir en roles diversos y con alta demanda en el mercado.

 

Oportunidades laborales para un BIM Manager

 

El mercado laboral para profesionales formados en BIM ofrece una amplia variedad de roles, adaptados a distintos niveles de experiencia y especialización. Entre las principales posiciones a las que un BIM Manager puede aspirar se encuentran:

Factores que influyen en el salario de un BIM Manager

 

El salario de un BIM Manager puede variar considerablemente según su experiencia, responsabilidades y la ubicación geográfica. Un profesional con poca experiencia en el sector puede ganar alrededor de 25,000 € anuales, mientras que los perfiles más avanzados pueden alcanzar cifras de hasta 60,000 € o más, especialmente si desempeñan un rol de liderazgo. Aparte de la experiencia, el tamaño de la empresa y el nivel de responsabilidad en la toma de decisiones también influyen en la remuneración final. Además de la formación técnica, habilidades en gestión de proyectos y un enfoque en la innovación son cualidades muy valoradas.

 

La formación en BIM de EUDE

 

EUDE Business School ofrece una formación integral en BIM que permite a los profesionales adaptarse a las necesidades actuales del mercado. A través de sus programas, los estudiantes desarrollan tanto habilidades técnicas en modelado 3D y gestión de datos como competencias en liderazgo y gestión de proyectos. Esto les permite afrontar los desafíos actuales de la industria de la construcción y ser candidatos destacados para roles de alto valor. La formación en BIM de EUDE está diseñada para ayudar a los profesionales a obtener una ventaja competitiva, alineando sus conocimientos con las demandas tecnológicas y de sostenibilidad que el sector exige hoy en día.

 

En conclusión, el rol de BIM Manager es una opción prometedora para quienes buscan desarrollar una carrera en un campo dinámico y en expansión, con la posibilidad de obtener una remuneración atractiva y de asumir posiciones de liderazgo y responsabilidad en la industria.

 

BIM 2024: El nuevo requisito en la contratación pública española

El Plan BIM en la Contratación Pública aprobado por el Gobierno de España en junio de 2023, es un paso decisivo hacia la modernización del sector de la construcción en el país. La incorporación del Building Information Modeling (BIM) en la contratación pública no solo busca aumentar la eficiencia en la ejecución de proyectos, sino también impulsar la digitalización de un sector que tradicionalmente ha sido menos ágil en términos de adopción tecnológica, especialmente entre las PYMES, que representan la mayor parte del tejido empresarial de la construcción.

 

Objetivos del Plan BIM

 

El Plan BIM tiene dos objetivos fundamentales:

1. Mejorar la eficiencia del gasto público: Se estima que el uso de BIM puede generar ahorros significativos en los costes de construcción, tanto en proyectos de edificación como de infraestructuras, con proyecciones de reducción de costos de entre el 10 % y el 20 %​. Esto se debe a la capacidad de BIM para mejorar la coordinación entre las partes, reducir errores y optimizar el uso de recursos a lo largo de todo el ciclo de vida de un proyecto.

2. Facilitar la transformación digital del sector de la construcción en España: El sector, mayoritariamente compuesto por PYMES, es uno de los menos digitalizados, y el BIM ha sido identificado por la Comisión Europea como una de las tecnologías clave para impulsar esta transformación. El Plan BIM busca precisamente hacer más accesible esta tecnología a todos los actores, evitando que su uso se convierta en una barrera de entrada para las pequeñas y medianas empresas​.

 El Plan establece un enfoque progresivo para la implementación de BIM en la contratación pública, considerando variables como el valor estimado de los contratos y un calendario de aplicación que se extiende hasta 2030​.

 

Impacto en las PYMES y Acceso a la Contratación Pública

 

Una de las preocupaciones principales del Plan BIM es facilitar la participación de las PYMES en la contratación pública sin que el uso de BIM se convierta en una limitación para su acceso. Para ello, el plan establece medidas como:

 

 

 

Fuente: Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana

 

Niveles de Aplicación del BIM

El Plan define cinco niveles de implementación de BIM en la contratación pública, que se ajustan según la complejidad y el valor del contrato​:

  1. Nivel PreBIM: No se requiere el uso de BIM ni procedimientos de gestión de la información.
  2. Nivel Inicial: Uso de planos CAD y modelos BIM básicos para la obtención de planos y coordinación tridimensional. Requiere la existencia de un entorno común de datos (CDE) y el uso de formatos abiertos.
  3. Nivel Medio: BIM se utiliza para coordinar la obra, mediciones y planificación. El entorno común de datos es obligatorio y se aplican estándares como la norma UNE-EN ISO 19650​.
  4. Nivel Avanzado: BIM se extiende a la gestión de mantenimiento y conservación de infraestructuras, integrando simulaciones y validaciones.
  5. Nivel Integrado: BIM se emplea a lo largo de todo el ciclo de vida del proyecto, desde el diseño hasta la operación y mantenimiento, con un alto nivel de integración tecnológica.

 

Calendario de Aplicación

 

El calendario para la implementación del BIM en los contratos públicos está dividido en cuatro fases, que se extienden desde abril de 2024 hasta abril de 2030, con hitos que aumentan el nivel de aplicación de BIM de manera progresiva​:

 

Ventajas de la Incorporación del BIM en la Contratación Pública

 

  1. Mejora en la Transparencia y Control del Gasto Público

La digitalización a través de BIM permite un control más exhaustivo sobre los recursos empleados en cada proyecto. Al integrar todos los datos y documentación en un modelo digital común, es posible identificar problemas con antelación y reducir los costes asociados a la corrección de errores​.

 

  1. Optimización del Ciclo de Vida de los Proyectos

El uso de BIM no se limita a la fase de construcción. Uno de sus mayores beneficios es su aplicación en la fase de operación y mantenimiento, permitiendo una gestión más eficiente de los activos a lo largo de su vida útil. Esto resulta en una mayor sostenibilidad de las infraestructuras públicas​.

 

  1. Fomento de la Innovación y Competitividad

La adopción de BIM fomenta la innovación dentro de las empresas del sector construcción, impulsándolas a actualizar sus procesos y herramientas tecnológicas. Esto no solo mejora su competitividad en el ámbito nacional, sino que también las posiciona mejor para participar en licitaciones internacionales​.

 

Desafíos en la Implementación del Plan BIM

 

A pesar de las múltiples ventajas, la implementación del Plan BIM en la contratación pública enfrenta algunos desafíos:

 

Conclusión

 

El Plan BIM en la Contratación Pública representa un cambio transformador en la forma en que se gestionan y ejecutan los proyectos públicos en España. Al adoptar BIM, el Gobierno no solo está promoviendo la eficiencia y transparencia en el uso de los recursos públicos, sino que también está sentando las bases para una construcción más innovadora, sostenible y competitiva. Para las PYMES del sector, la digitalización a través de BIM es un reto y una oportunidad que deben aprovechar para adaptarse a un futuro cada vez más digital.

 

Los programas de BIM ofrecidos por EUDE Business School están diseñados para preparar a los profesionales del sector de la construcción y la ingeniería en la adopción y manejo de esta tecnología, que se está convirtiendo en un requisito esencial en la contratación pública en España. EUDE ofrece una formación integral en metodologías BIM, con acceso a certificaciones de alto reconocimiento como las de Autodesk, buildingSMART, y certificaciones de gestión de proyectos.

 

Estos programas están orientados no solo a mejorar las competencias técnicas, sino también a dotar a los profesionales de habilidades en la gestión integral de proyectos bajo estándares BIM, lo que les permite adaptarse a los nuevos requisitos que establece el Plan BIM en la contratación pública del Estado. Esto coloca a los egresados en una posición competitiva tanto a nivel nacional como internacional en el sector de la construcción digitalizada.