¿Cuáles serán los perfiles profesionales más valorados en 2021?

La transformación digital y las nuevas formas de trabajar han hecho que el mercado laboral busque perfiles profesionales que den salida a unas demandas que hace años ni siquiera existían. 

 

Los perfiles profesionales más demandados en la actualidad tienen mucho que ver con las circunstancias que nos rodean. La digitalización de la sociedad no es un fenómeno nuevo, pero sí se ha visto acelerado por el auge forzado del teletrabajo, y las nuevas formas de entretenerse, relacionarse e incluso adquirir bienes y servicios, lo que en consecuencia ha potenciado otros campos como el de la ciberseguridad. Además, con la aparición del covid-19, por ejemplo, ha aumentado el interés que se tiene por las carreras profesionales relacionadas con la educación, y las ciencias de la salud, a pesar de los recortes que se han hecho en ambos sectores.

 

Sin embargo, resulta evidente que no todas las carreras profesionales tienen el mismo grado de empleabilidad. Desde EUDE Business School hemos tomado como referencia el informe elaborado por la consultora Spring Professional, con las previsiones sobre cuáles serán los perfiles profesionales más buscados en este 2021. Os los mostramos a continuación en función del sector:

 

Perfiles profesionales con más demanda

 

Telecomunicaciones 

En este área, los devOps, ingenieros que funcionan como nexo de unión entre los departamentos de desarrollo y operaciones, serán los más buscados en el ámbito de las telecomunicaciones. Su retribución se encuentra a partir de los 40.000 euros anuales, pero lo más cotizados serán los responsables de infraestructuras, aquellos perfiles que garantizan que el negocio pueda continuar en cualquier momento gracias a la tecnología.

 

Industria

Con la pandemia ha crecido la importancia que se le otorga a la salud y a la seguridad en el trabajo, por todo esto, los profesionales que se encargan de garantizar las mismas serán los más demandados del sector industrial, con una remuneración que parte de los 42.350 euros brutos anuales.

 

Sanidad

El Covid-19 ha puesto de manifiesto la falta de enfermeros en el mercado laboral. Su remuneración, sin embargo, queda lejos de la del resto de profesionales (de 26.000 a 50.000 euros). En este caso, los directores de hospital son los mejor pagados del sector (entre 60.000 y 70.000 euros).

 

Comercio

Los comerciales de marketing, encargados de construir estrategias para una buena experiencia en el punto de venta, son los más buscados (entre 35.000 y 45.000 euros). Con el auge del comercio electrónico, sin embargo, son los expertos en este ámbito los más cotizados, con un sueldo que puede sobrepasar los 70.000 euros para perfiles sénior.

 

Marketing

Los directores de producto (más de 50.000 euros anuales) llevan varios años entre los perfiles más requeridos por las compañías, pero para poder seguir compitiendo en la carrera por la transformación digital, son los jefes de digital los que recibirán una compensación mayor (entre 80.000 y 120.000 euros anuales brutos).

 

Especializarse en un sector que te guste, es la base para impulsar tu carrera profesional. Compaginar rentabilidad con vocación es fundamental a la hora de disfrutar de tu puesto de trabajo. En EUDE Business School contamos con una amplia oferta formativa, orientada hacia los sectores profesionales con más oportunidades en la actualidad. Desde nuestra institución apostamos por una formación de calidad que aporte grandes valores a nuestros estudiantes.

 

¿Qué compone un fondo de comercio?

Una de las principales dificultades para valorar el fondo de comercio es la intangibilidad de los activos que lo componen. En este artículo te hablamos sobre los elementos intangibles o inmateriales de las empresas. 

 

Un fondo de comercio se trata de un activo intangible capaz de generar beneficios futuros para una empresa, y se corresponde con el valor de la marca, es decir, son las características a priori invisibles en la contabilidad como son el prestigio, el reconocimiento, los clientes, e incluso las relaciones con los clientes y los empleados. Se suele decir, que una empresa puede valer más que la suma algebraica de todos los elementos que componen su patrimonio, pues bien, el fondo de comercio recoge este sobrevalor.

 

De este modo, el fondo de comercio es inherente a una empresa, pero entra en la contabilidad solo tras su adquisición. Se calcula como el exceso de precio que se paga por una empresa sobre el patrimonio neto, y se compone de los siguientes elementos intangibles.

 

Elementos fondo de comercio

 

Comerciales

Son todos los aspectos como los diseños de rótulos, eslóganes o símbolos, imagen de calidad de los productos o servicios ofrecidos e incluso la posición estratégica de los locales comerciales.

 

Tecnología

En este epígrafe se enmarcan las destrezas y conocimientos adquiridos por la empresa.

 

Clientes

La cartera de clientes es uno de los principales activos de toda empresa. Pero no solo desde el punto de vista cuantitativo, sino también desde el cualitativo: fidelidad de esos clientes, contratos firmados y duración de los mismos, condiciones acordadas, entre otros.

 

Capital humano

Como es obvio, vale mucho más una empresa ya en marcha y en la que los trabajadores estén formados. Así, la destreza y experiencia de los empleados y directivos es un activo considerable. Y también son valorables los convenios colectivos firmados y la política de recursos humanos de la empresa.

 

Contratos

Los acuerdos de suministro de los que disponga la empresa pueden aportar un valor añadido interesante si suponen condiciones ventajosas para el aprovisionamiento, tales como los plazos de pago, la confianza establecida entre ambas partes, etc. Por otra parte, si la empresa opera bajo el modelo de franquicia, las condiciones del contrato serán esenciales.

 

Proceso de datos

Toda empresa maneja una importante cantidad de datos: ya sea en su contabilidad, en sus bases de datos de clientes, etc. Esos sistemas de base de datos creadas por la organización (al margen del contenido), así como las licencias de software adquiridas por la compañía son activos que aportan mucho valor.

 

Otros

En este apartado se incluye cualquier otro aspecto que pueda contribuir a que la empresa incremente sus ingresos y que desde luego han de ser apreciados.Por ejemplo, una política de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) puede coadyuvar al crecimiento de la compañía, una determinada línea estratégica es capaz de mejorar los resultados.

 

Para desarrollar su actividad las empresas cuentan con todos estos activos. En EUDE Business School contamos con un Máster en Finanzas y Dirección de Financiera con el que podrás desarrollar tu carrera profesional en entidades financieras, así como para realizar inversiones personales y funciones de asesoramiento financiero.

¿Qué empresa montar? Oportunidades de negocio en 2021

La llegada de la pandemia de Covid-19 ha trasformado la forma en que entendíamos el mundo, nos hemos tenido que adaptar a esta nueva situación, teniendo que suprimir nuestros paradigmas tradicionales, y buscando nuevas y mejores oportunidades. En este post hablaremos de las oportunidades de negocio en 2021 que se presentan.

 

Mientras todo esto ocurría, aprendimos a reinventarnos como sociedad, pues simplemente la vida no se puede detener. Como seres emprendedores que somos, nos revelamos frente a esta nueva realidad y comenzamos la construcción de espacios de crecimiento e innovación que nos han permitido sortear los obstáculos impuestos y seguir nuestra senda hacia el éxito.

 

Es así como surgen diferentes ideas y emprendimientos que comienzan a perfilarse como los próximos negocios rentables para el 2021, en donde las tecnologías de la información y comunicación jugaran un rol preponderante en su consecución y desarrollo.

 

Oportunidades de negocio en 2021

 

La era del análisis de datos solo acaba de empezar. Existe una cantidad enorme de empresas que están deseosas de aprovechar nuevas bases de datos para conseguir más información sobre sus clientes, sus competidores e incluso sobre ellos mismos. El desafío no es solo almacenar los números: lo difícil es darles un sentido y obtener ideas útiles que se puedan monetizar. Marketing e investigación de mercados son dos campos en crecimiento en el análisis de datos.

 

Actualmente existe un amplio reconocimiento de que la salud mental es tan importante como la salud física, algo que va a aumentar rápidamente la demanda en este sector y lo va a poner a la cabeza de los negocios en auge.

 

La idea de este tipo de negocio será la fabricación de artículos con impresoras 3D de bajo coste. A día de hoy ya están arrasando, pero su coste no está al alcance de todos. Abrir tiendas donde cualquier pueda pedir un artículo elaborado con una impresora 3D será un éxito asegurado. Es el futuro. En lugar de llevar a cabo un largo proceso de fabricación, más logística y transporte, se espera que las impresoras 3D lo produzcan todo.

 

La demanda de softwares y aplicaciones informáticas crece cada día. En el terreno de las finanzas y las inversiones, por ejemplo, ya se está empezando a demandar una infraestructura de mayor velocidad. Y la mayoría de las grandes empresas necesitarán redes que sean más rápidas, más transparentes y más seguras. Ahí tienes otro negocio con futuro.

 

Fórmate con EUDE Business School 

 

Con nuestro Máster en Administración de Negocios y Comercio Internacionalpodrás adquirir los conocimientos y las herramientas directivas necesarias para el análisis y toma de decisiones en el proceso de internacionalización de la empresa, así como la gestión oportuna y continua de los negocios en un entorno global.

5 motivos para especializarse en gestión ambiental

La preocupación por el medio ambiente es, hoy en día, tendencia en todos los ámbitos de la actividad humana. Por ello, las organizaciones demandan perfiles profesionales especializados en gestión ambiental, capaces de solventar los problemas que se presentan en este ámbito. 

 

En la actualidad, el mercado laboral está ofreciendo muchas más oportunidades de crecimiento empresarial en el sector verde, en comparación con las últimas décadas. Las perspectivas de crecimiento avalan esta tendencia tanto en el campo de las energías renovables, el sector de los residuos, consultoría y  auditoria ambiental. Como consecuencia, las organizaciones demandan profesionales especializados en la gestión ambiental, capaces de desarrollar nuevos proyectos y aportar soluciones.

 

Dicho crecimiento se corresponde con un aumento de la conciencia ambiental dentro de la población en general que requiere de productos y servicios de una mayor perspectiva ambiental. Pero además, dicho crecimiento se basa en las políticas de nuestros gobiernos y de los países de la UE. Desde EUDE Business School hemos analizado la importancia de especializarse en este sector, y a continuación os traemos los principales motivos para tomar esta decisión.

Razones para estudiar gestión ambiental

 

Salidas profesionales

La especialización en Gestión Ambiental abre las puertas a un mercado laboral en crecimiento. El mundo se mueve en esta dirección y, por tanto, el sector empresarial acompaña esta tendencia. Esta carrera ya es, y lo será aún más en el futuro, una fuente de oportunidades de trabajo, en el ámbito público y privado.

 

Reconocimiento

En lo que respecta a las expectativas salariales de esta especialización, el sueldo medio depende del ámbito en el que el especialista se desenvuelva. En general es una especialidad muy valorada. Al ser una carrera relativamente nueva, los egresados son escasos y están siendo muy solicitados.

 

Compromiso 

Sin duda alguna, en la gestión ambiental existe una razón de compromiso y responsabilidad social. Quienes disfrutan del trabajo de cuidado del ambiente, deben especializarse para realizarlo eficientemente. No se trata de generar acciones sueltas y periódicas para evitar daños al ambiente, sino que es necesario que las acciones sean sostenibles, integradas y efectivas.

 

Impulsar propuestas

Obtendrás una formación multidisciplinaria e integral como persona y profesional, con propuestas óptimas para el desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes en el entorno ambiental, generando tendencias de disminución y optimización de recursos ambientales, las cuales establecerán un equilibrio entre el medio ambiente y las personas.

 

Resolución de problemas 

Obtendrás el conocimiento y equipamiento necesario de recursos y herramientas para gestionar de manera eficiente el medio ambiente, estableciendo estrategias que incidan positivamente al manejo y conservación del mismo.

 

Especialízate en EUDE Business School

 

Por ello, realizar alguno de los masters o maestrías en medio ambiente, es una buena opción para aquellos que quieran especializarse y trabajar dentro de este ámbito. Para ello en nuestra Escuela de Negocios de prestigio se ofrecen postgrados en diferentes áreas del medio ambiente que te permitirán obtener una buena especialización.

 

Con el Máster en Gestión Ambiental, podrás formarte como experto en la gestión sostenible y del medio ambiente, y posicionarte como figura clave en la estrategia de una empresa comprometida con el cuidado del planeta.El uso racional de los recursos naturales, la protección del medio ambiente y la búsqueda de soluciones para prevenir futuros desastres ecológicos son temas cada vez más actuales, en el que implican todos los sectores del a sociedad.

Liderar equipos en remoto: 3 consejos

Al irrumpir la COVID-19 y cambiar las reglas por las que se regían las empresas y la sociedad, los responsables de la gestión empresarial han tenido que agilizar los trámites y acelerar la digitalización de su fuerza de trabajo, de sus procesos y de sus operaciones. Pero liderar equipos en remoto era tan común hace pocos meses.

 

La situación provocada por la pandemia nos ha permitido confirmar la necesidad de tener flexibilidad en el puesto de trabajo. Dejar las rigideces y formalidades para mejorar la conciliación y facilitar una forma de desarrollar la actividad profesional del empleado mejor integrada con su esfera privada y con su día a día.

 

La “nueva normalidad” nos brinda la oportunidad de vivir cambios, introducir mejoras y mantener las buenas prácticas implementadas durante los meses de confinamiento. El mundo empresarial ha de adaptarse a partir de ahora a una organización del trabajo más flexible y, entre otras cosas, a la necesidad de liderar equipos desde la distancia.

 

3 consejos para liderar equipos en remoto

 

Los expertos en productividad dirán que la mejor manera de garantizar que un participante remoto se involucre por completo durante una reunión es enlazarse mediante una videoconferencia. De lo contrario, los empleados simplemente atenderán la llamada mientras realizan otras actividades.

El correo electrónico es sin duda la más popular, pero algunos consideran que es el modo menos eficiente de comunicase. Existen algunas herramientas que permiten mejorar la comunicación y mantener reuniones con los empleados:

 

Si, como en la mayoría de las oficinas, divides el trabajo por equipos, asegúrate de que la comunicación entre ellos fluya de manera efectiva. Mantente atento a los objetivos globales del equipo y estudia si lo que está haciendo cada miembro contribuye a este fin. Podrías encontrar que algunos miembros trabajan en aspectos del proyecto que no se relacionan con la estrategia general o, peor aún, que trabajan en las mismas tareas de diferentes maneras.

 

La principal tentación que surge con el modelo de trabajo a distancia o con equipos distribuidos es aprovechar la distancia y desconectarse del trabajo. Por eso es crucial establecer metas y expectativas para cada empleado, y asegurarse de que se cumplan a cabalidad. Trata de encontrar un equilibrio entre ser un jefe controlador y limitarte a comunicar tus expectativas: mantente atento a tu equipo, pero no los satures.

 

Aplica todos estos consejos y empieza a establecer dinámicas que sean favorables para todos. Aunque tu figura sea la de líder, eres el que más tiene que ayudar y apoyar a los demás si quieres tener un equipo cohesionado, válido y satisfecho con su trabajo.

 

Con el programa de Máster en Dirección de Recursos Humanos y Transformación Digital de las Organizaciones, EUDE busca preparar a los actuales y futuros profesionales para que sean capaces de dirigir eficiente y eficazmente un área de RRHH, además de liderar de forma competitiva equipos y personas mediante el Fortalecimiento, ampliación o actualización de conocimientos y el desarrollo de aquellas competencias que permitan afrontar con éxito el desarrollo de sus actividades profesionales.

¿Estudiar un MBA en tiempos de covid? fórmate con EUDE Business School

En tiempos de incertidumbre podemos extraer buenos momentos para nosotros mismos. Este 2020 estudiar un MBA ha sido una de las opciones más elegidas para aquellos que han querido continuar su formación. 

 

Vivimos tiempos complicados, la pandemia del coronavirus ha provocado que mucho países del mundo se hayan detenido por completo a nivel social, económico y laboral. Los confinamientos, las medidas restrictivas, han sido cambios radicales en nuestras vidas, con los que se espera poder detener la propagación de una enfermedad que ha puesto a medio mundo en jaque. Estas nuevas circunstancias excepcionales han demostrado que hay que prepararse siempre para cualquier escenario.

 

El aprendizaje que podemos extraer en estos momentos de incertidumbre es que debemos estar preparado para todo, y no solo hay que tener esto en cuenta desde el punto de vista de la supervivencia, sino del ámbito profesional. Muchos empresarios se están enfrentando a una época realmente dura por estar parada en seco la actividad de su negocio, por ello, contar con la formación adecuada para superar este tipo de crisis es fundamental.

 

Es evidente que todo problema presenta una oportunidad, para cualquier profesional que trabaje por cuenta ajena, un motivo trascendental para optar por la formación puede ser mantener su puesto de trabajo, añadiendo más valor a sus tareas o asegurar un impulso en su carrera profesional. Una formación de calidad, que mejore cualitativamente la posición profesional, y como consecuencia que mejore su situación económica, se puede conseguir al estudiar un MBA.

 

Plantearse la idea de estudiar un MBA durante este curso o para el próximo, es una buena idea, si tomamos como referencia tanto a los responsables de contratación de importantes empresas como a los coaching profesionales. Los postgrados que se ofrecen se caracterizan para empezar, por ofrecer una enseñanza flexible, contando con horarios intensivos para poder compaginar los estudios con otras actividades personales y profesionales.

 

Los Máster en Dirección de Empresas, más conocidos como MBA, son pilares fundamentales en la formación de un profesional que realmente es capaz de llevar con éxito las riendas de un negocio. Además, puede ser la puerta de acceso para tener un empleado cualificado, pero también el camino necesario si realmente quieres liderar una empresa sin tropezar por el camino.

 

Especialízate con EUDE Business School 

 

El Máster MBA en Administración y Dirección de Empresas de EUDE Business School, con una duración de 9 o 12 meses, dependiendo de la modalidad, tiene como objetivo principal prepararte como líder para ocupar puestos de mayor responsabilidad y conocer todos los ámbitos de la empresa desde una visión global y actualizada. Así mismo, obtendrás todos los conocimientos y habilidades necesarias para emprender y liderar tu propio proyecto.

 

El programa de MBA de EUDE permite conocer y comprender todas las áreas de gestión de la empresa con un enfoque global y desde la perspectiva de la dirección de empresas. Una formación pensada y confeccionada por directivos de las mejores compañías nacionales e internacionales y adaptada a tus necesidades, ponemos a tu disposición la opción de realizar tu MBA en las modalidades online, fulltime presencial o executive.