5 consejos para elaborar un plan estratégico de gestión de personas

 Desde hace un año vivimos en una nueva realidad que ofrece a las organizaciones numerosas oportunidades de cambio y nuevas metodologías en las gestión de personas. ¿Quieres conocerlas? 

 

Siempre se ha dicho que los momentos de mayor dificultad sacan a relucir la calidad del equipo humano que da forma a la comunidad. Todos sabemos que las personas son el eje sobre el que pivotan la evolución y el desarrollo de las organizaciones. Son las persona quienes garantizan la supervivencia de las empresas sin importar su tipología o su dimensión. Por todo esto, la gestión de personas es aún más importante, si cabe, en periodos de constante incertidumbre.

 

En este periodo COVID, más allá de la capacidad de adaptación y respuesta tecnológica, más allá de la capacidad de reacción en un entorno volátil e incierto, y más allá de la capacidad de observar y planificar para tomar decisiones sin precipitación ni desesperación, han destacado aquellas personas y la gestión que las organizaciones han hecho, y hacen, de ellas.

 

Hoy vivimos una realidad que ofrece numerosas oportunidades de cambio y evolución, oportunidades de definición de políticas y transformación de procesos. Esta nueva situación también ha ayudado a definir el esquema de prioridades y necesidades de las organizaciones en materia de gestión de personas. Desde EUDE Business School queremos presentarte una serie de consejos que te permitirán elaborar un plan estratégico de gestión de personas con éxito.

 

 

Recomendaciones plan de gestión de personas

 

1 Comunicación 

La gestión de personas hoy en día va más unida que nunca a la comunicación, tanto interna como externa. Esta herramienta garantiza los estándares de integración de personas y la correcta conexión con los miembros del equipo, tanto con el suyo propio, como con el resto de la organización. Algunas de las prioridades en esta materia son la identificación de nuevos canales, generación de contenido adecuado y recurrente, así como el desarrollo de políticas y procesos de comunicación dentro de cada estructura de trabajo.

 

2 Modelo de trabajo 

Es muy importante analizar, entender y modificar los procesos de gestión basados en la presencialidad y en el contacto social, así como nuevas formas de compartir, nuevos vehículos de aprendizaje, nuevos canales de comunicación y nuevos entornos de trabajo. Todo esto orientado hacia un enfoque de trabajo flexible y volátil.

 

3 Digitalización de procesos y empoderamiento 

Facilitar y simplificar los procesos de gestión con soluciones digitales, agiles y de fácil acceso y entendimiento.

 

4 Gestión de personas compartida con el resto de la organización

Los responsables gestionan personas y deben disponer y entender de las herramientas necesarias para ello. Incluso las propias personas deben gestionar buena parte de estos procesos y nosotros debemos facilitar esta autogestión.

 

5 Modelo de liderazgo 

Estos cambios deben ser acompañados de una redefinición del modelo de liderazgo. El papel de los managers, sus prioridades y responsabilidades, se deben ajustar al entorno de trabajo deslocalizado y en remoto. Un liderazgo basado en la confianza, que obtiene resultados en base al desarrollo y evolución de los miembros del equipo, que busca equilibrar los resultados a corto plazo con la salud y el bienestar de la organización a largo plazo.

 

Desde todos los departamentos de recursos humanos de las empresas se deben llevar a cabo una serie de medidas para adaptar la gestión del talento a los tiempos que estamos viviendo. Desde EUDE Business School te damos la oportunidad con nuestro Máster en Recursos Humanos, Dirección y Gestión de Personas de adquirir las competencias y habilidades para adaptar las medidas necesarias en la gestión eficiente de los trabajadores de una compañía.

EUDE invitada a la Feria Virtual de Ecommerce organizada por la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico

Del 10 al 12 de marzo se celebra la Feria de Proveedores de eCommerce que conectará más de 500 negocios con expertos de la industria.

EUDE  Business School ha sido invitada a la Feria Virtual de Ecommerce organizada por la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico. 

 

La Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE) ha dado inicio a su calendario de eventos, con la primera Feria de Proveedores de eCommerce que se realizará del 10 al 12 de marzo en el sitio web  www.todoparatuecommerce.com. Este encuentro tiene como objetivo promover la activación de negocios con el respaldo de expertos en el sector.

 

El evento gratuito y virtual cuenta con los mejores proveedores de bienes y servicios de eCommerce del mercado, quienes ayudarán a empresarios, comerciantes y emprendedores a iniciarse en el eCommerce, fortalecer sus comercios en línea y potenciar sus canales de venta.

 

EUDE Business School ha tenido la gran oportunidad de ser invitada al evento y participar activamente. Fares Kameli, experto en Marketing y Ecommerce,  fue el encargado de representar a la escuela de negocios con la conferencia de apertura del evento:  “Puedes sobrevivir sin marketing digital, razones indispensables y diferenciadoras que te llevan a otro nivel en el ECOMMERCE”, que tuvo lugar a las 9.00h am COT.

 

Feria de Proveedores de eCommerce

 

Para María Fernanda Quiñones, Presidenta Ejecutiva de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, “en este espacio emprendedores, comerciantes y empresarios de cualquier lugar del país que estén interesados en iniciar o mejorar su venta de productos y servicios a través del comercio electrónico, y ampliar su relación con proveedores certificados, tendrán la posibilidad de adquirir productos y profundizar sus conocimientos sobre eCommerce”.

 

Una de las actividades más atractivas de la Feria de Proveedores de eCommerce serán las ruedas de negocios, donde la organización estima que se llevarán a cabo más de 150 encuentros de networking que permitan establecer relaciones profesionales a largo plazo entre comerciantes y expositores de la feria.

 

Desde EUDE Business School agradecemos  a la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico su confianza en nuestra institución y la oportunidad que nos han brindado al poder participar en este evento. Esperamos seguir colaborando juntos en futuras ocasiones.

¿Qué es la eficiencia energética y cómo se calcula?

La eficiencia energética es un tema de gran actualidad, dada la necesidad de hacer nuestro planeta más sostenible. ¿Pero por qué es importante? Porque permite reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. El objetivo final es la contención del cambio climático, que solo es posible mediante la reducción de la contaminación, de modo que os vamos a explicar ahora con más detalle qué es la eficiencia energética, cómo se regula y cómo se aplica.

 

¿Qué es la eficiencia energética?

 

Se refiere a la utilización de tecnologías que requieren una menor cantidad de energía para conseguir el mismo rendimiento o realizar la misma función.  La eficiencia energética se centra en la tecnología, el equipamiento o la maquinaria usada en edificios.  El ahorro de energía se basa en el modo de actuar de las personas para utilizar menos energía (por ejemplo, utilizar luz natural en lugar de artificial para reducir el consumo de electricidad).

 

Cómo se calcula

 

La Norma ISO 50001 es uno de los principales estándares para medir y calcular la eficiencia energética, aunque, también, es muy utilizado el International Performance Measurement and Verification Protocol (IPMVP). Aunque estos y otros sistemas estiman, principalmente, la eficiencia en el uso de la energía de acuerdo con la productividad (es decir, que están pensadas, sobre todo, para las empresas), en el caso de los hogares se calcula en base al óptimo funcionamiento de equipos y de instalaciones comparados con un consumo bajo, lo que se traduce, finalmente, en un ahorro en el pago de las facturas de los proveedores de energía.

 

Ventajas de la Eficiencia Energética

 

La Eficiencia Energética aporta enormes beneficios en diferentes ámbitos:

 

Nuestro Máster en Gestión y Tecnología Ambiental te especializará en todas esas áreas por las que, cada vez más, las organizaciones se sienten más preocupados y destinan una gran parte de sus esfuerzos. Así, convertirte en experto en este terreno profesional, te ayudará a potenciar tu currículo vitae y, con ello, tu valor profesional en el mercado actual.

Este programa está cuidadosamente diseñado para formar a profesionales que desean emprender su camino en el terreno de la gestión ambiental, dotándoles de una formación práctica y actual

Cualidades que una mujer aporta a una empresa

Hoy, 8 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Mujer, por ello desde EUDE Business School queremos hablar del papel de la mujer en la empresa y de las cualidades y el talento que puede aportar a una compañía contar con mujeres en su plantilla y en la ocupación de altos cargos de responsabilidad.

 

Cuando se habla de liderazgo, se lo relaciona con ciertas características asociadas a comportamientos propios de los varones, como cumplimiento de objetivos, orientación a los resultados, competitividad, poder y niveles jerárquicos, habilidad para controlar emociones, entre otros.

 

¿Tiene la mujer competencias específicas que contribuyen desde una perspectiva distinta? Es verdad que abunda la literatura focalizada al liderazgo que asocia dichos comportamientos a los hombres, dando casi por sentado que si una mujer pretende dirigir debe asumirlos. Sin embargo, para que una mujer lidere una organización de manera eficiente, no es necesario que actúe como un hombre.

 

El liderazgo femenino

 

Es mucho lo que una mujer tiene para dar a las organizaciones. En líneas generales, puede afirmarse que la mujer tiene una visión global de las cosas y, al mismo tiempo, no deja pasar ningún detalle. Esta mirada no tan focalizada como la del varón le permite estar abierta ante lo desconocido, sin prejuicios racionales que la condicionen. Aquí se fundamenta su capacidad de innovación, alimentada por el deseo de escuchar y de preguntar. Valoran la creatividad y la opinión contraria.

 

Generalmente, la mujer es más cercana, y esto se nota por esa capacidad de mostrar el amor o el interés por las personas o problemas de un modo concreto, estando en los detalles. Ese gestionar con cercanía no implica que sea menos rigurosa o que esté menos orientada a resultados. Esa proximidad hace referencia al desarrollo natural de la empatía que le permite hacerse cargo de las necesidades de los demás y generar relaciones interpersonales más confiables y creíbles.

 

El talento femenino es muy persistente y tenaz, además de poseer un gran afán de superación, por lo que pueden dedicar mayor tiempo y trabajar más duro para conseguir los objetivos fijados y obtener mayores resultados. El fracaso para las mujeres constituye una plataforma para alcanzar el éxito.

 

Poco a poco las mujeres van ganando terreno en los negocios y en el mundo empresarial alcanzado puestos de dirección. Pero aún queda mucho camino por recorrer en igualdad de oportunidades y derechos.  Por eso, desde EUDE Business School fomentamos el talento y formamos a mujeres dispuestas a arriesgarse, a liderar su propio negocio y a estar preparadas para afrontar los cambios y retos en el mercado.

 

Especialízate con EUDE 

 

Con nuestro Máster MBA en Administración y Dirección de Empresas podrás ocupar puestos de mayor responsabilidad y conocer todos los ámbitos de la empresa desde una visión global y actualizada. Así mismo, obtendrás todos los conocimientos y habilidades necesarias para emprender y liderar tu propio proyecto.

Smart Working : conoce más de este modelo de teletrabajo

Que el teletrabajo es un modelo de actividad laboral que te permite trabajar cualquiera que sea la ubicación, con el único requisito de tener un ordenador y conexión a Internet, es, a estas alturas, más que conocido por todos. 

 

Si antes de la crisis de la COVID-19 existían algunas reticencias respecto del teletrabajo, el next normal las ha eliminado de un plumazo. La productividad en remoto ha mostrado sus beneficios y también sus puntos débiles. Forman parte de una concepción del trabajo, la gestión de RRHH y la retención del talento totalmente diferente. Como también han cambiado las herramientas y estrategias para afrontar la situación. Para disponer de garantías durante esta transición, el smart working resulta esencial. ¿Por qué? Porque se centra en los resultados y los objetivos, no en las horas trabajadas. 

¿Qué pasa cuando los empleados pueden tener acceso a todos los sistemas de información de la empresa? Que se facilita la aparición de nuevos modelos de trabajo como el Smart Working.

 

¿Qué es el Smart Working?

 

El Smart Working aparece como un nuevo modelo de trabajo, siendo la fusión del teletrabajo y las nuevas tecnologías. Aunque el Smart Working es la nueva metodología de trabajo que se basa en dar a la plantilla de empleados todas las herramientas necesarias para alcanzar un nivel de rendimiento profesional máximo en cualquier lugar. 

 

Son embargo, en España solo el 27% de las compañías y empresas permiten a los empleados el trabajo a distancia (de acuerdo con los últimos datos del INE). Así, son muy pocas las empresas que deciden incorporar el Smart Working en su modelo de trabajo.

 

El Smart Working es una metodología de trabajo basada en la confianza en el trabajador, aunque también resulta de gran transcendencia que la plantilla conozca a la perfección cuáles son sus objetivos. Así, lo que pretende el Smart Working no es que el trabajador trabaje un número determinado de horas, sino que éste cumpla con ciertos objetivos.

 

Con nuestro Máster en Recursos Humanos, Dirección y Gestión de Personas, además de prepararte como líder y especialista en la gestión del Capital Humano y capacitarte para dar soluciones globales a las necesidades de captación y retención de personal, potencializa tu currículum vitae y aumenta exponencialmente tus posibilidades de inserción y mejora laboral.

¿Cómo hacer que crezca el clima?

El 2020 fue uno de los tres años más cálidos de la historia. Ante esta situación ¿Qué medidas podemos tomar para hacer que crezca el clima?. 

 

Desde hace unos años la cuestión climática ha estado en el punto de mira. En concreto, el pasado año fue uno de los tres años más cálidos de la historia. Son muchas las iniciativas que desde entonces se han tomado con el objetivo de proteger el clima, desde las elecciones estadounidenses, los planes de estímulo europeos, pasando por los de neutralidad en carbono de las principales compañías petroleras.

 

Todo esto tiene un único objetivo: alentar al conjunto de la sociedad para que de aquí a 2050, podamos vivir en un mundo en el que el aumento de la temperatura se mantenga por debajo de 2ºC. Ante este enorme desafío, todos tenemos un papel que desempeñar: empresas, ciudadanos, organizaciones, no gubernamentales, etc. Por su parte, las finanzas deben ayudar y acelerar este esfuerzo colectivo dirigiendo el capital de forma masiva y pragmática hacia las empresas que determinaran el mañana.

 

Principales retos

 

Para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París sobre el clima, pensamos lógicamente lógicamente en la financiación de las empresas que ofrecen soluciones concretas a los problemas medioambientales. Estas soluciones pueden generar un impacto medioambiental directo, como la compañía francesa de energías renovables NEOEN, o indirecto, como DASSAULT SYSTEMES, cuyo software permite diseñar vehículos y edificios.

 

En la carrera por el clima, los inversores descartan a menudo a algunas empresas, como, por ejemplo, las de las energías fósiles. ¿Hay que excluirlas y dejarlas en manos de inversores quizá menos considerados? ¿O bien invertir en ellas e interactuar con ellas para acelerar su transición? Si el objetivo es contribuir a la transición de la economía en su conjunto, no podemos ignorar estas compañías siempre y cuando asumen compromisos honestos.

 

Ante esta realidad y la urgencia de actuar, creemos que los fondos de impacto son una estrategia de inversión destinada a contribuir a la transición climática en Europa, al invertir en empresas responsables y comprometidas. Este tipo de fondos ofrece una respuesta pragmática e innovadora a los desafíos del cambio climático, al financiar perfiles de empresas, cuya madurez climática se evalúa y supervisa mediante una tecnología propia.

 

Por último, es fundamental asegurar que la dinámica de cambio en la que se encuentra la empresa tiene en cuanta sus factores externos negativos. Por ejemplo, la destrucción de empleo, para que la transición climática sea también una transición justa para el conjunto de la sociedad. Esta nueva solución de inversión promueve la diferencia, y desde las instituciones lo considera un proyecto empresarial ambicioso centrado en la consideración de los riesgos climáticos.

 

Preocuparse por el clima y la protección del medio ambiente son los retos principales a los que tienen que hacer frente las empresas. Desde EUDE Business School contamos con un Máster en Gestión y Tecnología Ambiental con el que podrás formarte como un auténtico profesional, apostando por el terreno de la gestión ambiental.