¿Cómo lograr tener libertad financiera?

Fijar objetivos de vida, tanto grandes como pequeños, monetarios y de estilo de vida, nos pueden ayudar para alcanzar y tener libertad financiera. 

 

Llegar a conseguir libertad financiera puede sonar como una bonita teoría. Pero la verdad es que si se siguen buenas prácticas es posible que cualquiera logre su libertad. No importan los riesgos o problemas financieros que se tengan hoy en día, la libertad financiera se trata de tomar el control de tus finanzas, contar con un flujo de efectivo confiable que te permite vivir la vida de la manera que quieras.

 

Para ello, es fundamental saber que se trata de planificar tu situación financiera a largo plazo, ahorrando activamente para un día que surja un imprevisto o tengas que pagar más deudas de las esperadas. Pero ¿cómo se logra esta libertad financiera? en EUDE Business School hemos querido analizar las pautas que hay que seguir para alcanzar este estado financiero.

 

Lo primero que debes hacer es establecer un objetivo de vida. Hay que empezar conociendo cuánto tienes en tu cuenta de ahorros, el estilo de vida que quieres, y el año en que debes lograr todos esos objetivos. Cuanto más específicos sean, mayor será la posibilidad de alcanzarlos, por ello es fundamental que nos conozcamos a nosotros mismos en este aspecto, saber cuántos planes hacemos, cuantos gastos aproximados tenemos, etc. Y en función de eso, diseñar nuestro plan por objetivos.

 

En segundo lugar, lo que podemos hacer es elaborar un presupuesto, esto es muy importante para que las finanzas vayan por el camino correcto. Incluso una vez que se alcance la libertad financiera, seguir completando un presupuesto único cada mes. Hacer un plan de gastos mes a mes y adherirse a él es un método importante para garantizar que todas las facturas se pagan mientras se ahorran costos. Es igualmente una rutina mensual que refuerza sus objetivos y la fuerza de voluntad frente a dejarse caer ante la tentación de gastar generosamente.

 

Otra de las cosas a tener en cuenta para lograr la independencia financiera, es ser consciente de que no se logra por accidente. El presupuesto es el primer paso para crear riqueza a propósito, una vez que se empieza a manejar este dinero, hay que darse cuenta de los errores cometidos en el pasado, para lograr la situación deseada, hay que limpiar el desorden antes de que se pueda empezar a crear riqueza.

 

Tener conocimientos en finanzas es fundamental para cualquier persona, ya que es beneficioso para muchos ámbitos de la vida. En EUDE Business School somos consciente de estas ventajas, y por ello, contamos con un Máster en Finanzas y Dirección Financiera con el que podrás desarrollar tu carrera profesional en entidades financieras, así como para realizar inversiones personales y funciones de asesoramiento financiero.

FITUR 2021: la esperanza del sector turístico

Debido a la pandemia mundial por coronavirus, el 2020, fue un año muy complicado para la economía mundial. Uno de los sectores que se ha visto más perjudicado y que ha sufrido y sigue sufriendo las consecuencias de esta crisis, es el turismo. Pese a ello, este año regreso a IFEMA la mayor feria turística de Europa, FITUR 2021. Con la esperanza puesta en que el poco a poco el sector turístico se recupere e impulse la economía. 

 

FITUR 2021, ha tenido lugar del 19 al 23 de mayo en IFEMA Madrid, y por primera vez, con conexión digital para que pudiesen participar empresas y asistentes desde cualquier lugar y poder respetar así las medidas de seguridad. Fitur 2021 clausura su edición “Especial Recuperación Turismo” con el objetivo cumplido de reunir a la cadena de valor de la industria turística para marcar el punto de partida hacia la reactivación del sector turístico internacional.

 

 

Tras cerrar este domingo sus jornadas dedicadas al público, la feria turística ha contabilizado 5.000 empresas y 55 países presentes, y más de 62.000 asistentes presenciales – 42.000 profesionales, y más de 20.000 visitantes. A estos resultados hay que sumar la cifra de más de 40.000 visitantes digitales, gracias al lanzamiento de esta primera edición híbrida de la feria, según señalan desde Ifema.

 

Turismo y Economía

 

El primer año de la pandemia se ha traducido en una caída de 116.000 millones de euros en la actividad turística, un 75,4% menos respecto a 2019, según los datos de Exceltur. De esa cifra, 63.000 millones derivan de los menores ingresos del turismo internacional. El desplome de la actividad turística española equivale al 70% del PIB griego y al 56% del PIB portugués, pone como ejemplo el lobby del sector que encabezan firmas como Iberia, Amadeus o Meliá Hotel Group.

 

 

Conocedores de la importancia del turismo y la temporada estival, el Gobierno se ha volcado con la cita de Fitur y ha urgido a la UE a implementar el Certificado Verde digital. Maroto, ministra de Industria, Comercio y Turismo, señalaba recientemente a sus homólogos europeos la urgencia del llamado ‘pasaporte covid’ para que la movilidad entre los países del bloque pueda realizarse con seguridad. El Ejecutivo español tiene el compromiso de lograr que este certificado esté activo a mediados de junio.

 

FITUR también ha sido el gran acontecimiento institucional en el ámbito turístico, tras 13 meses de pandemia, donde se han dado cita ministros de turismo de 28 países, y un total de 371 autoridades entre ministros españoles, presidentes, consejeros de turismo de todas las Comunidades Autónomas y Alcaldes de diferentes pueblos y ciudades de nuestro país.

 

Nuestro Máster en Comercio Internacional y Dirección Estratégica pretende aportar al alumno una visión eminentemente práctica de las necesidades que tiene la empresa para internacionalizar su mercado.

Internet ha conseguido que la globalización del mercado sea un hecho cada vez más necesario. A nivel empresarial ha supuesto una oportunidad no solo para las grandes multinacionales, sino también para las organizaciones que, contando con los profesionales adecuados, aspiren a acceder a mercados internacionales a corto plazo.

Business Entrepreneurship: especialízate en emprendimiento con EUDE Business School y la UCM

En los últimos años muchos jóvenes han iniciado su carrera profesional enfocada hacia el emprendimiento. En EUDE Business School queremos contarte cuáles son los motivos principales para apostar por esta línea empresarial y estudiar un Máster en Business Entrepreneurship.

 

¿Qué carrera debo estudiar para ser emprendedor? o ¿Qué me garantiza éxito si decido emprender? son algunas de las preguntas más frecuentes que cualquier persona se plantea a la hora de montar un negocio por su cuenta. Entre todas las formaciones que existen, hay que tener muy claro cuáles son nuestras necesidades y capacidades. Desde EUDE Business School te proponemos una gran alternativa, con nuestro Máster en Business Entrepreneurship. Un programa online, que se ha desarrollado junto a la Universidad Complutense de Madrid, con el único objetivo de fomentar el espíritu emprendedor entre sus alumnos.

 

Ventajas del Máster Business Entrepreneurship 

 

El Máster en Business Entrepreneurship: Creatividad y Emprendimiento (MBE) está diseñado para profundizar en las claves en las que se asienta el emprendimiento como forma de pensar, de hacer y de ser. El estudio y la práctica de la iniciativa empresarial ayuda a los individuos a desarrollar importantes habilidades personales en áreas como la creatividad y el liderazgo.

 

Al finalizar los estudios, el alumno será capaz de desarrollar y validar su idea y modelo de negocio, plantear una estrategia de crecimiento empresarial, fomentar sus habilidades emprendedoras de liderazgo para tener éxito en un emprendimiento de base tecnológica y digital.

 

Especialízate con el Máster en Business Entrepreneurship de EUDE Business School y la UCM 

 

Hoy en día, la creatividad y el emprendimiento tiene un valor muy importante en la economía mundial, ya que optimizan los procesos, renuevan las industrias, crean nuevas oportunidades y generan valor empresarial. Las empresas desempeñan un papel fundamental en la economía de un país, constituyendo el motor de su crecimiento económico, y contribuyendo a la generación de empleo.

 

El Máster en Business Entrepreneurship: Creatividad y Emprendimiento (MBE) ofrece la mejor formación especializada y avanzada en el campo de la iniciativa emprendedora y la creación de empresas, capacitando al estudiante para la identificación de oportunidades de negocio y el desarrollo y puesta en práctica de proyectos empresariales de éxito.

 

El perfil académico del máster es el de personas que quieran potenciar sus habilidades de futuros emprendedores, independientemente de su formación previa. Que buscan transformar sus ideas de negocio en proyectos viables, a través de la creatividad, el liderazgo, la confianza personal,  y el trabajo en equipo.

3 Ideas de negocio para importar

Todo emprendedor, cuando lanza su idea de negocio, desea que sea rentable. Sin embargo, sabe que para ello tendrá que recorrer un camino de mucho trabajo y dedicación, en el que tendrá que prestar atención a distintos factores como: analizar el mercado, la competencia, conocer sus tendencias, detectar las necesidades de los usuarios, conseguir inversión… Desde EUDE Business School te traemos algunas ideas de negocio rentables que han triunfado por el mundo y que te pueden inspirar.

 

3 Ideas de negocio para importar

 

Alquiler de bolsos

En Bag Borrow or Steal se dedican exclusivamente al alquiler y venta de bolsos de primeras marcas. Aprovechando el auge de los negocios de segunda mano y alquiler de artículos, en esta empresa ofrecen la posibilidad de probar un bolso antes de comprarlo, así como alquilar alguno para una ocasión determinada.

 

Supermercados monoproducto

Este modelo de negocio solo compite con productos de su misma categoría. Se trata de pequeños supermercados monoproducto. Por ejemplo, el de Bread Station emplazado en Israel, en el que todos los puestos se limitan a la venta de pan y repostería de todo tipo e inspirados en distintas culturas.

 

Sun Basket

Se trata de cajitas de comida y recetas para veganos. La apuesta de Sun Basket es enviar los ingredientes necesarios para hacer nuevas recetas. Una propuesta que en España no es ninguna novedad, pero que no se ha replicado en el segmento de la comida vegana, orgánica o estilos de vida sin gluten, etc. Otra novedad es que esta startup norteamericana enfoca todo el negocio a la sostenibilidad, aunque hay también mucha tecnología detrás: todas las decisiones se toman en base a los datos que obtienen, desde la selección de ingredientes hasta la gestión de la logística.

 

Emprende con nuestros programas

 

Nuestro Máster en Emprendimiento Social e Innovación (MESI) potencia las habilidades de los futuros emprendedores con sensibilidad social para que cualquier alumno consiga desarrollar competencias transversales desde una perspectiva interdisciplinar que le permitan elaborar de planes de viabilidad innovadores para la puesta en marcha de proyectos que no solo persiguen la creación de valor económico sino también la creación de valor social.

5 Claves para mejorar tu economía 

¿Te preocupa tu situación económica? ¿Sientes que a veces tu familia gasta de manera descontrolada? ¿Quieres reducir los gastos de la casa? En este post veremos 5 Claves para mejorar tu economía.

 

La educación financiera sigue siendo una asignatura pendiente para muchos españoles.  No obstante, tener una base suficiente para poder gestionar nuestro dinero correctamente es más sencillo de lo que parece.  Conocer más sobre tus financias te permite entender qué es y cómo funciona el dinero, y cómo administrar las finanzas personales, lo que permitirá afrontar con mayores garantías la toma de decisiones en el presente, con impacto en el futuro.

 

6 de cada 10 problemas económicos familiares provienen de una falta de educación financiera y se pueden solucionar

 

Una costumbre tan sencilla como abrir una aplicación en el móvil y anotar todos tus gastos ayudará a controlar cuánto dinero gastas cada mes y a qué lo destinas. Así, se podrá valorar si, por ejemplo, se paga demasiado en luz o si el ocio consume una parte demasiado elevada de los ingresos. Una vez analizados tus gastos, podrás elaborar un presupuesto mensual que ayude a ahorrar.

 

Ahorrar, por poco que sea, es uno de los principios básicos para tener una economía doméstica saneada y poder sortear futuros imprevistos. Es una de las mejores formulas para mejorar tu economía y tener controladas tus finanzas. Fijarse objetivos concretos de ahorro que animen a guardar parte del dinero, como un viaje, comprar un nuevo coche, etc. 

 

5 Claves para mejorar tu economía 

 

  1. Mantén un equilibrio entre tus ingresos y gastos.
  2. Es más rápido y fácil reducir algunos gastos que generar nuevos ingresos.
  3. Ahorra un poco cada vez, haz del ahorro un habito
  4. Educa a tus hijos sobre el buen manejo de la economía.
  5. Aprende a disfrutar de la vida y de las pequeñas cosas.

 

Nuestro Máster en Finanzas y Dirección Financiera aporta los conocimientos fundamentales para que el alumno pueda desarrollar su carrera profesional en entidades financieras, así como para realizar inversiones personales y funciones de asesoramiento financiero.

3 consejos para desconectar en tiempos de trabajo híbrido

La llegada de la pandemia ha provocado una generalización del trabajo híbrido, en el que encontrar los límites entre lo profesional y personal se ha convertido en una tarea más difícil.

 

Antes del coronavirus, la mayor parte de las jornadas laborales transcurría en las oficinas, esto provocaba que identificar los límites entre el trabajo y el tiempo de ocio fuera más sencillo. Sin embargo, llegó la pandemia y con ella la generalización del teletrabajo, lo que ha puesto sobre la mesa nuevos retos en materia de desconexión. Una serie de desafíos que seguirán creciendo en los próximos años, ya que se prevé en los próximos años el 72% del trabajo sea híbrido.

 

Esta fórmula presenta ventajas, como una mayor flexibilidad, pero también contribuye a que se difumine aún más la línea entre el tiempo de trabajo, y él de ocio, lo que dificulta aún más la desconexión. Uno de los grandes problemas que se ha generado entre las personas, es que han convertido sus jornadas laborales en un reunión constante. Una de las asignaturas pendientes de muchas empresas es entender que hay parte del trabajo que pueden hacerse de manera asíncrona y que no todo el mundo tiene por qué estar conectado a la misma hora.

 

Es bueno mantener momentos para la colaboración y momentos para el trabajo en solitario. Es bueno apuntar a un práctica útil, estableciendo mapas de interacción para definir claramente con qué personas se necesita trabajar y, en función de ello, acordar entre todos unas franjas horarias en las que haya que estar disponibles para colaborar y dejar el resto flexible. Esta se trata de una medida que requiere de mucha transparencia y calendarios públicos.

 

Más allá de eso, hay pequeñas recomendaciones que pueden contribuir a que esta norma se cumpla. Es el caso de intentar que no se envíen emails pasadas las siete de la tare o programar los envíos para que se hagan a la mañana siguiente. Esto es un claro esfuerzo de lo anterior, pues lo verdaderamente útil es definir bien las normas para coordinar el sistema de trabajo. 

 

Como podemos observar este nuevo escenario ha asentado las bases para que las organizaciones vayan cambiando su cultura empresarial de forma natural, algo que ayudará a que los cambios sean más aceptados y promovidos por la propia plantilla. Desde EUDE Business School queremos destacar algunas medidas que buscan garantizar la desconexión en el trabajo híbrido:

 

Medidas para la desconexión del trabajo híbrido

 

Mayor digitalización

Si una herramienta ha sido el salvavidas de las empresas ha sido la tecnología. En los últimos meses las empresas han comenzado intensificando los procesos de digitalización de sus procesos por lo que no es de extrañar que esto continúe en un futuro cercano. Esto supondrá un cambio, tanto en la propia empresa como en la cultura de la plantilla ya que hay muchos trabajadores que tendrán que formarse en nuevas competencias para saber manejar las nuevas herramientas digitales.

 

Comunicación interna

La combinación de trabajo a distancia con uno presencial incrementará la importancia de esta herramienta de comunicación con los empleados. Todos los trabajadores deben estar al tanto de las novedades de la compañía, independientemente de dónde se encuentren desempeñando su labor, por lo que contar con una buena estrategia de comunicación interna resulta clave para que el sentimiento de pertenencia a la empresa crezca y a la vez la plantilla se sienta más motivada.

 

Garantizar la desconexión digital

Resulta vital saber desconectar cuándo hemos terminado la jornada laboral o se ha cumplido con los objetivos establecidos. El no hacerlo puede tener consecuencias negativas para la empresa y trabajador, ya que a largo plazo puede producir estrés y afectar a la productividad.

 

Saber diferenciar entre la vida personal y profesional es muy importante para garantizar el equilibrio y establecer límites en los ámbitos de la vida. En EUDE Business School contamos con un Máster en Recursos Humanos, Dirección y Gestión de Personas con el que podrás garantizar las condiciones laborales que mantengan el éxito en los equipos de trabajo.