Desarrollar startups transgresoras es sinónimo de ser aventurero. En EUDE Business School te contamos cuáles han sido las últimas innovaciones en este ámbito gracias a la tecnología.
La globalización y la rapidez de los mercados en un mundo tan acelerado ha hecho posible que el emprendimiento en temas de innovación sea cada vez mayor. La palabra innovación siempre ha seducido a las grandes empresas, startups y personas que desean mejorar sus operaciones. De esta manera, este concepto evoca crear startups transgresoras gracias a la tecnología.
Sin embargo, existen diferentes tipos de compañías que, por su estructura y tamaño, pueden innovar más fácilmente y de manera más óptima que otras que su necesidad de estabilidad y burocracia les genera incentivos incorrectos para buscar cambios. A continuación, desde EUDE Business School os presentamos las últimas startups transgresoras que han revolucionado el panorama digital.
1 Eventos en línea en versión premium
Con la pandemia nos hemos acostumbrado a utilizar a nivel usuario y empresarial herramientas masivas como Zoom o Teams, también hemos comprobado la carencia que tienen muchas de ellas a la hora de dar soluciones de calidad para nuestros encuentros personales y más aún para eventos profesionales. En este entorno se sitúa Hopin, una plataforma en la que las empresas que quieren organizar eventos online pueden desarrollar sus propios escenarios, espacios de networking, mesas redondas, conseguir patrocinadores, vender entradas y realizar análisis detallados de toda la actividad.
2 Coaching para jugones
El mundo de los videojuegos no deja de sorprender con los millones de jugadores que es capaz de movilizar en todo el mundo. Y también con la capacidad para crear nuevos modelos de negocio con los que monetizar esa pasión. GamerzClass justamente ha inventado una nueva forma de monetizar los videojuegos lanzando clases de coaching para mejorar como jugadores. Así, ofrece un servicio de suscripción B2C en el que participan los mejores del mundo para ayudar a otros a alcanzar su máximo potencial con una oferta muy científica.
3 Traductor de voz en tiempo real
Yous ha desarrollado un software basado en Inteligencia Artificial que mejora tanto la traducción por voz que es capaz de convertir una charla por teléfono en dos idiomas diferentes en una única lengua: el oyente escucha en tiempo real las respuestas de su interlocutor en su propio idioma. Funciona en 16 idiomas y dicen que va a transformar por completo el mercado de la traducción simultánea haciéndola 8 veces más barata y 30 veces más rápida que cuando ésta la realiza un profesional de carne y hueso.
4 Ecommerce de residuos
Cyrkl propone una nueva visión de la gestión de residuos con una idea que parece más la de una tienda online de artículos de segunda mano que las ya tradicionales empresas de reciclaje, que han basado su modelo de negocio en recoger para reciclar. Su plataforma pone en contacto a instituciones y empresas que tienen residuos de todo tipo con otras que los necesitan. Un win-win para todos, ya que permite el acceso a materias primas a mejor precio para unos y la posibilidad de obtener un beneficio de los residuos para otros. De momento está presente en Alemania y otros países centro europeos.
5 Bolsa de la industria musical
Anote Music utiliza la seguridad y trazabilidad que ofrece la tecnología blockchain para crear un mercado de inversión en música. La idea es que los usuarios puedan invertir en creadores de contenidos y obtener ganancias de los derechos musicales que puedan generar esos contenidos.
En EUDE Business School os traemos un artículo especial con los trucos más sencillos para cuidar el medio ambiente y proteger el planeta.
Todo ser humano debería preocuparse por el medio ambiente, por cuidado y por protegerlo, es evidente que a nadie se nos pasa por alto la importante necesidad de hacer algo cuanto antes para intentar solucionar los grandes problemas que se avecinan para el planeta. Hechos evidentes como lo que está ocurriendo en el Ártico nos demuestran que debemos tomarnos en serio cómo estamos poniendo en peligro la naturaleza.
Hay quien se escuda ante la idea de que como no se haga nada a nivel global poco se va a conseguir, pero eso es una excusa que cae por su propio peso, pues tomos somos conscientes de la importancia que supone actuar localmente para conseguir un movimiento que posibilite y motive a que se haga alto a un nivel mayor.
No nos olvidemos que a veces con pequeños gestos, multiplicados por cientos de miles de personas, podemos colaborar y ser parte del cambio: ahorrar el agua, cuidando de no dejar el grifo abierto innecesariamente; apagar las luces y lo electrodomésticos que no están en uso; reciclar nuestros residuos; comprar aparatos eléctricos eficientes; optar por coches híbridos o con combustibles alternativos.
1 En casa
El correcto aislamiento de una casa es fundamental, tanto a nivel económico como en cuestión de energía. ¿Cuánta calefacción crees que se puede gastar de más en un casa que no está bien aislada? para empezar, podemos buscar si existen pequeñas corrientes de aire, que serán un indicativo de que las ventanas o puertas no cierran bien. Las mejores ventanas son las que tienen rotura de puente térmico, es decir, son dos cristales y en medio un espacio.
2 En la compra
El mejor truco que podemos llevar a cabo para no dejarnos llevar por el consumismo es llevarnos una lista en la que indiquemos aquello que hay que comprar, solo aquello que realmente necesitamos. Al elegir entre varios productos es mejor el producto local, ya que ahorramos la energía empleada en el transporte. También miraremos que el producto tenga los menos embalajes posibles, de plástico, papel o lo que sea.
3 El transporte
Lo más eficiente y saludable es desplazarse caminando o en bicicleta. Incluso existe en el mercado una bicicleta de cartón muy barata. Lo siguiente más ecológico es el transporte público: los mejores son el autobús interurbano, el metro y el tranvía, seguidos por el autobús urbano, el coche, el barco y el avión, que contamina y consume 10 veces más que el metro. También consumiremos más si llevamos las ventanillas bajadas, si llevamos mucho equipaje o algún accesorio, como una baca, así como llevar los neumáticos con poca presión.
4 Fuera de casa o en el trabajo
Ciertamente, siempre nos resulta más difícil tomar las medidas necesarias para cuidar el medio ambiente cuando nos encontramos fuera de casa. Sin embargo, aunque no podremos abstenernos completamente de contaminar cuando nos encontremos fuera de nuestra casa o en el trabajo si hay trucos como usar botellas de agua de vidrio o de metal reutilizable.
¡Conoce el Máster en Gestión y Tecnología Ambiental de EUDE Business School! Un programa diseñado para formar a profesionales que desean emprender su camino en el terreno de la gestión ambiental, dotándoles de una formación práctica y actual.
Seguro que has oído hablar de las soft skills. Y es que las denominadas habilidades blandas llevan integrando a los equipos de trabajo desde siempre. Siempre hemos necesitado ser empáticos, resilientes, trabajar en equipo, liderar, tener flexibilidad… solo que ahora, al fin, los gestores de talento han empezado a darle la importancia que se merecen.
Aunque muchos ya llevaban años trabajando en este tipo de habilidades, parece que la pandemia ha impulsado la relevancia de las soft skills debido a las circunstancias actuales: un contexto plagado de dificultades, adversidades y entornos cambiantes que provocan que algunas de las habilidades citadas más arriba se vuelvan imprescindibles para realizar cualquier tipo de trabajo. La pregunta ahora es: ¿Cómo deben gestionar las soft skills desde las empresas? ¿Cómo optimizar la gestión de equipos a través de este tipo de habilidades?
1. Evaluar. Lo primero es evaluar cuáles son las habilidades blandas que tienen nuestros empleados. Se puede realizar mediante herramientas de autoevaluación, test, dinámicas de grupo… Desde este punto inicial ya podremos empezar el proceso de gestión de las soft skills de nuestro equipo.
2. Medir. Tras la evaluación toca medir. Para ello tendremos que analizar las conclusiones de las pruebas y el seguimiento realizado en el punto inicial para conocer el nivel de soft skills que tienen los empleados, ver cuáles tienen más potenciadas y cuáles necesitan trabajar.
3. Feedback. Más allá de la medición por parte de profesionales, es vital atender a la propia opinión de los empleados. Son ellos los que mejor se conocen y, conociendo su feedback, podremos extraer muchas conclusiones que no conoceremos únicamente a través del dato. Las soft skills son habilidades personales y muchas veces, la ciencia y el Data no es suficiente para ello.
Existen muchos otros beneficios organizacionales que se pueden obtener de los programas de soft skills, y estos son los tres principales:
1. Mejorar el servicio al cliente
Este podría considerarse el beneficio más obvio de mejorar las soft skills en el lugar de trabajo. Tus empleados podrán escuchar activamente de forma más eficaz para establecer las necesidades de tus clientes, identificar problemas y ayudarles a resolverlos.
2. Incrementar las ventas
Mejorar estas habilidades puede beneficiar a tu equipo de ventas durante el proceso de negociación de las ventas. Los empleados pueden utilizar sus aptitudes para interactuar con el cliente a un nivel más personal, sin traspasar los importantes límites profesionales, y tus clientes definitivamente apreciarán esto. Cuando los empleados se toman más tiempo para hablar sobre los problemas a los que se enfrentan tus clientes y les ofrecen la solución adecuada, realizar una venta será muy fácil.
3. Mejorar la retención de personal
Tu empresa retendrá más talento porque has invertido en su desarrollo profesional, y esto es rentable. De esta manera reducirás la necesidad de contratar y formar personal de sustitución, reduciendo así los costes de la empresa. Además, las habilidades blandas mejoran la retención de conocimientos y preparan a los empleados para que se hagan responsables de su desarrollo personal.
Con nuestro Máster en Dirección de Recursos Humanos y Transformación Digital de las Organizaciones, aprenderás a liderar de forma competitiva equipos y personas mediante el Fortalecimiento, ampliación o actualización de conocimientos y el desarrollo de aquellas competencias que permitan afrontar con éxito el desarrollo de sus actividades profesionales.
La prestigiosa revista económica Forbes sitúa a EUDE Business School como una de las mejores escuelas de negocios en programas MBA (Máster en Administración y Dirección de Empresas) para aquellos jóvenes profesionales y licenciados menores de 30 años.
El programa MBA – Máster en Administración y Dirección de Empresas de EUDE Business School, ha sido galardonado como uno de los mejores programas de posgrado del Ranking internacional Forbes, que tiene en cuenta variables como la oferta educativa, la calidad del profesorado, la enseñanza, y la proyección laboral. Posicionándose así como uno de los mejores programas para jóvenes profesionales y licenciados menores de 30 años, que quieren especializarse en este sector laboral.
Los amplios reconocimientos que ha ido adquiriendo EUDE no se ha producido de manera casual. Año tras año, tanto Forbes como otros rankings y medios internacionales, han tomado en consideración los másteres de la escuela de negocios ocupando las primeras posiciones en formación de posgrado de habla hispana en el ámbito de los negocios.
Conviene destacar, que el MBA galardonado se imparte de manera presencial y online, con el objetivo de no cerrar sus puertas a ningún estudiante que deseé disfrutar de este programa. Formado por un claustro docente de 40 profesionales, provenientes de algunas de las compañías más prestigiosas de España, aporta una formación muy enriquecedora. Además, más del 90% de los candidatos que lo finalizan, consiguen impulsar su situación laboral o encuentran un nuevo trabajo.
Su presencia en los principales países de habla hispana a nivel mundial, entre los que se encuentran México, Perú, Ecuador o Colombia, además de España. Y su compromiso por ofrecer una educación de calidad, han convertido a EUDE en una de las escuelas con más prestigio a nivel internacional y de referencia en toda la región de Latinoamérica.
Es tradición celebrar el Día Internacional del Medio Ambiente, de La Tierra, del Agua. Sin embargo, ¿eres consciente de que existe El Día Internacional de los Océanos? pues sí que existe. ¡En EUDE Business School te lo contamos todo sobre este día!
Toda efeméride tiene sus orígenes y su historia. La fecha en ocasiones es elegida al azar, mientras que otras veces se coloca de manera intencionada porque tal día resulta especial de algún modo. En el caso del Día Internacional de los Océanos, este se celebra el 8 de junio. Pero, ¿por qué? Desde EUDE Business School te traemos en este post todo lo que necesitas saber sobre este día.
Aunque esta fecha, la del 8 de junio, es más tardía, pues se instauró en 2009, hace casi treinta años que viene celebrándose este día en honor a los océanos. La primera vez fue en el año 1992 donde se propuso esta conmemoración, y concretamente se hizo en la Cumbre de la Tierra, de Río de Janeiro. Existen varios motivos para celebrar este día. El primero de ellos es que los océanos nos unen a los diferentes países del mundo, de modo que lo podemos considerar como un elemento importante de cohesión y de vínculo entre culturas y naciones.
Además, nuestra relación con el mar es innegable, ya que nos alimentamos del mar, por el mar realizamos gran parte de nuestras relaciones comerciales desde el inicio de los tiempos. Los desplazamientos de personas y mercancías se realizan en buen número a través el mar, así que de no existir este, las civilizaciones estaríamos más aisladas, además de que las fuentes de alimento se reducirían.
En EUDE Business School también queremos concienciar a las generaciones con nuestro Máster en en Gestión y Tecnología Ambiental, con el que podrás especializarte en una de las áreas que más demandan las organizaciones.
Cuando uno está pensando en especializarse, es indispensable considerar la proyección y áreas de aplicación que ofrece cada área de estudios. En EUDE Business School hemos querido analizar las habilidades que se pueden desarrollar estudiando Comercio Internacional.
En un mundo globalizado, las operaciones empresariales fuera de las fronteras nacionales son cada vez más comunes. De hecho, en España muchas empresas han encontrado en los mercados extranjeros nuevas oportunidades para aumentar su volumen de negocio. Si te interesa este sector y todavía no sabes qué estudiar, Comercio Internacional puede ser una excelente opción que te ofrece múltiples salidas laborales.
Si estudias comercio exterior te estarás preparando para ser competitivo en un amplio abanico de ámbitos dentro del mercado laboral. Normalmente, quienes estudian estas carreras comienzan trabajando interiormente en empresas trasnacionales para después pasar a los ámbitos internacionales de estas mismas empresas. Desde EUDE Business School te presentamos las principales habilidades que se pueden desarrollar estudiando en este área.
1 Dominar varios idiomas
Si te interesan las lenguas extranjeras, esta carrera te da la oportunidad de conocerlas, desarrollarlas y aplicarlas de manera activa. Aprender un idioma es más que adquirir conocimientos de gramática y vocabulario; es aproximarte a la cultura desde su base, entender mejor las connotaciones y códigos sociales que los integran. Sin duda, estas bases te serán de gran ayuda durante los procesos de negociación.
2 Capacidad de comunicación
Este campo es básico dentro del desempeño de cualquier profesión. Lamentablemente, no todos los planes de estudios lo consideran. Dentro de esta carrera llevarás materias enfocadas a desarrollar tus capacidades de comunicación: aprenderás a manejar el lenguaje de manera eficaz y asertiva.
3 Toma de decisiones
Emplear una acción va más allá de un sí o un no. Se necesita aplicar un profundo análisis, evaluación de los hechos, así como estimaciones y proyecciones. Una persona preparada en estos aspectos es muy valorada dentro del esquema profesional.
4 Poder de negociación
Encontrar la manera de crear un acuerdo entre dos o más partes no siempre es fácil. La capacidad negociar te permitirá generar alianzas oportunas y convenientes que permitan obtener beneficios para todos los involucrados.
5 Trabajo en equipo
Una de las competencias más apreciadas en una persona por parte de las empresas es la de capacidad de trabajar en equipo. Durante estos estudios no solo la reforzarás, sino que también aprenderás a gestionar tareas y proyectos y a liderar grupos.
El Máster en Comercio Internacional y Dirección Estratégica pretende aportar al alumno una visión eminentemente práctica de las necesidades que tiene la empresa para internacionalizar su mercado. Internet ha conseguido que la globalización del mercado sea un hecho cada vez más necesario. A nivel empresarial ha supuesto una oportunidad no solo para las grandes multinacionales, sino también para las organizaciones que, contando con los profesionales adecuados, aspiren a acceder a mercados internacionales a corto plazo.
Para poder conseguirlo es de vital importancia contar con los conocimientos necesarios en cuestiones como: Modelos de Contratación Internacional y la Tributación que mantienen; la Logística y el Transporte a escala internacional, el Comercio Electrónico y las nuevas tecnologías 2.0 o los Planes de Marketing aplicados al mercado exterior.