El ecosistema fintech fue uno de los más dinámicos en la economía mundial durante 2021. Sin duda alguna, la pandemia consolidó el aporte de estas empresas al ecosistema digital.
Los servicios financieros, especialmente los asociados a nuevas formas de pago por parte de los consumidores, asumieron gran protagonismo durante la pandemia y permiten pronosticar que la tendencia seguirá su evolución en la “nueva normalidad”. Como consecuencia, en los últimos meses han surgido innumerables servicios fintech asociados a soluciones de pago y transacciones digitales que mejoran la experiencia de compra del usuario, facilitando un journey sin fricciones que garantiza seguridad, estabilidad y facilidad.
Todos los avances registrados en este sector financiero, también han estado orientados a dar importancia y situar al cliente como el centro del desarrollo de los productos y servicios. En este sentido desde EUDE Business School os presentamos tres tendencias clave que van a ser muy importantes durante 2022.
Se acabo el efectivo
Aunque el efectivo ha mostrado gran resiliencia y, seguramente, será así durante un tiempo, cada vez hay más alternativas. Los pagos digitales han llegado para quedarse, y con ello proliferan las fintech de pagos que aprovechan esta tendencia para ofrecer soluciones innovadoras, habilitadas por tecnologías como big data, blockchain o cloud computing, entre otras.
Nuevas billeteras digitales
Los dispositivos conectados a Internet, son las nuevas billeteras. Todas aquellas tecnologías basadas en los dispositivos móviles, han revolucionado la forma en que se realizan los pagos y lo seguirán haciendo. La evolución natural será que cualquier dispositivo conectado a Internet pueda convertirse en una wallet o billetera digital, desde un reloj hasta una pantalla de TV.
Masificación de terminales de pago inalámbricas
Para el 2022 se estima que el 58% de los pagos serán de tipología contacless. La cantidad de transacciones realizadas de esta manera duplicarán el número de hace dos años. El auge de este tipo de operaciones está siendo posible por las mejoras introducidas en la seguridad y por el aumento de las capacidades de pago entre los diferentes canales.
Conoce el Máster en Finanzas y Dirección Financiera de EUDE
El Máster en Finanzas y Dirección Financiera aporta los conocimientos fundamentales para que el alumno pueda desarrollar su carrera profesional en entidades financieras, así como para realizar inversiones personales y funciones de asesoramiento financiero.
Fortalecerás tus habilidades gerenciales, aprendiendo a tomar decisiones a corto y largo plazo en el ámbito de la estrategia y gestión financiera. Además conocerás nuevas herramientas y metodologías aplicadas al control de riesgos financieros en proyectos y pymes.
Contar con un comité de igualdad, aplicar criterios ESG o impulsar la formación a través de los Fondos Next Generation EU son algunas de las medidas que pueden conseguir la igualdad salarial y acabar con los techos de cristal.
Según la Organización Internacional del Trabajo, las empresas con una cultura inclusiva aumentan su productividad por encima del 62%.
¿Cómo impulsar la igualdad y la diversidad en una empresa? Alcanzar la igualdad de género es uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por la ONU y, en esta línea, son las empresas las que tienen el desafío de conseguir la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en el ámbito laboral.
Impulsar la diversidad en los espacios de trabajo demuestra el interés que tienen las organizaciones por acabar con esta desigualdad y romper poco a poco el “techo de cristal”. Además, supone una apuesta por la innovación, ya que los equipos heterogéneos aportan miradas más amplias de una misma realidad y, por lo tanto, son más proclives a crear ideas alternativas. La Organización Internacional del Trabajo estima que las empresas que cuentan con una cultura y políticas inclusivas aumentan su rentabilidad y productividad por encima del 62%.
Debe fomentarse la conciliación laboral para que las mujeres tengan las mismas oportunidades en el mercado laboral que los hombres. En España, solo un 31 % de las mujeres accede a los cargos directivos: es el llamado “techo de cristal”. Por ello, las empresas deben trazar un plan para posibilitar el acceso de las mujeres a los puestos de dirección y alcanzar una igualdad más real.
Con el programa de Máster en Dirección de Recursos Humanos y Transformación Digital de las Organizaciones, EUDE busca preparar a los actuales y futuros profesionales para que sean capaces de dirigir eficiente y eficazmente un área de RRHH, además de liderar de forma competitiva equipos y personas mediante el Fortalecimiento, ampliación o actualización de conocimientos y el desarrollo de aquellas competencias que permitan afrontar con éxito el desarrollo de sus actividades profesionales.
La responsabilidad ambiental empresarial es un aspecto clave y claramente destacado entre el conjunto de responsabilidades sociales que cualquier compañía debe considerar derivadas de su actividad productiva, comercial y de servicio.
El avance hacia un mundo más sostenible se ha convertido en una realidad. Las políticas gubernamentales europeas están enfocadas hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados por Naciones Unidas para 2030, y el cumplimiento del Acuerdo de París contra el cambio climático. Gobiernos y empresas están cada vez más inmersos en este arduo trabajo, llevando a cabo políticas de responsabilidad ambiental empresarial.
La recuperación de las economías tras el Covid-19 está cimentada en proyectos verdes; un tercio de los 1.8 billones de euros de inversiones del plan NextGenerationEU y el Presupuesto de siete años de la UE, financiarán el Pacto Verde Europeo cuyo objetivo es hacer de la Región la primera del mundo neutra en carbono.
La responsabilidad ambiental es un tipo de responsabilidad que obliga a las organizaciones empresariales, a prevenir, evitar y reparar aquellos daños medioambientales cuya actividad pueda provocar, devolviendo los recursos a su estado previo. Entre los objetivos se encuentran: evitar los accidentes dañinos para el medioambiente mediante las políticas de prevención, garantizar que cuando se produzcan daños ambientales se proceda a la reparación de los mismos, y asegurar que los gastos derivados de la reparación y prevención sean sufragados por el operador de la actividad responsable.
Para las pymes cuidar del medio ambiente no es algo nuevo, en 2007 se creó la Ley de Responsabilidad Medioambiental tras la trasposición de una Directiva europea. Esta normativa afecta a todos los sectores económicos, pero el riesgo es muy dispar, ya que depende de cada actividad. En caso de producirse algún incidente, el responsable y quien debe responder por el mismo titular de la actividad económica o profesional. Si existiera una póliza de seguro con cobertura para el siniestro, será la compañía aseguradora la que responderá.
Una de las empresas que en la actualidad más se asocia al concepto de responsabilidad social ambiental es la multinacional IKEA. De hecho, la empresa sueca lleva muchos años comprometida con estrategias sostenibles. La responsable de sostenibilidad de IKEA Ibérica, Mercedes Gutiérrez, ha explicado que aprovechan la sostenibilidad para “innovar, transformar nuestro negocio, mejorar las inversiones y descubrir nuevas oportunidades comerciales”. Los resultados de esta estrategia hablan por sí solos: la empresa vendió 46,9 millones de euros en 2013 en soluciones sostenibles para el hogar.
Conoce el programa en Administración y Dirección de Empresas de EUDE
El Máster MBA en Administración y Dirección de Empresas de EUDE Business School, con una duración de 9 o 12 meses, dependiendo de la modalidad, tiene como objetivo principal prepararte como líder para ocupar puestos de mayor responsabilidad y conocer todos los ámbitos de la empresa desde una visión global y actualizada. Así mismo, obtendrás todos los conocimientos y habilidades necesarias para emprender y liderar tu propio proyecto.
¿Quieres emprender y montar tu propio negocio? ¿Te interesa el mundo de la cultura? Por qué no unir ambas. En una etapa de pleno desarrollo del comercio electrónico, abrir una librería online puede ser una idea de negocio interesante para emprender en el sector cultural.
Abrir una librería online puede ser un negocio rentable durante los próximos años. El auge del comercio electrónico, potenciado a raíz de la pandemia, ha multiplicado el número de consumidores dispuestos a comprar productos por internet. Por otro lado, el negocio de librería online no está explotado por completo en este momento, aunque la demanda de libros sigue siendo alta en España. Por eso, abrir una web dedicada a este nicho puede ser una idea interesante para emprender.
1. El proveedor
Uno de los factores más importantes para triunfar con una librería online es el proveedor de libros que utilices. En ocasiones, existen distribuidores de libros que trabajan con varias editoriales y temáticas, aunque también puedes contactar con estas empresas directamente. Eso sí, el trabajo puede multiplicarse, aunque tu catálogo terminará siendo más completo.
2. La web. Crear una librería online no es demasiado diferente que montar cualquier otro tipo de comercio electrónico. La web debe ser ordenada, ágil y sencilla de utilizar por el usuario. Además, la seguridad en los pagos y el buen servicio postventa pueden marcar el éxito o el fracaso del negocio en el futuro.
3. Promoción. Como en cualquier negocio digital, tu librería online deberá promocionarse en los buscadores y páginas webs especializadas, a través de la amplia variedad de herramientas que existen para conseguirlo. Además, el email marketing o la implementación de una estrategia de contenidos digitales pueden marcar la diferencia entre tu negocio y la competencia.
Nuestro programa de MBA de EUDE permite conocer y comprender todas las áreas de gestión de la empresa con un enfoque global y desde la perspectiva de la dirección de empresas. Una formación pensada y confeccionada por directivos de las mejores compañías nacionales e internacionales y adaptada a tus necesidades, ponemos a tu disposición la opción de realizar tu MBA en las modalidades online, fulltime presencial o executive.
Hoy en día, nos encontramos en plena época de Netfix, en la cual el turismo cinematográfico se ha convertido en un negocio por explotar en el sector.
El castillo de Zafra, en Guadalajara, quintuplicó su número de visitantes en 2016. ¿La causa? Su aparición en Juego de Tronos, la exitosa serie de HBO. También la Nueva Zelanda de El Señor de los Anillos o la Escocia de Braveheart sufrieron fenómenos similares, anunciando el éxito del turismo cinematográfico, un negocio que hoy toma un nuevo impulso gracias al crecimiento de las plataformas de contenidos en streaming.
Según TCI, más de 80 millones de turistas en todo el mundo eligieron sus destinos vacaciones en todo el mundo eligieron sus destinos vacacionales en función de los paisajes o lugares que aparecen en sus series favoritas. Sin duda, el turismo cinematográfico ha crecido en los últimos años, tras la llegada al mercado de plataformas como HBO Max, Netflix, Amazon Prime Video o Disney.
Cómo ejemplos, es precisamente Juego de Tronos la producción que más turismo cinematográfico ha generado en los últimos años. Además, la amplia cantidad de localizaciones de la serie en España ha beneficiado a monumentos como el castillo de Zafra, las escaleras de San Juan de Gaztelugatxe, o el mismo Real Alcázar de Sevilla. A continuación, desde EUDE Business School os traemos una serie de ideas de negocio que no debes perder de vista.
1 Búsqueda de localizaciones
El crecimiento del turismo cinematográfico está generando la aparición de agencias dedicadas a la búsqueda de localizaciones de ensueño en España para las producciones extranjeras. Además de ser un experto en todos los rincones del país, para entrar en este negocio sería interesante contar con algo de formación en cine o producción.
2 Viajes para cinéfilos
Una interesante salida de negocio en el sector del turismo cinematográfico puede ser la organización de rutas y viajes que repasen varias zonas conocidas por salir en las películas y series favoritas de los viajeros. En este caso, las posibilidades son variadas, y pueden incluir servicios adicionales, como el transporte, la comida, una experiencia relacionada con la serie o película que se quiere recordar.
3 Agencia de viajes especializada
Yendo un paso más allá, montar una agencia de viajes especializada en turismo cinematográfico es una idea de negocio por explorar. Este negocio podría servir tanto para vender paquetes de este tipo a españoles que quieran viajar fuera (o dentro) de nuestras fronteras, como para extranjeros que quieran disfrutar de una experiencia relacionada con sus series o películas favoritas.
Desde 2020 estamos viviendo un tiempo de mucha incertidumbre para las empresas. Los departamentos de Recursos Humanos trabajan para gestionar el talento y asegurar un buen clima laboral. Sin embargo, ¿Cuáles son los nuevos cambios para el año que viene?.
Antes de la pandemia solo el 6% de las personas habían teletrabajado más de 3 días a la semana, un 32% no había teletrabajado antes y el 62% restante lo había hecho solo algunos días a la semana o en ocasiones especiales. Tras el estallido de la crisis sanitaria, todos estos números han cambiado y hoy, el teletrabajo, es una tendencia general. Todo esto ha traído consigo una serie de cambios sustanciales en el modo en el que trabajan los departamentos de recursos humanos.
La gestión de recursos humanos ha cambiado y hay una serie de tendencias que nos acompañarán en los próximos meses. Más flexibilidad, trabajo por proyectos, o teletrabajo. Ahora los empleados salen o entran en turnos, para evitar aglomeraciones, tienen flexibilidad, parte de su jornada la hacen desde casa, etc. A continuación, desde EUDE Business School os queremos presentar los cambios a los que se van a tener que enfrentar los departamentos de recursos humanos para el año 2022.
1 Fin de la oficina “estanco”
Si hay une tendencia que definirá el 2022, sin duda es la desaparición de lo que se venía llamando oficina “estanco”. Atrás ha quedado la oficina tradicional, con horarios marcados, con entradas y salidas de todos los empleados al mismo tiempo, de presencialidad y espacios jerarquizados. Hoy en día, y cada vez más, los espacios son flexibles, lo mismo que el horario, y no hay una distinción tan acusada de niveles jerárquicos en la empresa.
2 Entradas y salidas por turnos y modelo mixto
Una de las consecuencias que, sin duda, ha traído consigo la pandemia, es la reorganización profunda de los turnos de trabajo. En aquellas compañías en las que se tenga establecido un horario por turnos, por el tipo de trabajo que se realiza, se han decantado por una entrada y salida escalonada para evitar aglomeraciones y conseguir así, distancia social.
3 Trabajo por proyectos
Es una realidad de la que ya se habla en el último año, pero el próximo año será algo que se implantará de forma mucho más consciente: el trabajo por proyectos u objetivos en aquellas empresas que sea posible. Se ha demostrado que contar solo las horas de trabajo, no es un método eficaz para valorar la productividad de un empleado, sino que el desempeño de su trabajo se valora mejor a través de los proyectos que lleva a cabo.
4 Reclutamiento virtual
2021 ha sido el año de la virtualización, iniciada en 2020 tras el estallido de la crisis sanitaria. Esa virtualización se ha extendido en todos los ámbitos de la empresa y ha llegado, tal y como señalan desde Grupo SPEC, al ámbito del reclutamiento. La captación de talento ha pasado de ser local a global.
5 Jornada de 4 días
Cada vez son más las voces que se unen a favor de la jornada laboral concentrada en 4 días. De hecho, algunas empresas en España, como Telefónica o Desigual, con distintas iniciativas y enfoques, han iniciado este camino. Sin embargo, se espera que 2022 sea el año en el que esta iniciativa despunte. Y es que el año que viene es la fecha señalada para el inicio de un programa piloto a nivel gubernamental dará el pistoletazo de salida a esta propuesta.