Hábitats naturales: un 23% podría desaparecer en 2100

A lo largo de estos últimos tres siglos se han visto reducidos cerca de un 18% los hábitats naturales de mamíferos, aves y anfibios. Y si no se toman medidas drásticas, esta degeneración podría seguir su curso a lo largo de este siglo. 

 

Si tomamos como referencia un estudio de la Universidad de Cambridge, publicado en la revista especializada Nature Communications, acaba de cifrar ese deterioro analizando los cambios geográficos producidos en casi 170.000 especies desde el año 1700 hasta la actualidad y ha llegado a una conclusión estremecedora: la fauna salvaje podía perder hasta un 23% de sus hábitats naturales a finales de este siglo.

 

En esta investigación los expertos barajaron hasta 16 escenarios climáticos y socioeconómicos distintos, todos ellos con un patrón común: la reducción paulatina de hábitats como consecuencia de la acción del hombre. Una de las zonas más afectadas, van a ser las áreas tropicales, donde existe una extraordinaria biodiversidad pero que en los últimos años se ha visto particularmente afectada debido a la tala de selvas en favor de plantaciones de palma aceitera.

 

La normal general, según han descubierto los científicos, es que cuanto menor sea el rango geográfico de una especie amenazada, mayor es el riesgo ecológico para las especies que lo habitan. Además de los cambios en los usos del suelo, los resultados del estudio predicen que las áreas de distribución de cada especie también se verán seriamente afectadas por el cambio climático. En este sentido, el aumento de las temperaturas y los cambios drásticos en los patrones de lluvia podrían convertir parte del Amazonas en una mezcla de zonas arboladas y extensiones de praderas para el año 2100.

 

La conversión de los hábitats naturales en terrenos agrícolas y urbanos y la incidencia del cambio climático son las principales causas de la disminución del tamaño de las áreas de distribución y una de las amenazas más importantes para la biodiversidad terrestre a nivel mundial. Sin embargo, todas esas tendencias podrían incrementarse todavía más debido a la incidencia de las emisiones de gases de efecto invernadero y agravar todavía más la pérdida de hábitats.

 

Conoce el Máster en Gestión y Tecnología Ambiental

 

Un Máster en Gestión y Tecnología Ambiental te especializará en todas esas áreas por las que, cada vez más, las organizaciones se sienten más preocupados y destinan una gran parte de sus esfuerzos. Así, convertirte en experto en este terreno profesional, te ayudará a potenciar tu currículo vitae y, con ello, tu valor profesional en el mercado actual.

 

Este Máster está cuidadosamente diseñado para formar a profesionales que desean emprender su camino en el terreno de la gestión ambiental, dotándoles de una formación práctica y actual.

5 ideas que ayudan a crecer en ventas

Las ventas constituyen la base sobre la que se sustenta cualquier negocio. Sin ventas, una empresa está destinada a su desaparición. ¿Quieres saber qué técnicas puedes utilizar para aumentar las ventas? ¿Cómo desarrollar una estrategia de marketing exitosa? 

 

El mercado actual, caracterizado por una competitividad feroz, la globalización y la digitalización, se ha convertido en un escenario incierto para las empresas y el consumidor ha pasado a ser la piedra angular de toda acción comercial. Hoy en día, los departamentos de Marketing y Gestión Comercial tienen que trabajar a toda máquina para captar clientes y generar un flujo constante de ventas que permitan la supervivencia y el crecimiento empresarial.

 

Sin duda alguna, las ventas son una carrera de fondo. Lo que funcionaba hace unos años, a día de hoy ya está completamente obsoleto y no produce resultados. Por ello, desde EUDE Business School hemos querido recopilar en este artículo las principales técnicas para aumentar ventas, captar nuevos clientes y guiar a la empresa por la senda del éxito.

 

Claves para aumentar las ventas de tu negocio 

 

1 Analiza el mercado 

Antes de diseñar un proceso de ventas, debes conocer el mercado. Necesitas saber quiénes son tus principales competidores, cuáles son sus estrategias para captar y fidelizar clientes, y qué precios aplican. También debes conocer a tu público, analizar sus necesidades, gustos, hábitos de compra, etc. Cuanta más información recopiles, mejor podrás segmentar, para proponerles ofertas personalizadas que te ayuden a aumentar las ventas.

 

2 Ventaja competitiva

Todas las empresas tienen competidores, el secreto para destacar consiste en la diferenciación. Si quieres aumentar las ventas, necesitas encontrar tu propuesta única de valor y potenciarla. A tus clientes debe quedarles claro cómo tu producto o servicio puede ayudarles a solucionar su problema o satisfacer su necesidad.

 

3 Prepara un calendario de marketing

A lo largo del año existen algunas fechas que representan un empuje importante para las ventas. La Navidad, el Día de la Madre o del Padre, el Black Friday, la Semana Santa o San Valentín son algunas de las fechas más importantes en las que los consumidores suelen gastar más, por lo que debes planificar con antelación tu estrategia de ventas para impulsar los productos o servicios más demandados.

 

4 Fácil proceso de compra 

No importa si vendes productos en Internet, directamente al público o a otras empresas, si el proceso de compra es complejo y el cliente encuentra dificultades a lo largo del mismo, es probable que desista y termine comprando a la competencia. Está demostrado que el 87 % de los consumidores abandonan el proceso si la compra es muy complicada y el 55 % de ellos no volverá. Por tanto, asegúrate de que tu proceso de compra es lo más sencillo posible.

 

5 Ofrece servicios adicionales 

Cada vez más consumidores desean que su experiencia de compra vaya más allá de la transacción, por lo que brindarles servicios adicionales será un punto a tu favor. Las entregas a domicilio, la instalación y el servicio técnico o de mantenimiento, por ejemplo, pueden ayudarte a proyectar una imagen más profesional y hacerte destacar de la competencia.

Las prioridades para los CEO’s en 2022

Después de que la mayoría de los CEO’s se centraran en la resistencia y adaptación a lo largo de 2020 y 2021, el nuevo año ofrece un movimiento sostenido para impulsar el crecimiento y la expansión.

 

Aunque este 2022 los CEO’s tendrán que seguir equilibrando las incertidumbres creadas por la pandemia, junto con estas oportunidades de crecimiento, parece que la mayoría de los líderes confían en las perspectivas de crecimiento. Si tomamos cómo referencia la encuesta KPMG 2021, concluye que el 83% de los CEO’s británicos confían en el crecimiento del Reino Unido en los próximos tres años.

 

Además, este estudio también esboza algunos puntos interesantes sobre la dirección que están tomando las prioridades de los CEO’s para asegurar que alcanzan estos objetivos centrados en el crecimiento y que son aplicables en otros territorios. Desde EUDE Business School te traemos a continuación las preferencias de los líderes para este año.

 

Prioridades para este 2022

 

1 Cambios impulsados por la tecnología digital 

No es de extrañar que la transformación digital siga siendo una de las prioridades para 2022. Muchos CE0’s están poniendo sus miras en estrategias agresivas de inversión digital con fusiones y adquisiciones como motor de innovación y la incorporación de las tecnologías necesarias. Este paradigma digital está en constante cambio y avanza a gran velocidad, por lo que los líderes deben asegurarse de participar en cambios tecnológicos y mantenerse un paso por delante.

 

2 Flexibilidad en el lugar de trabajo 

En los últimos dos años se ha hecho mucho hincapié en la flexibilidad y las empresas han tenido que estar dispuestas a desviar las prácticas empresariales habituales y poner en práctica nuevas normas. Este trabajo flexible viene de la mano de la necesidad de adaptarse rápidamente, pero también es un reflejo del creciente deseo de los directores generales de tomar decisiones dirigidas a las personas.

 

3 Cuestiones sociales 

Centrarse en el propósito corporativo ya no es una ventaja, sino un requisito absoluto, ya que tanto los clientes como los inversores esperan que las organizaciones tengan una estrategia clara cuando se trata de un impacto social y medioambiental positivo. Además de la necesidad de una rápida transformación digital, la pandemia ha puesto de manifiesto la necesidad de abordar cuestiones de igualdad en la economías de todo el mundo.

 

4 Medio ambiente y sostenibilidad 

Los componentes medioambientales y el Gobierno Ambiental, Social y Corporativo (ESG), también se están convirtiendo en una prioridad cada vez más relevante, nunca ha sido tan urgente actuar para abordar el cambio climático y los impactos medioambientales en todos los sectores. Si bien los CEOs reconocen su papel en la inversión en cuestiones de sostenibilidad, este compromiso también debe ser igualado por los gobiernos y los líderes mundiales.

 

Conoce el programa MBA de EUDE Business School

 

El Máster MBA en Administración y Dirección de Empresas de EUDE Business School, con una duración de 9 o 12 meses, dependiendo de la modalidad, tiene como objetivo principal prepararte como líder para ocupar puestos de mayor responsabilidad y conocer todos los ámbitos de la empresa desde una visión global y actualizada. Así mismo, obtendrás todos los conocimientos y habilidades necesarias para emprender y liderar tu propio proyecto.

 

El programa de MBA de EUDE permite conocer y comprender todas las áreas de gestión de la empresa con un enfoque global y desde la perspectiva de la dirección de empresas. Una formación pensada y confeccionada por directivos de las mejores compañías nacionales e internacionales y adaptada a tus necesidades, ponemos a tu disposición la opción de realizar tu MBA en las modalidades online, fulltime presencial o executive.

Startups españolas más innovadoras de 2021 

 Este 2021 son muchas las empresas que han tenido que reinventarse, otras se han creado nuevas apostando por servicios y/0 productos innovadores. Desde la web de emprendedores.es han querido un año más elaborar su listado con las 50 startups españolas más innovadorasHan analizado más de 200 startups españolas, muchas de ellas, referentes en sus respectivos sectores, no solo en España, sino en mercados internacionales.

 

5 Startups españolas más innovadoras de 2021 

 

AdPone

Especialistas en optimizar campañas publicitarias

Esta compañía de tecnología, fundada por Alex Martínez y Ricard Luquero, está especializada en optimizar campañas publicitarias. Según sus creadores brinda soluciones y crea alianzas entre anunciantes y editores “para alcanzar sus targets y maximizar la monetización de sitios web con anunciantes premium de la forma más transparente”.

 

Aitister

Banco de fotos creadas con Inteligencia Artificial

Esta startup es un banco de imágenes creadas con Inteligencia Artificial (IA). “Hemos desarrollado un software que crea automáticamente imágenes y diseños de alta calidad, exclusivos, de manera ilimitada. Actualmente, estamos subiendo un millón de imágenes al mes”, explica Alejandro Martín, fundador, junto a su socio Joaquín Luque.

 

Belvo

Plataforma de APIs de open finance

Fundada por Pablo Viguera y Oriol Tintoré, su tecnología (las APIs) actúa como un canal de comunicación seguro que permite que los usuarios puedan compartir sus datos financieros alojados en bancos, instituciones fiscales –o incluso, otras plataformas como las apps de economía colaborativa como Uber o Rappi–, con otras empresas.

 

Bettair Cities

Plataforma que monitoriza la calidad del aire

Conscientes de que la contaminación del aire es un gran problema de salud pública y que las estaciones tradicionales de monitoreo son muy costosas, el objetivo de Josep Perelló y Leonardo Santiago es ayudar a las ciudades a reducir la contaminación del aire, mejorando significativamente la calidad de vida.

 

Bionix

Tecnología RFID con IA para automatizar procesos

Esta compañía, fundada por Jacobo Penide, busca explotar el potencial de la tecnología RFID para mejorar la cadena de suministro en cualquier empresa y cualquier sector. Su plataforma tecnológica conecta, gracias a una etiqueta inteligente RFID colocada en cada artículo, cualquier producto a la nube, proporcionando información sobre la identidad, localización y autenticidad de cualquier artículo, en cualquier lugar, en tiempo real.

 

¿Quieres emprender? El Máster MBA en Administración y Dirección de Empresas te prepara como líder para ocupar puestos de mayor responsabilidad y conocer todos los ámbitos de la empresa desde una visión global y actualizada. Así mismo, obtendrás todos los conocimientos y habilidades necesarias para emprender y liderar tu propio proyecto.

3 Ventajas de felicitar la navidad a tus clientes

Si tienes un negocio, sabrás que la época navideña es una de las más estresantes del año, ventas, pedidos, envíos, cierre del año…Quizás con tanto trabajo y tareas pendientes no has tenido en cuenta algo muy importante y que tus clientes tendrán en cuenta, ¿les has felicitado la navidad?

 

3 Ventajas de felicitar la navidad a tus clientes

 

Desde EUDE Business School queremos ayudarte a decir si enviar o no una felicitación navideña a tus clientes. Nosotros lo tenemos claro, sigue leyendo y descubre los beneficios de esta estrategia navideña que puede ser un total éxito.

 

1. Imagen de marca

Una de las cuestiones que más influyen en el éxito de cualquier negocio es que sepa construir de la manera adecuada su imagen de marca. Enviar una felicitación de Navidad contribuye a construir tu imagen de marca, sobre todo si cuenta con un texto que despierte las emociones de tus clientes.

 

2. Herramienta de marketing

Una felicitación de Navidad también puede ser una excelente herramienta de marketing. Puede dar a conocer tu negocio en general o servir para publicitar un producto concreto.

Por supuesto, para que sea exitosa es necesario que el cliente sienta que se le están felicitando las fiestas y no que se le está vendiendo un producto.

 

3. Fidelizar a tus clientes

Otra de las ventajas de enviar una felicitación a tus clientes estas fiestas es que te permitirá fidelizarlos. Céntrate en agradecer su confianza en tu negocio y refuerza los lazos que te unen a quienes ya han apostado por tu empresa.

 

¿Qué te han parecido estas 3 ventajas? Esta época del año es el momento ideal para felicitar la navidad a tus clientes y estar más cerca de ellos, permaneciendo en su pensamiento y haciéndoles saber que son importantes y que te acuerdas de ellos en estas fechas. Si todavía no has enviado tus felicitaciones de navidad, ¡aún estás a tiempo! Elige el mensaje y el diseño que mejor se identifique con tu marca y a por ello.

 

5 beneficios de la retribución flexible en las empresas

La retribución flexible permite elegir al empleado que parte de su nómina quiere en dinero y que parte en productos o servicios especiales ya negociados por la empresa. 

 

La retribución flexible es uno de los factores que contribuyen a la atracción y retención del talento de los empleados a la vez que aumentan su salario. Sin duda, esta técnica permite a los trabajadores tener mayor poder adquisitivo sin que se incremente el coste salarial para la empresa. Además, mejora el compromiso del trabajador, facilitando su vida diaria, y se adapta a las necesidades de la organización y de cada empleado.

 

Entre las principales ventajas de la retribución flexible, se encuentra que permite elegir al empleado que parte de su nómina quiere en dinero y qué parte en productos o servicios, beneficiándose de precios especiales ya negociados por la empresa y de ventajas fiscales. Algunos de estos servicios pueden ser el almuerzo, guardería de niños, transporte público o seguros de salud. A continuación, desde EUDE Business School te presentamos otras ventajas:

 

Beneficios de la retribución flexible

 

Atrae y retine el talento

Un modelo de retribución flexible contribuye a configurar una plantilla más satisfecha, que siente que la compañía se preocupa por las necesidades personales de los trabajadores. Si tomamos cómo referencia una encuesta realizada por Sodexo, el 75% de los trabajadores dice sentirse satisfecho con las medidas de retribución flexible y un 52% afirma que las solicitaría si su empresa se lo ofreciese.

 

Aumenta el poder adquisitivo del trabajador

La retribución flexible permite ofrecer a los empleados una serie de servicios fiscalmente ventajosos que les permite ahorrar. Los trabajadores podrán destinar hasta el 30% de su salario bruto o productos o servicios que cuentan con importantes ventajas fiscales y que en algunos casos tienen precios especiales pactados por la empresa.

 

Favorece la conciliación laboral 

Los servicios y productos de la retribución flexibles, además de contar con ventajas fiscales para los empleados, optimizan la conciliación laboral de los trabajadores al facilitarles la vida, lo que redunda en un mejor ambiente en el entorno de trabajo.

 

Ahorro

Una vez que los servicios en especie se ingresan en la nómina el empleado, se descuentan del salario bruto. El empleado obtiene un ahorro importante en servicios de uso cotidiano (comida, transporte público y guardería), reduciendo su base imponible y, por lo tanto, pagando menos impuestos.

 

Mejora la calidad de vida de los empleados 

La conciliación y el equilibrio son aspectos clave para mejorar la vida y la motivación de los trabajadores de una empresa. Con un plan de retribución flexible, el empleado no solo disfruta de un mayor poder adquisitivo, sino que además ve cubiertos servicios de primera necesidad.

 

Conoce el Máster en Recursos Humanos: Dirección y Gestión de Personas de EUDE 

 

El Máster en Recursos Humanos: Dirección y Gestión de Personas, además de prepararte como líder y especialista en la gestión del Capital Humano y capacitarte para dar soluciones globales a las necesidades de captación y retención de personal, potencializa tu currículum vitae y aumenta exponencialmente tus posibilidades de inserción y mejora laboral.

 

Con todo ello, este Máster en Recursos Humanos: Dirección y Gestión de Personas está pensado para todas aquellas personas que deseen desarrollar su carrera profesional en uno de los departamentos más valorados por las empresas de primer nivel.