¿Cómo influye la energía en el precio de las exportaciones?

El 2021 finalizó con precio muy alto en los precios de exportación de los productos industriales, registrando su mayor repunte en los últimos meses. Pero ¿cómo influye la energía en esto? ¿cómo condiciona a los precios?.

 

El Índice General de Precios de Exportación de los productos industriales registró un aumento interanual del 15,7% el pasado mes de octubre, tres puntos más que en septiembre y su mayor repunte interanual desde el inicio de la serie, en enero de 2006, según ha informado este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE). Por su parte, los precios de importación de dichos productos subieron un 22,8% en comparación con octubre de 2020, tasa casi 7,5 puntos superior a la del mes anterior y la más alta también desde enero de 2006.

 

Con las cifras de octubre, en las que ha influido principalmente la energía, los precios de las exportaciones encadenan diez meses consecutivos de avances interanuales, mientras que los de las importaciones suman ocho meses de tasas positivas. Según el INE, entre los sectores industriales que han tenido una influencia positiva en los precios de las exportaciones destacan la energía, que elevó su tasa interanual casi 46,5 puntos, hasta el 156,8%, por el aumento de los precios de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica

 

A ellos se suman los bienes intermedios, con una tasa anual del 18%, dos puntos superior a la de septiembre, motivada por el mayor coste de la fabricación de productos básicos de hierro y acero y de la producción de metales preciosos. El único sector que recortó los precios de sus exportaciones e importaciones en octubre fue el de los bienes de equipo, que redujo su tasa anual una décima, hasta el 1,7%, por el abaratamiento de la fabricación de vehículos de motor.

 

Mientras que si hablamos de importaciones, los precios de las importaciones de productos industriales registraron en el décimo mes del año un avance del 22,8% en tasa interanual, tasa casi 7,5 puntos superior a la de septiembre y la más elevada de la serie. Por destino económico de los bienes, todos los sectores industriales tuvieron una influencia positiva en esta evolución.

 

Entre ellos, destaca nuevamente la energía, que elevó más de 51 puntos su tasa interanual, hasta el 121,7%, por el encarecimiento de la extracción de crudo y las coquerías y el refino de petróleo. Asimismo, los bienes intermedios incrementaron más de un punto su tasa interanual en octubre, hasta el 16,5%, y los bienes de consumo no duradero la elevaron siete décimas, hasta el 4%, por el mayor coste de la confección de prendas de vestir.

 

Conoce el Máster en Comercio Internacional y Dirección Estratégica de EUDE

 

El Máster en Comercio Internacional y Dirección Estratégica pretende aportar al alumno una visión eminentemente práctica de las necesidades que tiene la empresa para internacionalizar su mercado.

 

Internet ha conseguido que la globalización del mercado sea un hecho cada vez más necesario. A nivel empresarial ha supuesto una oportunidad no solo para las grandes multinacionales, sino también para las organizaciones que, contando con los profesionales adecuados, aspiren a acceder a mercados internacionales a corto plazo.

26 de enero: Día de la Educación Ambiental

Hoy 26 de enero se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental. Un día que tiene como propósito concienciar a la población sobre el cuidado del medio ambiente e inspirar a los ciudadanos a preservar y mejorar el entorno global. 

 

El Día Mundial de la Educación Ambiental tiene su origen a partir de la Declaración de Estocolmo la cual se firmó en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano en la ciudad de Estocolmo, Suecia en 1972. Encuentro en el que se debatió sobre la importancia de cuidar el medio ambiente y se expuso la necesidad de inspirar a los ciudadanos del mundo para preservar y mejorar el entorno global.

 

“Es indispensable una labor de educación en cuestiones ambientales, dirigida tanto a las generaciones jóvenes como a los adultos, para ensanchar las bases de una opinión pública bien informada y de una conducta de los individuos, de las empresas y de las colectividades, inspirada en el sentido de su responsabilidad en cuanto a la protección y mejoramiento del medio en toda su dimensión humana.” (Principio 19 de la Declaración de Estocolmo)

 

Posteriormente, más conferencias internacionales como Belgrado, 1975; Tbilisi, 1977; Río de Janeiro 1992, Cumbre de la Tierra; Guadalajara 1997, Segundo Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental, confirmaron la necesidad que existe de educar y concientizar a individuos sobre la preservación y protección de la salud del planeta.

 

Además, la celebración de este día abrió paso para que se formaran los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Los ODS u Objetivos Globales son una colección de 17 objetivos globales interrelacionados diseñados para ser un “modelo para lograr un futuro mejor y más sostenible para todos”. Más que nada, debemos entender este día como una práctica educativa abierta a la vida social para que nosotros como individuos participemos en la tarea compleja y solidaria de mejorar las relaciones entre la humanidad y su medio.

 

Conoce el Máster en Gestión y Tecnología Ambiental de EUDE Business School 

 

Un Máster en Gestión y Tecnología Ambiental te especializará en todas esas áreas por las que, cada vez más, las organizaciones se sienten más preocupados y destinan una gran parte de sus esfuerzos. Así, convertirte en experto en este terreno profesional, te ayudará a potenciar tu currículo vitae y, con ello, tu valor profesional en el mercado actual.

 

Este Máster está cuidadosamente diseñado para formar a profesionales que desean emprender su camino en el terreno de la gestión ambiental, dotándoles de una formación práctica y actual.

7 Pasos para diseñar un proceso de selección efectivo

Seguramente alguna vez te hayas planteado ¿Cuál es el activo más importante que tiene cualquier empresa?. Desde EUDE  queremos despejar todas tus dudas y explicarte por qué el capital humano es el factor fundamental de una organización y cómo hacer un proceso de selección efectivo. 

 

Aunque el éxito de una empresa pueda depender de cientos de factores, como hemos dicho hay uno que es fundamental: sus trabajadores. Si una organización no cuenta con las personas idóneas, capaces y comprometidas puede resultar un fracaso. Y es que, aunque no lo creas, los costes de una mala contratación pueden ascender al doble del salario anual de una persona. Diseñar un proceso de selección de personal es una de las tareas más importantes, y de hecho de las más difíciles. A continuación, desde EUDE Business School te presentamos los pasos a seguir para crear un equipo competitivo. 

 

¿Cómo diseñar un proceso de selección efectivo?

 

1. Identifica las necesidades de la organización

El primer paso de la gestión de la gestión del Capital Humano es identificar las necesidades de la organización. Es decir, definir qué tienes que hacer y qué buscar, ¿talento? ¿conocimiento? ¿te interesan con más o menos experiencia? ¿especialistas funcionales o generalistas?.

 

2. Definir dónde buscar candidatos 

En este punto, ya deberías tener claro qué necesitas. Para eso existen distintas herramientas para buscar talento: los portales de empleo, universidades o escuelas de negocio, headhunters, candidaturas internas o candidaturas espontáneas.

 

3. Hacer una primera criba 

Lo más importante es tener un proceso muy estructurado y el primer paso es hacer un criba de candidatos en función de las características que requiera el puesto. Para esto es especialmente útil trabajar con los portales de empleo, pues desde sus propias funcionalidades se pueden filtrar automáticamente.

 

4. Analiza los currículums finalistas 

Después de esta primera criba te tienes que haber quedado con 2 curriculums aproximadamente. Así que analízalos uno a uno viendo cúñales encajan con las necesidades de tu organización y cuáles no.

 

5. Entrevistas 

Una vez que tengas un listado de unos 5 finalistas aproximadamente, concierta entrevistas con ellos. Te recomendamos que, para ganar eficiencia, esta entrevista se haga junto a la persona a la que va a reportar. En este sentido, normalmente participan una persona de Recusos Humanos y otra persona de negocio. La entrevista debe durar una y dos horas.

 

6. Elige al candidato 

Después de las entrevistas, es el momento de elegir. Para ello, haz un breve informe cada candidato que recoja la información clave. Será una especie de DAFO que te será muy útil para tomar la decisión.

 

7. Haz la oferta

Por último, una vez elegido, deberás contactar con el para hacerle la oferta y negociar las condiciones , así como los plazos de incorporación.

 

Conoce El Máster en Recursos Humanos: Dirección y Gestión de Personas 

 

El Máster en Recursos Humanos: Dirección y Gestión de Personas, además de prepararte como líder y especialista en la gestión del Capital Humano y capacitarte para dar soluciones globales a las necesidades de captación y retención de personal, potencializa tu currículum vitae y aumenta exponencialmente tus posibilidades de inserción y mejora laboral.

 

Con todo ello, este Máster en Recursos Humanos: Dirección y Gestión de Personas está pensado para todas aquellas personas que deseen desarrollar su carrera profesional en uno de los departamentos más valorados por las empresas de primer nivel.

3 Tendencias que revolucionan el mundo del retail  

La tecnología avanza rápidamente y permite a la industria ofrecer mejores servicios, tanto dentro de la cadena de suministro como para el consumidor final. Desde EUDE Business School os hablamos sobre las tendencias en el mundo retail que se esperan para este 2022.

 

El e-commerce y las compras online provocaron la primera ola de cambios en cuanto a la forma tradicional de comprar. Estamos antes la segunda ola de revolución: llega la realidad virtual, los robots en tiendas, la entrega a través de drones… Las tiendas físicas buscan convertirse en una experiencia multisensorial para el consumidor, un lugar donde experimentar y dejar volar la imaginación.

 

Los expertos en marketing reorganizan sus recursos y canales de distribución para este 2022, anticipando 5 cambios sustanciales que ha identificado Tiendeo.com en su estudio Retail Marketing Hot Trends 2022, a partir de la información recogida de los responsables de marketing de las principales marcas del mundo.

 

 

3 Tendencias que revolucionan el mundo del retail  

 

Tecnología en todos los procesos de compra

 

Soluciones móviles de ayuda a la venta, quioscos interactivos, tiendas sin caja, etc. Así será el futuro del comercio. Con la incorporación de la tecnología y la inteligencia artificial en el proceso de venta, veremos cada vez más tiendas inteligentes, que permitirán a los consumidores comprar en lugares que no cuentan prácticamente con personal y donde no hay que pasar por caja.

A nivel internacional, los supermercados sin cajeros no son una novedad. En España, Ghop ha sido el primer supermercado inteligente en abrir sus puertas. Cuando hablemos de compras en línea, éstas nos llevarán a la tienda desde la comodidad de nuestros hogares mediante la realidad virtual aumentada.

 

Economía circular y sostenible

 

La preocupación de los consumidores por el medio ambiente está llevando a los retailers y marcas a adoptar una estrategia más responsable. El residuo cero, el mercado de segunda mano y de ocasión seguirán creciendo, ya que abordan una cuestión crucial para el sector en 2022: conciliar el poder adquisitivo y la protección del medio ambiente.

En los últimos meses, han aparecido espacios de segunda mano en algunas tiendas de la gran distribución en enseñas como Alcampo o Carrefour, que prevén ampliar esta iniciativa a más ciudades españolas. Otro ejemplo es la francesa Kiabi, que ultima abrir más establecimientos especializados en la venta de ropa usada en España.

 

Tienda de experiencias

 

La experiencia de compra del cliente es el factor más importante en la estrategia de marketing, según el 84% de los profesionales.  Así, el paradigma de los establecimientos tradicionales desaparece para dejar paso al de las tiendas de experiencias: tiendas capaces de combinar el mundo físico y digital en un momento y lugar concretos.

Una de las últimas tecnologías que puede tener un impacto potencial en la industria alimentaria y de gran consumo es la realidad aumentada (RA). Según un informe de Deloitte sobre esta tecnología, el 46% de los minoristas planean lanzar iniciativas de RA a corto plazo.

 

Especialízate con EUDE Digital

Con nuestro Máster en Marketing Digital y E-Commerce, conocerás las herramientas del entorno digital,  indispensables para elaborar estrategias, rentabilizar la inversión y conseguir conversión para entender, finalmente, cómo se mueve el cliente en este entorno tan competitivo y cambiante.

FITUR 2022 se celebra para apoyar la recuperación del sector turístico marcado por la crisis del coronavirus

Una de las citas ineludibles en estos primeros compases del año es la Feria Internacional del Turismo, FITUR 2022. En esta 42ª edición de la feria, que se celebra entre los días 19 y 23 de enero en los que se contará con un elevado número de participantes, tanto nacionales como internacionales, se pretende llamar la atención sobre la necesidad compatibilizar la actividad turística con la seguridad sanitaria a todos los niveles, con la adaptación de las medidas y protocolos necesarios para hacer de esta una actividad segura.

 

Celebrar un evento de estas características no es un acto baladí en un contexto difícil como el actual. Por eso, esta nueva edición FITUR 2022 significa enviar un mensaje claro de confianza en el sector turístico, “dando un paso adelante consciente de la necesidad de que la actividad turística vuelva a recuperar su liderazgo como palanca de desarrollo económico y social, en un contexto clave de recuperación a nivel mundial tras la pandemia”.

 

Turismo mundial: cifras negativas, pero con optimismo en el futuro

 

Los datos demuestran que la pandemia que hemos sufrido durante estos dos últimos años ha supuesto un duro golpe para el sector turístico. En 2020, el turismo mundial vivió su peor año con una caída de las llegadas internacionales del 74%, según la Organización Mundial del Turismo (OMT). Los destinos de todo el mundo recibieron en 2020 mil millones de llegadas internacionales menos que el año anterior. Aunque 2021 comenzó igual, a mediados de año se pudo ver un cambio positivo en la tendencia, con una mejora en casi un 60% con respecto a los mismos meses del año anterior. Una línea que FITUR 2022 quiere ayudar a consolidar.

 

Una muestra de este optimismo en el cambio de tendencia, lo encontramos en la cifras de FITUR 2022. La feria reunirá en IFEMA Madrid a un total de 6.933 participantes y 600 expositores. Se contará, con presencia de todas las Comunidades Autónomas, de empresas y destinos de 107 países, 70 de ellos con representación oficial internacional, encabezados por República Dominicana que este año participa como País SOCIO FITUR 2022.

 

Todos los segmentos y modalidades estarán presentes

 

FITUR 2022 otorga un especial protagonismo a aspectos como la innovación, la tecnología, el desarrollo sostenible y la accesibilidad. Por eso, se podrán realizar actividades y . Entre ellos, destacan los siguientes: recorridos especializados en diferentes segmentos y modalidades del sector

 

FITUR 2022 otorga un especial protagonismo a aspectos como la innovación, la tecnología, el desarrollo sostenible y la accesibilidad. Por eso, se podrán realizar actividades y recorridos especializados en diferentes segmentos y modalidades del sector. Entre ellos, destacan los siguientes:

 

El turismo accesible: la tendencia protagonista de FiturNext 2022

 

Uno de los elementos más importante para los visitantes y participantes de FITUR 2022 es la información sobre las nuevas tendencias en el sector turístico. En esta ocasión, el Observatorio FiturNext, dedicado a promover buenas prácticas turísticas en clave de sostenibilidad, ha puesto el foco sobre el turismo accesible. Una apuesta alineada con diversos Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

 

Con Reto Fitur 2022, FiturNext trabaja en tres líneas para detectar, promover y premiar las iniciativas que encajan en sus principios. La primera, dedicada a proyectos que ofrezcan productos y experiencias al alcance de todas las personas en clave accesible; la segunda dirigida a propuestas relacionadas con las nuevas tecnologías al servicio del turismo accesible; la tercera se centra en las organizaciones y entidades que promuevan una oferta turística para todas las personas mediante actividades formativas u otras acciones.

 

Las tres iniciativas galardonadas han sido las siguientes:

 

Formación de calidad para profesionales del sector turístico

 

En EUDE Business School somos conscientes de la importancia del sector turístico en todo el mundo. Por eso, contamos con programas de formación específicos diseñados para formar a profesionales para que sean capaces de promover un turismo alineado con los principios de la sostenibilidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Con ellos, obtendrás los conocimientos necesarios para dirigir con solvencia tu carrera profesional a un sector fundamental para el desarrollo económico, social y sostenible.

 

Vicente Selva Belén

Tutor del área de finanzas de EUDE Business School y director de Culturapedia.com

¿Cuáles son los deseos laborales para los españoles este 2022? 

Aumentar el salario, sentirse realizado en el trabajo y mejorar la conciliación son los tres factores que más demandan los trabajadores en material laboral para este nuevo año.

 

Un estudio de Brain&Company revela que el 51% de la población prefiere el teletrabajo, frente al 25% que desea un sistema presencial. Hay quien prefiere trabajar 100% desde casa, otros prefieren un híbrido y otros prefieren estar siempre en oficina. Lo importante es que desde la pandemia las opciones se han abierto significativamente y hay más oportunidades en materia laboral para todos.

 

La pandemia además ha aumentado y agudizado los niveles de estrés de los trabajadores. Según la Fundación Europea para las Mejora de las Condiciones de Vida y Trabajo, el 28% de los trabajadores europeos padece algún tipo de estrés laboral.

 

¿Cuáles son los deseos laborales para los españoles este 2022? 

 

En este sentido y para conocer qué esperan los empleados de este 2022, la plataforma de empleo InfoJobs ha preguntado a los trabajadores españoles sobre sus principales propósitos de año nuevo, con el objetivo de conocer sus principales ilusiones en materia laboral.

 

Según los datos recogidos, al 58 % le gustaría conseguir una mejora salarial, sobre todo entre los trabajadores de 45 años en adelante. A este deseo le seguirían sentirse realizado en el trabajo (50 %) y mejorar la conciliación entre la vida personal y laboral y reducir el nivel de estrés (ambos con un 48 %).

 

Los perfiles más jóvenes, de 16 a 24 años, el primer deseo es tener oportunidades laborales que les permitan crecer profesionalmente (53 %). Por su parte, la población activa de 55 a 65 años da mayor importancia a conservar su actual puesto de trabajo (52 %).

 

Especialízate en RRHH con EUDE 

Nuestro Máster en Recursos Humanos: Dirección y Gestión de Personas, además de prepararte como líder y especialista en la gestión del Capital Humano y capacitarte para dar soluciones globales a las necesidades de captación y retención de personal, potencializa tu currículum vitae y aumenta exponencialmente tus posibilidades de inserción y mejora laboral.