Turismo musical: claves principales del negocio

El verano 2022 se está caracterizando por vivirse con plena normalidad, aprovechando el tirón, el turismo musical y los conciertos en directo se han vuelto uno de los planes más demandados durante estos meses. 

 

Tras el parón provocado por la pandemia, el verano de 2022 se está viviendo en el mundo de la música en directo como el del regreso a la plena normalidad, en cuanto a las cifras que se confía alcanzar en este turismo musical,  por facturación y número de asistentes a los más de cien festivales de todo tipo que tendrán lugar por todo el país. Las cifras de los dos grandes festivales ya celebrados, el madrugador Viña Rock (del 28 al 30 de abril) y el Primavera Sound (del 2 al 11 de junio, en una edición especial de vigésimo aniversario y formato doble: dos fines de semana completos en el Parc del Fòrum, además de una buena cantidad de conciertos en la ciudad entre semana).

 

El primero, según datos de la organización, sumó 240.000 asistentes durante su celebración y tuvo un impacto económico de unos 22 millones de euros, generando 1.800 puestos de trabajo directos y más de 3.000 indirectos, unas cifras muy similares a las de los años anteriores a la pandemia. El segundo ofreció más de quinientas actuaciones en diez días que, según los datos facilitados por el festival, reunieron a 460.500 personas en las jornadas celebradas en el Fòrum, y 40.200 en el Primavera en la Ciutat, superando el medio millón de espectadores.

 

Si tomamos como referencia los datos publicados en el Anuario 2022 de la música en vivo, que edita la Asociación de Promotores Musicales (APM), el crecimiento de la facturación de la música en directo en España desde 2013 había sido imparable hasta 2019, más que duplicando la facturación en sólo seis años (se pasó de los 158 millones facturados en 2013 a los 382,5 facturados en 2019: un 111% más).

 

Cifras del año 2022

 

La edición 2022 del Primavera Sound de Barcelona superó el medio millón de asistentes a lo largo de diez días de conciertos. Las cifras de crecimiento anual han provocado que los grandes fondos de inversión están entrando cada vez con más fuerza en la gestión de los festivales. Cuando Hoy en día, Primavera Sound es una macroempresa multinacional, que ha abierto sucursales en Los Ángeles, Santiago de Chile, Buenos Aires y São Paulo y en 2023 se instalará también en Madrid.

 

Otra de las grandes empresas españolas en la organización de festivales es Last Tour, que se está expandiendo a una velocidad vertiginosa. En la actualidad, organiza el BBK Live de Bilbao, el Azkena Rock de Vitoria, Bime Live de Bilbao, Donostia Festibala y el Santaspas- cuas de Pamplona. Este año, además, estrenan el Cala Mijas, en Málaga; el Navia Suena, en Asturias, y el Kalorama en Lisboa. Sin embargo, la gran sorpresa la lleva proporcionando desde hace años The Music Republic, que es una empresa valenciana que empezó con Arenal Sound, en Burriana, en 2010, y se convirtió por sorpresa en el que más público atraía en España. Después, ha ido comprando otros festivales, como el Viña Rock, Interestelar Sevilla o Granada Sound, y dio la campanada en 2019 adquiriendo el FIB de Benicasim.

 

Durante la celebración de Fitur 2019 se presentó el documento Music is the New Gastro- nomy: White Paper on Music and Tourism – Your Guide to Connecting Music and Tourism, and Making the Most Out of It, elaborado con el apoyo de la Organización Mundial del Turismo, el organismo de la ONU cuya sede oficial se encuentra en Madrid, en el que se destacaba que Portugal y España han visto crecer en un 500% el número de turistas musicales desde 2014, fundamentalmente por los festivales.

 

En esa misma edición de Fitur, el presidente de la asociación del turismo musical en España Spain Live Music, Iñaki Gaztelumendi, también consultor de la Organización Mundial del Turismo (OMT), ofreció datos que decían que el turista de festivales gastaba de media en España 300 euros. Y, una vez más, los británicos, que lideraban el ranking por nacionalidades de turistas musicales, también ocupaban el primer lugar en gasto per cápita, con 370 euros.

 

Conoce el programa MBA de EUDE Business School

El Máster MBA en Administración y Dirección de Empresas de EUDE Business School, con una duración de 9 o 12 meses, dependiendo de la modalidad, tiene como objetivo principal prepararte como líder para ocupar puestos de mayor responsabilidad y conocer todos los ámbitos de la empresa desde una visión global y actualizada. Así mismo, obtendrás todos los conocimientos y habilidades necesarias para emprender y liderar tu propio proyecto.

El programa de MBA de EUDE permite conocer y comprender todas las áreas de gestión de la empresa con un enfoque global y desde la perspectiva de la dirección de empresas. Una formación pensada y confeccionada por directivos de las mejores compañías nacionales e internacionales y adaptada a tus necesidades, ponemos a tu disposición la opción de realizar tu MBA en las modalidades online, fulltime presencial o executive.

¿Cómo hacer un análisis DAFO de éxito?

Los análisis DAFO pueden ser aplicados en cualquier situación de gestión, tipo de empresa o área de negocio. Por ello, es fundamental saber los pasos que hay que seguir para desarrollar uno con éxito. 

 

Cuando nos enfrentamos a la situación de realizar un análisis DAFO, el primer paso que debemos dar es describir la situación actual de la empresa o del departamento en cuestión, identificar las estrategias, los cambios que se producen en el mercado y nuestras capacidades y limitaciones. Esto nos servirá de base para hacer un análisis histórico, casual y proyectivo. Para realizar un correcto DAFO, de primeras podemos dividir entre análisis interno y externo.

 

El análisis interno

Consiste en detectar las fortalezas y debilidades de la empresa que originen ventajas o desventajas competitivas. Para llevarlo a cabo se estudian los siguientes factores:

  1. Producción. Capacidad de producción, costes de fabricación, calidad e innovación tecnológica.
  2. Marketing. Línea y gama de productos, imagen, posicionamiento y cuota en el mercado, precios, publicidad, distribución , equipo de ventas, promociones y servicio al cliente.
  3. Organización. Estructura, proceso de dirección y control y cultura de la empresa.
  4. Personal. Selección, formación, motivación, remuneración y rotación.
  5. Finanzas. Recursos financieros disponibles, nivel de endeudamiento, rentabilidad y liquidez. Investigación y Desarrollo . Nuevos productos, patentes y ausencia de innovación.

 

El análisis externo 

Se trata de identificar y analizar las amenazas y oportunidades de nuestro mercado. Abarca diversas áreas:

  1. Mercado. Definir nuestro target y sus características. También los aspectos generales (tamaño y segmento de mercado, evolución de la demanda, deseos del consumidor) , y otros de comportamiento (tipos de compra, conducta a la hora de comprar).
  2. Sector. Detectar las tendencias del mercado para averiguar posibles oportunidades de éxito, estudiando las empresas, fabricantes, proveedores, distribuidores y clientes .
  3. Competencia. Identificar y evaluar a la competencia actual y potencial. Analizar sus productos, precios, distribución, publicidad, etc.
  4. Entorno. Son los factores que no podemos controlar, como los económicos, políticos, legales, sociológicos, tecnológicos, etc.

 

Dentro de los factores que hay que contemplar a la hora de hacer un análisis DAFO. Desde EUDE Business School consideramos que estos son los más relevantes:

 

Fortalezas internas

Debilidades internas

Oportunidades externas

Amenazas externas

 

Conoce nuestro programa en MBA

El Máster MBA en Administración y Dirección de Empresas de EUDE Business School, con una duración de 9 o 12 meses, dependiendo de la modalidad, tiene como objetivo principal prepararte como líder para ocupar puestos de mayor responsabilidad y conocer todos los ámbitos de la empresa desde una visión global y actualizada. Así mismo, obtendrás todos los conocimientos y habilidades necesarias para emprender y liderar tu propio proyecto.

El programa de MBA de EUDE permite conocer y comprender todas las áreas de gestión de la empresa con un enfoque global y desde la perspectiva de la dirección de empresas. Una formación pensada y confeccionada por directivos de las mejores compañías nacionales e internacionales y adaptada a tus necesidades, ponemos a tu disposición la opción de realizar tu MBA en las modalidades online, fulltime presencial o executive.

Competencias en TIC más demandadas 

Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) están presentes en casi cualquier ámbito de nuestras vidas, hasta el punto de que casi cualquier profesión necesita o se enriquece con la formación en lo digital: desde el docente que enseña online a la emprendedora que emplea el canal digital para expandir su negocio.

 

A la hora de buscar empleo, ampliar nuestra formación o “reciclarnos”, profesionalmente hablando, nos surgen las siguientes preguntas: ¿Cuáles son los empleos más demandados en España? ¿Qué sectores están en crecimiento? ¿Cuáles son las habilidades TIC más demandadas?

 

Todas las empresas, sea cual sea el sector en el que desarrollan su actividad, están avanzadas en su proceso de transformación digital. Hoy en día los negocios necesitan ampliar su alcance en el mundo online, por lo que requieren de profesionales con competencias digitales para dar respuesta a estas necesidades.

 

Competencias en TIC más demandadas 

 

Programación web

Si nos fijamos en el Mapa de Empleabilidad interactivo desarrollado por la Fundación Telefónica en el que se puede consultar, en tiempo real, la demanda de profesionales digitales por provincia, vemos que el perfil de desarrollador web es de los más demandados. En este sentido, las habilidades TIC concretas que se demandan son: desarrollador de lenguaje de programación Java, seguido de los desarrolladores informáticos de backend y frontend y los desarrolladores de bases de datos.

 

Marketing digital y Community Management

En la actualidad, el sector TIC y de contenidos representa el 4% del Producto Interior Bruto (PIB) de la economía nacional. Los perfiles de especialistas en marketing digital, así como los community managers y social media managers son muy demandados en empresas de todos los sectores. Por tanto, formarte para desarrollar estas habilidades digitales te permitirá acceder a prácticamente cualquier sector de tu interés.

 

Comercio electrónico

Somos conscientes de que el comercio electrónico está alcanzando cifras de récord. 7 de cada 10 internautas españoles compran online. En este sentido, los perfiles profesionales vinculados al e-commerce como el/la responsable de comercio electrónico; el/la especialista en Business Intelligence; el/la analista digital o el/la responsable de logística están siendo muy buscados.

 

Ciberseguridad

La seguridad informática se está convirtiendo en una preocupación creciente de las empresas, entidades y organizaciones, tanto del ámbito público como privado. En esta dirección, la cultura de la ciberseguridad se está implantando poco a poco en las compañías, también en las pymes, y con ella, también está creciendo la demanda por parte de los empresarios de perfiles expertos en esta área capaces de combatir el robo de datos, el phising, los ciberataques, el ransomware, etc.

 

Las competencias digitales son imprescindibles para que las empresas evolucionen y crezcan en el mercado. Es necesario contar con trabajadores que posean conocimientos técnicos en el plano tecnológico, (competencias Hard) y que sepan combinarlos con unas actitudes correctas (competencias Soft)

3 emprendedoras españolas de éxito

El objetivo de la lista de Euclid Network es dar visibilidad a los modelos de impacto que lideran las ganadoras y conectarlas para catalizar el cambio social a gran escala. Entre las 100 mujeres seleccionadas figuran 6 españolas elegidas por sus habilidades de liderazgo, su compromiso social y su capacidad de inspirar a otros. En este post os hablaremos de tres de ellas y de sus proyectos.

 

3 emprendedoras españolas de éxito

Alba Padró: LactApp

Esta emprendedora deja a la representación nacional bien alto al ser la segunda de la lista de las 100 emprendedoras. Alba Padró es cofundadora, junto a María Berruezo, de LactApp una startup con sede en Barcelona que proporciona Inteligencia Artificial en casos de uso novedosos: Lactancia y Maternidad.

La solución, se ha convertido en la opción número uno para el asesoramiento experto, confidencial y personalizado en tiempo real entre las madres mediante el desarrollo de un enfoque innovador para reducir los costos de atención médica y mejorar la satisfacción de las mujeres.

 

Arancha Martínez: it-willbe.org

A los 24 años tenía claro que cambiar el mundo es posible. En 2008 viajó a la India con un objetivo: ser parte activa del cambio y así nació it-willbe.org. “It-willbe.org somos todas las personas que lo hacemos posible. Personas de diversos campos profesionales, con pasión, comprometidas y que comparten una visión del mundo común.

Creemos firmemente que transformar las situaciones que están en la raíz de las desigualdades es la clave, y que no sólo se debe, SE PUEDE. Por eso apoyamos proyectos de cooperación de alto impacto social” cuentan desde el proyecto.

 

Laura Guerra-Arias: Redpanti

Laura Guerra-Arias es una emprendedora con experiencia en análisis de mercado y una maestría en bioquímica y biología molecular. Además, es fundadora de Redpanti , un proyecto que busca promover el uso de productos reutilizables para la regla.

Redpanti es una empresa que busca informar mejor y ayudar a las mujeres con periodo a tomar decisiones más sostenibles: elecciones que sean mejores para los usuarios y mejores para el medio ambiente.

 

Si tu también buscas emprender y llevar a cabo con éxito tu proyecto, estás en el lugar adecuado, desde EUDE Business School podemos ayudarte a hacer realidad tu suelo gracias a nuestra formación en empresas y nuestro laboratorio EUDE Emprende. 

Conoce estas 4 curiosas franquicias

¿Conoces el modelo de franquicia? Antes de hablar sobre 4 curiosas franquicias que están siendo muy exitosas, desde EUDE Business School queremos aclararte el concepto.

 

¿Qué es una franquicia?

Es una relación comercial entre dos partes, por la que una de ellas paga una cierta cantidad de dinero para tener la licencia para comenzar un negocio utilizando una marca ya consolidada en el mercado. Es un contrato entre dos partes independientes: el franquiciador y el franquiciado.
Por una parte, el franquiciador (o empresa franquiciadora) cede el derecho – licencia a utilizar su marca empresarial, durante un tiempo y lugar determinados. Por otra parte, el franquiciado ha de pagar una cantidad de dinero al franquiciador. Esta cantidad de dinero pagada para adquirir los derechos es conocida como: canon de entrada.

 

Tipos de franquicia

Existen múltiples tipos de franquicias que pueden depender del tipo de actividad y del nivel de integración.

 

Conoce estas 4 curiosas franquicias

 

Drone to yacth

“Traemos un revolucionario y sofisticado servicio de delivery, con la misión de conectar restaurantes, resorts, campos de golf, yates… con todos sus potenciales clientes”, explican desde la central en la web de la compañía En este sentido, el proyecto es fruto de una alianza entre la empresa española Aerocamaras Especialistas en Drones y Global Equity Infrastructures Corporation (GEIC).

 

El Jornalero

Un proyecto inédito en el universo de la franquicia basado en una aplicación móvil para la búsqueda de empleo en el sector agrario. “La idea nace desde el campo y hacia el campo”, como explican en su web.

El Jornalero pretende convertirse en una herramienta “referente en la organización del trabajo, llegando a ser un canal de comunicación entre empresas que ofrecen trabajo, empresas que ofrecen servicios y trabajadores que buscan una estabilidad económica y laboral”.

 

Cremamur

“El 17 de Febrero de 2007 se inauguraba Cremamur Levante, SL, situándose como la primera empresa dedicada en exclusiva a la incineración de los cadáveres de animales de compañía en la Región de Murcia”. Así relatan, en su propia web, los orígenes de una compañía fundada por Ricardo Zambudio Mora y Clemente García Tovar, “quienes percibieron la necesidad de ofrecer un servicio funerario de calidad, donde la profesionalidad, la honestidad y el respeto al cadáver de la mascota fueran sus máximas, a la vez que reconfortase el dolor que para el propietario de una mascota supone esta gran pérdida”.

 

Viento en popa 365

A través de sus furgonetas, totalmente equipadas, se acerca a los clientes el servicio de taller y reparaciones, en el propio puerto en el que se encuentre la embarcación, con lo que el usuario no tiene que desplazarse. Para extender este novedoso negocio, buscan a emprendedores con experiencia en mecánica, carnet de conducir y dotes comerciales.

 

 Especialízate con EUDE 

El programa de MBA de EUDE permite conocer y comprender todas las áreas de gestión de la empresa con un enfoque global y desde la perspectiva de la dirección de empresas. Una formación pensada y confeccionada por directivos de las mejores compañías nacionales e internacionales y adaptada a tus necesidades, ponemos a tu disposición la opción de realizar tu MBA en las modalidades online, fulltime presencial o executive.

Beneficios del teletrabajo para el medioambiente

Es evidente que los beneficios del teletrabajo son reales e impactan en áreas tan importantes como el medio ambiente. 

 

Si nos paramos a pensar, todos somos conscientes de los grandes beneficios que ha aportado el teletrabajo a nuestras vidas. Son múltiples los ventajas que encontramos en áreas tan importantes como el medio ambiente, la racionalización del gasto público, la mejora de las competitivas empresariales, así como en la calidad de vida de los ciudadanos.

 

A pesar de todo esto, es importante tener en cuenta que solo al 12% de las personas les gustaría trabajar de forma remota cinco días a la semana. Sin embargo, el porcentaje sube hasta el 36% cuando los días de teletrabajo son tres y alcanza un 32% en el caso de dos días de trabajo en remoto. A continuación, desde EUDE Business School os queremos presentar como el teletrabajo contribuye a reducir la huella de carbono, así como otros contaminantes atmosféricos con efecto invernadero o sobre el cambio climático.

 

Ventajas del teletrabajo para el medioambiente

 

  1. Menos desplazamientos, menos emisiones. No sólo en los desplazamientos entre el hogar y el lugar del trabajo, si no también en medios de transporte como el avión, que tiene emisiones significativamente superiores.
  2. Más tecnología, menos papel. Las nuevas tecnologías evitan o reducen las impresiones y consumo de papel, así como la generación de residuos de tóner.
  3. Desacelerar el cambio climático. Con la opción de teletrabajar dos días en semana, se prevé una reducción de 3 millones de toneladas de CO2/año, que, para contextualizar, equivaldría a eliminar las emisiones de toda la industrial del metal de España.
  4. Espacios más pequeños, requieren un menor consumo de recursos no renovables. Tanto los utilizados para la construcción, por ejemplo, de grandes distritos financieros, como los empleados en el consumo de energías. En las empresas, al no haber incentivos de ahorro porque la factura no la paga el trabajador, se derrocha energía innecesaria.

 

Descubre el Máster en Gestión y Tecnología Ambiental de EUDE Business School

Un Máster en Gestión y Tecnología Ambiental te especializará en todas esas áreas por las que, cada vez más, las organizaciones se sienten más preocupados y destinan una gran parte de sus esfuerzos. Así, convertirte en experto en este terreno profesional, te ayudará a potenciar tu currículo vitae y, con ello, tu valor profesional en el mercado actual.

Este Máster está cuidadosamente diseñado para formar a profesionales que desean emprender su camino en el terreno de la gestión ambiental, dotándoles de una formación práctica y actual.