Videojuegos: ¿Qué habilidades aportan a los trabajadores?

Fornite, Call of Duty: Warzone y League of Legends son algunos de los videojuegos que más entrenan las habilidades útiles para el mundo profesional. ¿Sabes por qué? ¿Cómo puedes sacar partido de ellos? 

 

Desde EUDE Business School hemos tomado a cabo un estudio llevado a cabo por Randstad sobre el impacto que tienen los videojuegos en el desarrollo profesional de los trabajadores. Según destacan desde la multinacional de Recursos Humanos, más de 2.800 millones de personas juegan a videojuegos una hora al día de media, un tipo de ocio que contribuye al desarrollo de habilidades útiles en el mundo laboral.

 

Fornite lidera el listado de videojuegos más útiles para el mundo laboral, ya que es capaz de desarrolla seis habilidades profesionales: comunicación, pensamiento crítico, atención visual, motivación personal, perseverancia y trabajo en equipo. Por su parte, Warzone genera cinco habilidades: pensamiento crítico, multitarea, motivación personal, liderazgo y trabajo en equipo. A su vez, League of Legends entrena también cinco habilidades: liderazgo, mutitarea, perseverancia, pensamiento crítico y trabajo en equipo.

 

El estudio de Randstad también ha tenido en cuenta qué profesiones se ajustan mejor con las habilidades que desarrollan esos videojuegos. Fornite prepara especialmente para empleos como operador de maquinaria, por la habilidad de comunicación y trabajo en equipo. Por su parte, los jugadores de Warzone son más competentes en empleos como jefe de grupo, por el liderazgo y el pensamiento crítico.

 

Fundamental para el desarrollo profesional

El informe pone de relieve el relevante valor que tienen los videojuegos en el mercado laboral actual. El actual escenario obliga a que los trabajadores desarrollen continuamente sus habilidades para prepararse para las exigencias futuras. Sin embargo, los trabajadores se enfrentan a una multitud de barreras a la hora de seguir desarrollándose durante su carrera laboral, como falta de motivación, falta de estímulos, aversión a los métodos “teóricos” o restricciones sociales.

 

En esta situación, Randstad señala que los videojuegos pueden jugar un papel muy importante en el desarrollo profesional de los trabajadores y en la mejora de su empleabilidad. En este sentido, el estudio, señala varias aplicaciones interesantes que pueden llevarse a cabo desde el ámbito empresarial:

 

Conoce nuestro Máster en Recursos Humanos: Dirección y Gestión de Personas 4.0

La misión del Máster en Recursos Humanos: Dirección y Gestión de Personas 4.0 que se dicta en EUDE Business School es formar de manera práctica y competitiva a los actuales y futuros profesionales del área de Recursos Humanos, a través de la adquisición, fortalecimiento, ampliación y actualización de conocimientos y competencias que le permitan afrontar con éxito el desarrollo de sus actividades profesionales, tomando en cuenta las demandas cada vez más exigentes que las empresas están afrontando para garantizar su supervivencia en un mercado flexible, amplio, competitivo e imprevisible.

¿Sabes cómo hacer un buen análisis DAFO?

El análisis DAFO proporciona un marco de referencia de cada componente de la empresa y del sector en el que participa, para comprender la posición actual en la que se encuentra. Es importante aclarar que un análisis DAFO (también llamado FODA) describe el estado general de una empresa durante un periodo determinado, debido a que las condiciones propias y ajenas del mercado cambian frecuentemente.

 

¿Qué es un DAFO?

 

Es un proceso de evaluación en el cual se consideran los factores internos y externos que intervienen en una empresa. Observa de manera detallada cada debilidad, amenaza, fortaleza y oportunidad de la organización para tomar las decisiones que definirán la estrategia de negocio.

 

 Cuatro elementos del DAFO:

 

Tienes que intentar trabajar en tus debilidades para tratar de convertirlas en fortalezas, ya que si no eres capaz de hacerlo y además las amenazas externas continúan, lo mejor es que explores nuevas oportunidades en mercados diferentes.

 

Ahora que ya sabes qué es el análisis DAFO, para qué sirve, y cómo puedes aplicarlo en tu empresa para entender bien cuál es tu situación actual, te animamos a que comiences a utilizar esta valiosa herramienta cuanto antes.

 

Especialízate con EUDE

 

El programa de MBA de EUDE permite conocer y comprender todas las áreas de gestión de la empresa con un enfoque global y desde la perspectiva de la dirección de empresas. Una formación pensada y confeccionada por directivos de las mejores compañías nacionales e internacionales y adaptada a tus necesidades, ponemos a tu disposición la opción de realizar tu MBA en las modalidades online, fulltime presencial o executive.

El negocio de segunda mano se beneficia de las Navidades

La venta de productos de segunda mano se ha convertido en un negocio muy a tener en cuenta esta Navidad. La inflación y la demanda del consumidor más joven son las principales claves de este fenómeno.

 

Así, el negocio de la venta de segunda mano ha ido creciendo en el entorno postpandemia, hasta llegar a segmentos como el de la moda, donde las prendas han pasado de ser consideradas como ropa para gente con pocos recursos a “una manifestación de moda sostenible a precios asequibles con un claro componente de diferenciación frente a la oferta fast fashion”, explican en el artículo.

Todo ello, en un entorno donde la elevada inflación está reduciendo el poder adquisitivo de los consumidores, y donde las plataformas digitales de venta de segunda mano -existen numerosas apps y webs especializadas en determinados productos- permiten un acceso rápido y seguro a miles de referencias.

 

Dónde vender productos de segunda mano

El negocio de la segunda mano deja una gran cantidad de posibilidades para invertir. Dependiendo de la inversión necesaria o el tipo de producto, se trata de una interesante manera de emprender con un negocio casero que, en ocasiones, no quita demasiado tiempo.

 

Juguetes

En plena campaña de Navidad, la reventa de juguetes podría convertirse en un gran negocio. En este sentido,  las piezas de LEGO se revalorizan un 11% anual, por encima del oro, las grandes acciones o las inversiones alternativas. Sin duda, un mercado al alza que podría ser una interesante fuente de ingresos en 2023.

 

Coches

La crisis de suministro que amenaza la producción de coches, sumada a un aumento de la demanda de vehículos privados a causa de la pandemia ha acelerado el negocio de la compraventa de coches de segunda mano. Así, algunas encuestas muestran cómo el 67% de los españoles estaría dispuesto a comprar un coche de segunda mano con menos de cinco años y que no haya tenido demasiada actividad.

 

Muebles

Los expertos pronostican que este mercado superará los 40.000 millones de euros en todo el mundo para 2025. Según Research Nester, el principal valor del mercado de muebles de segunda mano es el precio, alrededor de un 50% más baratos de lo que costarían nuevos. Entre las categorías más demandadas, los muebles de salón se llevan la palma, seguidos de los objetos de decoración, como lámparas, revestimientos para ventanas o productos de cocina.

 

 

3 razones para estudiar Energías Renovables

¿Por qué deberíamos apostar por las Energías renovables? La Unión Europea y otros organismos mundiales lo defienden así, ya que son alternativas más baratas y respetuosas con el planeta, generan mayor independencia energética, permiten reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y, además, crean empleo. En definitiva, brindan grandes oportunidades y son el mecanismo para luchar contra la contaminación y el cambio climático a nivel mundial.

 

¿Sabías que España está entre los 10 primeros empleadores mundiales en energías renovables? Y es que el sector mantiene en la actualidad aproximadamente entre 115.000 y 120.000 puestos de trabajo, según datos de la Asociación de productores de energías renovables (APPA), entre otras fuentes.

 

3 razones para estudiar Energías Renovables

 

Las energías renovables se perfilan como el futuro del sector energético y tienen cabida en multitud de sectores y empresas, ya que poco a poco toda la producción debe adaptarse a procesos más respetuosos con el medio ambiente y menos contaminantes. Por ello, los profesionales relacionados con este área serán cada vez más demandados por las compañías.

 

Esta expansión de las energías limpias, hace necesario contar con profesionales, sobre todo, hacen falta trabajadores cualificados. Por eso, para trabajar en energías renovables, contar con la formación adecuada es fundamental. Un Máster en Energías Renovables, puede ser la opción perfecta para especializarse en este sector.

 

El descenso en las reservas mundiales de los recursos finitos hacen que las energías limpias se perfilen como la opción del futuro cercano, convirtiéndose en uno de los sectores que más crecimiento experimentará en los próximos años. Cada vez  más las potencias mundiales apuestan por políticas medioambientales y el cambio en los modelos de producción es algo inminente.

 

Especialízate con EUDE 

 

En este momento, para lograr que nuestro planeta sea más sostenible, las empresas investigan y desarrollan todo tipo de proyectos energéticos. Para ello, buscan personal  con altos conocimientos del sector para que puedan contribuir a conseguir los objetivos medioambientales. Sin lugar a dudas, si estudias un máster de estas características, conseguirás una excelente oportunidad educativa para acceder a este innovador campo de trabajo.

 

El objetivo del Máster en Energías renovables y Gestión de la energía de EUDE Business School es formar a profesionales que puedan desempeñar su actividad dentro del sector eléctrico y de las energías renovables atendiendo a la innovación e implementación de estas tecnologías. Este es el tu momento de apostar por esta formación y convertirte en un experto en este sector. 

5 consejos para importar y exportar con eficacia  

Los pequeños emprendedores siempre piensan que la posibilidad de hacer negocios en el exterior está solamente reservada para aquellas empresas que tienen gran capital, y que aprender a importar puede ser complejo y a veces de difícil acceso. Sin embargo, la importación y exportación de productos, hoy en día es una alternativa muy rentable para empresas de todos los tamaños; aún más con la gran cantidad de tratados de libre comercio que abren sus puertas a los mercados productores que son muy convenientes para los comerciantes, como lo es India o China.

 

¿Cómo sé si mi empresa está lista para exportar o importar con eficacia?

Para emprender esta actividad con eficacia, primero debes responder estas preguntas:

 

5 consejos para importar y exportar con eficacia  

 

Importar y exportar ¿Solo o en compañía?

En comercio exterior, existen tres fases que determinan la consolidación del proyecto empresarial en el mercado de destino.

La labor de un socio local te allanará el terreno y te evitará sorpresas. Con un distribuidor o agente comercial te ahorras la estructura logística, oficinas, personal y transporte.

 

Visita a ferias

Participar en las ferias internacional, como expositor o como visitante, te permitirán conocer las condiciones de mercado y hacer contactos con posibles partners y proveedores. Eso sí. Elige bien. Céntrate en las sectoriales y profesionalizadas. Esta es una labor que exige mucha dedicación al principio.

 

Los medios de pago

¿Cuál elegir? La elección depende del país, volumen y confianza con el cliente. Para pedidos ocasionales y de poco volumen, mejor la transferencia bancaria u orden de pago.

Los gastos derivados de las comisiones bancarias las asume cada parte. Si tienes plena confianza en tu cliente, no lo dudes, el cheque bancario internacional es el medio más sencillo, económico y de cobro seguro. Otros medios más complejos y utilizados en operaciones de cierto calado son la remesa y el crédito.

 

El precio de tu producto

En una oferta comercial a un cliente internacional, no puede faltar la descripción del producto, cantidad, condiciones de expedición, entrega y pago, precio y divisa. De todos ellos, el precio tiene especial relevancia, ya que va determinar la competitividad de tu producto en el mercado elegido.

Si quieres empezar bien en el mercado, no pongas precios por encima de tu competencia y tampoco comiences con descuentos. Según los expertos crear al inicio una imagen de producto barato se paga caro a largo plazo.

 

Fórmate en Comercio con EUDE

El Máster en Comercio Internacional y Dirección Estratégica pretende aportar al alumno una visión eminentemente práctica de las necesidades que tiene la empresa para internacionalizar su mercado. Internet ha conseguido que la globalización del mercado sea un hecho cada vez más necesario.

 

4 ideas de comercio para vender más en la temporada navideña

La subida de precios no va a afectar al consumo de los españoles en la temporada navideña. Una fecha clave para los comercios de todos los sectores. Pero, ¿cómo destacar entre la oferta de productos y servicios que hay en el mercado?

 

La temporada navideña es la que mayor consumo presenta durante todo el año, pues muchas personas no escatiman en gastos de comidas, regalos, fiestas y viajes. Por ello, es común, encontrar comerciantes, empresas y emprendedores independientes buscando qué vender en Navidad para ganar dinero. Desde EUDE Business School hemos tomado como referencia un artículo de Sipay, publicado el pasado 5 de diciembre, en el cual se destacan cuatro tendencias y estrategias en compras con las que podrás sorprender a los clientes y conseguir que se decanten por tus productos y servicios. ¡Toma nota de todas ellas!

 

Pop-up store

Los comercios no deben descuidar el gran atractivo que presentan las tiendas físicas, sobre todo porque permiten que los clientes puedan estar en contacto directo con el producto. Una gran alternativa para ofrecer las ventajas del canal físico (cercanía, posibilidad de prueba, confianza, etc.), pero que al mismo tiempo permitirán ahorrar costes, reside en las pop-up store, un espacio en el que se comercializan los productos presencialmente durante un periodo de tiempo determinado.

 

Virtual shopping

Si, por el contrario, el comercio se centra en el canal online y la venta a través de la página web, el virtual shopping es la acción que puede ayudar a llamar más la atención de los clientes. Incluir vídeos de los productos de cerca y en detalle, así como demostraciones del producto interactuando con él, puede ayudar a aportar la cercanía, comodidad y confianza que tanto valoran los consumidores del entorno presencial.

 

Comercio conversacional

Si buscas proporcionar la mayor cercanía e interacción posible, además del social commerce puedes considerar otra tendencia que no para de crecer: el comercio conversacional. Es uno de los nuevos modelos de negocio que aprovecha la tecnología, las herramientas de la inteligencia artificial y la mensajería instantánea para conseguir la atracción de los clientes.

 

Q-commerce

El Q-commerce o Quick Commerce es el comercio electrónico rápido y es la tendencia que ha venido para dar respuesta a las necesidades de los consumidores: lo queremos todo ya. Queremos que la página web no tarde muchos segundos en cargar, que los productos lleguen en el menor tiempo posible y que nuestro pedido de comida llegue rápido. Por tanto, los comercios deben estar preparados para dar respuesta a la impaciencia de los consumidores, que, además, generalmente realizan compras en el último momento y demandan una opción que llegue a tiempo para las fechas señaladas del mes de diciembre.

 

Conoce nuestro Máster en Comercio Internacional y Dirección Estratégica

El Máster en Comercio Internacional y Dirección Estratégica pretende aportar al alumno una visión eminentemente práctica de las necesidades que tiene la empresa para internacionalizar su mercado. Internet ha conseguido que la globalización del mercado sea un hecho cada vez más necesario. A nivel empresarial ha supuesto una oportunidad no solo para las grandes multinacionales, sino también para las organizaciones que, contando con los profesionales adecuados, aspiren a acceder a mercados internacionales a corto plazo.

 

Referencias 

Sipay (2022).Nuevas formas para sorprender y satisfacer a los consumidores durante la campaña navideña. Recuperado de https://sipay.es/nuevas-formas-sorprender-consumidores-campana-navidena/