3 Motivos para estudiar Recursos Humanos

Estudiar Recursos Humanos te permite ingresar con grandes oportunidades en el mundo empresarial. 

 

En los últimos años, especializarse en Recursos Humanos se ha convertido en una buena vía para formar parte del entorno empresarial, ya que se reconoce este área como fundamental en la empresa. Últimamente ha ido avanzando, gracias a la digitalización, lo que ha obligado a todos sus empleados a actualizarse. A nivel laboral, ofrece un amplio abanico de oportunidades, más de las que muchos piensan, cada vez existe más demanda, porque las organizaciones están cambiando.

 

Además, de ofrecerte muchos beneficios a nivel laboral, estudiar Recursos Humanos te aportara muchos beneficios en el terreno personal. Sin duda alguna, es un sector dentro de cualquier empresa que necesita un buen funcionamiento para la consecución de triunfos de los trabajadores y económicos. Desde EUDE Business School te acercamos 3 motivos por los que debes especializarte en este sector. 

 

Razones para estudiar Recursos Humanos

 

Intervienes positivamente en la sociedad 

Un profesional que ocupa un puesto en Recursos Humanos está obligado a contar con nociones de psicología, ya que un experto en este área debe tener claro que su papel en una futura empresa implica conocer las necesidades de la misma e interesarse por el aspecto personal de los trabajo. Como parte de esta rama laboral, tu preocupación consistirá en que los trabajadores obtengan un lugar cómodo de trabajo, que les permita llevar a cabo su labor a la perfección.

 

Beneficios personales y profesionales 

Estudiar Recursos Humanos significa tener un crecimiento laboral en el futuro y presente. Ya que mientras estudias aprenderás valores que tal vez desconocías. Serás un pilar importante para la economía global y te darás cuenta de lo importante que es la humanidad para avanzar hacia una meta. 

 

Conoces los nuevos talentos

La tecnología nos ha obligado a mantenernos constantemente actualizados, como consecuencia, las empresas se sienten obligadas a renovarse constantemente, hecho que transmiten a su personal. Una de las funciones de los expertos en Recursos Humanos será adquirir conocimientos para adelantarse a los acontecimientos, siendo capaz de captar a nuevos talentos, que esperan tener una oportunidad en el mundo laboral.

 

Especialízate con EUDE Business School

 

Con el Máster en Recursos Humanos: Dirección y Gestión de Personas de EUDE Business School conocerás la realidad del funcionamiento y composición de las organizaciones en el contexto empresarial actual, haciendo especial énfasis en el modo en que la empresa desarrolla sus recursos y capacidades dentro de su entorno. Adquirirás una visión integrada y dinámica del rol estratégico de la Dirección de RRHH, y su grado de vinculación entre la estrategia empresarial, la gestión de las personas y la estructura organizacional.

 

En este contexto debemos destacar, que desde el pasado mes de septiembre, Gingroup Iberia, líder en administración integral del talento humano en LATAM y Europa, avala el Máster en Recursos Humanos: Dirección y Gestión de Personas de EUDE Business School. Tras verificar la calidad del contenido académico y su enfoque especialmente práctico. Por eso, desde la institución han decidido avalar nuestro programa al encontrar los objetivos totalmente alineados con el escenario que vive el sector actual.

¿Cómo son las políticas de sostenibilidad de las empresas?

La sostenibilidad continúa siendo protagonista en la agenda de las compañías y se consolida como la gran oportunidad para alinear la actividad empresarial. 

 

Desde hace unos años, la sostenibilidad se encuentra como uno de los principales puntos en la agenda de las compañías, sin duda alguna, es la gran oportunidad para alinear la actividad empresarial con la necesidad de dar respuesta a los retos sociales y ambientales actuales. Las personas cada vez valoran más que las compañías cuenten con políticas de concienciación ambiental, social y de gobernanza. Es lo que se denomina como políticas de ESG, por sus siglas en ingles, Enviromental, Social y Governance.

 

Si tomamos como referencia las conclusiones que salen de la encuesta PageGroup Sustainability Insights, realizada a 4.755 profesionales y candidatos de toda Europa continental, dos tercios de los encuestados afirman que las iniciativas de sostenibilidad dentro de las empresas son importantes o muy importantes para ellos. Además, el 42% afirma que la ausencia de un programa de sostenibilidad influiría en su decisión de aceptar o no un empleo.

 

Además, un 67% de las respuestas dadas muestran una clara preocupación con respecto a los valores de ESG en su vida personal y aseguran estar cambiando comportamientos de su día a día para ser más responsables socialmente y preservar el medioambiente. Sin embargo, es cierto que aún queda un gran recorrido por hacer ya que solo un 29% de los encuestados sienten que su empresa está realmente comprometida con sus responsabilidades en materia de sostenibilidad y dispuesta a actuar urgentemente en consecuencia.

 

¿Cómo son las políticas de ESG en España?

Con la llegada de los Fondos Next Generation de la Unión Europea, la sostenibilidad se plantea como uno de los objetivos empresariales para el 2023 en España. El reto está en que, no solo las grandes empresas que están obligadas por la Ley 11/2018 en materia de información no financiera y diversidad, cuenten con planes sostenibles. El objetivo es que también las pequeñas y medianas empresas lo hagan, así se lo demanda la sociedad en general, y los/as empleados/as en particular.

 

El 63% de los candidatos españoles aseguran que si la empresa a la que optan no tuviera un programa de sostenibilidad (ESG) esto influiría en su decisión de solicitar o aceptar el empleo. Asimismo, igual que en el resto de Europa, los tres condicionantes que más pesan a la hora de decantarse por un empleo u otro son: la flexibilidad laboral (66%), la carga de trabajo (54%) y el reconocimiento dentro de la propia compañía (40%).

 

Conoce nuestro Máster en Gestión y Tecnología Ambiental

Un Máster en Gestión y Tecnología Ambiental te especializará en todas esas áreas por las que, cada vez más, las organizaciones se sienten más preocupados y destinan una gran parte de sus esfuerzos. Así, convertirte en experto en este terreno profesional, te ayudará a potenciar tu currículo vitae y, con ello, tu valor profesional en el mercado actual.

Este Máster está cuidadosamente diseñado por La Escuela Europea de Dirección y Empresa – EUDE Business School para formar a profesionales que desean emprender su camino en el terreno de la gestión ambiental, dotándoles de una formación práctica y actual.

¿Cómo es la semana laboral de 4 días en Reino Unido?

Las pruebas alrededor de la semana laboral de cuatro días comienzan a arrojar sus primeros resultados. El primer país en publicarlos ha sido el Reino Unido, que lleva unos meses realizando una prueba piloto en la que han participado 61 empresas británicas. 

 

Tras varios meses haciendo pruebas y teniendo una semana laboral de cuatro días en Reino Unido, han salido a la luz efectos tan sorprendentes como positivos. La gran mayoría de las empresas participantes han notado grandes progresos tras aplicar esta fórmula, tanto en términos de productividad como de satisfacción en sus plantillas, que suman 2.900 empleados. Tanto es así, que casi todas seguirán aplicándola en el futuro, tal y como han informado desde Reuters.

 

Se trata de uno de los primeros estudios concluyentes sobre la aplicación de la semana de cuatro días, una fórmula enfocada a mejorar la conciliación y que algunas empresas ya llevan meses aplicando en España. En la mayoría de los casos, la reducción de la jornada implica un descenso salarial, que los empleados suelen aceptar de buen grado a cambio de descansar un día más a la semana.

 

Los resultados de aplicar la semana de cuatro días en Reino Unido

 

Después de probar la semana de cuatro días, el 92% de las empresas participantes afirman que seguirán aplicándola en el futuro, mientras que 18 de las 61 (casi un tercio), la mantendrán de forma permanente. La causa de esta visión tan positiva son los resultados obtenidos, que muestran un aumento de la facturación del 1,4% de media.

 

Todo ello, mientras reducen de manera considerable el estrés y la ansiedad de los trabajadores, causante de problemas como el llamado Síndrome de Burnout. Así, las bajas por enfermedad cayeron un 65% después de aplicar la semana de cuatro días, y el 79% de los empleados reconocieron haber reducido su desgaste laboral. Además, la salida de trabajadores hacia otras empresas se redujo en un 57%.

 

Las empresas participantes en esta prueba piloto de la semana de cuatro días optaron por aplicarla bajo un modelo en el que el salario de los trabajadores se mantiene con respecto a la de cinco, a pesar de trabajar un 20% menos que antes. Sin embargo, el compromiso de las plantillas fue mantener el 100% de la productividad, algo que se ha conseguido con creces.

 

La semana de cuatro días también se prueba en España

Aunque con algunos matices, la semana de cuatro días lleva meses aplicándose en algunas empresas españolas. Ejemplos de ello son los casos de Telefónica o la marca de moda Desigual, que comenzó a aplicarla en sus oficinas después del voto favorable de su plantilla.El gigante de las telecomunicaciones español se ha convertido en la primera gran empresa española que prueba la semana de cuatro días, una posibilidad que ofrece a sus empleados desde el pasado mes de junio.

 

De esta forma, los empleados de Telefónica que decidan aplicar la semana laboral de cuatro días solo trabajan ocho horas por jornada entre el lunes y el jueves. Es decir, 32 horas semanales. De las 5,5 horas restantes en su contrato, la compañía bonifica una, por lo que el trabajador deja de cobrar el salario correspondiente a 4,5 horas semanales.

 

Conoce nuestro Máster en Recursos Humanos: Dirección y Gestión de Personas 4.0

La misión del Máster en Recursos Humanos: Dirección y Gestión de Personas 4.0 que se dicta en EUDE Business School es formar de manera práctica y competitiva a los actuales y futuros profesionales del área de Recursos Humanos, a través de la adquisición, fortalecimiento, ampliación y actualización de conocimientos y competencias que le permitan afrontar con éxito el desarrollo de sus actividades profesionales, tomando en cuenta las demandas cada vez más exigentes que las empresas están afrontando para garantizar su supervivencia en un mercado flexible, amplio, competitivo e imprevisible.

 

3 razones para estudiar un máster en Energías Renovables

¿Te has planteado mejorar tu perfil profesional estudiando un Máster en Energías Renovables? Hoy en día se trata de uno de los perfiles profesionales más demandados por las empresas. ¡Continúa leyendo y averigua por qué acceder a un máster de este tipo!

 

Son muchas las preguntas que nos hacemos a la hora de elegir lo que queremos estudiar y es muy importante que el Máster que elijamos de respuesta a nuestras necesidades. Hoy en día, la oferta de formación en energías renovables es muy amplia, y además, vamos a realizar un desembolso que queremos revertir en nuestra vida laboral. Por ello es tan importante tomar una decisión correcta.

 

A la hora de elegir formarte en Energías Renovables, las posibilidades de empleo y sus condiciones son el factor diferencial. Además, el ámbito de trabajo se extiende no sólo al territorio español, sino a todo el ámbito de la Unión Europea. Actualmente, existe una demanda creciente de profesionales. Recientemente, un Informe de la Organización Mundial del Trabajo preveía que se crearían hasta 60 millones de empleos relacionados con el sector de las energías renovables y el medio ambiente.

 

Motivos para estudiar Energías Renovables 

 

Creciente lucha por el cambio climático

Los países han admitido que el cambio climático constituye una amenaza cada vez mayor para el desarrollo, las iniciativas destinadas a erradicar la pobreza y el bienestar de sus ciudadanos. Los efectos del cambio climático ya se están empezando a percibir en todos los continentes. Por ello, la ciudadanía y las empresas están cada vez más concienciadas con el cambio climático y las políticas verdes que protejan el planeta.

 

Futuro prometedor en el sector

El incremento de los esfuerzos por el desarrollo de una energía limpia supera el talento disponible. Los profesionales de gestión de la energía tienen brillantes perspectivas de trabajo y salarios superiores a la media.  Adquirir conocimientos sobre energía renovables y gestión de la energía puede ayudar a actuar en la producción de nuevas herramientas para un futuro más sostenibles, y también más eficiente. Con certeza, estos profesionales marcarán la diferencia en los próximos años.

 

Posibilidad de ser protagonista de un cambio de mentalidad a nivel global

Si te preocupa el cuidado del medio ambiente y quieres hacer de ello una profesión, es importante saber que la evolución en el aumento de la demanda energética, a nivel mundial, de los recursos finitos hacen que las energías limpias se postulen como las opciones más favorables para el futuro y es posible trabajar para realizar un cambio de mentalidad a nivel mundial.

 

Especialízate con EUDE Business School

 

La realización de un Máster en Energías Renovables y Gestión de la Energía, te permitirá desarrollar tu carrera profesional especializándote en un área por el que, cada vez más, se involucran las mejores empresas del sector. Además, ello te ayudará a potenciar tu perfil, adquiriendo un valor altamente profesional como experto de las Energías Renovables.

Asimismo, este Máster de EUDE está pensando para que, con unos conocimientos reales y prácticos, puedas asumir responsabilidades relacionadas con la cuestión medioambiental, más concretamente en este campo. 

 

4 Habilidades para mantener una conversación difícil en el trabajo  

El día a día en el trabajo presenta y obliga a cualquier profesional a enfrentarse a situaciones complejas, a desafíos, de menor o mayor envergadura, que, cuando no se gestionan de forma adecuada, no solo impactan en la moral y compromiso del profesional sino que también lo hacen, y de lleno, en el negocio.

 

¿Qué tipo de conversaciones solemos evitar?

 

 

4 Habilidades para mantener una conversación difícil en el trabajo  

1. Piensa al revés: La mayoría decide si hablar o no considerando los riesgos de hacerlo. Las personas que mejor se enfrentan a este tipo de conversaciones no piensan primero en los riesgos de hablar sino en los riesgos de no hacerlo.

2. Cambia tus emociones: Las conversaciones cruciales suelen ir mal porque estamos irritados, enfadados o disgustados, y estas emociones se reflejan en nuestras palabras. Así que, antes de abrir la boca, abre tu mente. Intenta ver a los demás como seres humanos razonables, racionales y decentes. Sé curioso, no furioso.

3. Crea un entorno seguro: La gente se pone a la defensiva cuando se siente insegura. Empieza asegurando a los demás tus buenas intenciones y tu respeto hacia ellos. Se sentirán seguros, bajarán la guardia y empezarán a escuchar, aunque el tema sea desagradable.

4. Invita al diálogo: Cuando hayas creado un entorno seguro, expresa tus preocupaciones e invita al diálogo. Anima a los demás a no estar de acuerdo contigo. Los mejores en conversaciones cruciales no sólo exponen su opinión sino que su objetivo principal es aprender.

 

Especialízate en RRHH

La misión del Máster en Recursos Humanos: Dirección y Gestión de Personas 4.0 es formar de manera práctica y competitiva a los actuales y futuros profesionales del área de Recursos Humanos, a través de la adquisición, fortalecimiento, ampliación y actualización de conocimientos y competencias que le permitan afrontar con éxito el desarrollo de sus actividades profesionales, tomando en cuenta las demandas cada vez más exigentes que las empresas están afrontando para garantizar su supervivencia en un mercado flexible, amplio, competitivo e imprevisible.

¿Cómo podemos conseguir contactos profesionales de éxito?

Hoy en día nos encontramos en un mundo donde hacer networking es fundamental para optar a nuevas propuestas de trabajo. Pero ¿qué podemos hacer para conseguir contactos profesionales que nos aporten?

 

En los últimos años el networking se ha puesto muy de moda y se ha convertido en una herramienta muy efectiva, tanto para las personas que buscan trabajo activamente como para los reclutadores. Cada vez son más las empresas que no llegan a publicar sus ofertas y que cubren sus vacantes a través de contactos profesionales. ¿Sabías que sin red de contactos sólo puedes acceder al 20% de las oportunidades de empleo?

 

La cuestión es que la mayoría de las personas no han nacido en el contexto adecuado, ni con los apellidos correctos que abren todas las puertas. Sin embargo, eso no significa que no podamos apuntar alto y conseguir aquellos contactos profesionales que nos brinden grandes oportunidades. En este contexto, lo que mejor funciona para conseguir estos contactos es lo siguiente:

 

Claves para hacer nuevos contactos profesionales

 

1. Coincidencia en eventos

El cara a cara y el contacto humano es fundamental, porque no importa lo mucho que avance la IA, el poder, la influencia y los negocios son, en última instancia, un juego de personas. Al menos, hasta la rebelión de las máquinas. La mejor clase de eventos son aquellos que permiten un contacto relativamente cercano durante un tiempo más o menos extenso. Son ideales los cursos y masters, o bien los seminarios de varios días, en los que se coincide con la gente que quieres para tu red.

 

2. Contacto en frío

Es probable que no podamos apuntarnos al mismo master de negocios o pagar la entrada al evento de moda, pero eso no significa que no podamos intentar el contacto en frío, escribiendo un email o un mensaje de la nada en LinkedIn. Esta es una táctica de baja efectividad, pero enorme recompensa.

 

3. Recupera antiguos contactos

Las referencias siempre han sido importantes. Estés en el sector que estés, las recomendaciones son uno de los gestos más valorados a la hora de confiar en nuevos clientes, empleados y colaboradores. Recupera tu antigua libreta de direcciones y aprovecha las redes sociales: también pueden ayudarte a encontrar personas que ya formaron parte alguna vez de tu vida académica o profesional.

 

4. Comparte cafés y encuentros distendidos 

Encontrarse en otros lugares puede resultar altamente beneficioso para vuestras relaciones personales y profesionales. Llama a ese antiguo cliente para compartir almuerzo e impresiones. Interésate por él y por su negocio. Cultiva vuestra relación.

 

5. Aprovecha las oportunidades de los viajes 

Si eres empresario, ejecutivo de una empresa o empleado con altas responsabilidades y viajas a menudo, aprovecha tus salidas para conocer a compañeros de viaje y a cualquier otra persona interesante con la que hayas compartido mesa en una reunión con clientes, partners o compañeros del sector.

 

Conoce nuestro Máster en Recursos Humanos: Dirección y Gestión de Personas 4.0

La misión del Máster en Recursos Humanos: Dirección y Gestión de Personas 4.0 que se dicta en EUDE Business School es formar de manera práctica y competitiva a los actuales y futuros profesionales del área de Recursos Humanos, a través de la adquisición, fortalecimiento, ampliación y actualización de conocimientos y competencias que le permitan afrontar con éxito el desarrollo de sus actividades profesionales, tomando en cuenta las demandas cada vez más exigentes que las empresas están afrontando para garantizar su supervivencia en un mercado flexible, amplio, competitivo e imprevisible.