Realizar una beca o unas prácticas remuneradas en una empresa te ayuda a adquirir la experiencia laboral que te permitirá acceder a un puesto de empleo en el futuro. Por otra parte, mejorará el aspecto de tu currículum, y durante el proceso aprenderás todas aquellas cosas que te convierten en un profesional.
Además de aprender cómo actuar en el campo laboral relativo a tus estudios, vivirás una nueva experiencia que te ayudará a alcanzar tus sueños.
Además, EUDE tiene convenios con más de 1.200 empresas, lo que posibilita el acceso a un amplio abanico de prácticas en las diferentes especialidades de formación que imparte.
A través de su propia plataforma de empleo, las empresas envían informes al departamento de orientación profesional, en los que detallan: El puesto disponible, las funciones y el perfil del profesional que están buscando.
El Departamento de Orientación Profesional de EUDE, dirigido por Carmen Muñoz y Elvimar Ortega, se encarga de apoyar al alumnado con el fin de asesorarle ante las opciones que deben tomar frente a las distintas posibilidades laborales. Su objetivo es colaborar en el desarrollo de las competencias de las personas en la clarificación de sus proyectos personales, vocacionales y profesionales de modo que puedan dirigir su propia formación y su toma de decisiones.
Una vez recibida esta información, el departamento se encarga de integrar los perfiles profesionalizados a la plataforma de empleo que está a disposición de los estudiantes.
Para acceder a la misma, deben cumplirse dos requisitos:
Una vez que el estudiante suba su currículo, podrá acceder a las ofertas publicadas.
¡Una buena formación más acceso al mundo laboral, el tándem perfecto.
Bienvenido a las becas de prácticas de EUDE.
Oscar Zapero
Director Académico EUDE
Aquellos que hayan trabajado en alguna empresa en tiempos de crisis sabrán que el primer presupuesto que se recorta (casi de manera automática) es el aquel destinado al marketing. Pudiendo interpretarse que el departamento de marketing es algo secundario, poco efectivo y que se puede prescindir de él.
Muchos de los empresarios no ven la importancia del marketing para la empresa, en cambio, se debería considerar como el centro neural del negocio de la empresa. Y no solo eso, sino que será la alternativa para la salida de la crisis. A través de ella se conocen las necesidades de nuestro cliente, se hace las estrategias de ventas, de distribución, de precios y, en general, todo lo engloba la estrategia de la empresa. Y es que prácticamente está en todos los procesos de la compañía de manera directa o indirecta.
En tiempo de bonanza, muchos empresarios, tienden a despilfarrar recursos en búsqueda del crecimiento. Y por ello en muchos casos pueden ser detonante de las crisis. Sin entender que la crisis sería por la mala gestión y toma de decisiones erróneas.
El marketing es un ente vivo, que debe de estar siempre adaptándose a las necesidades de la empresa frente al mercado. Se crea una línea estratégica a corto y a largo plazo y a partir de ella se debe crear acciones efectivas para el cumplimiento de los objetivos con una constante revisión de los resultados y del mercado.
En momentos de crisis lo que se debe realizar es el replanteamiento de la línea estratégica. Creando nuevas fórmulas, evaluando nuevos mercados, buscando mejorar el posicionamiento de los productos estrella y saliendo de los productos no rentables. Debemos crear un nuevo plan, dando la posibilidad de que la solución conlleva a la subida del presupuesto.
Para superar a la crisis, debemos estar preparados, debemos ser flexibles a los cambios y nunca tomar decisiones a la ligera. El marketing se debe transformar en la punta de lanza para defenderse (y atacar) en los momentos de incertidumbre.
Si te parece interesante el mundo de Marketing, os invitamos a que os preparéis profesionalmente: Estudia Marketing
No es ningún secreto que muchas buenas ideas de negocio no se desarrollan por falta de financiamiento y que este es un desafío que tienen que enfrentar la mayoría de emprendedores, especialmente cuando se trata de una startup. Aunque en un principio crear una startup no es muy diferente a crear otro tipo de compañía, existen algunos aspectos a tener en cuenta.
A pesar del reto que implica la creación de una Startup, son muchas las opciones que se tienen en cuenta para financiar sus operaciones:
Además no sólo se trata de demostrar algunas cifras que puedan impresionar a un empresario sino de tener una visión estratégica del mercado. De hecho, el apoyo que han obtenido muchos nuevas empresas fue gracias a la intuición del inversionista y a su capacidad para asumir ciertos riesgos. Obviamente se requiere claridad en el planteamiento del negocio por parte de la startup, lo que genera cierta confianza, pero no es el único factor que influye.
Es indispensable la asesoría de un Profesional en Mercadeo y Publicidad el cual:
Ya dependiendo del lugar en el que se domicilie la nueva compañía, se deberá cumplir con los requisitos que se exigen ante Cámara de Comercio. Una vez formalizada la empresa, se podrá recurrir a los distintos medios de financiación que existen.
A nivel internacional, existen modelos distintos. Por ejemplo, en Asia las startups suelen realizar alianzas estratégicas con grandes empresas, en Europa reciben apoyo de programas público-privados y en Estados Unidos se maneja el Capital de Riesgo y la figura de Ángeles Inversionistas. En el mercado Latinoamericano, la financiación se puede hacer bajo los tres modelos anteriores.
Además de lo anterior, es importante que los emprendedores tengan buenas habilidades comerciales las cuales son indispensables a la hora de negociar.
Ya en el terreno netamente financiero, lo más recomendable es que los emprendedores tengan la asesoría de un profesional o bien, realicen un Postgrado en FINANZAS en una escuela de negocios con prestigio internacional.
Una buena opción es Eude Business School, la cual cuenta con excelentes estándares de calidad académica y algunos de sus programas se desarrollan con metodologías 100% online, ideal para quienes piensan realizar un proyecto con la flexibilidad que ofrece el mundo digital.
Acertar con el título de postgrado que vas a cursar es tan importante como la elección de la carrera que has estudiado. Si acabas de finalizar la carrera y quieres completar tu formación, si estás trabajando y quieres optar a un puesto mejor, o si te encuentras en situación de desempleo y quieres darle un impulso tu currículum académico, seguro que has pensado en estudiar un máster.
Según una encuesta de Adecco, el 76% de los entrevistadores dan mucho valor a la formación especializada de los candidatos a un empleo. De hecho, un máster es la mejor opción si se pretende trabajar en las áreas de marketing, administración, finanzas y comercio de cualquier empresa.
La formación online cobra más importancia dentro de los estudios de posgrado. Cada vez más estudiantes se decantan por este tipo de enseñanza, eliminando así barreras de tiempo, espacio y del precio, entre otras. Desde EUDE queremos ayudarte a alcanzar tus objetivos. Estos son algunos de los masters online más demandados:
1- MBA. MÁSTER EN BUSINESS ADMINISTRATION.
Un MBA online te aporta la visión estratégica de un directivo y el conocimiento que necesitas para dirigir los diferentes departamentos y áreas de una compañía.
Estudiar un máster MBA incrementará notablemente tus posibilidades de inserción y mejora laboral, además de imprimir mayor potencia a tu currículum vitae. Con ello, lograrás convertirte en el profesional perfecto que están buscando las empresas de la actualidad.
El programa del Máster MBA online en Administración y Dirección de Empresas de EUDE está diseñado por directivos y exdirectivos de las mejores compañías nacionales e internacionales.
2- MÁSTER EN COMERCIO INTERNACIONAL.
Uno de los perfiles laborales más demandados en 2015 es el relacionado con las ventas. Según un estudio de Randstad Professionals el Máster de Comercio Internacional te capacita como especialista para diseñar un plan estratégico internacional y para afrontar los retos que se presentan en el proceso de expansión de una empresa. Además, con este título lograrás potenciar tu currículum y aumentarás tus posibilidades de inserción y mejora laboral.
Este máster está diseñado para formar a profesionales que se planteen como reto desarrollar proyectos internacionales.
3- MÁSTER DE MARKETING ONLINE Y COMUNICACIÓN DIGITAL.
Otro de los perfiles que buscan las empresas son profesionales del marketing y la comunicación digital. El Máster en Marketing Digital de EUDE te permitirá conocer todas las herramientas y técnicas de Marketing online en sus diferentes ámbitos, tales como SEO, SEM, analítica y usabilidad web, social media, big data, CRM, mobile marketing, E-Commerce…
4- MÁSTER EN RECURSOS HUMANOS.
Este máster está pensado para todos aquellos profesionales que deseen desarrollar su carrera profesional en uno de los departamentos más valorados por las empresas.
Además de prepararte como líder y especialista en la gestión del capital humano y capacitarte para dar soluciones globales a las necesidades de captación y retención de personal, potencializa tu currículum vitae y aumenta exponencialmente tus posibilidades de inserción y mejora laboral.
Hoy en día, la dirección de los recursos humanos constituye una de las claves del éxito del proyecto empresarial. También es un máster idóneo para aquellas personas que tienen trabajadores a su cargo.
5- MÁSTER EN FINANZAS ESPECIALIZACIÓN EN DIRECCIÓN FINANCIERA.
Diseñado para aquellos profesionales que se sientan atraídos por el mundo de las finanzas aplicadas al ámbito empresarial. Al realizar el Máster en Finanzas Especialización en Dirección Financiera, te convertirás en uno de los profesionales más demandados por las empresas. Así, serás capaz de asumir cualquier responsabilidad relacionada con el área financiera de las organizaciones.
La Escuela de Negocios EUDE, acaba de firmar un convenio de colaboración con la Institución Universitaria Conocimiento e Innovación para la Justicia (CIJ).
Un año más, EUDE Business School, relevante escuela de negocios española, ha firmado un Convenio con la Institución Universitaria Conocimientos e Innovación para la Justicia, entidad adscrita a La Fiscalía General de la Nación de Colombia.
Éste convenio es uno de los más importantes firmados hasta ahora, ya que establecen la posibilidad de dar acceso, a los funcionarios de La Fiscalía General de la Nación de Colombia, a condiciones preferentes de ayudas al estudio. En total se van a entregar 45 Becas de ayuda al estudio en diferentes modalidades: presencial, online y Executive
EUDE Business School y la Fiscalía, han hecho extensible este acuerdo para los familiares de los funcionarios, con lo que más personas vinculadas a la Fiscalía pueden obtener acceso a formación de posgrado en condiciones privilegiadas. EUDE Business School, tiene como prioridad acercar a todas aquellas personas que quieren la oportunidad de desarrollarse personal y profesionalmente facilitando una futura sociedad de primer nivel.
Hay sensibles diferencias, porque se trata de dos modelos distintos con características, estructuras y orientaciones distintas. El mismo programa máster impartido en una universidad y en una escuela de negocio puede presentar cambios notables. ¿Cómo puede ser eso? ¿Y qué tengo que tener en cuenta para elegir en una situación así?
Las universidades han gozado del monopolio de la educación superior durante siglos. Son estructuras muy jerarquizadas, públicas y privadas, creadas en torno al modelo tradicional de enseñanza. Se organizan de acuerdo a modelos determinados por la legislación de cada país o región, y suelen estar enfocadas a los estudios de grado y postgrado, en este último caso con una clara especialización al doctorado.
Las escuelas de negocio se crearon en el siglo XX como respuesta al vacío que las empresas encontraban a la hora de seleccionar a profesionales con un alto grado de especialización en el ámbito de la gestión de empresas. Allí nacieron los primeros masters, impulsados por la iniciativa privada.
Frente al tamaño y la organización regulada por ley de las universidades, las escuelas de negocio adoptan un modelo más funcional, centrado en conectar las necesidades del sector productivo con la enseñanza especializada, incorporando nuevos modelos de aprendizaje a partir de cuadros docentes en los que son una mayoría los profesionales capaces de superar la teoría y ofrecer una formación eminentemente práctica. Se trata de orientar los estudios a la capacitación especializada que buscan las empresas, con la que la relación es constante.
Una de las consecuencias de este modelo es la mayor flexibilidad de las escuelas de negocio a la hora de organizar la docencia, diseñar los planes de estudio y facilitar los trámites y las gestiones de sus estudiantes; por ejemplo, permitiendo la matrícula en dos programas al mismo tiempo (muchas universidades marcan un límite de créditos de postgrado por año para sus alumnos).
Otra de las diferencias entre universidades y escuelas es el grado de internacionalización: las universidades españolas concentran un porcentaje mucho menor de alumnos de otros países que las escuelas. De esta forma, los programas máster de estas últimas cuentan con la ventaja de incorporar perfiles muy distintos provenientes de lugares muy diversos, lo que enriquece el proceso de estudio.
A diferencia de la mayoría de universidades, las escuelas cuentan con sus propios programas de becas de prácticas que conceden ellas mismas. Esto supone la posibilidad real de obtener una ayuda para la matrícula desde el primer momento, a través de un proceso corto que se gestiona en el propio centro. Lo mismo ocurre con los créditos que las escuelas ofrecen en colaboración con entidades bancarias para completar la matrícula de quien lo necesita.
Y la última gran diferencia está relacionada con la inserción laboral, que se traduce en los convenios para la gestión de prácticas y las bolsas de empleo. Por las mismas razones que he planteado antes, las escuelas de negocio han desarrollado sólidas y funcionales relaciones con las empresas para facilitar la incorporación de sus egresados. Y eso puede marcar la diferencia a la hora de conseguir un empleo al terminar el máster.
Espero haberte ayudado a tener un poco más clara tu decisión. Si quieres saber más sobre EUDE te invito a que contactes con uno de nuestros asesores académicos que te ofrecerán más información en función de tus intereses, tus objetivos y tus planes.