Infografía Postgrados con doble titulación: El prestigio de ser un estudiante de EUDE.

Las competencias y habilidades que adquieres con la doble titulación, te darán prestigio, te abrirán el abanico de ofertas y te proporcionarán los conocimientos necesarios para liderar grandes proyectos. Conoce aquí las ventajas de ser un estudiante de EUDE. 

 

Un estudiante cuando cursa sus estudios de postgrado en cualquiera de las diferentes modalidades (online, presencial, blended) en un centro educativo, simultáneamente recibe las ventajas, beneficios y titulación de otro.

 

EUDE Business School tiene un acuerdo que te permitirá acceder a esta nueva modalidad educativa, una de las más buscadas por los profesionales con experiencia que quieren perfeccionar su conocimiento en un área específica y a la vez elevar su perfil en el mercado laboral.

 

Descubre nuestra oferta formativa de máster y posgrados que te permiten acceder a esta doble titulación. Y conoce los testimonios de algunos de nuestros alumnos que gracias a estudiar en esta escuela de negocios han conseguido impulsar su futuro profesional.

 

Así funcionan las escuelas de negocio

Las enseñanza de máster y maestrías forman parte del catálogo de postgrados de muchas universidades. Sin embargo, cuando pensamos en estudiar un programa de este tipo las principales referencias no son universitarias, sino de Escuelas de Negocios.

 

Se trata de una paradoja que, en Europa, alcanza su máxima expresión. Con un sistema de enseñanza superior donde las universidades más prestigiosas son de titularidad pública, el mercado de los masters está copado por escuelas de negocios, en su inmensa mayoría privadas.

 

¿Por qué sucede esto? Durante muchos años, las enseñanzas universitarias han estado diseñadas de forma unidireccional desde las facultades y departamentos. Esto quiere decir que los planes de estudios se han creado a partir de criterios básicamente académicos.

 

El modelo, con algunos cambios, ha funcionado en las titulaciones de grado, pero en el tramo de especialización de los masters todo cambió hace mucho tiempo. Conviene hacer un poco de historia para comprender el presente.

 

La primera Escuela de Negocios (la Europe Business School) se creó en París hace casi dos siglos. A lo largo del S. XIX le siguieron otros centros en Francia, Alemania, Suiza y los Estados Unidos, entre otros países. Y en los albores del  S. XX la Escuela de Negocios Amos Tuck (New Hampshire, EEUU) lanzó al mercado el primer programa máster MBA.

 

Las universidades reaccionaron con lentitud. El nuevo mundo que emergía de la primera y segunda Revolución Industrial necesitaba de directivos para que sus empresas  tuvieran una formación eminentemente práctica, dirigida a gestionar la nueva economía, y fueron las Escuelas de Negocios las que supieron llenar ese hueco y copar el mercado de enseñanzas de postgrado.

 

A lo largo del siglo pasado las universidades trataron de incorporarse a ese mercado, pero en general con poco éxito, y a día de hoy las Escuelas de Negocios siguen liderando la formación de máster en todo el mundo. Esa es la principal clave de este tipo de centros: Su modelo, desde las enseñanzas ofertadas a los planes de estudio, pasando por el profesorado, está diseñado con una orientación 100% práctica, pensado para resolver las necesidades de las empresas.

 

Para ello, sus responsables están en contacto permanente con el sector productivo. En muchos casos cuentan con un Consejo Asesor  que sirve de nexo permanente y orienta respecto a los planes de estudio y nuevas titulaciones. De esta forma, la oferta de los centros se renueva en función de las demandas del mercado.

 

Otra de las características que hacen diferente a estos centros de las universidades es su relación con los alumnos, que comienza incluso antes de que se incorporen, a través de las entrevistas de ingreso. Esta relación se prolonga más allá de la obtención del título, estableciendo vínculos permanentes a través del sistema de antiguos alumnos alumni.

 

El profesorado también es un elemento diferenciador. En las escuelas de negocio los méritos académicos (doctorado, publicaciones, etc) no son la clave para la selección, que se lleva a cabo con criterios empresariales. El objetivo es contar con profesionales en activo o con muchos años de experiencia que, dotados de unas habilidades básicas de comunicación, son capaces de transmitir sus conocimientos personales y de preparar a los estudiantes para la actividad empresarial.

 

Por otra parte, el nivel de rotación de los docentes es mayor, lo que permite incorporar a nuevos profesores que aportan visiones y experiencias distintas en cada curso.

 

Por esa misma razón, el modelo pedagógico de estos centros también es diferente al de las universidades, ya que utilizan preferentemente el método del caso. Se trata de un sistema basado en la práctica, orientado a la solución de problemas concretos, pero sin objetivos explícitos. Está organizado en torno a cinco pasos (Preparación, recepción, interacción, evaluación y confrontación) y fomenta la interacción de todo el grupo, no solo profesor – alumno. Y aunque no es el único método de enseñanza, se ha convertido en la clave de los masters en las escuelas de negocios de todo el mundo.

 

El último elemento diferenciador de las Escuelas de Negocios respecto a las universidades tiene que ver con el tránsito hacia el empleo de sus titulados. Aunque las universidades han mejorado en este aspecto, las escuelas dedican importantes recursos económicos y humanos a una óptima gestión de las bolsas de prácticas y de empleo vinculadas a sus másters. Precisamente por esa relación tan estrecha con el sector empresarial de la que hemos hablado, son capaces de construir un sistema que facilita a sus alumnos el acceso a puestos de trabajo altamente cualificados.

 

Oferta formativa, relación con los alumnos, profesorado, método docente y empleabilidad: Los cinco factores diferenciadores de las Escuelas de Negocios respecto a las universidades que todos, desde los estudiantes a los empresarios, tienen en cuenta a la hora de pensar en la formación de postgrado.

EUDE considerada una de las 5 mejores escuelas de habla hispana

EUDE Business School considerada una de las mejores Escuelas de Negocios de habla hispana y en la modalidad online según Hamilton. 

ranking EUDE mejor Escuela de Negocios

Tras el estudio realizado por la consultora Hamilton Global Intelligence, determinan que EUDE Business School  está situada en la puesto número cinco del Ranking de Escuelas de Formación Superior de habla hispana y en modalidad online.

En el estudio se han testeado a más de 70 instituciones educativas españolas, latinoamericanas o de EEUU y que ofrecen másteres en modalidad Online. “La democratización de la tecnología ha permitido un mejor acceso a este tipo de enseñanza y ha facilitado una mayor aceptación. Ya podemos decir que existe buena y mala formación online, sobre todo si nos referimos a programas superiores”, explica Sebastián Fernández, responsable del ránking.

Conoce el ranking, en el que EUDE es una de las mejores Escuelas de Negocio de habla hispana, pinchando aquí.

Principalmente los alumnos de esta modalidad buscan una flexibilidad para así poder compaginarlo con su vida profesional, además este tipo de modalidades cada vez son más apreciadas por los estudiantes y las empresas.

Conoce las ventajas del E-Learning en la Educación Superior. 

Noticia del diario Económico Expansión.

¡Anímate, ahora es tu momento! Conoce nuestra oferta formativa. 

La importancia del Marketing digital en el Emprendimiento

Las empresas que quieren empaparse de éxito hoy en día tienen que darle una gran importancia al marketing digital, y os pregustaréis ¿por qué? Pues porque la oferta supera a la demanda, es decir, la necesidad del marketing surge cuando la demanda de un producto no se ha adecuado a la oferta.

 

El marketing no es solamente publicidad, está ahí para generar una actitud hacia el mercado, se hace para que la gente compre no para que simplemente conozca el producto.La Escuela Europea de dirección y empresa, EUDE, es consciente de las competencias actuales que necesita un buen profesional para iniciar su carrera hacia el éxito.

 

Es por eso que como formación complementaria a tu máster  y con el objetivo de buscar la excelencia y ayudarte a destacar profesionalmente, incorpora al programa un módulo formativo en esta área, que te aportará un gran valor a nivel profesional y, por supuesto, también a nivel personal.

Desde el punto de vista del consumidor este obtiene siempre lo que quiere o cree necesitar a través del intercambio de producto y valor entre la empresa y su público con lo que le facilita una sensación de satisfacción.

Desde el punto de vista de la empresa el marketing genera rentabilidad, de ahí que muchas empresas sean conscientes de la importancia del departamento de marketing, al fin y al cabo es el “gps” de la empresa.

Iniciar un proyecto de emprendimiento sin considerar un programa de comunicación que incluya el marketing digital equivale a iniciar tu proyecto con unas escasas expectativas de éxito. Las herramientas de Marketing Online y Social Media contribuirán, de manera decisiva, a incrementar las posibilidades de cualquier proyecto y sus beneficios serán un factor clave del éxito de tu proyecto.

 

¿Qué es el Marketing digital?

El marketing digital  es el uso de los canales digitales para promover o comercializar productos y servicios a los consumidores y las empresas. (Digital Marketing Institute)

Las herramientas de marketing digital no son especiales para una fase concreta de un proyecto de emprendimiento, sino que su utilidad abarca desde el nacimiento de la idea hasta la última fase de la ejecución de las mismas.

 

Beneficios del Marketing digital en un proceso de emprendimiento:

El marketing digital te puede ayudar mucho en todas las fases de tu proceso de emprendimiento, hoy en día si quieres ser visible debes pararte a reflexionar y tener muy claro la estrategia que vas a utilizar, una estrategia efectiva te permitirá alcanzar el éxito que estás buscando.

Con el marketing digital podrás:

–       Conocer la viabilidad de un proyecto: Esencial para cualquier emprendedor. Para ello necesitamos disponer de una muestra amplia y bien segmentada que nos facilite el trabajo. Los buscadores y las redes sociales son una herramienta muy interesante para esta tarea.

–       Despertar el interés en tu público objetivo: De nada sirve tener el mejor producto o idea si nadie la conoce ni la puede evaluar. Una buena web y un blog con artículos que despierten el interés en tu público te  permitirá ganar visibilidad y reputación.

–       Localizar  partners e inversores: Un adecuado uso del marketing digital te facilita la tarea de localizar y ponerte en contacto con posibles inversores y colaboradores.

–       Presentar tu producto: Con pocos recursos es posible obtener grandes resultados. El 40% de las empresas reconoce el ahorro que le ha supuesto utilizar las técnicas del marketing digital.

–       Expandir y aumentar el reconocimiento de tu marca: Una buena web, páginas en redes sociales con una adecuada actividad en ellas, un blog, SEM, SEO  etc., son herramientas imprescindibles para visibilizar y potenciar tu marca. Recuerda que lanzar una marca no quiere decir arrojar mensajes, sino atraer hacia ella y para esto las redes sociales son la herramienta idónea. Existen diversas técnicas de marketing imprescindibles en este proceso, entre ellas la más novedosa es el inbound marketing. Recuerda que debes mantener un diálogo con tu público, ya no se trata de presentar el producto  como tal y esperar a que la gente lo encuentre.

En la actualidad el marketing se ha trasformado, ya no existe la comunicación unidireccional.

–       Controlar y gestionar  la imagen de marca: Puedes utilizar Internet para monitorizar lo que se está diciendo de tu marca, la opinión que tienen tus usuarios tanto felices como descontentos y actuar en consecuencia para mejorar continuamente la imagen de tu marca entre los consumidores.

 

 

Lo mejor del Acto de Graduación Curso Académico Octubre 2014/2015 de EUDE Business School

El pasado viernes EUDE Business School celebró otro año más el Acto de Graduación de los alumnos de la convocatoria de Octubre 2014/2015. El encuentro, que se celebró en la Real Academia de las Artes de San Fernando, lugar emblemático y en pleno centro de Madrid, contó con la asistencia de más de 300 invitados entre alumnos y familiares, quienes pudieron cerrar con éxito un año lleno de esfuerzo y sacrificio. Ahora, con un título europeo bajo el brazo, los alumnos de EUDE comenzarán una nueva andadura con muchos retos profesionales por cumplir. 

Graduación Octubre 2014-2015 EUDE

Reencuentro fue el vivido el pasado viernes en el acto de Graduación del curso 2014/2015 en la Real Academia de San Fernando entre los alumnos y los profesores que durante un año han caminado juntos por los pasillos de EUDE Business School. Lugar que dejaron pero del que formarán parte en los próximos años. El encuentro contó con la presencia de nuestro Director General D. Pablo Martínez – Echeverría y el Director D. Óscar Zapero. Acompañándoles en la Mesa de Autoridades, los alumnos pudieron disfrutar de las palabras del invitado de honor Manuel de la Cruz de la Cruz, director de Select Rentas Altas Global en la división de Banca Comercial, además de nuestro incondicional D. Enrique Castelló, Consejero Académico EUDE Business School.

Este año destacaron principalmente en los discursos una alabanza a los momentos compartidos y experiencias interculturales cambiadas entre un centenar de alumnos que llegaban a España con una maleta cargada de ilusión y muchas ganas de vivir experiencias y sobre todo de crecer personal y profesionalmente. Tanto es así, que dos de los discursos más sentidos fue el del representante de los profesores, Broja Roibás; y la representante de los alumnos, Cristina Urquiola.

Graduación Octubre 2014-2015 EUDEEl acto lo abrió como ya es habitual, el Director, D. Óscar Zapero. Sin duda es una de las personas que mejor ha conocido a los alumnos a lo largo de estos doce meses, tanto es así que recordó el primer día de su llegada a la Escuela cuando muchos tuvieron que enfrentarse a uno de los peajes más importantes de su vida, ya que dejaban sus casas para pasar a convivir con personas de otras nacionalidades y superar los diferentes módulos que les otorgasen el título de Graduados en su modalidad. Algo que con orgullo resaltó Zapero “habéis logrado más que de sobra y a pesar del esfuerzo invertido alcanzar vuestras metas profesionales. Sin duda, los familiares pueden sentirse orgullosos tras los resultados obtenidos”. Con palabras muy emotivas cerró su intervención recordando que a pesar de las distancias “EUDE siempre os acogerá con el mismo cariño”.

Tras su intervención, llegó el turno de D. Manuel de la Cruz de la Cruz, invitado de honor y profesional de abultada trayectoria en el mundo de las Finanzas. Con palabras esperanzadoras habló de qué es lo que se busca en los nuevos profesionales y cuáles son las nuevas oportunidades que van a pasar a encontrar en el mercado laboral. Tal y como quiso resaltar De la Cruz, el sector financiero vive un momento de cambios en los que es importante estar alerta, analizar los cambios, entender el comportamiento de los clientes, etc. Para ello, les recomendó que trabajasen sobre cuatro competencias indispensables: Humildad, abriendo la mente y nunca dejando de aprender; Talento, para poder compartirlo y alcanzar grandes resultados; Disciplina, encontrarás la suerte si la trabajas; y Voluntad, para seguir adelante y nunca rendirte.

Graduación Octubre 2014-2015 EUDE

Justo en el ecuador del acto, se abría el paso a las emociones y los recuerdos compartidos, la primera en compartirlos fue nuestra alumna de Marketing y Dirección Comercial, Cristina Urquiola, con las típicas expresiones españolas quiso agradecer el conocimiento compartido por parte de los profesores, las vivencias con otros individuos quienes han querido dar a conocer sus respectivas culturas, y a los familiares por su apoyo para lograr que consiguieran sus sueños. “En cada experiencia hay una oportunidad mejor. Éste es el inicio de un camino lleno de expectativas y éxitos”, clausuraba.

Después de tan inspiradoras palabras, no podíamos perdernos el discurso de uno de los profesores más queridos por nuestros alumnos. Borja Roibás, profesor del área de Finanzas, pronunció también un conmovedor discurso que seguramente no dejó indiferente a nadie. Quiso recordar que nunca olvidará a la gente que ha estado acompañándole durante más de un año. “Éste es un trampolín para alcanzar vuestro futuro prometedor, aunque os voy a extrañar muchísimo y nunca voy a olvidar a todos vosotros que habéis estado codo con codo, en la barra de un bar, en clase, en el autobús… ” Atrás quedan las historias y hoy comienza el futuro.

Graduación Octubre 2014-2015 EUDED. Enrique Castelló, Consejero Académico de EUDE Business School, centró su discurso en los líderes del nuevo paradigma empresarial y los nuevos estilos de liderazgo. Aquí destaca Castelló lo que denominan los “directivos transformadores”, aquellos quienes liderarán el cambio y que deberán adaptarse al nuevo escenario mundial. Para el consejero, los llamados “millenials”, serán los responsables de la ejecución del cambio. En definitiva, serán nuestros estudiantes de ahora quienes cambiarán y presenciarán en nuevo paradigma empresarial y social.

Y, como colofón final, D. Pablo Martínez-Echeverría cerraba el Acto de Graduación con una frase que resume a la perfección nuestra razón de ser y nuestra misión como Escuela de Negocios: “Sigamos nuestros sueños, planteémonos metas ambiciosas, no importa lo grandes que en un principio puedan parecer. Las metas empiezan todas con un primer paso, por ello os invito a que demos juntos ese primer gran paso”.

Sigue la “Ruta de tapas” en Madrid con los estudiantes de EUDE

Madrid es una ciudad cosmopolita, llena de contrastes, ideal para los estudiantes por el buen nivel que tienen sus centros educativos, referentes, muchos de ellos, a nivel Europeo y mundial.

 

Una ciudad donde sus habitantes desbordan hospitalidad y que te ofrece una gran oferta cultural, de ocio y por supuesto gastronómica. La gastronomía madrileña es uno de los recursos turísticos más atractivos con que cuenta la región, una variada oferta que abarca desde la cocina tradicional hasta la cocina más vanguardista.

 

Definir la cocina madrileña, “la auténtica”  no es fácil,  Madrid es la capital Europea que más ha absorbido las cocinas regionales de su país. La explicación de este fenómeno se remonta a la época de Felipe II, cuando éste la convirtió en capital de España. Por aquel entonces, los emigrantes que llegaron masivamente de las más diversas comarcas españolas trajeron consigo sus costumbres gastronómicas.

 

Hoy os invitamos a conocer una parte de su tradición gastronómica “La tapa”, pero de una manera diferente: A través de las experiencias vividas por los alumnos de la Escuela Europea de Negocios, EUDE, te presentamos los sitios más representativos para muchos estudiantes de más de 10 nacionalidades diferentes.

 

¡Te invitamos a una ruta de tapas en Madrid  muy especial, síguenos! Pongámonos en situación, ¿qué es una tapa?

La tapa en España es esencialmente un aperitivo que se sirve en la mayoría de los bares acompañando a la bebida (alcohólica o no). Esta tradición centenaria  de fama mundial, es casi un deporte local y muchos establecimientos compiten en ofrecer las mejores a sus clientes. A este consumo itinerante (local, consumición y nuevo local) se le llama tapeo,  ir de tapas o salir de tapas, y como por cada consumición que uno pide, se acompaña de una tapa, ¡muchísima gente come así!

 

Pero, ¿cuándo se empezó a hablar de tapas? Y ¿por qué? La teoría más popular se remonta al siglo XIII. Al parecer, el rey castellano Alfonso X el Sabio obligó a los mesoneros a que junto al vino sirvieran siempre algún bocado de comida, para evitar los efectos nocivos del alcohol.

 

Pero, ¿conoces cuáles son las tapas típicas de Madrid?

Cuando vives en Madrid te parece lo más normal del mundo salir a tomar el vermut o unas cañas y que nos sirvan una tapa como acompañamiento. Por lo general, es un detalle del bar para con sus clientes,  aunque en algunos locales empiezan a cobrarlas por la dificultad y sofisticación de su elaboración.

 

Madrid es ciudad con una extensísima variedad de bares y tapas. Cada barrio tiene sus propios elementos diferenciadores, pero todos se fundamentan bajo un parámetro: comparten ciertos platos que se repiten una y otra vez. Generaciones de buen comer que han transmitido la gastronomía popular y saben mantener sus señas de identidad de bar en bar.

 

  1. Callos a la madrileña. Es el plato más conocido de la región. Cuando lo ves por primera vez, su aspecto te puede echar para atrás. Compuesto por productos de casquería proveniente de tripas de vaca guisados con morcilla y chorizo, múltiples especias y guindilla picante, es un auténtico manjar. Cuando te atreves a probarlo te quieres gastar una barra de pan entera en cada plato, rebañando la salsa que lleva.
  2. Oreja a la plancha. Puede resultar extraño para muchos pero es muy típico de la gastronomía madrileña, ya que es una ciudad que siempre se ha rodeado de mataderos y basado sus recetas más populares en la casquería, se puede acompañar también con salsa brava o un aliño de ajo y perejil eso sí siempre bien churruscadas.
  3. Calamares a la romana. Buenísimos en bocadillo o en pequeñas raciones, los bares especializados en calamares son  de lo más típico y parada obligatoria en una ruta del tapeo en Madrid. ¿Qué puede haber más típico en Madrid que el bocadillo de calamares de la Plaza Mayor?
  4. Patatas bravas. Es una de las tapas que más bares ofrecen a sus clientes, más o menos picantes, en la salsa está la diferencia entre unas buenas bravas y otras que lo son menos. ¡Incluso hay bares que tienen patentada la receta para que no se la copie nadie!
  5. Bacalao rebozado. Muchos de los platos de Madrid tienen en la fritura su aliado natural, pero no por ello son menos buenos o menos saludables. Hay auténticos especialistas en esta tapa en el entorno de la Puerta del Sol, hábitat natural de este bacalao frito.

 

Estos son algunas de las tapas más típicas que te puedes encontrar, pero también están las típicas croquetas, los boquerones en vinagre (¡Qué buenos son en Madrid!), las aceitunas, los quesos, chacinas, las gambas, los calamares fritos…

 

Es una delicia salir a una terraza, de las infinitas que hay en la capital o ir a una de las maravillas mejor conservadas de Madrid, sus tabernas castizas, donde turistas y chulapos, peregrinamos en busca de una ración para degustarla en un ambiente de azulejos, barras de zinc, mesas de mármol y decoración con historia, por supuesto, siempre acompañadas de una Mahou bien fría.

 

¿En qué zonas podemos degustar las tapas? Los diferentes barrios ofrecen distintos enfoques y posibilidades:

 

BARRIO DE LOS AUSTRIAS. PLAZA MAYOR

Es el barrio por excelencia de tapeo en Madrid. En sus calles Cava BajaPlaza de la Cebada, alrededores de la Plaza Mayor…, se concentran multitud de tabernas con una sugerente oferta de vinos y tapas. Bastante lleno de turistas, pero sus bares continúan sorprendiendo tanto a locales como a foráneos.

HUERTAS. PLAZA DE SANTA ANA

En pleno Barrio de las Letras, junto a la Plaza de Santa Ana, las callejuelas de Huertas están salpicadas de bares y tabernas de variada oferta gastronómica para tapear en barra o disfrutar de sus terrazas de verano.

CHUECA

Chueca está considerada el barrio gay de la capital, pero también ofrece la posibilidad de degustar pinchos y tapas en barra acompañados de una copa de vino.

CHAMBERÍ

Barrio castizo de Madrid en el que, junto a las tabernas de toda la vida, han ido apareciendo otras de corte moderno dirigidas por jóvenes hosteleros que se han ganado el respeto de su clientela. La Plaza de Olavide es un claro representante de esta zona.

LA LATINA

Un indispensable los domingos por la mañana, justo después del rastro, lleno de bares y tabernas para todos los gustos y de todos los precios. Cuando hace buen tiempo es fantástico sentarse en una de sus terrazas, hay un ambiente increíble. Eso sí, casi siempre está abarrotado.

 

Sin duda, las tabernas más típicas, las más concurridas y las que tienen una mayor repercusión entre los estudiantes, son los bares de toda la vida,  los que tienen huesos de aceitunas en el suelo, sabores tradicionales y recetas familiares que te hacen sentir como un auténtico madrileño más. Bares que han sobrevivido al paso de los años, cuyas paredes han visto pasar varias generaciones y aun así conservan intacto ese aire añejo y familiar que nos sique cautivando. Verdaderos templos que forman parte de la historia de la ciudad.

 

El sector de la hostelería cuenta con 38.200 establecimientos en la región, quizás no existan unos mejores que otros, pero sí unos que gustan más que otros. Los estudiantes de EUDE recomiendan realizar una ruta por los siguientes locales.

 

Empezamos la ruta con uno de los sitios con más historia de Madrid, “Casa Labra” en pleno centro, lleva desde 1860 rebozando las mejores tajadas de bacalao,  además es famoso  por ser el lugar de nacimiento del Partido Socialista Español en 1879.

 

Pero si la persona de seguridad de Labra os tiene esperando un buen rato en la calle, hay que cambiar el plan y dirigirse a “La Revuelta, esta tasca familiar también tiene un bacalao rebozado de los que quitan el hipo. Crujiente por fuera y en su punto por dentro, ¿qué más se puede pedir? Sí, bueno, una caña bien tirada… ¡y a disfrutar!

 

Podemos continuar con unas patatas bravas, jamón serrano o tortilla ¡gratis! Que, si consigues pasar de la puerta porque suele estar hasta arriba, puedes degustar en “El tigre”, sólo por pedirte una caña, una sidra o un vino. Además con cada ronda las tapas varían y ¡aumentan! Es un bar ruidoso pero por el tamaño de sus tapas, vale la pena. Con 3 cañas sales comido y con 4 tal vez dejes comida en la mesa.

 

Para muchos “El Respiro” es el plan B cuando el famoso bar “El Tigre” está lleno. Por cada consumición sirven tapas sencillas pero contundentes, como patatas con salchichas y pimiento, alitas de pollo, croquetas, paella, chorizo, pollo al ajillo… entre otros. Un par de rondas puede equivaler a una cena.

 

Abierto desde 1827, “Casa Alberto” en la zona de Huertas, es una institución madrileña, en su interior conserva su barra de zinc y hasta tiene un libro con la historia del lugar.

 

Otro bar histórico y emblemático es “La Venencia” solo sirven jerez directamente de la barrica, las únicas tapas que ponen son embutidos, quesos y Mojama , pues no tienen cocina. Hemingway venia a beber aquí, como también lo hicieron numerosos soldados republicanos durante la guerra civil de España.

 

La “Taberna Antonio Sánchez” en Lavapiés, según cuentan, es el bar más antiguo del centro de Madrid y lleva el nombre del hijo del fundador, el  torero Antonio Sánchez. Al entrar en la taberna parece que el tiempo se ha parado, aun conservan el brazo de cerveza original, las botellas acumulan polvo en los estantes y los paneles de madera están casi negros de la edad. Encontraremos la cabeza del toro con la que tomó la alternativa colgada en la pared. Su cocina es de un estilo tradicional, destacan sus croquetas, el estofado y el cocido madrileño.

 

Después del rastro de los domingos en La Latina “Los caracoles de Amadeo es parada obligatoria y un clásico de Madrid, no es un sitio muy bonito pero en él podrás degustar caracoles en salsa, codillo de jamón y zarajos.

 

“Taberna Almería” tiene una decoración de tasca tradicional, ¡las cañas salen a 1€ y van acompañadas de pequeñas tostas variadas como queso y verduras o jamón!

 

Muy cerquita de La Catedral de La Almudena y del Palacio Real “El Anciano Rey de los vinos”, se ha mantenido casi igual durante el último siglo y sirve unos pinchos espectaculares.

 

“Mareas vivas” está ubicado en la céntrica plaza de Callao, por 1,30€ sirven cañas bien tiradas acompañadas de suculentas y abundantes tapas que cocina Carmen, todo hecho con mucho mimo para todos sus clientes. Entre sus tapas tienen patatas ali-oli, los famosos bollos preñaos, albóndigas o lacón. Con unas cuantas cañas, Carmen te habrá dado de cenar.

 

En “Los Amigos” aún no te habrán puesto la bebida cuando ya tendrás tu correspondiente tapa. Entre las raciones podrás saborear bravas, croquetas, empanadillas, chorizos. En su barra cuelga papel higiénico… un toque diferente… ¡Hambre no vas a pasar!

 

Y si tienes más ganas de tortilla de patatas vete a  “La Ardosa”, quedarás maravillado, es un clásico a la hora del aperitivo y a última hora de la tarde, con más de 120 años de historia. Fue fundada en 1892 en Malasaña y ha conservado el encanto de los bares de antaño, tanto es así que para acceder a los aseos y a su sala trasera, el único camino posible es por debajo de la barra del bar.

 

Muy cerquita en el barrio de Chamberí, para los amantes de los boquerones en vinagre no os podéis perder los que preparan en “Fide, un bar que llama la atención de lo lleno que está siempre, donde tiran las cañas con maestría y aliñan los boquerones que da gusto.

 

 “La Llama” es el bar/restaurante universitario por excelencia. Las noches de los fines de semana es un no parar de numerosos grupos de veinteañeros reunidos alrededor de abundantes platos de raciones. Es muy ruidoso, pero perfecto para llenar tu panza a un precio muy bajo antes de una buena noche de fiesta.

 

“El Cabañón” mítico bar de la zona universitaria, podrás comer casi gratis. Aunque ellos no dan tapa con la caña, los precios de sus raciones, tostas y pizzas son tan baratos que parecerá que comes gratis. Además, tienes la caña a 1€, dobles a 1,50€ y cubatas a 2,50€.

El “Bar Sierra es un bar mítico de la vida madrileña conocido muy bien por todos los universitarios. Las cañas siempre vienen acompañadas de tapas caseras, las ponen de dos en dos y las cantidades dependen del número de personas que formen tu grupo, pero siempre son abundantes.

 

“La Blanca Paloma” se encuentra en el barrio de Malasaña. Es un bar con un ambiente juvenil, no hay cañas, sólo jarras de medio litro, entre las tapas hay rabas, huevos fritos, canapés de jamón, lacón o pollo con patatas. Muy recomendable a final de mes cuando la economía flojea.

 

Cervecería Quevedo” en el centro, es una de las paradas obligadas en la ruta. Si tu bolsillo está más vacío de lo normal, las tapas vienen por cada consumición aunque no son las más atractivas de la ciudad, son muy amables.

 

Cerca de la Plaza de Manuel Becerra, “Entre Cáceres y Badajoz” está constantemente lleno y cuando consigues sentarte entiendes el porqué, tapas exageradamente grandes y con las que saldrás comido. Un consejo no quedes para  comer después, a no ser que pagues tu… ¡te saldrá gratis la invitación!

 

Si te gustan las patatas bravas, hay que probar las del “Bar Docamar”, son las que tienen más historia de la capital y cuya receta está guardada bajo llave desde 1963, como dato curioso  rellenan las botellas de whisky DYC con dicha salsa para rociar con facilidad sus famosas patatas.

 

Un poco más alejado en el Barrio del Pilar, “Casa Pepe”, conocido como “Pepe el guarro”, y no por su falta de higiene en la cocina sino porque sus clientes al comer alitas tiran los huesos en el suelo, es una parada necesaria en este tour. Su tapa estrella son las rondas de alitas de pollo que sirven por consumición.

 

Nosotros te trasmitimos los consejos de los estudiantes de EUDE Business School ¡Tuya es la decisión de conocer estas recomendaciones y de crear tu propia ruta de tapas!