CEPSA – Flexibilidad, compromiso y confianza: Grandes pilares para el nuevo sistema de Liderazgo

EUDE Business School tuvo el placer de acoger el pasado viernes 27 de noviembre la conferencia ‘Liderazgo para un tiempo nuevo”, de Jesús Briones, responsable de Desarrollo y Gestión de Talento RRHH, CEPSA. Durante una hora los alumnos conocieron cuáles son las principales herramientas que usan los departamentos de Recursos Humanos de las grandes corporaciones para conseguir aportar valor y compromiso a los equipos de trabajo y cuáles son los principales impactos a los que se tienen que enfrentar en la época actual. Además explicó la importancia que en todo esto tiene la figura de un buen líder/manager a la hora de gestionar los equipos.

Como comenzó explicando Jesús Briones “el objetivo principal de esta conferencia es trasladaros que es lo que actualmente preocupa a las grandes corporaciones desde el punto de vista estratégico”. Además añadió que en una gran empresa con alto nivel de rotación, hoy más que nunca cobra especial importancia el liderazgo ya que: “El liderazgo que va a velocidad de vértigo, las nuevas tecnologías condicionan los trabajos y cada año cambian las aspiraciones de los trabajadores”, añadió.

Auque la economía se está recuperando, todavía en España existe una alta tasa de desempleo que impacta fundamentalmente en los jóvenes. Debido a ello los jóvenes talentos tienen que salir fuera de España por lo que las organizaciones sufren esa pérdida de talento. Por lo tanto uno de los principales objetivos por parte de las organizaciones es saber que es lo que realmente les preocupa en el aspecto laboral, cuáles son sus aspiraciones … para así poder trabajar en la retención de personal y hacer de su corporación una estructura solida.

Otro impacto que condiciona a una organización empresarial es la Globalización, vivimos en un mundo global y con tiempos cambiantes.

Además tenemos otra serie de IMPACTOS que influyen en las organizaciones empresariales:

LA ADAPTACIÓN NO ES FÁCIL.

La Globalidad condiciona las estrategias empresariales y vienen de la mano de las nuevas tecnologías en las que todos estamos inmersos. Por lo tanto las empresas viven condicionadas a este tipo de cambios.

El 90% de las empresas están estructurada de la siguiente manera:

¿Está preparado este colectivo para ocupar ese porcentaje? Nada tienen que ver con los actuales mandos.

Esto no es fácil y aquí es donde juega un papel importante el departamento de RRHH. Los milleniams se mueven por otras razones a las de los cargos directivos, principalmente por la FLEXIBILIDAD, por ello las empresas tienen que estar preparadas para retenerlos. Para ello se crean las Palancas del Compromiso. Hay que tener una Cultura de Orientación y Liderazgo. Es uno de los aspectos más importantes a trabajar para estar preparados para este tipo de cambios, en la época actual se requiere interactuar. No podemos gestionar empresas que están metidos en el SXXI con liderazgos del S.XX.

Actualmente hay que apelar a la parte emocional. El 30% del tiempo lo empleamos en el trabajo por lo que las emociones hay que saberlas explotar, así nos enfocamos a la experiencia del empleado. El encargado de llevar a cabo esta interacción con los empleados es el manager, por ello los empleados deben trabajar esa parte emocional con él para que él pueda representar al CEO las inquietudes de sus empleados.

PROPUESTA DE VALOR

Para todo ello, los líderes deben trabajar la propuesta de valor del empleado. Unido a esto está la FLEXIBILIDAD, el poder habituarme a otra manera de trabajar. Tal y como explicó Briones, el 55% de los trabajadores que están en entornos flexibles consideran que son más productivos, sin embargo los managers no creen en estos modelos. Ejemplos que realizó Cepsa: no fichar, ventana de coincidencia horaria entre las 9 y las 14.30 horas…

Los modelos de Flexibilidad se basan en la Confianza y el Compromiso de la compañía con los empleados y viceversa. Hay que tener claro los objetivos y tareas, para ello se hace un proceso de Evaluación. No es fácil este cambio por las expectativas que persigue el Manager y la de los Trabajadores. En la mayoría de las ocasiones los empleados dejan los trabajos porque no consiguen un entendimiento con su jefe, manager, CEO…

Nos preocupa la fuga de talento pero el líder tiene que trabajar en el compromiso y en las expectativas que tiene su equipo, es decir llegar a un entendimiento. Para todo ello hace falta el tener un Conocimiento y un Feedback. “Como responsable de un equipo tienes que saber reconocer el trabajo del otro y saber cómo desarrollarlo, para ello el buen manager tiene que dar un feedback semanal. La clave, ayudar a crecer a tus equipos y a desarrollarse” explicó Briones.

Para finalizar añadió que no todo vale desde el punto de vista del liderazgo. Un líder lo es cuando tienes ética y valores, el líder da ejemplo, moviliza, levanta pasiones y que tira del equipo. Hace crecer y es convincente, ése es el verdadero líder. No dejéis nunca de soñar.

Vídeo de la entrevista realizada por el profesor de MBA, Juan Díaz del Río.

RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS ONLINE

Para todos los alumnos que realizaron sus preguntas online, Jesús Briones, dedicó un pequeño espacio para aportar las respuestas.

Pregunta: Cuales son los aspectos más relevantes que debe tener un líder para lograr tener exitosos resultados y un equipo excepcional?

Fundamentalmente, ser ejemplo para su equipo. Delegar sin estar supervisando permanentemente teniendo en cuenta que se delega la tarea pero no la responsabilidad. Desarrollar al equipo, preocupándose por hacer crecer, siendo siempre el apoyo para el desarrollo de sus colaboradores y facilitándoles sus planes de carrera y de movilidad. Y, sobre todo, movilizar y ser un ejemplo de responsabilidad y ética.

Jesús Briones, CEPSA

Pregunta: Qué debe agregar el líder de hoy a las constantes de visión, integridad, enfoque en el cliente, etc., que han sostenido al líder del siglo pasado?

Efectivamente las constantes hay que mantenerlas. Las capacidades de un buen líder son de sentido común. En 2007 Stephen Covey (el hijo del famoso autor de Los 7 hábitos de la gente altamente eficaz) publicó un libro que ha supuesto un punto de inflexión en la gestión empresarial, sobre todo en tiempos de crisis….la confianza, el factor que lo cambia todo….En este libro Covey propone 13 conductas que generan confianza y, como decía antes, no esperéis grandes novedades o recetas mágicas. Todo ello se debe llevar a cabo en los momentos de la verdad, cuando interactuamos con nuestros colaboradores, en el feedback, etc.

Añadido a lo anterior es muy importante tener en cuenta las competencias que vienen condicionadas por la incorporación de las nuevas generaciones y saber trabajar en los nuevos entornos; diversidad, flexibilidad, etc.

Es muy importante también entender globalmente la economía digital y los nuevos modelos de negocio especialmente centrado en el impacto de la organización del trabajo y la función de RRHH. Como resumen os adjunto estas competencias que actualmente estamos trabajando y que, paulatinamente, se van a ir incorporando al mundo empresarial para poder afrontar los cambios que incorporan las nuevas tecnologías de la información y los Millenians:

GRUPO DE COMPETENCIAS GENÉRICAS SOBRE ENTORNOS VIRTUALES.

1.- Comprender globalmente la economía digital: capacidad de comprender las características específicas que rigen la economía digital y cómo las tecnologías emergentes impactan en la transformación digital del desarrollo de los negocios.

2.- Conectar personas y cosas por medio de las tecnologías emergentes en entornos de movilidad: Gestionar la utilización de las tecnologías emergentes; movilidad, computación en la nube, Big Data, Industria 4.0, etc., para conectar de manera inteligente personas con su entorno, en el lugar de trabajo, su domicilio y el trabajo en general.

3.- Gestionar cadenas de valor físico-virtuales: impacto de las personas: Saber integrar en la cadena de valor de la empresa las actividades físicas y virtuales de las personas a nivel global.
4.- Desarrollar la transformación digital de las empresas tradicionales: participar en la definición y diseño de las innovaciones y cambios de los procesos que utilizando la hibridación de productos físicos más servicios virtuales proporcionen una conexión de servicios – cosas -personas dando lugar a la transformación digital de las empresas tradicionales.

5.- Gestionar proyectos digitales: conocer los conceptos y metodologías relacionados con la dirección de proyectos o las herramientas de gestión ágil como Lean, Scrum o Canvas, así como saber organizar una organización basada en proyectos.

GRUPO DE COMPETENCIAS DE GESTIÓN DEL TRABAJO DEL FUTURO EN ECOSISTEMAS DIGITALES.

1.- Gestionar ecosistemas empresariales virtuales: capacidad de desempeñar el rol de líder en ecosistemas empresariales virtuales en los que participan de modo colaborativo socios, proveedores, clientes, etc.

2.- Gestionar equipos virtuales distribuidos: crear equipos virtuales distribuidos físicamente y darles continuidad teniendo en cuenta las dificultades de pertenencia, apoyándose en plataformas tecnológicas y utilizando criterios de reconocimiento del mérito, confianza y diversidad.

3.- Gestionar el trabajo mercantilizado: captar colaboradores sin relación laboral con la empresa que colaboran por proyectos o de forma continuada creando o participando en entornos colaborativos por medio de plataformas tecnológicas, así como gestionar su contribución y el riesgo jurídico laboral.

4.- Gestionar el talento digital: Establecer la organización adecuada a nivel global para identificar, captar y retener diferentes tipos de talento necesario: digital, innovador y gestor.

5.- Desarrollar en rendimiento cognitivo: establecer la capacidad de desarrollo de rendimiento cognitivo para entender las complejidades de la economía digital con información limitada (sobreinformación) e incertidumbre.

Pregunta: ¿Cómo ejercer un liderazgo de resultados con personas entre 18 y 25 años que tienen una educación y cultura conforme a los avances tecnológicos actuales?

La respuesta anterior creo que te ayudará. A parte de las nuevas competencias, el sentido común y las capacidades de liderazgo que he resumido anteriormente sirven también para el colectivo al que haces referencia. Otra cosa es cómo motivarles, cómo hacer que se comprometan y que sientan la organización como algo propio. Comenté en la presentación de pasado viernes la importancia que le damos en las direcciones de RRHH a la segmentación de los colectivos. En una de las diapositivas mostré la segmentación de mi empresa y cómo trabajamos con cada colectivo de una manera diferente. Pero el liderazgo, las capacidades y competencias a la hora de liderar no deben ser distintas que lo expuesto en la pregunta anterior.

Black Friday y Cyber Monday, oportunidades para tu Ecommerce

Aunque la mayoría de empresarios ya han migrado al comercio electrónico o ecommerce, todavía existe mucha prevención y más que eso, un miedo generalizado a incursionar en esta modalidad. Sin embargo, esta barrera se debe superar puesto que cada vez contamos con un mayor acceso a las nuevas tecnologías y a la educación online. Hoy más que nunca el comercio debe dar el salto hacia el mercado online y el marketing digital. 

La tendencia al alza en materia de comercio electrónico, sugiere cambios por parte de todos los stakeholders que intervienen en la cadena de valor. Por ejemplo, que los comerciantes bajen los precios de sus productos para que sean más accesibles al target y que el sector bancario facilite las transacciones sin sobrecostes. Por su parte, el consumidor también debe aprender a utilizar los recursos tecnológicos disponibles y a conocer las distintas plataformas de los establecimientos así como a realizar las debidas comparaciones para buscar el mejor precio y beneficios.

Hoy 27 de diciembre de 2015 se realiza el #BlackFriday o #ViernesNegro, un día en el cual se supone que el comercio minorista incluyendo a famosas cadenas de almacenes y a grandes superficies, realizará una jornada de descuentos para inaugurar así la temporada navideña. Esta fecha se suele realizar un día después del Día de Acción de Gracias que inicialmente se acostumbraba celebrar en los Estados Unidos pero que poco a poco se ha extendido al resto del mundo por efecto de la globalización. Como complemento, el próximo lunes 30 de noviembre de 2015 se realizará el #CyberLunes o #CyberMonday, una jornada dedicada al comercio online.

No obstante, la tendencia de compra de estas dos fechas se altera cada vez más pues aunque se supone que en el #BlackFriday se realizan únicamente descuentos en tiendas físicas, las diferentes empresas también están realizando atractivas ofertas por internet. Esto mismo ocurre de manera contraria en el #CyberMonday,  donde se supone que los descuentos son por internet pero en la práctica también se realizan en las tiendas físicas extendiendo de ese modo una sola jornada que abarca todo el fin de semana desde el viernes 27 de noviembre hasta el lunes 30 o inclusive desde algunos días antes y después.

GEOGRAFÍA Y SISTEMAS DE PAGO, DOS FACTORES CLAVES PARA EL ECOMMERCE

Sin embargo estas grandes acciones de marketing tienen muchos factores de los que depende, como por ejemplo la ubicación geográfica, pues la mayoría de transacciones electrónicas referentes al e-commerce se realizan en las grandes ciudades. Las poblaciones pequeñas aún están rezagadas porque si bien los consumidores de muchos municipios cuentan con acceso a internet, aún cuentan con cierto recelo en el comercio electrónico entre otras razones porque están excluidos del sistema bancario o se abstienen de utilizarlo por sus sobrecostos como pasa en algunas ciudades de otros países… Algo muy preocupante para un escenario de economía globalizada.

Algunas empresas norteamericanas se han dado cuenta de esta situación por lo que han creado tarjetas de crédito y débito en la modalidad prepago con la intención de incentivar el consumo en los Estados Unidos y posteriormente en América Latina. Recientemente, la compañía Google sacó al mercado una tarjeta que se podrá recargar para hacer compras offline y online en todos los establecimientos comerciales de ese país al igual que permitirá utilizar los cajeros automáticos sin costos adicionales para el consumidor.

También habría que nombrar la implementación de pagos vía smartphone que se realiza a través de plataformas como Google Wallet, Apple Pay, Samsung Pay, Square y Amazon. Dichas plataformas permiten ingresar los datos de las tarjetas bancarias para que mediante tecnologías como la NFC se pueda cancelar un producto con sólo acercar el dispositivo a la registradora que esté habilitada. No obstante, algunas entidades financieras se han dado cuenta de esta tendencia por lo que también han desarrollado sistemas de pago electrónico.

El cibercrimen es otro factor que afecta negativamente al comercio electrónico. Cada día se generan nuevas formas de delito que perjudican principalmente al consumidor. En parte, por no estar educado para realizar las compras en línea con las debidas precauciones pero también por la falta de promoción de buenas prácticas por parte del Estado y del sector privado.

Las empresas están desaprovechando una gran oportunidad en cuanto al e-commerce por su exagerado ventajismo en el que prefieren vender en un entorno local pocas unidades con precios altos, en vez de hacer accesibles sus productos a la mayoría de consumidores y obtener así mejores utilidades por el alto volumen de ventas. Ese viejo ventajismo que no es otra cosa que egoísmo y avaricia, es lo que impide que los trabajadores devenguen buenos salarios y que no se eleve el poder adquisitivo ni el consumo de la población y por tanto, que no crezca la economía.

Por todo ello, los comerciantes deben romper la barrera de la desconfianza y adentrarse en el beneficioso mundo de las nuevas tecnologías en donde con un buen acceso al cliente se pueden beneficiar de fechas promocionales como la de #BlackFriday o el #CyberMonday, dando un acceso rápido a los usuarios a la oferta y aumentando los ingresos.

Ahora es el momento de adentrarte en el mundo Online, estudia un Máster en Marketing Digital.

Hablar para persuadir: La importancia de la oratoria

En las empresas cada vez se tiene más en cuenta el impacto que tiene la oratoria en su organización para cohesionar equipos e inspirar valores. Por cultura sabemos que el mando suele corresponderle a la gente que puede ponerse de pie y decir lo que piensa.

 

Incluso las personas con salarios más altos muchas veces no son las que más saben de su especialidad, sino aquellas que además de disponer de ciertos conocimientos, tienen  la competencia de expresar sus ideas, despertar entusiasmo, ser persuasivo y tener influencia en los demás; características esenciales de un buen líder.

 

Si lo que quieres es ser un buen líder en tu familia, empresa o sociedad, aumentar tu influencia, prestigio y habilidad para lograr que las cosas se realicen o despertar entusiasmo entre la gente, necesitas superar  ciertas actitudes limitantes que llegamos incluso a considerar “naturales” y que te entorpecen en el desempeño de tu vida.

 

Una de estas actitudes que debemos superar es el miedo a hablar en público, miedo que se encuentra a la cabeza de la lista de los miedos del ser humano. ¿Y cómo superarlo? Pues perfeccionando nuestra técnica en oratoria. ¿Qué es la oratoria? La oratoria es el arte de hablar elocuentemente, de persuadir y mover el ánimo mediante la palabra.

 

Una cosa es hablar, y otra bien distinta es comunicar. Hablar lo puede hacer cualquiera, pero comunicar sólo puede alcanzarlo el que sabe cómo, por qué y para qué se dirige a otras personas.

 

Un buen  adiestramiento y perfeccionamiento como orador  te servirá en los negocios  y en otros campos de tu vida, incluso  más que el conjunto de todas las demás cosas que  hayas estudiado, porque eliminas la timidez y la falta de confianza en ti mismo, es aquí donde radica parte de la importancia de la oratoria.

 

“Para que los demás te crean y confíen en ti, primero tienes que creer y confiar en ti mismo”, afirma Manuel Campo Vidal

 

Piensa que el 90% de nuestra vida de relación consiste en hablar o escuchar y sólo el 10% en leer o escribir.

 

Además, lo más importante no es lo que dices sino cómo lo dices. Sólo el 7% de la comunicación entre dos personas se realiza mediante “las palabras”, según un estudio realizado por Albert Mehrabian  psicólogo estadounidense de origen armenio, y profesor en la universidad de UCLA, un 38 % de las personas se comunican mediante la voz y todos sus componentes (volumen, entonación…) y el 55 % restante se lleva a cabo a través del lenguaje corporal (gestos, posturas, mirada…)

 

En los negocios, o cualquier otra actividad de interrelación, la forma en que hablemos, en que nos comuniquemos, será el patrón por el cual se nos juzgará, se nos aceptará o rechazará. Tienes que pensar que es lo que quieres lograr con la intervención, el tener esto claro determinará la forma en la cual se va a transmitir el mensaje ya que existen diferentes formas de comunicación y dependiendo de lo que se quiera lograr se debe ajustar el discurso.

 

Es fundamental hablar con orden, con claridad, con entusiasmo, con persuasión, en resumidas cuentas, con eficacia.

 

EUDE Business School, es consciente de las competencias actuales que necesita un buen profesional y que reclaman las empresas cuando buscan futuros líderes. Es por eso que como formación complementaria a tu máster y con el objetivo de buscar la excelencia y ayudarte a destacar profesionalmente, incorpora al programa un módulo formativo en esta área, este curso de oratoria gratis te aportará un gran valor a nivel profesional y, por supuesto, también a nivel personal.

Si la imagen que quieres dar de ti mismo es la de una persona que sabe adónde va, que tiene una actitud positiva hacia la vida, ideas dinámicas y don de gentes, el lenguaje es el principal instrumento que deberás utilizar para transmitir esa imagen a quienes te rodean.

La fórmula para ganar influencia y destacar: Experto en PNL

La PNL te mostrará cómo funciona el cerebro para poder aplicar técnicas de control de las emociones y conductas, con el objetivo de mejorar los resultados de cualquier empresa.

 

EUDE Business School, es consciente de las competencias actuales que necesita un buen profesional y que reclaman las empresas cuando buscan futuros líderes. Es por eso que como formación complementaria a tu máster  y con el objetivo de buscar la excelencia y ayudarte a destacar profesionalmente, incorpora al programa un módulo formativo en esta área, este curso gratuito te aportará un gran valor a nivel profesional y, por supuesto, también a nivel personal.

 

¿Qué es la PNL?

Con programación neurolingüística se hace referencia a un modelo de conducta humana y de comunicación, que utiliza como referencia los rasgos de las personas que han alcanzado éxito en una determinada faceta profesional.

La Programación Neurolingüística surge gracias a las investigaciones de dos jóvenes estadounidenses: Richard Bandler (informático) y John Grinder (psicólogo y lingüista), quienes querían averiguar por qué los tratamientos de los tres terapeutas de gran éxito en Estados Unidos, Virginia Satir, Eric Erickson y Fritz Perls, alcanzaban mayor eficacia que el de sus colegas.

Después de sus largas investigaciones, apoyándose en   la observación sistemática, llegaron a la conclusión de que el procedimiento que empleaban con excelente resultado era la utilización de un patrón de comunicación muy particular.
Basándose en los datos obtenidos a través de todas sus investigaciones, Bandler y Grinder elaboraron el sistema que hoy día es utilizado como sistema genérico de aprendizaje o como terapia: PNL.

La PNL se fundamenta sobre cuatro principios básicos:

¿Cuáles son los beneficios de la PNL?

 

Hasta ahora, no existe una teoría que respalde esta técnica por lo que existe un escepticismo en el sector académico. Sin embargo, los cursos de PNL se implementaron para formar educadores y psicólogos en el proceso de orientación humana, siendo tan eficaces los resultados que al ser conocidos por empresarios competitivos del mundo económico, la PNL se ha difundido por el mundo entero para la preparación de gerentes y recursos humanos con el objetivo de lograr adaptarse al contexto social cambiante y dirigir grupos de personas.

 

¡Conviértete en un experto en PNL y sé el futuro líder de tu empresa!

¿Qué necesitas para estudiar tu postgrado en España? Documentos oficiales

España acoge algunas de las escuelas de negocios más prestigiosas del mundo, además de poseer una amplia red de universidades y ser el máximo receptor de estudiantes de intercambio dentro del programa Erasmus, programa que facilita la movilidad académica de los estudiantes y profesores universitarios dentro de los Estados miembros, Espacio Económico Europeo, Suiza y Turquía.

 

Si además tenemos en cuenta que el español es la segunda lengua más hablada del mundo, España es un destino relevante en cuanto a oferta educativa.

 

Si estás interesado en realizar estudios en España de grado o de postgrado, y vas a pasar varios meses en Madrid, deberás solicitar una serie de documentos oficiales, visado, que será preciso que tramites antes de tu llegada ante el Consulado de España en tu respectivo país. (http://www.exteriores.gob.es/Portal/es/ServiciosAlCiudadano/Paginas/EmbajadasConsulados.aspx).

 

Todo ciudadano NO COMUNITARIO o perteneciente a Islandia, Liechtenstein, Noruega o Suiza, cuya estancia en España supere los tres meses necesita “el visado de estudios”. Si quieres estudiar en España y tus estudios son de menos de 3 meses se expedirá una visa de visitante de corta duración, también conocida como Visa Schengen, siempre que la nacionalidad del visitante exija una visa de entrada a España.

 

Estarás obligado a completar los estudios en el período para el que ha sido autorizado a permanecer en España, pues la visa de visitante para estudios de corta duración no es prorrogable.

 

En el caso de Colombia, se ha firmado recientemente un nuevo acuerdo de supresión de visados de corta duración, los colombianos podrán ingresar hasta un máximo de 90 días, sin necesidad de visa, a 26 de los 28 Estados miembros de la Unión Europea, incluido España. Por el momento quedan fuera de este nuevo acuerdo Irlanda y Reino Unido.

 

A su llegada a cualquiera de los aeropuertos de entrada de los Estados Schegen deberás:

 

Si los estudios tienen una duración mayor de tres meses, es preciso tramitar una visa de estudios específica.

De acuerdo con la normativa vigente, el visado se debe solicitar entre 15 días y 3 meses anteriores al inicio de viaje. Para que lo entiendas, si tus estudios se inician el 15 de septiembre, la primera fecha en que se podría recibir tu solicitud de visado es el 15 de junio; por tanto, cuando hagas tu cita, elije una fecha posterior al 15 de junio.

 

El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación Español (MAEC) examina los expedientes de solicitud, por lo que las gestiones pueden tardar más de un mes a partir del momento en que se entrega la documentación, así que toma nota para que el tiempo no se te eche encima y puedas viajar con tranquilidad.

 

NO ESTÁ PERMITIDO, solicitar primero un visado de turista y luego ya en España solicitar uno de estudiante.

El visado se debe solicitar personalmente, aunque puede solicitarse por representantes debidamente acreditados en el caso de que no residas en la localidad donde está la Misión Diplomática u Oficina Consular y se acrediten razones que obstaculicen el desplazamiento, como la lejanía de la misión u Oficina, dificultades de transporte que hagan el viaje especialmente gravoso o por razones acreditadas de enfermedad o condición física que dificulten sensiblemente tu movilidad.

 

¿Qué documentos necesitas para tramitar tu visado para estudiar en Madrid?

Para estancias de entre 91 y 180 días: 

–       Formulario diligenciado de solicitud de visa

–       Dos fotografías en color recientes, tamaño pasaporte, con fondo blanco

–       Pasaporte en vigor.

–       Certificado de estudios.

–       Carta de admisión en un centro docente o científico español, público o privado, oficialmente reconocido.

–       Plan de estudios, formación o investigación que vayas a realizar en nuestro país.

–       Seguro médico, que debe cubrir los gastos médicos y costes de repatriación en caso de que sufras un accidente.

–       Declaración en la que quede reflejado que cuentas con alojamiento y recursos suficientes que garanticen tu subsistencia durante tu estancia en España y el retorno a tu país.

–       Constancia de alojamiento en España.

 

Para estancias superiores a 180 días: 

 

A los documentos anteriores, hay que añadir los siguientes:

–       Certificado médico, en el que debe constar que no sufres ninguna enfermedad susceptible de cuarentena de las que se recogen en el reglamento sanitario internacional.

 

–       Certificado de antecedentes penales de los últimos cinco años.

 

Pero ¿qué pasa en caso de que la embajada deniegue el visado?

 

Se dan varios casos de denegación de visado, el motivo más frecuente suele ser la falta de sustento económico para residir en España durante el período de estudio. Para ello es de vital importancia presentar documentos como: avales bancarios, nóminas, certificados de renta económica del interesado o de sus familiares.

 

La negación del visado se te notificará. Podrás presentar un recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid en el plazo de dos meses desde la fecha de notificación o, un recurso de reposición ante la misma Misión Diplomática u Oficina Consular en el plazo de un mes desde la fecha de notificación de la denegación.

 

En el momento de presentar la solicitud de visado debe abonarse la tasa establecida (60 € con carácter general). Esta tasa no se devolverá en caso de resultar denegada tu solicitud. Sin embargo, en ciertos supuestos, que deberán consultarse en las Misiones Diplomáticas u Oficinas Consulares españolas, está prevista en la normativa vigente una reducción o una exención de la tasa.

 

Algunos centros de estudios como EUDE Business School , te facilitarán los documentos y asesoramiento necesarios para volver a solicitar la visa de estudios.

 

TRÁMITES A REALIZAR DESPUÉS DE TU ENTRADA DE ESPAÑA SI TIENES UN VISADO DE ESTANCIA POR ESTUDIOS.

 

Si la estancia es inferior o igual a seis meses, tu visado es suficiente para permanecer en España y realizar la actividad para la que se te ha concedido.

 

Cuando la duración de la estancia autorizada supere los seis meses de duración, deberás solicitar la tarjeta de estudiante extranjero ante la Oficina de Extranjeros o Comisaría de Policía correspondiente ya en España. Muy importante, desde tu llegada al país tienes un plazo de 30 días para empezar con los trámites.

 

Puedes obtener la información relativa a los trámites necesarios para solicitar la tarjeta de identidad de extranjero aquí. En el momento de la solicitud tendrás que presentar la tarjeta de identidad de extranjero, tu pasaporte o título de viaje y aportarás además:

 

–       Solicitud de tarjeta de identidad de extranjero, en modelo oficial (EX17), disponible en: http://extranjeros.empleo.gob.es/es/ModelosSolicitudes/Mod_solicitudes2/index.html

 

–       Justificante del abono de la tasa por expedición de la tarjeta. La tasa por la expedición de la tarjeta asciende a 10,30 euros.

 

–       Tres fotografías recientes en color, en fondo blanco, tamaño carné.

 

IMPORTANTE, Estudiar y trabajar en España: podrás trabajar mientras estudias, hasta 20 horas semanales, siempre que la jornada sea compatible con los estudios que realizas y si la empresa contratante solicita una autorización de trabajo en la Oficina de Extranjeros.

 

AUTORIZACIÓN DE ESTANCIA PARA FAMILIARES DE ESTUDIANTES

Si la estancia de los familiares es superior a seis meses, deberán obtener tarjeta de identidad de extranjero. Los familiares de estudiante o investigador no tienen derecho a la autorización de actividades lucrativas laborales.

 

Todos estos trámites te pueden parecer engorrosos pero, tanto en las oficinas consulares, Misiones Diplomáticas de cada país como en las Escuelas de Negocio españolas de prestigio, encontrarás ayuda que te hará que este proceso sea mucho más sencillo.

Acuerdo entre COPARMEX y EUDE. Becas para postgrados

Una beca  es una ayuda económica procedente de fondos públicos o privados que se concede a una persona para pagar total o parcialmente los gastos que le supone cursar unos estudios. EUDE Business School, tiene el compromiso de democratizar la enseñanza para todas aquellas personas que deseen continuar su formación con estudios de posgrado, y así, desarrollarse personal y profesionalmente.

 

Por este motivo, EUDE cuenta con acuerdos con las principales y más importantes, instituciones de cada país, ampliando continuamente el número de acuerdos para proporcionar una mayor flexibilidad económica para cada alumno.

 

EUDE Business School ha firmado un acuerdo con la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX). Cuyo programa de Becas  tiene como objetivo promover el desarrollo humano integral otorgando beneficios a los miembros de su comunidad: La Oficina Nacional, Centros Empresariales, Delegaciones, Representaciones, Afiliados, Trabajadores de los Afiliados y Familiares en primer grado de todos los anteriores (cónyuge e hijos).

 

Este acuerdo se une a los planes de becas impulsados por la Escuela de Negocio, a través de la Fundación EUDE, fundación que nace en el año 2009 fruto de la colaboración institucional entre la Institución Académica y las empresas colaboradoras, inscrita en el Registro Estatal de Fundaciones del Ministerio de cultura, con el nº 1244.

 

A través de esta fundación de EUDE,  puedes acceder a becas para postgrados de una importante cuantía, dirigidas a estudiantes y profesionales con titulación universitaria. Estas ayudas se dividen en tres:

1- Becas de Impulso al empleo: Si estás en situación de desempleo puedes acceder a esta ayuda presentando la correspondiente demanda expedida por la Administración Pública.

 

2- Becas excelencia académica: En ellas se valora el mérito académico del alumno a través del expediente y calificación final de grado.

 

3- Becas Patrocinadas: El Comité de Becas y un equipo de expertos también tendrán en cuenta tu expediente profesional.

Estas becas Patrocinadas

 

Para acceder a las becas, salvo en el caso de COPARMEX que deberás solicitarla a través de ellos, debes presentar una serie de documentos:

1- Título Universitario o acreditación de experiencia profesional de al menos 5 años.

2- Expediente y calificación de grado, en el caso de optar a la beca al honor académico.

3- Acreditación de encontrarse en situación de desempleo, en el caso de optar a la beca de impulso a la empleabilidad.

4- Expediente profesional, en el caso de optar a las becas patrocinadas.

5- Impreso de la solicitud de becas.

 

Además, siguiendo con su compromiso de democratización de la educación, EUDE realiza ayudas filantrópicas hacia los colectivos más desfavorecidos, becándolos con el 100% del coste del máster, maestría o postgrado.

 

J. López

Dtor de Asesoría y Admisiones EUDE