El futuro laboral está basado en el auge del “Conocimiento”, básicamente porque solo aquellas personas más preparadas estarán listas para el cambio.
Aquí juega un papel muy importante la Escuela de Negocios de prestigio, que proporciona, a través de sus postgrados, una profesionalización, formación y adaptación de conocimientos muy centrada en el actual mundo profesional.
Estos centros educativos, facilitan una mayor flexibilidad en el acceso a los estudios, presentando diferentes modelos académicos para adaptarlos a las diferentes realidades. Surgen así el máster online, el máster presencial y máster semipresencial.
Estamos viviendo una época de cambios, las condiciones laborales actuales ya no tienen nada que ver con lo que fueron en el pasado, todo ello debido en gran medida a la revolución tecnológica. Cuestiones como el poder elegir horarios de trabajo, trabajar desde diferentes emplazamientos o un empleo basado en objetivos y resultados, son algunas de las claves que plantea el horizonte laboral.
El trabajador del futuro será una persona capaz de trabajar con equipos multidisciplinares, en cualquier momento y desde cualquier lugar, pues su herramienta de trabajo es el conocimiento. Al mismo tiempo, piensa que las empresas con futuro también se digitalizan, se hacen más flexibles y necesitarán de este tipo de profesionales. “Profesionales con un valor añadido: La formacion y el Conocimiento”.
Y tú ¿Estás preparado para ser el empleado del futuro? Descárgate la siguiente ficha que te hemos preparado, haz click sobre la opción que consideres y sus resultados te ayudarán a conocer la respuesta.
¡HAZ CLICK SOBRE LA IMAGEN PARA DESCARGÁRTELÁ GRATIS!
Jose Ramón Remis
Responsable división E-Learning de EUDE
EUDE Business School pudo conocer en primera persona las claves del éxito de Rotor, empresa española que reinventó la forma de pedalear, creando un plato que elimina el punto muerto habitual al pedalear en las bicicletas convencionales. La conferencia estuvo presidida por José Manuel Banqueri Bueno, Consejero delegado de ROTOR Bike Components.
Durante una hora los alumnos de EUDE Business School pudieron conocer de primera mano la estrategia empresarial llevada a cabo por ROTOR, una empresa española que inicio su andadura en los años 90 como fabricante de componentes de alta gama para bicicletas. Como principales conclusiones se extrajo que “lo más importante es la implementación de la estrategia, es decir, como se ejecuta”. Muchos son los casos donde de una buena idea pensada en un principio resulta un fracaso por la puesta marcha, como por ejemplo el caso de Steve Jobs que consiguió alcanzar el éxito después de mucho fracasar. “Los bares están llenos de estrategias lo importante es encontrar a alguien que las ejecute”, añadió Banqueri.
HISTORIA DE ROTOR
Como en todo, el inicio de Rotor y sus objetivos nada tienen que ver con el momento actual que está viviendo. En un principio se pensó en la creación de un nuevo plato para poder patentarlo y venderlo. Sin embargo y puesto que la compañía amplió su ratio de crecimiento, tuvieron que adecuar su estrategia. Para ello, aconsejó a los asistentes que lo primero que tienen que hacer cuando quieren poner en marcha una idea es pensar cuáles son los objetivos a perseguir y una vez se tengan claros, ir redefiniendo los pasos a medida que el proyecto vaya creciendo. Para todo ello un empresario nunca tiene que conformarse, sino seguir y ser disciplinado.
ESTRATEGIA REAL vs POSIBLE
Hacer realidad el negocio, definir la idea. Para ello Jose Manuel Banqueri hizo un recorrido por toda la historia empresarial de Rotor.
ESTRATEGIAS POSIBLES vs IDEALES
Para cualquier implementación hay que seguir una serie de parámetros:
Con el paso de los años continuaron con el cambio de tecnología ampliando de esta manera el mercado. No solo disponían de un producto, sino que además lanzaron medidores de potencia, electrónica integrada en la viela… El futuro: Ofrecer un cambio de marchas completo ya que competían con dos grandes gigantes: Sram y Shimano.
CONCLUSIÓN
Como finalizó diciendo Banqueri hay que conseguir la calidad en la implementación. Los grandes fallos de las compañías suelen ser estratégicos para el cambio del mercado. La estrategia más segura está en los valores de la compañía.
EUDE Business School ofrecerá durante el mes de Enero un total de 50 Ayudas al Estudio para profesionales que quieran obtener un máster europeo en cualquiera de las especialidades que ofrece esta prestigiosa Escuela de Negocios. Anímate y participa en ‘Cuéntanos tu propósito?
Con el inicio de 2016 muchos son los objetivos y propósitos que te planteas. Ir al gimnasio, aprender inglés… y porqué no, aumentar tu formación para poder mejorar profesionalmente. Desde EUDE Business School consideramos que la formación es tan importante para todos los ámbitos profesionales por varios motivos, porque cada vez hay mayor competencia, gente cada vez más preparada profesionalmente que opta a un mismo puesto… Diferénciate y fórmate con EUDE Business School. Ofrecemos diferentes máster que lograrán aumentar tu empleabilidad.
Si éste es uno de tus Propósitos de 2016, te invitamos a que participes en Cuéntanos tu Propósito. Desde EUDE, con el objetivo de fomentar la formación, ofrecemos un total de 50 Ayudas al Estudio. Para ello lo único que tendrás que hacer es:
Toda participación contará por lo que en Redes Sociales podrás expresarlo a través del Hastag #propositos2016.
Anímate y participa. Comencemos el año aumentando nuestro nivel de formación, compartiendo experiencias, cursos de trial, intercambiando saberes entre alumnos y profesores, conociendo a nuevas personas de todas las partes del mundo, descubriéndo las últimas novedades existentes en nuestro campo, sintiéndonos más seguros en nuestro trabajo, aportando nuevos pareceres y sobre todo viviendo la experiencia de ser alumno de EUDE Business School. ¿Todavía estas dudando si hacerlo o no?
Anímate va a ser divertido. Que mejor manera de empezar el año que estudiando el máster que deseabas.
Cómo buscar trabajo a partir de los 40 es una tarea que para mucha gente se hace cuesta arriba.Despedidos, prejubilados, víctimas de los expedientes de regulación de empleo o, simplemente, trabajadores apartados de la promoción en sus respectivas empresas.
Junto a las mujeres, los recién licenciados, los parados de larga duración o las personas con alguna discapacidad, las personas mayores de 40 años son uno de los colectivos que tienen más dificultades a la hora de encontrar trabajo.
Quedarse sin empleo es traumático a cualquier edad y mucho más si el afectado supera los 40 años de edad, porque es público que la mayoría de las empresas prefieren apostar por los recién titulados que por la capacidad laboral demostrada durante años. Hay gente que ha dado toda su vida por una empresa, llegando incluso a frustrar su matrimonio, y luego te despiden.
Y para muchos de los que siguen activos tampoco es fácil asumir las crecientes dificultades que encuentran a la hora de ser promocionados en las empresas a las que han servido fielmente durante años, debido, simplemente, a su edad.
Una tarea difícil, pero no imposible, si tienes más de 40 años y has perdido tu empleo, o estás buscando uno nuevo te damos las claves que te ayudarán a reincorporarte al mercado laboral.
Si encaras la tarea con una actitud positiva y con confianza en tu experiencia, habilidades y valores, tienes muchas más posibilidades de tener éxito a la hora de encontrar un empleo. Así que lo primero que debes hacer es no desanimarte ni perder la esperanza.
¡Sé positivo y ten paciencia!
Buscar trabajo puede resultar una tarea compleja si no organizas tu tiempo. Plantéalo como un trabajo nuevo, marca horas al día para la búsqueda de ofertas, mejora de perfil, envío de curriculum, redacción de cartas de presentación.
No hay nada mejor como una buena estructura organizativa para ser efectivo.
¡Organízate!
Aunque no consigas un trabajo de las mismas características que el que realizabas anteriormente y aunque tu nuevo empleo esté peor remunerado o hayas bajado de posición, lo más importante en estos momentos es encontrar algo con lo que poder mantenerte. Siempre estás a tiempo de seguir buscando otro trabajo, y piensa que nada de lo que hagas está de más.
¡Abre tu abanico de posibilidades!
Existen sectores en los que la experiencia pesa más que las titulaciones y ese es un punto a favor. Las empresas buscan personas con cierta madurez emocional que puedan aportar ejemplos de otras experiencias vividas.
Refleja en tu currículum vitae y en las entrevistas cuáles han sido tus logros profesionales, demuestra qué habilidades adquiriste en cada puesto desempeñado y qué mejoras pudiste implementar y aportar a la empresa en cada uno de tus puestos.
¡Aprovecha tu experiencia!
Seguro que en tu anterior puesto de trabajo has conocido a muchas personas de tu sector que pueden ayudarte o aconsejarte para algún otro puesto de trabajo. Que no te de vergüenza llamar a toda la gente que has conocido a lo largo de los años por razones laborales.
¡No olvides tus contactos!
Es posible que hayas estado muchos años en la misma empresa y, por tanto, no hayas tenido la necesidad de utilizar tu currículum vitae, o quizás ni lo tengas.
El primer paso de tu búsqueda de empleo pasa por dedicar tiempo a optimizarlo. Actualízalo siempre teniendo en cuenta la empresa a la que quieras mandarlo y elimina todas aquellas experiencias laborales no relacionadas con el puesto al que optas.
¡Dedica tiempo a tus candidaturas!
Los candidatos más jóvenes saben que tener presencia profesional online es clave para ser visible para los departamentos de Recursos Humanos.
Un blog profesional, una página web o un currículum online son otras herramientas que pueden ayudarte a ser un candidato más valorado o más accesible para las empresas.
De la misma manera, un perfil en una red profesional como LinkedIn te ayudará a crear tu propia red de contactos y a estar al día de las noticias de tu sector, y hará que tu perfil profesional esté al alcance de empresas y reclutadores.
¡Crea tu presencia online!
Con la experiencia acumulada que posees y tu red de contactos puedes plantearte montar tu propia empresa y emprender.
Por otra parte y con una inversión también mucho menos, puedes optar por un perfil de consultor freelance, algo cada vez más demandado por las empresas, que requieren del conocimiento de profesionales con mucha experiencia pero no pueden permitirse la contratación de éstos a tiempo completo.
¡Emprende!
En la actualidad hay muchas asociaciones que te pueden ayudar y en las que encontrarás gente que se encuentra en tu misma situación.
Plus40net: Es una iniciativa que han fomentado desempleados mayores de 40. Una asociación que sirve como plataforma para que los proyectos de los asociados se materialicen en emprendimientos, así como para buscar la inserción laboral ayudando a reorientar las carreras, ofreciendo talleres especializados, asesorando jurídicamente, potenciando la red de contactos o, incluso, enseñando a elaborar un buen currículo laboral.
Otros sitios de interés pueden ser el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, la Asociación Eslabón o la Fundación Adecco para la Integración Laboral.
¡Pide Ayuda!
La competencia que te encuentras con 40 años o más es enorme, el mercado cada vez es más cruel y expulsa de sus filas a todos aquellos que no están actualizados con las últimas tendencias laborales y formas de trabajar.
Piensa que tienes que competir con jóvenes recién licenciados que están al día de las últimas novedades en el sector y, además, son unos expertos de las nuevas tecnologías. Es muy importante que te especialices y estés a la última en todas las novedades que afectan a tu sector.Por ello la formación continua es imprescindible.
Puedes aprovechar el tiempo de desempleo para actualizar tus conocimientos de idiomas o de los programa informáticos que se utilizan en tu sector, bien de manera autodidacta o realizando cursos.
Y sobre todo no descartes comenzar unos estudios que complementen o amplíen tus capacidades profesionales. Busca los perfiles profesionales más demandados y encamina tu formación hacia ellos.Medio ambiente, comercio exterior, marketing online… hay muchos campos que empiezan a ser muy importantes para las profesiones del futuro.
Además en la actualidad existen Escuelas de Negocio de prestigio que ofertan másters o postgrados adaptados a esta realidad, que te permiten equilibrar el estudio con tu vida personal al mismo tiempo que te preparar para salir más preparado y con más fuerza a la vorágine del nuevo mercado laboral.
¡Nunca es tarde para estudiar!
Oscar Zapero
Director Académico EUDE
Cierto es, que no existe ningún manual, ni guía infalible que garantice tu éxito, pero sí existen unas normas no escritas y que debes respetar. Ellas te ayudarán a destacar respecto a otros candidatos y a conseguir el puesto deseado
Te presentamos 30 cosas que nunca debes hacer en una entrevista de trabajo:
1- Llegar tarde.
Una impuntualidad mancharía tu imagen cuando ni siquiera has comenzado a trabajar. Intenta llegar unos 5 o 10 minutos antes de la hora a la que estás citado, nunca se sabe si te encontrarás con algún imprevisto que te haga llegar tarde.
¡OJO! Tampoco llegues mucho antes, puede reflejar ansiedad y eso tampoco te conviene.
2- Presentarte mal vestido.
Cuando te presentes a la entrevista de trabajo, viste de forma adecuada al puesto y a la imagen corporativa de la empresa.
Más importante que el traje es vestir pulcramente y transmitir confianza y profesionalidad. Vete bien arreglado, de acuerdo al estilo que exige la empresa.
3- Ir acompañado.
Presentarte a una entrevista con tus padres, amigos u otros es inadecuado. ¡Evítalo! Se considera exceso de confianza y proyecta imagen de dependencia y poca iniciativa por tu parte.
4– Saludar con un suave apretón de manos.
Un buen apretón de manos al saludar es el primer paso para dejar una buena impresión en la entrevista, tampoco hace falta que le rompas la mano, claro. Si saludas con un apretón de manos muy suave, es posible que la persona que te entreviste lo asocie con “debilidad”.
Piensa que los primeros minutos de la entrevista son cruciales para el buen desarrollo de la misma.
5- Cuidado con el lenguaje no verbal.
En una entrevista de trabajo no se tendrá en cuenta únicamente lo que dices, sino que también tendrán relevancia tus gestos, ademanes y tu posición al sentarte.
No cruces las piernas y brazos ni te reclines en la silla. Adopta una postura correcta, respetuosa, formal y cómoda. Camina con firmeza, confianza, y sonríe. No olvides que una correcta posición es señal de confianza en uno mismo. ¡Ah! Y no te sientes sin que el entrevistador te haya invitado y si no está presente en el momento de tu llegada, en cuanto entre por la puerta levántate.
Nadie quiere un empleado que no se comporte educadamente con los clientes así que ten mucho cuidado con las normas de cortesía y educación.
6- Provocar interrupciones.
¡Mentalízate! En ese momento no hay nada más importante que la entrevista. Las interrupciones generadas por llamadas al móvil son muy incómodas, apágalo y destiérralo antes de iniciar la entrevista. Y nunca cortes a tu interlocutor mientras está hablando, deja que termine y luego intervén.
7- Mirar el reloj.
Puedes estar nervioso y ansioso por terminar la entrevista e irte, pero por favor, no mires el reloj. Un buen reclutador puede considerar que no tienes el suficiente interés en el puesto de trabajo. ¡Relájate y demuestra confianza!
8- Mostrar nervios, ansiedad o estrés.
Evita morderte los labios, los movimientos bruscos y repetitivos de las manos, pies, dedos, moverte en la silla, jugar con el lapicero, rascarte…Son algunas expresiones del lenguaje corporal que denotan nerviosismo, ansiedad e inseguridad.
9- Mirar mucho o poco a los ojos:
No mirar a tu interlocutor a los ojos es signo de inseguridad. Míralo a los ojos, pero no sostenga mucho tiempo la mirada, podría considerarse desafío. ¿Entonces qué hago lo miro o no lo miro? Lo mejor es alternar los puntos en los que se enfocan tus ojos, puedes mirar a la frente por ejemplo.
10- Mostrar desgana o pesimismo.
No importa que realmente no sea lo que esperabas o haya cosas con las que no estés de acuerdo.
Sonríe y procura crear empatía. Adopta una actitud positiva y mira el lado bueno, siempre te puede servir de práctica para una próxima entrevista o bien si trasmites una imagen positiva, pueden tenerte en cuenta para un futuro puesto de trabajo en el que estés interesado. Así que si realmente no te interesa con mucho respecto y humildad lo comuniques, esto se considerará como un signo de buen sentido común.
11- Falta de confianza.
Carecer de ella se nota. La inseguridad es obvia cuando se vacila al saludar, por ejemplo, o te pones a la defensiva por sentirte aludido o juzgado. Evita ser negativo, demasiado autocrítico o derrotista. Cálmate y confía en ti mismo.
12- Mentir sobre ofertas de trabajo.
Muchas personas piensan que no es positivo decir que tienen otras ofertas de trabajo u otras entrevistas, pero sucede lo contrario, ya que tu entrevistador pensará que debes tener mucho potencial y que tiene que “luchar” por ti.
13- Mentir sobre antiguas remuneraciones.
Tampoco tiene mucho sentido mentir sobre el dinero que ganabas en tu último trabajo. Por una parte, considera que los jefes de personal tienen suficiente experiencia en entrevistas y que saben reconocer cuando la gente miente. Por otra parte, es posible que conozcan los salarios medios de las distintas áreas.
14- Falta de Información.
No estar informado sobre la empresa revela desinterés. Investiga sobre el sector, los colaboradores, el entrevistador mismo y todo lo concerniente a la compañía, te ayudará a hablar objetivamente sobre ella y hacer preguntas adecuadas.
15- Sin objetivo claro.
Se claro y concreto en cuanto a tu objetivo como profesional y manifiéstalo durante la entrevista en relación a qué es lo que quieres lograr en la compañía y para ella.
16- Mostrar tus debilidades.
Expón con veracidad tus fortalezas y con delicadeza tus debilidades, muéstrate humano y cercano. Evita revelar defectos de conocimiento y muestra interés por adquirir nuevas habilidades.
17- Vender mal tu marca personal.
Venderse, es clave para triunfar. Da a conocer tu marca personal y haz que te recuerden, es decir, demuestra qué sabes hacer, en qué eres bueno y porque eres el mejor en ello.
18- Ser impreciso y poco claro.
Evita muletillas en tus expresiones, así como groserías, palabras coloquiales o vulgares y, el otro extremo, palabras rebuscadas, complejas, tecnicismos o siglas. Harás que la comunicación sea más sencilla.
19- Tema vacaciones.
Por supuesto que para ti es muy importante saber cuánto tiempo tendrás de vacaciones y como será tu horario de trabajo, pero no debes dar la impresión de que esto es lo que más te interesa. Evita preguntar sobre las vacaciones.
20- Tema económico.
La entrevista de trabajo no es oportuna para negociar la remuneración. Mejor, trátalo en la última parte del proceso de selección, es decir, una vez hayas superado y hayas sido seleccionado para el puesto de trabajo.
21- Respuestas cortas, negativas y contradictorias: Sí o no.
Son las peores respuestas que puedes dar durante una entrevista. Sé explícito y contundente y no esquives preguntas. Se consecuente con lo que dice en tu currículum y lo que afirmas con tus palabras para evitar contradicciones.
22- Indiscreción sobre tu persona o Ex-trabajo.
A pesar de haber tenido alguna mala experiencia, sé cordial y discreto al hablar sobre trabajos pasados. Y respecto a tu vida privada, usa el sentido común, nadie puede obligarte a revelar aspectos particulares o confidenciales. Evita los detalles y rechaza responder educadamente.
23- Ser deshonesto.
No pretendas ampliar tu CV con conocimientos, habilidades o experiencias laborales que no tienes. Tarde o temprano terminarás siendo descubierto.
24- No presentar el CV.
No llevarlo significaría perder una oportunidad de demostrar el interés por trabajar en la empresa. Llévalo siempre impecable, claro, objetivo, realista, atractivo y con buena ortografía, impreso o en un dispositivo portátil. También conviene llevar todo tipo de material gráfico que sirva como soporte: diseños, vídeos, blogs, entre otros.
25- Repetir lo escrito en tu currículum palabra por palabra.
Considera que la empresa que te ha invitado a una entrevista, primero ha tenido que dar el visto bueno a tu currículum, con lo que no tienes la necesidad de repetir lo que ya saben. Señala detalles que no constan en tu currículum y que piensas que pueden ser interesantes para el puesto de trabajo que solicitas.
26- Empezar a tartamudear ante preguntas complicadas.
Piensa que la persona que te entrevista seguro que va a buscar ciertas debilidades en tu currículum. Reconócelas y responde con honestidad y firmeza. Son preguntas para las que debes estar preparado y evitar de ese modo sorpresas desagradables.
27- Invadir el espacio del entrevistador.
Cuidado con invadir el espacio del entrevistador y colocar, por ejemplo, el bolso o maletín sobre su escritorio. Es mejor colocarlo sobre el regazo, el suelo o a un lado. Si necesitas tomar notas, un papel, bolígrafo… pídeselo educadamente. Recuerda: Ante todo sigue las normas de educación.
28- No prestar atención.
Olvidar el nombre de la persona que entrevista no está muy bien visto. Presta atención a su presentación, sus palabras, preguntas y toda su exposición y responde a lo que se te ha preguntado, no te vayas por las ramas.
29- Comer.
Jamás comas, bebas o mastiques chicle durante una entrevista de trabajo, es una falta de respeto y un gran obstáculo para la fluidez comunicacional.
30- Ser descortés.
Antes de salir agradece a la empresa y al entrevistador la oportunidad que te brindan, resalta los aspectos positivos y olvida los reproches. Es bueno también enviar un correo electrónico agradeciendo al entrevistador y, de paso, recuérdale que estás a disposición de una próxima reunión.
En EUDE Business School te damos la oportunidad con nuestro Máster en Dirección de Recursos Humanos de convertirte en un profesional de la gestión del talento y conocer a la perfección que esperan de ti los reclutadores en una entrevista de trabajo.
El currículum sigue siendo un documento clave para acceder a las empresas y debes saber cómo elaborarlo de manera eficaz para que resulte atractivo y llame la atención del responsable de Recursos Humanos.Piensa que el objetivo de elaborar tu currículum es tener una entrevista.
Tanto si estás desempleado como si tienes trabajo pero aspiras a un mejor puesto, ten en cuenta que el curriculum es tu carta de presentación y la primera impresión que se llevan las empresas de ti: Lo que marca la diferencia entre un candidato y otro.
Mucha gente piensa que ha pasado de moda, pero no es así, lo que pasa es que ha evolucionado, básicamente porque lo que se busca en un trabajador hoy en día no es lo mismo que se buscaba años atrás, las tecnologías han evolucionado y la importancia de los logros van cambiando también con el tiempo.
A la hora de elaborar tu Curriculum Vitae debes:
No existe un modelo único y hay miles de formas de estructurarlo, en la web puedes encontrar cientos de plantillas pero tienes que plantearte si éstas conseguirán cumplir el objetivo de “Marcar la diferencia”.
Este objetivo está íntimamente relacionado con la “creatividad”, ser creativo es un punto básico que te ayudará a marcar la diferencia, y para ser creativo debes utilizar técnicas de persuasión y seducción. Lo importante es que consigas trasmitir y demostrar lo que sabes hacer, en definitiva, llegar a las personas y hacerte visible frente al resto.
Conseguir diferenciarte está a tu alcance, solo tienes que invertir tiempo en conocer tus fortalezas y reflejarlas en tu CV. Un buen currículum es aquel que, desde el primer momento, entra por los ojos. Actualmente, si entregas el currículum en un aburrido Word lleno de texto las posibilidades de que acabe en la papelera de reciclaje son altas. La persona que lo reciba no tendrá ninguna gana de leerlo
Existen una serie de reglas básicas que se deben respetar cuando se elabora un CV :
1- Ser conciso y no andarse por las ramas. Tu curriculum no debe exceder de una o dos páginas.
2- Adjunta tus datos personales, tu experiencia profesional, formación laboral y logros.
2- Tienes que cuidar el estilo y evitar los errores de ortografía.
3- Adjunta una fotografía reciente.
4- En las presentaciones en papel, cuida su calidad y no lo presentes doblado.
5- Nunca mientas. Ya sabes el dicho de “se pilla antes a un mentiroso que a un cojo”.
6- Adapta tu CV a cada oferta de trabajo.
La manera de presentar todos los puntos anteriores es lo que “marca la diferencia”
Aprovecha las nuevas tecnologías y redes sociales para implementarlo. ¡Haz un CV 2.0!
1- Construye tu historia:
Si te gusta redactar, construye una historia en torno a tus fortalezas y experiencia, puede ser una gran idea. Si redactar no es tu fuerte, siempre puedes indicar junto a tus datos de contacto un enlace a alguna red profesional que puede aportar mayor información sobre tu perfil, Facebook, Twitter, LinkedIn.
¡Ah! Y no te olvides de detectar palabras claves (los términos más utilizados y buscados por la gente sobre un tema o en un sector) de tu perfil profesional y del sector en el que quieres trabajar para que las incluyas en tu currículum. Esto te ayudará a aparecer en los buscadores y que las empresas te encuentren más fácilmente.
2- Haz un video CV, distribúyelo por las redes sociales y muévelo dentro de tu sector.
Está comprobado que la imagen resulta más atractiva que las palabras, eso sí, dependiendo de tu sector, el lenguaje que utilices en el vídeo deberá cambiar. Por ejemplo:
A) Una persona que opte a un puesto directivo deberá tener un lenguaje mucho más formal.
B) Si optas a un puesto de Creativo, enfoca tu video currículum como si realizaras una campaña de publicidad y tú fueras el producto.
Estos son algunos ejemplos:
https://www.youtube.com/watch?v=YOKYsddbxBQ
3- Infografía interactiva:
Más arriesgado y complicado de llevar a cabo, pero seguro que con ella no pasarás desapercibido. Este es el ejemplo de CV del diseñador gráfico Robby Leonard, que, para mí, es una referencia, ahora trabaja en Nueva York para FOX News, por algo será…
http://www.rleonardi.com/interactive-resume/
4- Diseños originales:
Los anteriores CV que te planteaba están dirigidos fundamentalmente al mundo 2.0. Eso no quiere decir que en ocasiones no necesites presentar el CV en persona, para ello, hay dos opciones:
1- Llevar un dispositivo que permita mostrarlo en la entrevista (tablet, móvil…).
2- Presentarlo en papel: ¿Pero en din-4? De nuevo, arriésgate con el diseño. Un tríptico, un currículum envasado al vacío o con envoltorio capta la atención del reclutador o el encargado de recursos humanos.
Diferenciarte del resto está a tu alcance ¡Sal de los convencionalismos y no tengas miedo a arriesgar! En EUDE Business School con nuestra oferta formativa podrás alcanzar tus metas y darle forma y profesionalidad a tu cv.