El profesor de EUDE, Javier Satre, recibe el premio de La AEEN, en la categoría de Mejor Profesor

El profesor de EUDE Business School, Javier Santre, ha sido galardonado por la AEEN, Asociación Española de Escuelas de Negocio, el pasado 30 de junio durante la celebración de su II Congreso Nacional.

Profesor de RRHH durante dos años además de ser el director de RRHH de grandes empresas nacionales e internacionales. 

EUDE Business School se siente orgulloso de comunicar que uno de sus profesores, Javier Sastre, ha sido premiado en la categoría de mejor profesor durante la celebración del II Congreso Nacional de Escuelas de Negocio, organizado por AEEN. En esta categoría se valora tanto la metodología didactica, el propio conocimiento de la materia y de manera muy especial la valoración de los alumnos.

Javier Sastre lleva dos años formando parte de EUDE como profesor de Recursos Humanos, Organización y Estrategia en las áreas de Marketing, RRHH, Comercio Internacional. Sin embargo este no es el único cargo que ocupa puesto que cuenta con 25 años de experiencia profesional en el campo de los Recursos Humanos y la Educación en organizaciones multinacionales y nacionales. A lo largo de su trayectoria profesional se ha centrado en la planificación estratégica, gestión de cambios, fusiones y adquisiciones, la gestión del talento, planes de sucesión, compensación, beneficios y las relaciones laborales. La experiencia en la creación y dotación de personal le ha permitido conseguir un constante buen resultado del negocio.

Como el mismo comenta “este galardón supone un orgullo puesto que se ha contado con la valoración de los alumnos, los cuáles han tenido en cuenta no sólo el conocimiento sino la pasión que le pongo a la enseñanza”.

La AEEN (Asociación Española de Escuelas de Negocio) es la encargada de promover este Congreso, es una Asociación constituida en el mes de Julio de 2.008 por once Escuelas Privadas de Negocios, de ámbito nacional, con la pretensión de contribuir, de forma colegiada, al proceso de desarrollo de directivos por medio de programas Máster Profesionales que permitan a sus alumnos obtener resultados empresariales de alta eficacia.

Además anualmente se organiza el Congreso Nacional de Escuelas de Negocios que se ha convertido en toda una referencia por sus ponencias y mesas redondas. Este año han contado con la presencia de Isabel San Segundo, General Manager en Bendit Thinking; Matías Almada, Coo & Managing Director Iberia Latam en ODILO; Enrique Rojas, Catedrático de Psiquiatría y Director del Instituto Español de Investigaciones Psiquiátricas de Madrid; Ana Belén Roy, periodista y presentadora de ‘La Tarde en 24H’ o Fernando Dávara, director y patrono de la Fundación España Digital.

El objetivo de este congreso es el crear una fecha específica para que las Escuelas de Negocio pudiesen tratar sus necesidades, conocer todo lo relativo al sector y exponer sus inquietudes desde todas las perspectivas: jurídica, económica, comercial etc. Además ha conseguido imponerse como un evento de referencia para poder hacer networking entre todos los actores implicados en el desarrollo de directivos y profesionales a través de programas de postgrado que permitan que los alumnos puedan conseguir resultados empresariales eficaces.

Os invitamos a conocer nuestra oferta formativa de master.

La transformación del liderazgo empresarial es ya una realidad

¿Qué está pasando con el liderazgo empresarial hoy, en 2016? Hay una tendencia anunciada, y sobre la que los máximos responsables de los departamentos de Recursos Humanos son conscientes, pero el cambio es más sorprendente de lo que se esperaba.

 

La evolución del liderazgo empresarial que se ha estado estudiando va a cambiar de manera fulminante en los próximos cinco años. En pocas palabras, ha ocurrido un relevo generacional en el liderazgo adscrito al mundo empresarial. Lo que está sucediendo es un “cambio de guardia”.

 

Una nueva generación se ha estado haciendo cargo de las posiciones de liderazgo que ocupaban los integrantes de la generación  ‘baby boom’, quienes durante las últimas dos décadas han estado dirigiendo a una fuerza de trabajo formada en gran parte por los miembros de la “Generación X ‘, aquellos que nacieron entre principios de los años 60 y finales de los 70.

 

Este es el contexto de liderazgo hoy, y es el que entendemos. Pero el mundo hoy evoluciona de manera vertiginosa, y este nuevo mundo va a ser un reto para los líderes, para el desarrollo de liderazgo, y para la investigación sobre el tema.

Un vistazo rápido a las estadísticas puede ser muy revelador. En el 2015 la edad promedio de un director general solía ser de 52,8 años, mientras que la permanencia promedio de un director general era de 5,5 años,  según  una investigación de la Universidad de Harvard.

 

Una consideración sobre la generación de directivos del ‘baby boom’: muchos de ellos se mantienen todavía en sus puestos, pero su salida es probable que se produzca en los próximos dos años. Se prevé que esto suceda  con los líderes en la mayoría de las organizaciones, sea cual sea su tipología. Y mientras los ‘baby boom’ dejan las organizaciones, la “Generación X comienza a asumir el control de las mismas.

 

Ante este panorama, ¿cuál es la diferencia a la que se expone el liderazgo?

 

Los  ‘baby boomers’, nacidos después de la Segunda Guerra Mundial, eran adolescentes en la década de los 1960. Comenzaron a trabajar en un mundo donde había abundancia de empleo, grandes pensiones y casas baratas. A menudo se caracterizan por ser idealistas y tienden a idolatrar líderes emblemáticos en sus campos de especialización (aunque sólo sea en el sentido de que ellos piensan que dichos líderes cambiaron o cambiarán todo). Hicieron su transición vital de estar en la primera fila de una marcha de protesta a la sala de juntas para liderar los consejos de dirección de muchas empresas con muy pocas dificultades.

 

En comparación, la “Generación X” ha crecido en un mundo muy diferente. Para ellos los idealistas años 1960 formaron parte de un relato, al nacer en un mundo con menos empleos y posibilidades de desarrollo, y donde estaban claramente a la sombra de los ‘baby boomers’.  Por lo general están menos implicados con la organización que los miembros del ‘baby boom’. Al mismo tiempo, están más comprometidos con los cambios sociales, es menos probable que idolatren a los líderes, y se sienten más cómodos con la diversidad social.

 

La transición de los miembros de la ‘generación X´ se hace más compleja por el relevo generacional que ya está ocurriendo en las organizaciones, con el ingreso de los profesionales que forman parte de la generación del milenio.

 

Los ‘millennials’ son la “generación red” nacida entre 1990 y 2000, formada en el uso y aplicación de las nuevas  tecnologías de la información, y sus integrantes tienen expectativas muy diferentes en términos de comunicación,  patrones de trabajo y relación con la autoridad, en comparación con sus padres de la “generación X ‘o de los’ baby boomers’.

 

Como resultado de todo esto, el liderazgo eficaz en las organizaciones empresariales va a ser muy diferente en los próximos cinco años. Como dijimos, los líderes ‘Generación X’ están tomando el relevo a los ‘baby boomers’, pero las empresas cada vez se pueblan más con la generación del milenio.

 

La pregunta que surge ahora es: ¿cómo liderar en un mundo tan diverso, donde los miembros de las nuevas generaciones demandan respuestas inmediatas a las necesidades del mundo siempre en transición?

 

El impacto de esta situación en el liderazgo empresarial es algo que EUDE Business School reconoce como altamente significativo, por lo que estamos centrados en desarrollar una estrategia dirigida a la investigación y formación de nuevos líderes que sepan hacer frente a todos estos problemas, derivados de esta situación tan particular.

 

El objetivo de EUDE es ayudar a las empresas a enfrentar exitosamente lo que está pasando y responder eficazmente ante este nuevo desafío, y nuestra respuesta es la formación de los líderes del presente y del futuro, ayudándolos a desarrollar su liderazgo a través de nuestros programas de postgrado, ofreciendo planes de formación ejecutiva abiertos y adaptados, y con contenidos diseñados para apoyar a las organizaciones y líderes presentes y futuros en el camino de adaptación que esta tendencia los obliga a seguir.

¿Un Master Online es un camino de rosas? Estudiantes de EUDE responden

Para responder a la pregunta sobre si un master online es un “camino de rosas”, nada mejor que conocer la experiencia de un alumno que estudia bajo esta modalidad.

 

Patricia es una  joven motivada graduada en Psicología y que en la actualidad estudia un Master MBA Online.

“Debido a mi apretada agenda, tenía que equilibrar mi función de voluntariado en dos ONG, la vicepresidencia de un club de estudiantes de psicología de mi antigua Universidad,  y  quería seguir formándome para ser más competitiva en el, cada vez más feroz, mercado laboral.”

 

El problema es que no tenía tiempo para asistir a clases presenciales y por lo tanto la enseñanza tradicional no le permitía compaginar todas sus responsabilidades.

 

¡Estudios de postgrado online!

“Encontré la solución: Un máster disponible 24h al día”

La solución de Patricia para sus más que complicados días ha sido matricularse en un programa máster online. Piensa que le permitirá aprender, explorar un nuevo campo de estudio y comprender los objetivos del máster compaginándolo al mismo tiempo con sus quehaceres diarios.

 

Flexibilidad vs Facilidad

A pesar de que una de las principales ventajas de un máster online es su flexibilidad, no pienses que es un camino de rosas.

Es cierto que permite administrar tu tiempo de infinidad de maneras diferentes (de forma síncrona, asíncrona. Etc.) y, realizarlo en cualquier momento del día (03 a.m. ¿Hay alguien?).

Sin embargo, a pesar de la percepción de mucha gente, no es igual que un curso tradicional.

 

“Cada día para mí es un reto que tengo que alcanzar”

Patricia tiene que poner en valor sus fortalezas si quiere sobresalir en el entorno online:

 

1- Priorizar:

Es muy poco probable que alguna vez Patricia se pierda un encuentro o una cita para su formación, bien a través de foros, chats… porque ella sabe que lo necesita para mantenerse en buena forma física con el fin de correr la carrera hacia la obtención de su título de postgrado.  Como estudiante en línea, necesitas saber que tus estudios de postgrado son una prioridad dentro de tu carga de trabajo semanal.

 

2- Horario:

Todo, desde la alimentación de los pingüinos en el zoológico a las entregas de mensajería urgente en todo el país se completan con éxito porque se adhieren a un horario.  En los cursos en línea asincrónicos, en los que tanto el profesor como los alumnos se conectan a un espacio común  virtual, en tiempos, horarios distintos, y en donde el profesor previamente sube contenidos, actividades o ejercicios, y luego invita a sus alumnos a participar en el aula virtual donde podrán consultar  “online” estos contenidos y actividades para desarrollar sus estudioscarecen de esta cualidad fundamental.  “Es cuestión de planificar bien mi rutina de estudio” Debes estar seguro de realizar una buena programación de tus estudios dentro de tu rutina diaria y semanal, para alcanzar el éxito.

 

3- Entrenamiento:

Patricia sabe que sobresale en una atmósfera en la que la estructura y la orientación le permiten prosperar.  No  debes sentirte aislado cuando  realizas tus estudios online, no se trata de un simple “hágalo usted mismo.”  Más bien, deberías ver a tus tutores, profesores y orientadores como un soporte fundamental y tratar de mantenerte en contacto con ellos a través de correos electrónicos, preguntas, foros de discusión y otras interacciones relacionadas con el curso.

Recuerda “Online pero no solo” 

 

4- Los compañeros de equipo:

En cualquier departamento de cualquier entidad en la que trabajes, los compañeros de equipo son algo fundamental. De su trabajo, del buen ambiente y del buen funcionamiento del equipo, dependerá en muchas ocasiones el éxito de tu trabajo. “Mis compañeros de máster son un apoyo fundamental para mí.” Patricia aprovecha la oportunidad de ser un jugador de equipo en su programa de postgrado online. Todo estudiante en línea debe contribuir con sus ideas, su trabajo y su apoyo a sus compañeros de clase,  a cambio podrás recibir la ayuda y el estímulo que necesitas para aprobar tu máster con nota.

 

5- Orientados a objetivos: 

Patricia nunca espera a cumplir su último objetivo para tener la sensación de haber conseguido un “logro”. Por el contrario, ella se enorgullece de pequeñas victorias durante todo el viaje.  Como estudiante en línea deberás estar orgulloso de los pequeños logros que consigas a lo largo del curso, no sólo cuando recibas tus calificaciones finales.

 

6- Disfrutar: 

Patricia valora las actividades extracurriculares, la beca de prácticas que le facilita su Escuela de Negocios. Ella disfruta de sus aficiones, de su tiempo de ocio y de la oportunidad de haber podido elegir una Escuela de Negocios de prestigio que le ayuda a equilibrar sus  estudios con sus obligaciones y que le asiste ante cualquier duda que le pueda surgir durante su proceso de aprendizaje.  Debes reconocer el valor de tu toma de decisión  y de la importancia del máster online que vas a desarrollar, esto te será de gran ayuda y te permitirá que  sea mucho más fácil, interesante y divertido el desarrollo de tus estudios, que si lo consideras una carga que debes hacer para conseguir un mejor futuro profesional.

 

Oscar Zapero

Director de Atención al alumno en EUDE Business School

Cómo hacer un curriculum sin experiencia laboral

Acabas de concluir tus Estudios de Postgrado, ahora es el momento de iniciar tu búsqueda de empleo y el primer paso es la redacción de tu CV.

 

El objetivo principal de un curriculum es  conseguir llamar la atención, hacerlo de una manera efectiva para diferenciarte del resto de candidatos y conseguir que te convoquen para una entrevista de trabajo. Pero hay una cuestión básica a la que te puedes enfrentar, cómo vas a destacar de entre el resto de candidatos si no tienes experiencia.

 

La experiencia laboral es uno de los aspectos más importantes de todo curriculum vitae. Sin embargo, si estás buscando tu primer empleo y nunca has trabajado antes, no podrás aportar mucho valor en este apartado. Lo que está claro, es que nadie nace con experiencia, además tener experiencia no es haber tenido un contrato laboral.

 

Entonces, ¿Qué debes incluir en tu curriculum en el apartado de experiencia?

 

Es muy importante que durante tus estudios de postgrado realices todo lo posible para acumular experiencia. Por ejemplo, las mejores Escuelas de Negocio ofrecen a sus estudiantes convenios de prácticas, esta es una muy buena opción para conseguir adquirir experiencia. ¡No desaproveches esta oportunidad que te brindan!

 

En el apartado de experiencia  debes incluir todo lo que hayas hecho pero que tenga relación con el puesto al que quieres acceder. Recuerda que es fundamental personalizar tu currículum para el puesto al que optas, por ejemplo, si has trabajado como reponedor en un supermercado, aunque entre dentro del apartado experiencia laboral, no lo incluyas si el puesto que te interesa es de asistente de Marketing.

 

Incluye todo lo que tenga que ver con el puesto ofertado, becas, prácticas empresariales, publicaciones, blog, clases particulares, experiencia en asociaciones a las que pertenezcas, eventos en los que hayas participado…

 

Debes realizar un proceso de reflexión importante sobre todo esto. De esta manera cumplimos con otra de las premisas fundamentales a la hora de escribir un currículum “NO MENTIR”. A la hora de introducir tu experiencia puedes tener en cuenta estos consejos que te ayudarán en la redacción:

 

1- No introduzcas intervalos de tiempo exactos.

Con el año es suficiente.

 

2- Adapta tu experiencia el puesto de trabajo.

 

3- Destaca tu formación.

Ya que tu experiencia laboral es limitada, tu trayectoria académica es un pilar importante en tu currículum vitae.

 

4- Resalta todas tus habilidades y capacidades.

Teniendo en cuenta las necesidades de la empresa para la que estás postulando, a fin de resaltar sobre el resto de candidatos resaltar tus habilidades y capacidades puede ser un punto a tu favor.

 

5- Incluye tus objetivos.

 

Como por ejemplo:

– Formar parte de un equipo de trabajo y consolidarme profesionalmente en una empresa donde los logros personales y el desempeño sean reconocidos.

 

– Aplicar mi experiencia y conocimiento en las distintas áreas de la empresa, y desarrollarme profesionalmente para el buen desempeño de las funciones asignadas.

 

– Superarme en todos los aspectos de mi vida, tanto en el aspecto laboral como en el aspecto personal.

 

– Formar parte de una empresa en la que pueda poner en práctica todos mis conocimientos adquiridos durante mis años de formación.

 

6- Ordena bien la información en bloques, lo que permitirá que tu curriculum gane en claridad visual, ayudándote a comunicar que eres organizado.

En función de la política de la empresa puedes ordenar la información de  forma cronológica o ser un poco más creativo.

 

7- Incluye una carta de presentación.

Una buena carta de presentación te permitirá profundizar en tus fortalezas y explicar mejor por qué te interesa trabajar en la empresa que decidas y sobre todo, por qué les conviene a ellos contratarte.

Lo fundamental es reflexionar y poner en valor todo aquello que hayas hecho, aunque te parezca que es poca cosa todo puede aportar un valor importante a la hora de redactar un currículum si tienes poca experiencia.

Y sobre todo, esforzarte en conseguir más experiencia, mediante la realización prácticas, participación en asociaciones,  colaboraciones con asociaciones relacionadas con tu área de interés y con tu ámbito profesional.

 

En EUDE Business School a través de nuestra oferta formativa te ofrecemos la posibilidad completar tu CV y llegar a ser un gran profesional del mercado laboral.

Mantén la motivación en verano con tus Estudios de Postgrado Online

Un postgrado Online se postula como el modelo de formación más ventajoso por su flexibilidad, precio, calidad y por las oportunidades laborales que ofrece.Se acercan las vacaciones de verano, vacaciones seguramente que tendrás más que merecidas.

 

Tres meses llenos de oportunidades para divertirse, descansar, pero también para seguirte formando, mejorando tus conocimientos en algunas áreas concretas que te interesen o que necesites para mejorar tu posición en tu puesto de trabajo o para facilitar tu acceso al mundo laboral. Todo esto es posible sin la necesidad de estar atrapado en un aula, en una biblioteca todo el verano.

Como sabes, Internet ha cambiado nuestro modo de vida y de trabajo, y ha supuesto una revolución en el mundo académico. No sólo existen cursos o masters que se imparten de forma exclusiva a través de la Red, sino que también hay centros de enseñanza que trabajan sobre todo a través de este medio.

 

Para ello, la flexibilidad que te da una Escuela de Negocios con estudios de postgrado online, es fundamental, pues puedes continuar o incluso comenzar tu educación sin sentirte atrapado, y con la rigidez que supone la “educación clásica del aula”. Sin embargo, esta libertad puede plantearte algunos desafíos:

 

¿Cómo mantener la motivación para seguir con tus estudios cuando estás rodeado de diversión, cuando la playa o las terrazas de verano son tan tentadoras?

 

Al tomar la decisión de estudiar en línea  ya demuestras que estás comprometido con tu educación y dedicado a la obtención de un título que te ayudará a alcanzar tus sueños, sobre todo porque tus circunstancias personales hacen que la asistencia tradicional a una Escuela es prácticamente imposible o muy difícil de compaginar con tus obligaciones, pero aún así no te rindes y sigues persiguiendo tus sueños. ¡Enhorabuena por ello!

 

Ahora, cuando el invierno da paso a la primavera y con ese verano tan tentador, las promesas se pueden ir diluyendo, por eso es más importante que nunca saber canalizar esa dedicación y mantenerte en el buen camino que te otorgue los conocimientos que buscas con un título de Postgrado.

 

Estos son algunos consejos que puedes utilizar para evitar dejar que el sol cegador del verano con sus múltiples tentaciones, impida sacar lo mejor de ti:

 

 1- Establece una rutina para estudiar un postgrado online.

Levántate un poco más temprano de lo que sería para ti lo normal durante las vacaciones, y  comienza con un buen desayuno. A continuación, asegúrate de reservar tiempo específicamente para el estudio. Escoge el momento que tiene más sentido para ti, si se te da genial por la mañana ese será tu momento, aunque a lo mejor te sientes  o estás más cómodo cual ave nocturna.

Una vez que hayas definido tu rutina, asegúrate de no abandonarla.No sucumbas a la tentación, ni al “por un día no pasa nada”.

 2- Programa un poco de diversión.

Está claro que estás en verano, que son tus vacaciones, que te lo has ganado, por eso asegúrate de que tu rutina diaria incluye algún tiempo dedicado a la diversión, ¡Sal fuera y disfruta! ¡Date un paseo todas las mañanas!, o planea una comida en el parque por la tarde.

El ejercicio y el aire fresco ayuda a mejorar tu poder cerebral y enfoque, además el saber que tienes programado tiempo de inactividad hace que sea más fácil el apretarse el cinturón cuando te toca el tiempo de estudio.

 

3- Evita distracciones.

Puede ser tentador sentarse al lado de una ventana abierta o estudiar en el jardín, para muchas personas esto puede ser el lugar perfecto para el estudio.  Pero si tu atención se desvía fácilmente por los transeúntes, si te distrae una simple mosca o si la tentación de salir a la calle es demasiado fuerte, es probable que sea mejor elegir un lugar de estudio un poco menos molesto y que te distraiga menos.

Si este no es tu caso ¡Felicidades! Porque además con la educación online podrás irte hasta la mismísima orilla de la playa y seguir estudiando.

 

4- Fija metas.

Es muy importante ser realista, razonable, y plantearte hitos medibles que puedes lograr llevar a término.Una vez los tengas fijados, márcalos en un calendario.Saber que tienes un plazo que te has autoimpuesto y que se avecina, puede ayudarte a dar el impulso cuando solo te queda  media hora de tiempo de estudio programado.

De esta forma controlas que tus objetivos se cumplan y te dará la confianza necesaria  para seguir comprometido en el camino hacia la recompensa final  “la obtención de tu título de máster online.” Recuerda que divertirte, descansar y estudiar no son cosas incompatibles.

Volver a estudiar siendo adulto: Financiación y Becas.

Cada vez más adultos quieren volver a estudiar y para ello, es interesante conocer las ayudas de financiación y becas que existen, y cómo acceder a ellas.

El desafío de equilibrar las responsabilidades familiares y  el trabajo con objetivos educativos y profesionales no es un camino sencillo, pero tampoco es imposible.

 

Como ya sabes, las cosas que importan en la vida nunca son fáciles de conseguir. Si esta es tu situación, similar a la de cientos de estudiantes adultos, es probable que estés valorando también el coste de volver a la Escuela, y qué recursos pueden estar disponibles para ayudar a pagar tu educación.

 

Para darte una ventaja en tu búsqueda de financiación y/o de becas te damos una serie de consejos que te faciliten su acceso con el objetivo de ayudarte a alcanzar el sueño de obtener un título de postgrado.

 

BECAS para postgrados:

Lo que hace que una beca sea tan atractiva es debido a que es dinero  que no tiene que ser reembolsado, es decir, es un regalo. La concesión de becas se puede basar total o parcialmente en las necesidades económicas del que las solicite.

Pero también pueden basarse en méritos, habilidades, la capacidad de un estudiante, o algunas  otros como logros académicos, talentos especiales o intereses. Hay becas destinadas a padres solteros, madres trabajadoras, minorías…hay becas incluso para las personas que pertenecen a una cooperativa de crédito, asociación o grupo de interés particular.

No importa quién eres, o cuáles son tus circunstancias, probablemente existirá alguna becas apropiada para ti. La clave para tu búsqueda es conseguir identificar la beca que responda a los criterios de tu cualificación. Para ello una buena fórmula para la que debes estar preparado es pasar mucho tiempo delante de un ordenador, bien para realizar búsquedas o bien para preparar las solicitudes de las becas a las que te gustaría optar. Ten en cuenta que NO ES UN PROCESO RÁPIDO pero la recompensa puede ser significativa.

 

¡Cuidado con las estafas!

Por desgracia, en el mundo de las ayudas financieras y de las becas existen también las estafas:

 

¿Donde buscar?

1- Fundaciones y organismos públicos o privados:

Numerosas fundaciones y organismos públicos y privados ofrecen ayudas para estudiar un postgrado en el extranjero. No te será difícil localizarlas, estas son algunos ejemplos:

La Fundación convoca un conjunto de becas para graduados, licenciados y titulados superiores españoles destinadas a la ampliación de sus estudios

Dirigidas a la formación en España de licenciados nacionales de un país miembro de la Comunidad Iberoamericana de Naciones, con capacidad académica o profesional avalada por un Currículum sobresaliente.

Las Becas Santander están divididas en movilidad (15.553), prácticas en empresas (10.865), estudio (7.536) y premios de excelencia (1.395).

Los países en los que esta institución concede más becas son: España (12.559), Reino Unido (6.640), México (3.457), Brasil (3.071), Polonia (2.315), EEUU (1.937), Argentina (1.885) y China (1.096).

 

2- En tu lugar de trabajo:

Tu lugar de trabajo puede ser uno de los mejores lugares para empezar a buscar financiación para la Escuela de Negocios. Puedes consultar con el departamento de  Recursos Humanos saber si tu compañía ofrece algún beneficio en educación.

 

En un estudio reciente realizado por la Sociedad de Gestión de Recursos Humanos demuestra que el 61% de las empresas ofrecen asistencia para programas de grado, y el 59 por ciento para programas de postgrado.

Si tu empresa no tiene un acuerdo con ninguna Escuela de Negocios o Universidad, no estaría de más preguntar si puede considerar el contribuir hacia en tu matrícula, especialmente si tu plan educativo conecta claramente con tu trabajo y la misión de la empresa.

 

3- En  la propia Escuela de Negocios:

Muchos de estos centros tienen acuerdos con entidades bancarias para financiar los gastos del máster. Las condiciones suelen ser más ventajosas que en caso de los créditos al consumo, entre otras razones porque suelen incluir un periodo de cadencia de entre dos y cinco años para empezar a devolverlo. Pregúntalo cuando hables con un asesor académico del centro.

Además muchas Escuelas de Negocios ofrecen ayudas económicas para financiar sus estudios.

Este es el caso de la Escuela Europea de Dirección y Empresa, EUDE, que ofrece becas a sus alumnos bajo tres modalidades:

1- Becas de Impulso a la empleabilidad

Los solicitantes en situación de desempleo pueden acceder a esta ayuda presentando la correspondiente demanda expedida por la Administración Pública. Así, tendrán prioridad aquellos que se encuentren en esta situación por más tiempo.

2- Becas al honor académico

Se valorará el mérito académico del alumno a través del expediente y calificación final de grado, sea ingeniería, licenciatura o diplomatura.

3- Becas Patrocinadas

El Comité de Becas y un equipo de expertos también tendrán en cuenta el expediente profesional, donde aquellos que hayan obtenido los mejores méritos.

*EUDE se reserva el derecho de realizar modificaciones tanto en las cuantías de las becas como en los productos a los que sean aplicables.

 

Así que asegúrate de revisar la sección de ayuda financiera de  la página web de la Escuela. Casi todas las escuelas incluyen una lista de instituciones/ becas que están disponibles para los estudiantes.

 

En general: