¿Qué se entiende por Compliance? Será uno de los temas a tocar en el Campus Jurídico de EUDE para este 2017

EUDE Business School, vuelve a poner en marcha el Campus Jurídico, iniciativa dedicada al análisis de las principales novedades jurídicas

Esta edición se presenta más didáctica y se llevará a cabo durante el primer trimestre del año

Desde EUDE Business School hemos tenido la oportunidad de entrevistar a Pedro Sanz, director del Departamento de Mercantil y responsable del Área de Compliance en el despacho Porter &Asociados, quien compartió con nosotros las novedades sobre las conferencias que se realizaran en el Campus Jurídico de 2017.

Las primeras 3 conferencias se llevaran a cabo en el primer trimestre del año. Comenzarán en Enero, donde se hablará sobre “Ley 39/2015 Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas”. La segunda charla será a finales de Febrero y tratará sobre “Funciones y Responsabilidades del Compliance Officer” en la cuál se tocaran temas como ¿Qué se entiende por Compliance? ¿Cómo tienen las compañías organizado el Compliance? ¿Qué actividades se realizan en cada una de las áreas que conforman el Compliance? ¿Cómo se instruye y resuelve un expediente de Compliance? ¿Qué sanciones se aplican a los culpables?

Para finalizar esta primera etapa, en la última conferencia que se impartirá a finales de marzo, se hablará sobre la aplicación de las principales modificaciones de la Ley de Sociedades de Capital, Actualidad y novedades en relación a la Ley de sociedades.

PREGUNTA:¿En qué consistirá el nuevo Campus Jurídico que se iniciará en Enero?

RESPUESTA: Los Campus Jurídicos que venimos celebrando desde el año 2012, surgen de la realización de un observatorio para el análisis de las principales novedades jurídicas que surgen y que afectan fundamentalmente al mundo empresarial.  Este año lo que hemos pretendido es darle una mayor frecuencia o hacerlo más cíclico y en lugar de hacerlo a golpe de novedad legislativa, lo que vamos a llevar a cabo es poner en marcha un campus mensual  para así poder revisar las novedades legislativas y la aplicación de la legislación que ya está en funcionamiento.

P. ¿A quién va dirigido?

R: El público es amplio, va desde profesionales del derecho, directores generales, hasta directores de recursos humanos. Aunque el target principal son directores de Asesorías Jurídicas o Abogados de empresa, no podemos perder de vista, que dependiendo de la novedad  legislativa que se aborde si es del ámbito laboral, a un target relacionado con Recursos Humanos o directores de Operaciones.

P.¿Qué temas se van a tratar?

R: El primer campus que se celebrará el próximo 23 de enero, abordará una Ley importante la 39/2015, que ha renovado le vieja ley 30/92 y que ha modificado el procedimiento administrativo de manera sustancial. Luego, hacia mediados de febrero, realizaremos una revisión del campus sobre el procedimiento Compliance, algo que hicimos el año pasado y que tuvo un gran éxito. Intentaremos para la puesta en marcha de esta conferencia contar con primeras espadas del Compliance: gente que está haciendo las cosas más pioneras dentro de ese campo. Por último, en marzo abordaremos el proyecto de Ley de reforma de Código de Comercio. Aunque no sabemos que iniciativas legislativas se podrán sacar adelante, intentaremos revisar las principales novedades que ha habido en el ámbito mercantil y como han afectado en las compañías.

Para finalizar la entrevista, Sanz envía un mensaje a todas las personas interesadas en este ámbito para que asistan “Lo queremos hacer más práctico, más divertido y didáctico, por lo que no van a ser unas jornadas largas y exhaustivas en las que se estudie jurisprudencia y legislación, sino serán aplicaciones prácticas que afecten a todas las compañías en su vida diaria y que pueden ser bastante interesantes para cualquier director, asesor jurídico o abogado de empresa.”

 Sin duda será una nueva etapa para el Campus Jurídico de EUDE. Próximamente estará disponible la inscripción en AGENDA de nuestra web: www.eude.es

¿Cuál es el periodo de prueba en los contratos laborales?

El periodo de prueba es un tiempo durante el cual la empresa decide si el trabajador se ajusta al trabajo y el trabajador ve si lo que le ofrece la empresa es lo que buscaba, o si las condiciones son las prometidas.

 

Muchas veces cuando vamos a firmar un contrato nos entran dudas sobre si realmente lo que estamos firmando se ajusta a lo que nos están contando. A la empresa le pasa lo mismo, puedes tener un currículum espectacular y buenas referencias, pero en el fondo la empresa no sabe si te ajustarás a la perfección a lo que ellos están buscando. Por este motivo existe el periodo de prueba, que está regulado en el artículo 14 del Estatuto de los Trabajadores.

 

Éste permite que en el caso de que la empresa o el trabajador no estén contentos con el nuevo trabajo, puedan romper el contrato sin necesidad de justificar el motivo, sin tener que pagar ninguna indemnización, y además sin que sea necesario dar un preaviso.

 

Pero que quede claro, tanto la empresa como el trabajador. La empresa por su parte, puede cesar al trabajador sin indemnización, de ahí que cuando vayas a firmar un contrato lo tengas muy presente y conozcas la legalidad que lo ampara. Por supuesto no es todo negativo para el trabajador. Este puede dejar el trabajo sin preaviso si encuentra otro trabajo mejor o simplemente si ese trabajo no le convence.

 

En este tiempo el trabajador tiene los mismos derechos y obligaciones que el resto de trabajadores, y el tiempo trabajado durante el periodo de prueba se tiene en cuenta a efectos de antigüedad. Otra de las dudas que te puede surgir es el tiempo de duración del periodo de prueba.

 

Tiempo de duración del periodo de prueba en los contratos laborales:

Su duración es pactada, y por lo tanto opcional y debe constar por escrito en el contrato, si no está reflejada por escrito no te pueden despedir alegando que estabas en el periodo de prueba. Además, nunca puede superar la duración máxima que viene indicada en el Estatuto de los Trabajadores o en el Convenio Colectivo vigente.

Como norma general el estatuto de los trabajadores en el caso de que el Convenio no diga otra cosa, establece que el periodo de prueba máximo será:

También existen una serie de periodos de prueba específicos:

 

 

Además de la duración del periodo de prueba, debes tener en cuenta otra serie de cuestiones que te interesa conocer en caso de ser despedido durante el periodo de prueba:

 

 

 

 

 

Si cuando vayas a firmar un contrato te encuentras con periodos de prueba que pueden ser abusivos, debes saber que puedes acudir a los tribunales para obtener amparo legal.

 

¿Disculparte te hace parecer débil como gerente de Recursos Humanos?

“Siento decirte esto, pero sí.” ¿Ves lo que acabo de hacer? Me disculpé por adelantado, simplemente por decirte que… disculparte te hace parecer débil como gerente de Recursos Humanos.

 

Te habrás dado cuenta de que hay personas que rara vez se disculpan y de que también están aquellas que se disculpan demasiado. Ninguna de estas dos posturas es recomendable. Cuando te disculpas mucho, quizás quieras proyectar la imagen de que eres una persona agradable, educada y accesible. Habrá gente que lo vea así, pero no todo el mundo lo hará.

 

Mucha gente puede que lo vea como la proyección de una persona débil e incluso habrá quien intente aprovecharse de la situación. Pidiendo disculpas todo el rato demuestras que necesitas la aprobación de otros. Como profesionales de Recursos Humanos esto es algo que no te puedes permitir.

 

Estás listo para hacer cosas automáticamente que nadie más quiere hacer; decirle a la gente que ha hecho  un buen trabajo, reconocer a la gente por sus contribuciones, escuchar a alguien respirar cuando nadie más lo haría, etc.

 

En general, entre las principales funciones del departamento de Recursos Humanos se encuentran:

1- Búsqueda de personal.

2- Selección de personal.

3- Inducción

4- Desarrollo.

6- Control.

7- Administración del personal.

8- Relaciones laborales y resolución de conflictos.

 

Estás en un negocio en el que las personas son el eje central de tu trabajo. Debido a que estas tareas conllevan un contacto directo con los trabajadores muchos de nosotros nos disculpamos más de lo que deberíamos a veces por costumbre o por educación.

 

¡Evita las disculpas innecesarias!

Como trabajador de un Departamento de Recursos Humanos no deberías disculparte  por cosas que están fuera de tu control.

Un candidato se retrasa para una entrevista. Los números de facturación son malos. Un empleado está teniendo dificultades con un gerente difícil.

Estás condicionando a la gente a pensar que no eres un trabajador más, y sí que lo eres.

A veces las cosas salen mal, y a veces los contratiempos son los resultados de tus acciones, directa o indirectamente. Pero a veces no lo son. Si te encuentras listo para disculparte por algo, piensa por un momento si realmente es algo que requiere una disculpa y luego decide si es algo que necesita que tú te disculpes personalmente. En su lugar, pregunta qué puedes hacer para evitar que un problema ocurra de nuevo. De este modo, la percepción que los demás tendrán  de ti será de una persona proactiva, segura y responsable.

 

Además, no debes disculparte por las cosas que realmente están dentro de tu control si ha habido factores externos que han provocado que tu trabajo no haya tenido el resultado que algún trabajador o responsable esperaba.

 

¿Explicar por qué? Sí.

¿Hablar de lo que estás ajustando? Sí.

¿Pedir disculpas? No.

 

No puedes mostrar debilidad. La próxima vez que sientas que vas a decir, “lo siento” en un entorno de negocios, para un minuto y reflexiona sobre los siguientes puntos:

 

Recuerda que no es necesario disculparse por cada acción que se haga sino únicamente por las cosas en las que se estaba equivocado desde un principio y que han tenido consecuencias empresariales.

EUDE enseña las nuevas estrategias de Marketing para el éxito empresarial a medio centenar de trabajadores de Claro en Colombia

El pasado martes 30 de Noviembre en las oficinas de Claro en Bogotá, Colombia, se llevó a cabo la conferencia de “Comunicación corporativa y Marketing:  Estrategias para el éxito empresarial” impartida por Marta del Río, profesora del área de Marketing y Comunicación de EUDE Business School, y a la que asistieron medio centenar de trabajadores de la empresa Claro.

Durante el evento los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer más acerca de las nuevas herramientas de comunicación existentes en la actualidad para poder alcanzar el éxito empresarial.

El tema principal de la jornada fue el gran cambio que se ha producido en la Comunicación de la empresa con sus clientes durante la última década y el Rol importante que los stakeholders han adquirido en las organizaciones en los últimos tiempos.

La docente especializada en Marketing, inició la conferencia hablando sobre el Concepto tradicional de Empresa, en cuanto a la organización, desarrollo actividades, accionistas, mercado y clientes, con el objetivo de poder explicar a los presentes como era el consumidor anterior al actual. Aquí pudieron conocer a un usuario distinto, que tenía otras necesidades, otros valores y cuyo comportamiento de compra era distinto.

Del Río también habló sobre la imagen de marca (su personalidad y carácter), la cual es creada a través de la combinación de factores físicos y emocionales que rodean en un aura a la empresa y que la diferencia respecto a la conferencia y la hace más deseable hacia el consumidor. Características emotivas, no funcionales, creadas por el hombre, como el packaging, la publicidad , la comunicación y el precio etc, son las que determinan el valor de una marca. Así mismo, explicó que una compañía es dueña de su marca y, como tal, ha de tener un control acerca de cómo comunica esa marca y en qué actividades de marketing permite que ésta se vea involucrada. Por otro lado, dio a conocer cómo los consumidores han adquirido nuevos valores sociales, donde la responsabilidad corporativa se vuelve muy importante en el desarrollo y crecimiento de las grandes corporaciones.

Finalmente, destacó la importancia que hoy en día  la Comunicación  Corporativa y  el Marketing han adquirido en el mundo profesional ya que de estos factores depende que se alcance y se logre el éxito empresarial.

 

 

4 Puestos de trabajo que puedes conseguir con un máster en finanzas

Para los que se inclinan por el mundo de los números, las finanzas son un sector lleno de oportunidades tentadoras, a las que te será más fácil acceder con un Máster en finanzas.

 

Seguro que has visto numerosos ejemplos de estilos de vida lujosos que los tipos de Wall Street disfrutan en las películas o en la televisión. Pero ¿Qué aspecto tiene una carrera de finanzas en el mundo “real”?

 

Por desgracia, no todo el mundo va a ser un alto ejecutivo en el parqué de Wall Street, pero si es cierto que existen  muchos puestos de trabajo de gran interés a los que, como profesional del mundo de las finanzas, puedes acceder.

 

¿A qué puestos de trabajo puedes acceder con un título de master en finanzas?

Este post te ayudará a hacerte una idea de los trabajos prácticos que se alinean con este mundo y las cualificaciones que necesitarás para conseguirlos.

Todos son trabajos altamente demandados  para los profesionales del sector.

 

  1. Analista financiero.

Crecimiento de la demanda del empleo (2014 – 2024): aumento del 12%

Salario mediano anual en 2015: 75.592 euros

Número de Empleos publicados: 125,021

Posibles nombres del puesto de trabajo: Analista de inversiones y mercados financieros

Cualificaciones necesarias: Normalmente se requiere una licenciatura para ingresar a este campo. Las especialidades recomendadas incluyen contabilidad, economía, estadística o ingeniería. Un título máster es recomendable para acceder a puestos de trabajo de responsabilidad.

Analista financiero en profundidad: Los analistas financieros buscan las tendencias del mercado y las potenciales oportunidades de inversión, a la vez que analizan la tendencia de las inversiones actuales. Necesitarás tener sólidos conocimientos matemáticas financieras y econometría, además de una gran capacidad analítica y de interpretación de los datos.

 

  1. Financial Manager

Crecimiento de la demanda de empleo (2014 – 2024): aumento del 7%

Salario mediano anual 2015: 111.000 euros

Número de Empleos publicados: 119,929

Posibles nombres del puesto de trabajo: Director financiero, gerente de administración, controller financiero.

Cualificaciones necesarias: Una licenciatura en finanzas, sólidos conocimientos de contabilidad y varios años de experiencia  en el sector. También se recomienda la acreditación de un Master en finanzas.

Gerente financiero (Financial Manager) en profundidad: Los Financial Manager son los principales responsables de la salud financiera general de una organización.

Los roles específicos desempeñados por estos profesionales pueden variar, pero es común que se encarguen de  la elaboración de los estados financieros de la compañía, planificación y control presupuestario, gestión de tesorería, realización de informes financieros para la asistencia a la alta dirección en la toma de decisiones empresariales.

Los candidatos necesitarán una experiencia significativa y una sólida formación académica al solicitar estos puestos. Los puestos de nivel superior de gestión financiera tienen una gran influencia en la dirección de un negocio u organización.

Afortunadamente para aquellos que ocupan estas posiciones, la responsabilidad que proviene de un papel tan influyente implica que dichos puestos tengan una retribución acorde a la misma.

 

      3. Asesor financiero personal  (Personal financial advisor )

Crecimiento de la demanda de empleo (2014 – 2024): Aumento del 30%

Salario mediano anual 2015: 83.882 Euros

Número de Empleos publicados: 61.745

Posibles nombres del puesto de trabajo: asesor financiero, gestor de carteras de inversión.

Cualificaciones necesarias: Se recomienda una licenciatura en finanzas o economía. Para actuar como intermediario financiero y realizar operaciones en nombre de terceros necesitarás obtener diferentes licencias o certificaciones oficiales que puedan ser requeridas.

Asesor financiero personal en profundidad: Los asesores financieros personales son probablemente los profesionales de finanzas más identificables y con un mayor crecimiento del empleo; un 30 por ciento que parece poco probable que cambie.

Los asesores financieros personales asesoran a sus clientes en las inversiones a realizar elaborando carteras con los distintos  productos financieros que más se adecuen al perfil de riesgo en cada caso concreto. Un diferenciador importante para este trabajo de finanzas está en el hecho de que los asesores financieros personales necesitan poseer unas marcadas habilidades interpersonales y comunicativas para construir una sólida base de clientes.

 

  1. Agente de ventas de servicios financieros (Financial services sales agent )

Crecimiento de la demanda de empleo (2014 – 2024): aumento del 10%

Salario mediano anual 2015: 67.300 euros

Número de Empleos publicados: 87.370

Posibles nombres del puesto de trabajo: Broker,  agente, corredor de bolsa, consultor financiero.

Cualificaciones necesarias: Licenciatura con especialización en finanzas, economía, matemáticas.

Los puestos más importantes requieren de títulos de postgrado; un máster en finanzas, un MBA, o un MBA especializado en finanzas.

Agentes de ventas de servicios financieros en profundidad: Casi cualquier película sobre Wall Street presenta una escena agitada de agentes de ventas que trabajan a un ritmo vertiginoso, gritando por teléfono con inversionistas fuera de la pantalla mientras tratan de procesar transacciones.

Si bien estas representaciones pueden ser un poco exageradas por el efecto dramático, la esencia de su trabajo se muestra correctamente. Los profesionales en este campo compran, venden y comercializan productos en nombre de sus clientes.

Si trabajas en un papel como agente de bolsa, esta figura asesora y aconseja en la compra de acciones o bonos que coticen en la Bolsa de valores.

Un aspecto subestimado de estas posiciones es la confianza en los modelos informáticos para ayudar con el análisis y con el desarrollo del trabajo del día a día. Debido a esto, muchos puestos de trabajo en finanzas, requieren una comprensión fuerte de matemáticas avanzadas y de informática.

 

¿Ahora qué?

Es probable que tengas una comprensión mucho mejor de los diferentes tipos de puestos de trabajo que puedes conseguir con un máster en finanzas. Pero recuerda, no será fácil, estos son puestos de trabajo muy demandados y que requieren de una gran especialización.

Si piensas que tienes lo que se necesitas  para trabajar en finanzas, echa un vistazo a la formación en máster que vas a necesitar e infórmate sobre cómo puedes convertirte en el profesional que siempre has querido ser.

EUDE presenta el Máster en Relaciones Internacionales

EUDE contará con el nuevo Máster de Relaciones Internacionales

El máster está dirigido a personas con clara vocación Internacional

EUDE Business School anunció el pasado 19 de noviembre la creación de La Cátedra de Relaciones Internacionales. Esta nueva iniciativa surge de la colaboración entre el Consejo Académico de EUDE Business School, el Doctor en Relaciones Internacionales, Alexander Fu Kong Sang; y la empresa británica de Asesoramiento Internacional, AZIZ & ASSOCIATES, Ltd.

La presentación se desarrolló en un sencillo acto, en el que participaron profesores y alumnos, y que dio inicio a esta actividad, con la presencia Doctor Alexander Fu Kong Sang (Australia), quién será el Catedrático Emérito; el Director General de EUDE D. Pablo Martínez Echevarría; el Catedrático Interino, D. Francesco José Aziz (Reino Unido); el Consejero Académico de EUDE Business School, D. Enrique Castelló; y el responsable del Departamento de Internacional EUDE, D. Miguel Hermida. Además la presentación contó con la presencia de la representante académica de Cuba, Dña. Claudia Llerena; así como del responsable de Filipinas, D. Armando Jiménez.

En el acto de presentación destacó la apertura de la Placa Conmemorativa, a cargo del Doctor Fu Kong Sang, en lo que será el aula representativa de esta constitución académica.

Este acto representa una nueva apuesta realizada por EUDE con la finalidad de alcanzar la mayor presencia internacional de la Escuela y de su formación. Será un Departamento permanente, en continua evolución, estudio e investigación de las relaciones que mantienen todos los actores que conforman la actual Sociedad Internacional, con amplia vinculación con el Derecho Público Internacional, y en el ámbito geográfico Global.

Esta nueva Área de conocimiento, está constituida por diferentes acciones, entre las que destaca la impartición a partir de Febrero de 2017, del Máster en Relaciones Internacionales en Español; y a partir de Abril la segunda convocatoria en Inglés. Ambas convocatorias están cerradas ya que se han completados todas las plazas, informaremos sobre la apertura de una nueva convocatoria más adelante.

Éste es un nuevo Máster académico bilingüe que está destinado a hombres y mujeres con clara aspiración vocacional y profesional internacionalista. Un programa planteado con un enfoque multidisciplinar que favorece el análisis de las Relaciones Internacionales desde una perspectiva que conjuga los ámbitos económico, político y jurídico. Destinado para aquellas personas que quieren participar activamente en la evolución de dichas Relaciones.

Además, la Cátedra albergará como elementos diferenciales, diversas acciones curriculares que estarán integradas por alumnado de la Escuela como formación obligatoria práctica. Entre las acciones que se van a realizar está:

1.- La creación del Observatorio de Relaciones Internacionales.

2.- La Organización para la Promoción de las Relaciones y Cooperación Internacionales.

3.- Los Premios Anuales por Las Relaciones Internacionales, los Derechos Humanos y el Desarrollo.

4.- El Modelo de Colaboración de las Naciones Unidas.

Toda una estructura de EUDE para la Universalización de su enseñanza, y la Globalización de su alumnado.

EUDE apuesta por la creación de una estructura de análisis e intervención internacional en su firme creencia de que desde la formación directiva de alto nivel, se puede incidir en el marco global de forma diferenciadora.