IOT Forum Madrid 2017: Los estudiantes de EUDE conocen como se va a fusionar Internet con todo lo que nos rodea

El pasado 27 de Abril los estudiantes de EUDE Business School estuvieron presentes en la segunda edición de la IO Foro de Madrid una reunión internacional que se llevó a cabo en el Hotel Westin Palace, Madrid.

 

Lavadoras controladas desde el móvil, frigoríficos que te indican el estado de los alimentos, hornos que descargan recetas, termómetros que envían mensajes al móvil, todo esto parece una película del futuro pero no lo es. El internet de las cosas es una realidad presente a día de hoy en la vida de todos, sin que las personas lo noten.

 

Cada día son más los artefactos que nos permiten acceder a internet para facilitarnos nuestra vida y optimizar su rendimiento. En un futuro internet estará presente en todos los aspectos, y por eso es tan importante conocer su funcionamiento y sobre todo, que ocurrirá a futuro con estos dispositivos y como podrán  ser aplicados a nuestra vida profesional, sobre todo en el marketing.

 

Por eso los estudiantes del Máster de Marketing y Dirección Comercial de EUDE tuvieron la oportunidad de asistir a IOT Forum 2017, punto de encuentro anual de todos los pioneros en este sector. Telefónica, Toshiba, Ericsson, entre otros, hablaron sobre las nuevas tecnologías que revolucionarán el mercado en los próximos años.

 

Entre las nuevas tendencias que presentaron los ponentes destacaron los adelantos aplicados a las empresas agrícolas y la ciberseguridad, además de todos los adelantos en conectividad y procesamiento de datos presentados durante las ponencias.

 

Fue toda una tarde llena de tecnología y nuevas tendencias que sirvió de gran inspiración. Los estudiantes además pudieron participar de la ronda de preguntas y respuestas, en donde aclararon las dudas que tenían sobre su aplicación en el mundo del marketing y el marketing digital.

 

Este tipo de iniciativas forman parte del programa de experiencias contemplado por EUDE Business School en su oferta formativa, y amplían las competencias de nuestros alumnos en sus campos laborales al contrastarlo con todo lo aprendido durante las clases.

 

Qué es el RCS

Un RCS (Rich Communication Services) es un conjunto de estándares de comunicación para SMS, MMS y llamadas.

 

Comenzó a desarrollarse en 2007, como iniciativa conjunta de las empresas de las telecomunicaciones que fundaron la Rich Communication Suite con la finalidad de usar las nuevas tecnologías para crear servicios de comunicación entre operadores basados en IMS (IP Multimedia Subsystem).

 

Los mensajes de texto y las llamadas generalmente funcionan bien, pero no hacen uso de todas las capacidades de la red que son enviados. Lo que el estándar RCS hace es añadir una serie de funciones adicionales al SMS, muchas de ellas parecidas a las presentes en el iMessage de Apple.

 

En sus inicios tenían tres objetivos principales:

1) Utilizar una lista de contactos que incluyeran funciones como más información sobre los mismos como, por ejemplo, si estaban disponibles y si habían visto el mensaje que se les había enviado.

2) Construir un mejor sistema de mensajería que permitiera extras como chat instantáneo, emojis y compartir datos entre las personas participantes.

3) Apoyar las llamadas mejoradas con funciones como vídeo llamadas y compartir datos en tiempo real.

La Asociación GSM(Global Strategic Marketing Alliance)  formó en 2008 el Comité de Dirección de RCS para impulsar la idea en todas las compañías telefónicas del  mundo. Desde entonces han pulido y ampliado los estándares y, además,  los han liberado bajo el nombre de RCS (RCS significa en español “Servicios de Comunicación Ricos”).

 

Con respecto a la parte técnica de los estándares se han adaptado y cambiado, pero los objetivos principales siguen siendo los mismos: hacer que el servicio telefónico ofrezca una mejor manera de comunicación sin agregar nada adicional de ninguna tienda de aplicaciones o secciones de descarga de proveedores.

 

Actualmente muchas compañías en el mundo utilizan RCS. La GSMA tiene una lista online de las compañías que apoyan los estándares de RCS, y de acuerdo con ésta hay 49 operadoras capacitadas para el RCS, distribuidas por 36 países.

 

Android, iOS y Windows 10 pueden admitir los estándares RCS completos cuando se utiliza una aplicación compatible. Chrome y Mac OS no ofrecen el mismo soporte, lo que pone otro obstáculo en frente de RCS.  Apple prefiere seguir usando iMessage porque funciona en MacBooks.

 

El iMessage es atractivo por su simplicidad, ya que enviar un mensaje es siempre igual y en la misma aplicación, de la misma forma para todos. Puedes enviar etiquetas y clips de audio a tus amigos con iPhone, contenidos que se convierten en un mensaje de texto simple.

 

Google promovió en septiembre de 2015 el “Rich Communication Service” debido a la compra de la empresa Jibe Mobile. En la práctica es posible que Google acabe forzando un nuevo estándar para el mercado. De acuerdo con la empresa de Mountain View, la aplicación también puede ser útil en otros sistemas operativos.

 

Las principales ventajas del RCS son:

1) Admite múltiples formatos de mensajes, de manera que las empresas  pueden enviar no solo texto, sino vídeos, animaciones e imágenes en un solo mensaje.

2) Permite a las empresas medir la efectividad de las comunicaciones.

3) En términos de mensajería permite mayor interactividad. Por ejemplo, encuestas de clientes y actualizaciones en tiempo real. Por lo tanto, la empresa tiene mayor compromiso con el cliente.

4) Se vincula con un número de teléfono móvil en lugar de una aplicación, de modo, que no se necesita realizar una descarga.

5) Al estar integrado en el sistema operativo, realizar una vídeo llamada resulta tan simple como enviar un mensaje de texto.

De esta manera, RCS brinda a las empresas la oportunidad de interactuar con sus clientes mediante la mensajería móvil. Tiene características mejoradas con respecto a otros servicios de mensajería gracias a la experiencia de mensajería estándar en dispositivos móviles.

Vodafone ya cuenta con el RCS, se llama Message + e integra con el protocolo SMS cuando sea necesario. Además, la aplicación de Message + viene por defecto para los mensajes en los equipos de la operadora.

 

Se diferencia del SMS tradicional en:

 

El máster en Marketing Digital se centra en el uso de la tecnología, nuevos medios e Internet para comunicar ofertas valiosas de una empresa u organización para los clientes y la sociedad en general.

Los programas de máster en Marketing Digital que ofrece EUDE Business School abarcan todos los elementos esenciales de la disciplina de Marketing, como estrategia, gestión de marca, dominio y mucho más, con una mayor incidencia en la implementación de esas competencias a través de la tecnología en el mundo digital.

 

Cristina Garcinuño

Marketing Assistant EUDE Business School

Seminario de Intercambio Internacional en EUDE, reunió a alumnos de la Universidad Santo Tomás

EUDE Business School recibió a los estudiantes del MBA de la Universidad Santo Tomás, Colombia, quienes asistieron al programa intensivo internacional en EUDE durante las primeras semanas de Mayo.

 

Gracias a la alianza entre EUDE Business School y la Universidad Santo Tomas en Colombia, los estudiantes del MBA de la Universidad  Santo Tomás  pasaron 15 días en un programa intensivo internacional organizado por la Universidad y EUDE Business School. Durante su estadía en Madrid, los estudiantes además de asistir a las clases intensivas en EUDE, tuvieron la oportunidad de conocer Madrid, conocer de cerca la cultura y sus tradiciones. Así mismo aprovecharon y viajaron a distintas ciudades de España e inclusive otros países en Europa.

 

EUDE tuvo la oportunidad de entrevistar algunos de los alumnos y a la Decana de la Facultad, quienes contaron su experiencia durante estas semanas en EUDE Business School y en Madrid.

 

Guillermo Rodriguez, graduado de la Universidad Metropolitana de Venezuela, trabaja hace un tiempo en Colombia en una compañía americana. Actualmente es alumno del MBA de la Universidad Santo Tomás,  ” Gracias al convenio que EUDE  y la Universidad tienen, hemos tenido la oportunidad de tener esta inmersión internacional, que forma parte de los requisitos de grado para el Máster. Hemos tenido una muy buena experiencia, nos han recibido con los brazos abiertos, una experiencia enriquecedora en todo sentido, muy recomendable”, comentó el estudiante.

 

Así mismo, Govany Andrea Garcia, de 31 años, Comunicadora Social especializada en Gerencia Empresarial, comentó la importancia de realizar un programa internacional fuera de su país, “La inmersión internacional es una muy buena oportunidad de interactuar con otras culturas, de tener otra perspectiva del mundo y enriquecer los conocimientos profesionales”, aseguró la alumna.

 

Para finalizar, entrevistamos a Ana Patricia Hernández,  Decana de la Universidad, quien representó a la institución educativa  y acompañó a los estudiantes durante este período de inmersión internacional en Madrid, “Haber incorporado este tipo de programas y experiencias, el hecho de incluir un seminario internacional al MBA de la Universidad ha sido muy importante. Se nos hizo indispensable agregar a nuestro programa un curso internacional para finalizar el Máster. Cuando llegamos a hacer la negociación con EUDE Business School, fue excelente y ahora que hemos terminado encontramos excelentes docentes, excelente experiencia no solo para los estudiantes sino también para los directivos de la Universidad”, afirmó.

 

El aumento de la riqueza financiera da un respiro a las familias y afianza la recuperación en sus finanzas

José Manuel Muñoz Puigcerver, director del Máster Comercio Internacional de EUDE Business School escribió un artículo en el diario El Debate de Hoy, “El aumento de riqueza da un respiro a las familias y afianza su recuperación” conoce más sobre este posible cambio positivo que beneficiará a todos.

 

Según los datos publicados por el Banco de España recientemente, la riqueza financiera de las familias (es decir, la diferencia entre el volumen monetario que estas gestionan a través de las entidades bancarias y el monto total de su deuda) ha aumentado un 3% en el año 2016 respecto a 2015, lo que supone, en términos “macro”, un cierto alivio para las economías domésticas. De esta forma, las familias ven aumentar su renta disponible, pudiendo así destinar una mayor parte de esta al consumo (estimulando el crecimiento económico, en consonancia con los datos del mismo Banco de España acerca del incremento del PIB y del gasto de los particulares) y, a su vez, incrementar también el ahorro, lo que les ha permitido reducir deuda y administrar un mayor volumen de activos financieros.

 

Precisamente en referencia al tema de la deuda de los hogares, el propio Banco de España afirma que las familias han reducido su importe total en 1,5% para el mismo período de tiempo (es decir, en 2016 respecto a 2015), lo que parece indicar que el aumento del consumo proviene más por el aumento de la rentabilidad de los activos que estas gestionan (aunque la mayor parte del ahorro continúa manteniéndose en efectivo y en depósitos a distintos plazos) que por una continuada propensión al endeudamiento, lo que ayudaría a un crecimiento económico más sostenible y duradero en el tiempo.

 

Sin embargo, estos datos contrastan con los que publicó también el Banco de España a principios de este año 2017, en los que se mostraba un descenso de la renta familiar en un 18% y de la riqueza de los hogares en un 37% durante los años de crisis; datos en los que, además, hacía especial hincapié en la desigual distribución de ese descenso, al afirmar que el 1% más rico poseía el 20% de la riqueza total y que, durante ese mismo período de crisis, mientras que los hogares más ricos habían visto descender su riqueza en un 15%, los más pobres habían experimentado una bajada del 50%.

 

Qué duda cabe que este aumento de la riqueza financiera es una buena noticia para las economías domésticas, suponiendo una inyección de moral y confianza en la maltrecha economía española ya que, como se dijo antes, genera un aumento de la renta disponible que permitirá un crecimiento más estable de lo que permite la dependencia del consumo sostenido con mayores niveles de endeudamiento. Sin embargo, tampoco sería deseable confiar en exceso en la alta volatilidad de los mercados financieros para consolidar la recuperación y, teniendo en cuenta que son los salarios el principal ingreso de las familias, queda patente cuál debe ser el principal objetivo para consolidar la recuperación de una manera mucho más sólida y perdurable.

 

José Manuel Muñoz Puigcerver 

Director del Máster Comercio Internacional de EUDE Business

Borja Robias, experto en Finanzas y docente de EUDE, nos habla sobre la reciente caída del precio del petróleo y como afectaría al mercado y emprendedores

EUDE Business School tuvo la oportunidad de entrevista a Borja Roibas, docente especialista en Finanzas, rentabilidad y análisis de riesgos, quien nos contó su experiencia y nos habló sobre la reciente caída del precio del petróleo y en como podría afectar en el mercado y emprendedores.

 

Borja Roibas, inició su carrera con una beca en el banco inglés Nat West y continúo en Citibank Internacional dentro del departamento de mercado de valores, en opciones financieras. Tras varios años en la bolsa, trabajo en una consultora del mercado inmobiliario, una consultora de RRHH y creó su propia empresa de consultoría y formación la cual dirige actualmente.

 

Su trabajo, a día de hoy se divide en 3 grandes pilares: Formación en Escuelas de Negocios y Empresas, Consultoría Financiera, y Estudios de Mercado basados en focus group. Además, en los dos últimos años, asesoró en la creación de empresas a través de coaching financiero para emprendedores.

 

Uno de sus proyectos más retadores fue durante el lanzamiento en el mercado español de opciones financieras en un momento de gran volatilidad con la burbuja financiera de las .com y su cotización en un mercado bursátil que aún no se había desarrollado igual que en otros países en esta clase de productos.

 

La creación de un plan de estudios in Company de desarrollo financiero de directivos desde todos los puntos de vista relevantes, incluyendo finanzas, análisis de información financiera, cálculo de productos financieros, entre otros, fue otro de sus proyectos más importantes, el cual tuvo gran dificultad en su implantación y diseño, pero sus resultados de las dos primeras ediciones y de las ideas desarrolladas en los diferentes talleres le dieron una gran satisfacción, ya que superó las metas propuestas.

 

Pregunta: ¿Qué opinas sobre la reciente noticia sobre la caída del precio del petróleo? ¿En qué medida puede afectar a la economía, pero sobre todo a los emprendedores?

RESPUESTA: Como todo, depende del punto de vista, muy bueno para aquellos que necesiten del petróleo en sus procesos de producción ya que el producto tendrá un coste menor lo que se reflejará en más ventas o en mayor margen. Indiferente para aquellos que no tengan relación con ese factor, y muy malo para aquellos que sean inversores en Repsol por ejemplo.

 

Si hablamos de emprendedores, pueden plantearse fabricar directamente en vez de subcontratar en otros países, creando puestos de trabajo, asumiendo el riesgo de los costes fijos y marcándolo como un valor diferenciador en el mercado.

12 Tendencias del Marketing Digital

Las tendencias en marketing digital evolucionan muy rápidamente. Tanto empresarios como anunciantes constantemente buscan información acerca de las últimas tendencias en el mercado del marketing con el fin de llegar a sus clientes de una manera más directa y eficiente.

 

Cada vez hay más oportunidades para desarrollar de una manera óptima los planes de marketing de una empresa, eso sí hay que hacerlo de una manera adecuada y satisfaciendo las necesidades de los clientes.Ya no se trata solo de conseguir mayores y mejores resultados, sino también de sobrevivir. Las empresas que se adapten de una manera eficiente sobrevivirán, las que no se quedarán en el olvido.

 

Estas son algunas de las tendencias que se imponen en el campo del marketing:

 

1- Contenido de calidad dirigido a la persona adecuada.
La demanda de contenido de calidad seguirá creciendo. Hace años que se habla de que el “contenido es rey” y que es fundamental para que las estrategias de mercadotecnia tengan éxito.

En el 2016 la creación de contenido debería ser una prioridad para todas las empresas sin importar el tamaño o la industria.

Ya sea en formato escrito, visual o video aquellas empresas que mantienen un blog activo generan un 67% más de oportunidades de venta mensuales que aquellas que no lo hacen.

El contenido no solo ayuda a las marcas con su posicionamiento digital sino que genera confianza logrando que los usuarios se sientan atraídos por sus productos o servicios de forma más sencilla.

Sin embargo, difundir información de calidad no es suficiente. Los marketeros han comenzado a utilizar tecnología como la segmentación basada en Big Data que ayudan a identificar a los usuarios con características determinadas y en un lugar específico.

El objetivo es entregar el mensaje adecuado a la persona correcta en el momento indicado. Y, por el momento, se consolida como la forma más eficaz de llegar al público objetivo, logrando visibilidad y aumentando el engagement.

 

2-  El vídeo se impone.
Al priorizar el contenido visual de tu sitio web, también estarás logrando el beneficio añadido de la construcción de tu ranking SEO.

“Una imagen vale más que mil palabras”, se calcula que en 2016, el consumo de vídeo acaparará el 65% de todo el tráfico móvil.

Solo en Facebook se ven más de mil millones de videos al día. El uso y producción de videos ha crecido de manera exponencial en los últimos años y las empresas están empezando a ver resultados. Por ejemplo, los videos en las plataformas de venta aumentan el tamaño de los carritos en un 174%.

Las actualizaciones del algoritmo de Google han priorizado al contenido de alta calidad.

Los motores de búsqueda utilizan el ranking SERP (Search Engine Results Page), calculan cuánto tiempo un usuario está en una página web (llamado “Dwell Time”), y cuántos clicks hacen en el resto del sitio web para evaluar el valor de la información de una página.

Imágenes, infografías, y los videos son mucho más llamativos que el texto sin formato y, por tanto, mucho más probable que un usuario sienta que es información relevante para su búsqueda quedándose más tiempo, haciendo más clics y así mejorando los rankings.

 

3- SEO.

Al utilizar este tipo de contenido, las estrategias SEO se ven reforzadas.

Como te comentaba en puntos anteriores, Google le da más relevancia al contenido de calidad que a la optimización de palabras claves, y si utilizamos imágenes, vídeos, infografías a los que añadimos metadescripciones optimizadas, etiquetas Alt, etc. obtendremos una estrategia más que efectiva de SEO.

 

4-  Dispositivos multicanal.
Los usuarios se comunican por diversas vías.

La empresa Cisco pronostica que para 2020 habrá 50 billones de dispositivos conectados a Internet. Esto es más de 7 veces la población de la Tierra. Puedes estar utilizando tu ordenador para trabajar mientras, al mismo tiempo, revisas las redes sociales en tu teléfono y utilizas la tablet para hacer compras.

Por este motivo, el esfuerzo que hay que realizar para conectar con el cliente es mucho más complejo que hace años. Ahora más que nunca debes hacer un esfuerzo por buscar una estrategia que logre abarcar todos los puntos básicos de comunicación de tus clientes potenciales.

El contenido vuelve a jugar un papel primordial en este caso. La estrategia de comunicación debe estar alineada, y a la vez, debe adaptarse a cada uno de ellos.

 

5- Especial atención a los dispositivos móviles.

Un informe de TechNavio prevé que la tasa media de inversión en Social Media y Marketing Móvil Interactivo crecerá un 28,48% este año.

Y diferentes estudios confirman que el 87% de la generación digital admite jamás estar sin su teléfono.

Además Google te penaliza si tu web no tiene diseño responsive.

Sin una presencia digital adaptada a estos dispositivos, cualquier estrategia de marketing puede resultar con nulo efecto o no alcanzar los objetivos establecidos. Una página web optimizada puede hacer aumentar las conversiones en un 160%.

 

6- Experiencias personalizadas.

El 74% de los consumidores se frustran con los sitios web cuando el contenido que ven en las páginas no tiene nada que ver con sus intereses. Esto es solo un indicador de que la estrategia de contenidos generalizados para todo el mundo por igual ya no funciona.

Hay que pensar que empresas como Pandora o Amazon, entre otras muchas, nos están acostumbrando a la personalización, el primero creando listas de reproducción y el segundo con sugerencias de compras que nos pueden interesar.

Esto provoca que para los profesionales de marketing incorporar la personalización en sus estrategias sea algo imprescindible.

 

7- El costo del PPC aumenta.

La inversión Global en publicidad en internet aumenta un 10% cada año pero hay regiones como Estados Unidos, Europa y Latinoamérica donde es casi un 30%.

Si bien los costos de PPC varían significativamente por región, campaña y objetivos lo cierto es que a medida que más empresas aumentan su inversión digital será cada vez más caro obtener los mismos resultados.

Como solución, las empresas buscan alternativas que les permitan un mejor posicionamiento orgánico a través del SEO, del Inbound marketing y de los contenidos.

 

8- La importancia de la Smart TV.

Cada vez estamos más tiempo conectados utilizando distintos dispositivos digitales y pasamos menos tiempo consumiendo pasivamente contenidos frente al televisor.

El usuario digital selecciona activamente lo que quieren ver y lo que no, algo que brinda nuevas posibilidades para el ámbito de la publicidad.

Los publicistas pueden vender contenidos relacionados con el programa que están viendo los usuarios, es decir con un targeting específico.

 

9-  ECommerce.
Las compras a través de internet aumentan de manera significativa, aprovechando las promociones y evitando perder tiempo trasladándose a tiendas físicas.

La novedad es que el mCommerce, su versión móvil, sigue impulsando este crecimiento gracias a que los usuarios siguen madurando y adoptando como natural esta modalidad de compra.

Por este motivo, las empresas facilitan cada vez más el acceso a esta modalidad. Las tiendas online se consolidarán en un canal de ventas práctico y seguro para los consumidores, ayudando a que crezcan hasta un 79% en el 2016.

 

10- Conseguir promotores no solo clientes. 

Habrá un aumento importante en el uso de herramientas de predicción que agregan información de los usuarios para mejorar su experiencia de compra.

No se trata solo de responder a las preguntas de los visitantes sino de intentar predecir sus necesidades y dar una respuesta a ellas antes de que las soliciten. El objetivo es conseguir que los clientes se conviertan en promotores de la marca.

Íntimamente ligado con esto es la figura de los “Influencers”. Cada vez más marcas utilizan influenciadores en redes sociales para lanzar nuevos productos y llegar al público adecuado.

Piensa que el 3% de las personas influyentes generan un 90% del impacto online. Esto no es nada nuevo, la diferencia es que se buscan influenciadores de nicho, no necesariamente estrellas famosas sino personas con una gran influencia online, muchos seguidores y que son capaces de marcar tendencias.

 

 

11-  Marketing colaborativo.

En  línea con el punto anterior. La finalidad del marketing colaborativo es crear una relación de cooperación entre consumidores y marcas.

Tanto usuarios como marcas se benefician de esta nueva forma de colaboración, ya que los usuarios se sienten importantes para las marcas, disfrutan testeando productos, ofrecen sus opiniones y experiencias para que los productos se adapten al máximo a sus exigencias.

Los usuarios generan contenido online. Se convierten en ‘prosumidores’.

Las marcas tienen contacto directo con sus clientes que se convierten en embajadores de la misma. Con este sistema se aumentan las ventas y se proyectan nuevos productos y sistemas que tienen en consideración las necesidades de los clientes.

 

12- Habrá una creciente demanda de las habilidades digitales.

Ante este panorama las empresas comenzarán a exigir más conocimientos digitales para cargos de Marketing, y sus plantillas incorporarán expertos en estas materias.

Las universidades han respondido de forma muy lenta a esta nueva tendencia, y ahí es donde la labor de la Escuela de Negocios ha dado una rápida y eficaz respuesta elaborando cursos de postgrado o máster en marketing digital, más cortos, prácticos y conectados con el mundo real.

Está claro que el marketing tradicional está en desuso y los nuevos hábitos y necesidades de los consumidores exigen adaptarse a los cambios. Tenlo en cuenta a la hora de estructurar el presupuesto para tu departamento de marketing y no te quedes obsoleto.