Helena López-Casares “Es imposible ser mejor líder que persona. Es incoherente”

EUDE Business School ha organizado el seminario ‘Viaje al centro del cerebro’ impartido por Helena López-Casares.

La Doctora en Neurociencia Cognitiva Organizacional, reconoce que las competencias que ahora se trabajan en el mundo de la dirección difieren mucho de las utilizadas anteriormente”

 

EUDE Business School ha acogido la celebración del seminario ‘Viaje al centro del cerebro’ impartido por la Doctora en Neurociencia Cognitiva Organizacional, Helena López-Casares, que ha defendido la importancia de adoptar las nuevas competencias que ahora se trabajan en el área de la dirección.

 

En los años 80 estaban muy de moda los cursos de gestión del tiempo o de los recursos y ahora las competencias que se necesitan están dentro de cada individuo. Porque actualmente damos por hecho que un directivo tiene que saber manejar el tiempo, tal y como supone López-Casares.

 

“Lo que se está trabajando y lo que se entrena ahora en el mundo de la empresa es el autoconocimiento, la autoconciencia y la autorregulación”, señala López-Casares. Y es que las herramientas externas que se han aplicado en el mundo de la empresa ya no sirven puesto que “en la actualidad prima centrar la atención en nosotros y trabajar la dimensión del ser y no del hacer.

 

El cerebro humano solamente está programado para sobrevivir y hay una serie de capacidades que se pueden poner en marcha siempre y cuando se potencien. “Una persona que no entrena su cerebro, nunca podrá estar a pleno rendimiento”, sentencia López-Casares quien afirma que “lo importante no es lo que realizas, sino desde dónde lo trabajas”, -señala- “si lo haces desde el piloto automático y desde la parte más estructural y lineal del cerebro, se pierden todas las capacidades que tenemos albergadas en el hemisferio derecho como el ritmo o la intuición, entre otras muchas”.

 

Para obtener unas garantías personales y solidez en el mundo de la empresa hay que entrenar el ser interior y tener en cuenta competencias como “la amplitud de miras, saber concentrarse y manejar el conocimiento intuitivo, sabiendo mantener la energía positiva alta y trabajar la responsabilidad y la impecabilidad”, como recomienda la especialista. De esta forma, es erróneo separar el desarrollo profesional del personal, porque se trata del desarrollo íntegro de la persona. “Es imposible ser mejor líder que persona, es incoherente”, destaca López-Casares que señala la importancia de proveer a la sociedad de personas resilientes.

Empezar a trabajar las capacidades personales de cada individuo antes de asumir grandes o mayores responsabilidades no se está dando, “desgraciadamente”, según critica la especialista y reconoce que “es el directivo, cuando ya tiene un nivel de presión elevado y no sabe gestionar el estrés, el que puede acercarse a herramientas de calma, de autoconocimiento y de autorregulación para convertirse en su propio agente del cambio y dejar de depender del entorno”.

 

Por ello, reclama y valora positivamente que el conocimiento y entrenamiento personal de cada persona se produzca en edades tempranas porque ayudarán a su desarrollo, incluso desde la edad escolar. López-Casares recuerda que los procesos de concentración y atención ayudan al aprendizaje porque una persona aprende en la medida en que se concentra y atiende, y esto está provocado por la motivación.

 

Entrevista a Helena López-Casares

Auditoría de calidad y medioambiente, ¿en qué consiste?

La auditoría de calidad y medioambiente es un proceso sistemático y documentado que utilizan las organizaciones para evaluar o verificar los  sistemas de gestión en relación al cumplimiento de los criterios auditados.

 

Actualmente nos encontramos en un escenario económico que está produciendo cambios en la manera de gestionar las organizaciones gracias a la implementación de sistemas de gestión que se están demandando cada vez más como forma de dirigir, gestionar y formalizar la manera de trabajar y de producir.  Es aquí donde entran los procesos de auditoría como una importante herramienta de control para vigilar el correcto desarrollo de las actividades, y proponer mejoras. Por ello, la Organización Internacional de Normalización (ISO) ha desarrollado normas sobre la metodología de las auditorías.

 

Los objetivos fundamentales de cualquier auditoría de calidad y medioambiente son:

. Conocer el estado medioambiental y de gestión de la calidad de la empresa.

. Dar cobertura legal a la empresa. Identificar el grado de cumplimiento de la normativa aplicable a la instalación o empresa.

. Informar a los grupos interesados.

Para conseguir los objetivos se debe establecer con claridad el alcance de las auditorías a realizar y su periodicidad.

 

La metodología a seguir para realizar una auditoría debe garantizar que el proceso aporte fiabilidad y sea una herramienta eficaz, aportando áreas en la cual la organización puede trabajar para conseguir su mejora.

El método empleado debe garantizar que los auditores trabajando de forma independiente entre sí, alcancen resultados similares en circunstancias similares.

Los principios en los que se debe basar una auditoría son:

 

¿Qué hace un auditor medioambiental o de calidad?

 

Un auditor tiene una labor muy variada y depende de la empresa en que desarrolle su actividad. Sin embargo, debe tener una formación sólida y una metodología de trabajo sistemática.

Es importante que el auditor de calidad y medioambiente tenga experiencia práctica adecuada, sepa trabajar en equipo, se encuentre en formación permanente y tenga conocimientos en las nuevas tecnologías.

 

Las cualidades de un auditor de calidad y medioambiente deben ser:

 

Sus responsabilidades consisten básicamente en:

 

¿Te gustaría ser auditor medioambiental o de calidad? Con el objetivo de preparar a profesionales para que den respuesta a la demanda real en términos de protección del entorno, sostenibilidad y mejora del bienestar social EUDE Business School  ofrece el Máster en Gestión Ambiental.

Smart City: la ciudad del futuro

Una Smart City es una designación otorgada a una ciudad que incorpora tecnologías de información y comunicación (TIC) para mejorar la calidad y el rendimiento de los servicios urbanos como la energía, el transporte y los servicios públicos.  

 

 

El objetivo general de una Smart City es mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos a través de la tecnología inteligente. De esta manera, engloba también otros conceptos como “economía circular”, “desarrollo sostenible”, “reciclable”.

 

El cambio climático está afectando a las ciudades y sus habitantes de manera más regular. Esto trae nuevos desafíos como la necesidad de mejorar la calidad del aire y del agua, y controlar la contaminación acústica para crear un ambiente saludable y agradable para los habitantes de la ciudad.

 

Las características principales de una Smart City son:

  1. Participación y transparencia. Todo los datos como puede ser el consumo de energía deben de estar al servicio de los ciudadanos. Sin embargo, esto forma parte de la privacidad los mismos.
  2. Proyectos de datos. Un ejemplo es el proyecto piloto en París para medir los desplazamientos, la contaminación atmosférica, entre otras cuestiones.
  3. Anticiparse a las acciones. Desarrolla medios y soluciones para responder a las necesidades de la población preservando sus recursos y el medioambiente.

 

Las aplicaciones centradas en el cuidado del Medioambiente de las Smart Cities consisten básicamente en:

. Recogida y tratamiento de residuos urbanos

La gestión de los residuos urbanos es uno de los campos que están más avanzados con respecto a la tecnología. Por ejemplo, ya existen sensores que avisan cuando los contenedores están llenos y ayudan a planificar la retirada de los residuos de acuerdo a las necesidades de la ciudad.

. Gestión de parques y jardines públicos

Se utilizan sistemas de automatización controlado mediante programadores y temporizadores para realizar distintas acciones.

Por ejemplo, un sistema de riego que puede ser complementado con la información proporcionada por pluviómetros, que puede ajustar el riego y contribuir al ahorro de agua.

. Medición de parámetros ambientales

La monitorización y el seguimiento de los parámetros ambientales permiten medir, por ejemplo, la calidad del aire, la humedad, la temperatura o la concentración del polen.

En este ámbito podemos destacar el proyecto llamado Live Singapore que permite a los ciudadanos acceder a un amplio abanico de datos sobre la ciudad que son proporcionados, en su mayoría, por los mismos ciudadanos.

¿Pueden las ciudades actuales llegar a ser Smart Cities?

Actualmente existen proyectos de remodelación y adaptación a las nuevas tecnologías que se están llevando a cabo en pequeñas y grandes ciudades, haciendo posible convertirlas en las Smart Cities del futuro.

Existen proyectos englobados dentro del tratado 20-20-20, que se plantean que en el año 2020:

 

 ¿Existen proyectos de Smart Cities en España?

Sí, existen varios proyectos como son el de Vitoria – Gasteiz o Málaga.

Vitoria – Gasteiz  ha realizado una iniciativa basada en la innovación para gestionar de manera eficaz los servicios públicos y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. El eje estratégico del Plan Vitoria – Gasteiz, denominado  Smart Green City se basa en sostenibilidad urbana, infraestructuras y movilidad.

La gestión inteligente se utiliza para la recogida de residuos basándose en sensores desplegados e información adicional, de modo que se incrementa la eficiencia y se ofrecen mejores prestaciones a los ciudadanos.

El proyecto de convertir a Málaga en una Smart City está enfocado en la gestión de la energía, de esta manera, se ha optado por la integración de fuentes renovables en la red eléctrica para aumentar la eficiencia y disminuir las emisiones de dióxido de carbono.

Además, se han instalado más de 17.000 contadores inteligentes, y una muestra de 50 usuarios cuenta con soluciones de eficiencia energética para sus hogares que les permite monitorizar su consumo y controlar sus cargas.

¿Y en Latinoamérica?

En Medellín (Colombia) el programa Medellín Ciudad Inteligente ha sido pionero en el uso de tecnologías digitales desde 2007 y potencia la participación pública mediante la creación de reuniones físicas y virtuales donde los ciudadanos pueden aportar su opinión sobre el desarrollo de políticas públicas y fomentar la creación de proyectos que puedan mejorar el desarrollo sostenible de la ciudad.

La Ciudad de México (México) ha promovido la construcción de edificios inteligentes y verdes, convirtiéndose en una de las primeras ciudades en el mundo en experimentar con la tecnología que permite neutralizar la contaminación generada por 1000 coches al día.

 

El máster en Gestión Ambiental involucra la metodología práctica y teórica para que los estudiantes adquieran conocimientos, aptitudes y experiencias en el ámbito profesional. De esta manera, se estudian conceptos relevantes de gestión ambiental, tales como el cambio climático, la biodiversidad, el uso de energía renovable, gestión sostenible de la energía, auditoría ambiental y evaluación de impacto ambiental.

Por qué todo emprendedor necesita conocer las finanzas

Un emprendedor debe involucrarse en todos los aspectos de su negocio. Sin embargo, esto no significa que tenga que ser necesariamente experto en todo. Los emprendedores pueden lidiar con cuestiones estratégicas y las relaciones con el cliente, pero muchos se enfrentan a más dificultades cuando se trata de las finanzas.

 

Uno de los mayores motivos que llevan a pequeñas y medianas empresas a la quiebra es la mala administración de sus finanzas y de su flujo de caja. El empresario que no puede controlar con eficiencia su propio flujo de caja tampoco tendrá éxito en la gestión de su empresa.

 

Los errores más comunes por falta de educación financiera en el emprendedor son:

 

  1. Gastos innecesarios

Es muy común que el emprendedor, lleno de trabajo y preocupado por la administración de las ventas de su empresa, acabe por realizar gastos innecesarios, muchas veces por desatención o incluso por falta de conocimiento, lo que acaba perjudicando la caja de su empresa.

Lo ideal es que en cada adquisición se reduzcan los gastos o se aumenten los ingresos de su negocio, para lo cual es esencial el cálculo del retorno de cada inversión antes de que haga el gasto.

 

  1. Mala gestión del flujo de caja

Todas las cuentas se deben registrar en alguna parte, ya sea una simple hoja de cálculo o en un software de gestión. Lo mismo vale para el patrimonio y las inversiones de la empresa.

Este flujo de caja, considerando ingresos y gastos, debe ser analizado mensualmente, preferentemente en contraste con las metas del período, para siempre asegurar la buena salud financiera de tu empresa.

 

  1. Confusión entre cuentas personales y de la empresa

La vida de un emprendedor no es fácil, pero para la salud financiera de la empresa, es esencial que los socios tengan un salario mensual definido que les permita vivir bien. Así, es importante que los socios sepan exactamente cuánto necesitan para mantener sus patrones de vida, manteniendo sus propias finanzas y la de sus familias bajo control.

 

Además, es necesario tener disciplina, para tener cuidado de no perjudicar la caja de la empresa con sus salarios, incluso en los momentos en que los negocios tengan un salto en la facturación. Cualquier reajuste debe ser planificado anualmente y debe tener en cuenta los objetivos de la empresa.

 

Recuerda: cuanto menos el emprendedor retire de la caja de la empresa, más podrá reinvertir en el negocio, haciéndolo crecer aún más. Y eso es aún más importante durante los primeros años de la empresa.

 

  1. Alto endeudamiento y altos intereses

Antes de comprometer el flujo de caja de la empresa con deudas contraídas a intereses caros en los bancos y factoring, o incluso con descuentos de ingresos que limitan su crecimiento, es importante que el emprendedor investigue otras alternativas más baratas y saludables para la empresa como préstamos, créditos, etc.

 

Además, es importante que las cuotas de préstamos y / o financiaciones nunca sobrepasen más del 25% (o un cuarto) de su facturación.

  1. Errores de cálculos

Después de un largo día de trabajo actualizar los libros contables de manera apresurada puede fácilmente generar errores de cálculo, incluso con la ayuda de soluciones financieras automáticas. Estos errores de cálculo también pueden producirse en contabilizaciones realizadas en la cuenta equivocada o incluso en errores tipográficos.

 

Todo esto puede originar un desastre financiero ya que los errores de cálculo pueden pasar desapercibidos durante meses si la precisión de los datos no se comprueba regularmente. De repente, un error de cálculo resulta en un enmarañado de errores contables, llevando a problemas mayores.

 

  1. Contratar a la persona equivocada

Contratar a la persona equivocada puede generar problemas financieros que van más allá de la toma de decisiones sin fundamento, incluso llegando a ensombrecer tu empresa durante años.

 

Esto puede ocurrir si la persona contratada no sabe cómo clasificar los gastos correctamente o cómo crear contabilizaciones precisas. Es posible que no conozca la legislación fiscal, como la que puede incluirse en la contabilidad de una empresa. También puede que no esté familiarizado con el proceso de facturación o el tipo de cambio al contabilizar los negocios realizados en otros países.

 

El profesional en finanzas adecuado puede ayudar a un empresario a evitar errores perjudiciales para la empresa, sin embargo, es necesario que el empresario tenga conocimientos sobre las finanzas para mantener un control de las mismas.

 

Resulta fundamental para la salud financiera y  éxito de tu empresa conocer las finanzas para garantizar una buena gestión del flujo de caja y posibilitar a los socios enfocarse en la expansión de sus negocios y en la conducción de una empresa financieramente sana.

 

Conocer las finanzas para tu negocio puede conducir al crecimiento o a la quiebra de tu empresa. Adquirir una mejor comprensión sobre los conceptos financieros te posibilitará una mejor gestión de las finanzas, adquirirás las competencias necesarias para tomar las mejores elecciones, sabiendo cuáles son los riesgos y las oportunidades para tu empresa.

 

¿Quieres especializarte en finanzas? EUDE Business School ofrece másteres en Finanzas que te aportan los conocimientos fundamentales en finanzas empresariales.

EUDE da la bienvenida a sus nuevos alumnos de la Convocatoria de Octubre 2017 en el Hotel Ilunion Atrium

El pasado viernes 27 de octubre EUDE recibió a más de 300 alumnos de muchas partes del mundo que inician clases esta semana. Durante este gran evento de bienvenida los nuevos estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer y familiarizarse con los profesores y nuevos compañeros, con quienes compartirán muchas experiencias durante un año.

 

La jornada inició con unas palabras del Director Académico, Álvaro Gutiérrez de Soto, “la clave del éxito de cualquier programa máster, es que el alumno enfoque su formación como un proyecto de desarrollo personal y profesional. Acto seguido, presentó a los directores y profesores del Máster de Marketing  Digital, Recursos Humanos, MBA, Comercio Exterior, Máster en Marketing y Dirección Comercial, Máster de Desarrollo Directivo y Leader Coach quienes estarán acompañando a los estudiantes durante todo el tiempo que dure el programa.

 

Además, como parte del comité de Bienvenida, estuvieron presentes directivos importantes de EUDE, como el consejero académico de la escuela, Enrique Castelló quien mencionó la importancia de la formación y estudios de postgrado, debido a los recientes acontecimientos en el mundo que afectarán al mercado.

 

Como novedad se presentó la nueva APP de EUDE Business School, disponible en el APP Store y Play Store.

 

 

Durante la jornada, los alumnos tuvieron la oportunidad de recibir una Máster Class sobre Comunicación, a cargo de la doctora en Neurociencia Cognitiva Organizacional, Helena López Casares. Quiso transmitir el mensaje de la importancia de humanizar las organizaciones y trabajar en conjunto para sacar las capacidades expresivas, algo que les permitirá solucionar conflictos. “Lo que le da vida a las organizaciones son las personas, no son los productos ni los servicios” aseguró Casares. Las personas somos seres emocionales y las habilidades de comunicación nos permiten vibrar las unas con las otras. Desde el punto de vista más estructural, la comunicación debe estar bien armada con planes estratégicos y herramientas que sirvan tanto al negocio como a la parte socio-integrativa de la organización.

 

Por último, el Director General de EUDE, Pablo Martínez Echevarría, agradeció a todos los estudiantes, por la confianza depositada en la escuela y por elegirlos para ser parte su crecimiento profesional.

 

Para finalizar la jornada los estudiantes pasaron a la Feria de Servicios; donde gracias a las alianzas estratégicas de EUDE con distintas empresas, sus alumnos acceden una serie de descuentos, promociones y servicios exclusivos; Alojamiento, Viajes, Gimnasios y entretenimiento como First Steps, Help Madrid, Wannaroom, DFLAT, Student Solutions, City Life Madrid, Unitrips y Community Training; sobre telefonía con Orange y Bla Bla Blapp; y transporte sostenible con Ecooltra. Así mismo, para facilitar los tramites bancarios y seguros médicos para nuestros alumnos, Axa, Afisemas, Sanitas, OVB, Bankia, Sabadell, entre muchos más ofrecieron asesoría personalizada sobre sus productos y servicios exclusivos para los estudiantes.

 

 

¿Emprender tu negocio o comprar una franquicia?

Si has tomado la decisión de abrir tu propia empresa puede que tengas dudas al elegir entre abrir una franquicia o emprender  tu negocio. Ambas opciones tienen ventajas  y riesgos, por esto es importante tener en cuenta tus objetivos y que riesgos estás dispuesto a asumir.

 

Una franquicia puede ser una buena opción para aquellos emprendedores que el emprender un negocio les resulte especialmente complejo y sobre todo la incertidumbre de si esa idea que se emprende gustará en el mercado, situación que no pasa en las franquicias donde su éxito está comprobado . Por otra parte, emprender tu negocio propio puede ser una opción más atractiva para aquellos que desean tener un total control sobre las operaciones desde los primeros pasos.

 

Antes de dar un paso adelante debes barajar los pros y los contras,  para así, evitar errores comunes asociados con el inicio de un negocio. ¿Emprender tu negocio o comprar una franquicia? Te damos unos consejos para que elijas la opción más se adapte a ti:

 

  1. Percepción de la marca

Con una franquicia, la marca ya está establecida en el mercado  y ya se conoce el nivel de éxito y reconocimiento por parte del mercado.

Al emprender tu negocio te arriesgas a crear tu propia marca, ya que esta debe ser la adecuada para tu nuevo negocio. Es preferible que contrates a un experto en Branding para que te asesore y desarrolle la mejor marca posible, ya que este elemento es fundamental para el éxito de la empresa.

  1. Equipos y proveedores

Una franquicia viene con un modelo de negocio establecido, así que no hay necesidad de negociar con los proveedores, crear la imagen de marca etc. . Tendrás más apoyo que un propietario de negocio individual y recibirás cosas tales como capacitación, asistencia de mercadeo y apoyo corporativo general.

Sin embargo, mientras algunos disfrutan de la seguridad y facilidad que ofrece este esquema, otros prefieren ser innovadoresy tomar la propia creatividad a la hora de emprender. Por lo tanto, si eres una persona altamente creativa llena de ideas diferentes y deseas convertir estas ideas una realidad, entonces, debes emprender tu negocio.  Eso si, debes elaborar un plan de negocio previo que me guie los pasos para emprender tu idea.

  1. Costes recurrentes

En cuanto a los costes de un modelo o de otro, no podemos afirmar que la franquicia o el propio negocio sea uno más barato que otro, esto dependerá de la franquicia en cuestión y de la idea a emprender. Si es vital hacer bien los números, compararlos y ver los pros y contras de un modelo o de otro. Hay que tener en cuenta que no todas las franquicias son iguales. Así el franquiciador además de la inversión inicial ha de realizar una serie de pagos como:

  1. Libertad

Al emprender tu negocio propio tendrás más control de todas las operaciones y de la dirección que vas a tomar.

En una franquicia siempre estarás sujeto a decisiones del franquiciador, y por lo tanto, tendrás menos libertad para decidir cuánto invertir, dónde abrir su negocio, qué equipo comprar y probar sus propias ideas.

  1. Expansión futura

Comenzar un negocio desde cero es un desafío que, en muchos casos, supone un gran riesgo, pero el potencial es infinito. Cuando eres independiente, hay más posibilidades de ampliar y controlar cuánto y cómo invertir. Por ejemplo, si el flujo de caja es lento, los emprendedores independientes pueden aplazar planes de expansión o limitar el alcance de los nuevos proyectos.

Una franquicia puede crecer solo hasta cierto punto, sin embargo, no hay límite para el crecimiento de tu propio negocio, claro, si toda va bien.

Como ves, no hay una respuesta segura sobre qué estrategia es la mejor, esto dependerá del modelo de negocio y de la filosofía de tu empresa sobre lo que quieres conseguir. Un análisis cuidadoso y reflexivo de tus metas personales para establecer un negocio debe ayudarte a decidir sobre el tipo de oportunidad que es mejor para ti.

Es verdad que existen franquicias en prácticamente todas las actividades, pero eso no significa que la empresa de tus sueños encuentre el modelo ideal en una de ellas. De la misma forma, lo que planeas como negocio propio tal vez encaje mejor, con mayor probabilidad de éxito, en la forma de franquicia.

Sea cual sea tu elección, si debes contar con un buen plan de negocio, que contemple  un plan estratégico serio con el objetivo de reducir al máximo incertidumbres y evite  improvisaciones  de cualquier tipo y que te permita  enfrentarte a diferentes escenarios.

 

EUDE Business School gracias a su amplia oferta de másteres te ayudará a concretar tu idea a la hora de abrir una empresa, ya que podría tratarse no solo de una aventura pasajera sino de la concreción de un sueño duradero.