Los principales perfiles en el Departamento de Recursos Humanos

Cuando se habla de Recursos Humanos se hace referencia a una disciplina muy amplia que abarca trabajos y labores muy distintos dentro de una empresa. Debido a la aparición de Internet, los perfiles de RRHH se han enriquecido y ahora es habitual encontrar profesionales especializados en un ámbito concreto.

 

Puede que te hayas planteado estudiar Recursos Humanos pero todavía no tengas muy claro cuáles son los principales perfiles profesionales dentro de este ámbito. Por ello, en este post resolvemos tus dudas y te los explicamos:

 

  1. Director de Recursos Humanos o HR Director

Es el puesto de mayor responsabilidad dentro del departamento, y es el que coordina todos los demás perfiles para conseguir un correcto funcionamiento dentro del equipo de trabajo, promover los valores, administrar las nóminas, garantizar la igualdad de oportunidades entre trabajadores y negociar sueldos o condiciones laborales.

Dependiendo del tamaño de la organización, el director de RRHH tiene la responsabilidad de todas las funciones relacionadas con las necesidades y las actividades de las personas de la empresa.

Su sueldo suele estar relacionado con el tamaño de la empresa, por lo que cuanto más grande sea ésta, mayor será lo que gane. De acuerdo con un estudio realizado por Michael Page, en España el salario medio de este profesional alcanza 84.000 euros brutos al año.

 

  1. Técnico de recursos humanos

Este puesto conlleva responsabilidades muy variadas como tareas administrativas o apoyo en los procesos de selección. Es una de las salidas para aquellos que han realizado un grado en recursos humanos.

Generalmente, se trata de un perfil junior que todavía tiene mucho que aprender, y por lo tanto, a partir de mejorar su formación y de esta experiencia, puede optar a un puesto superior.

 

  1. Responsable de selección

Se encarga de incorporar talento y cubrir vacantes según las necesidades de la empresa, además debe desarrollar una serie de estrategias que le permita descubrir potenciales empleados que puedan encajar a la perfección con el puesto a cubrir.

Actualmente los responsables de selección utilizan las redes sociales para encontrar a candidatos para la empresa, dado que cada vez más la gente busca trabajo en aplicaciones a través de ordenador o móvil.

 

  1. Consultor de reclutamiento independiente

El consultor puede trabajar de manera fija en la empresa o también estar contratado de manera externa. En el caso de un consultor independiente  de reclutamiento, su trabajo es el de intermediador entre el candidato y la empresa.

De esta manera, deberán ayudar a las compañías a cubrir sus puestos de trabajo con personas cualificadas y su tarea es contactar con posibles candidatos y recopilar información de ellos, permitiendo el ahorro en tiempo y coste.

 

  1. Técnico de Formación

El técnico en formación se ocupa del desarrollo profesional y de aprendizaje de los empleados. Por lo tanto, debe analizar las necesidades existentes con respecto a la formación del equipo: por ejemplo, aprender un nuevo idioma, si aparecen clientes extranjeros.

Pero no solo se encarga de establecer objetivos para la formación sino que también de la gestión de costes, presupuestos y bonificación de los cursos para empleados.

 

  1. Técnico TIC

Se encargan de diseñar los programas de formación relacionados con las nuevas tecnología de la información y de la comunicación (TIC). Suelen ser también expertos en Competencias Profesionales de TIC, como Office, SAP, navegadores de Internet y aplicaciones específicas de la compañía.

 

  1. Técnico de comunicación interna

Es una persona clave para mejorar el compromiso y la conducta de los trabajadores mediante diferentes canales. No todas las empresas cuentan con un técnico de comunicación interna, de hecho, algunas no pueden incorporarlos debido a que no disponen de presupuestos.

 

  1. Coaches

El coach u orientador ofrece ayuda a los trabajadores para su desarrollo personal, de este modo, los guía para alcanzar metas personales y profesionales. Facilita que las personas se puedan adaptar a los cambios y que los equipos humanos sean sólidos.

 

En los últimos años, es cada vez más habitual que las empresas externalicen las tareas vinculadas a la administración del personal, es decir, que las dejen en manos de asesorías  consultorías externas especializadas (outsourcing). De esta manera, las personas que trabajan en RRHH tienen más tiempo para dedicarse a otro tipo de tareas que generen mayor valor añadido a la empresa.

 

Como has podido comprobar, los perfiles del departamento de RRHH son muy variados. Por eso, el diseño y la organización de un departamento de RRHH es muy importante, se tiene en cuenta aspectos como: el tamaño de la empresa, los recursos económicos, los trabajadores asignados, la posible externalización de parte de las tareas, entre otras cuestiones.

 

El Máster en Recursos Humanos de EUDE Business School te capacita como líder y especialista en la gestión del Capital Humano para poder dar soluciones globales a las necesidades de captación y retención del personal.

 

La realidad de la metodología e-learning en Perú

La metodología del e-learning viene gestándose de manera notoria desde 2011.

 

El cambio organizacional en las empresas locales peruanas que se han convertido en corporaciones mundiales, obliga a realizar un esfuerzo en  la formación del capital directivo de dichas organizaciones.

 

El objetivo principal: Capacitar el cambio en la empresa y poder interactuar de una manera diferente con socios, clientes, proveedores y asesores de cualquier parte del mundo. En definitiva favorecer su internacionalización.

 

La inversión extranjera ya ha llegado a Perú y no solo a este  país, sino que es un punto de apoyo para el crecimiento de las economías de otros países de su entorno, que gracias al  crecimiento sostenido de Perú, hace que otros países quieran seguir el mismo modelo, atrayendo una inversión continua.

 

Desde la formación de postgrado, se sigue esa línea de mejora, aportando valores añadidos a los procesos de formación directiva, de futuros participantes en esta evolución del país y participantes actuales que quieran renovarse en sus crecimientos profesionales, en sectores como minería, agricultura, hidrocarburos, entre otros.

 

La estructura de los estudios debe permitir  el desarrollo y fortalecimiento de parámetros y competencias con las más altas exigencias y garantías, hacia un lenguaje empresarial universal que lleve en cualquier caso a estructuras organizativas que beneficien el crecimiento corporativo a nivel mundial y con indicadores medibles en un esquema corporativo con líneas de crecimiento sin fronteras.

 

Por ello, la metodología elearning aparece con fuerza como elemento clave para la formación: Acerca una enseñanza moderna y que cumple todos los requisitos de exigencia para formar a las capas productivas que necesitan compaginar su trabajo con su evolución profesional y adaptación a las nuevas realidades del país.

 

Además, gracias a la penetración de internet en Perú (más del 60% de los hogares disponen del mismo) hace que sea el vehículo con mejor valoración calidad precio.

 

¿Qué es el E-learning?

El e-learning consiste en la educación y capacitación a través de Internet. Este tipo de enseñanza online permite la interacción del usuario con el material mediante la utilización de diversas herramientas informáticas

 

¿Cuáles son las ventajas reales que te aporta el e-learning?

Se trata, en realidad, de un fenómeno global, de una megatendencia que se abre paso de forma  acelerada desde hace varios años, pero que ahora se aprecia de forma nítida en Perú. Las múltiples ventajas que ofrece es la principal razón de este auge:

 

1- La flexibilidad.

La educación virtual se adapta al horario y las posibilidades de cada estudiante, y no al revés. El material se actualiza cuando comienza una nueva unidad o asignatura, y se establece un plazo para participar en los foros, seminarios y entregar las pruebas de evaluación. Así, cada usuario organiza el estudio en función de su tiempo.

 

2- La accesibilidad.

Para acceder al aula virtual solo es preciso un ordenador, una clave y una contraseña. Ni siquiera tienes que hacerlo desde tu equipo. Puedes conectarte en casa de un amigo, en una biblioteca o un cibercafé. Y muchos campus ya están adaptados para tablets y celulares. En educación una de las plataformas de e-learning más consolidadas es la plataforma Moodle.

 

3- La amortización del tiempo.

En la educación virtual no hay desplazamientos. Cada minuto desde que te conectas forma parte del proceso de aprendizaje. Olvida lo de repasar en el autobús de camino a clase o buscar un compañero que te acerque a tu barrio al salir de la universidad, y piensa en el tiempo que vas a ganar para poder estudiar los materiales, participar en debates y elaborar los trabajos de cada módulo.

 

4-  La actualización.

En áreas como el Marketing, los Recursos Humanos y la Contabilidad Financiera están surgiendo nuevas propuestas e innovaciones de proceso con mucha frecuencia. La formación on line es perfecta para acceder a esos nuevos contenidos, porque por definición se está renovando constantemente.

 

5- El Networking.

Te permite el intercambio de ideas, opiniones, experiencias, sin límites geográficos. Son Foros que utilizan los alumnos.

 

6- El coste.

Para las escuelas en línea, ofrecer educación virtual supone un importante ahorro en instalaciones, mantenimiento y seguridad que se traslada a los usuarios. Compara los diferentes masters online con el mismo programa presencial y verás la diferencia.

 

7-  Formación personalizada. Los cursos de e-learning ofrecen la gran ventaja de poder ser personalizados. La web proporciona al alumno un seguimiento de sus progresos, alertas de fechas de entrega de trabajos, reuniones virtuales o ejercicios remitidos al docente.

 

8- Actualización. En el e-learning los contenidos son en línea, es decir, gozan de la ventaja de estar alojados en espacios donde se pueden revisar y actualizar constantemente. Se puede incorporar cualquier modificación en cualquier momento, y el alumno puede acceder a información siempre actualizada, un sistema que es prácticamente impensable en la formación convencional.

 

9 – Tutorías. El hecho de que sea una educación a distancia y que los alumnos no tengan  un contacto físico con el docente que imparte una determinada enseñanza, no es impedimento para que se realice una supervisión de la progresión del alumno mediante la tutorización. Existen varias formas por las cuales un alumno puede tener un contacto fluido con el docente; a través de correo electrónico, teléfono o videoconferencias, entre otras.

 

 10 Titulación. Cada vez más son las enseñanzas realizadas mediante el e-learning que tienen una titulación homologada al igual que cualquier formación presencial. Este aspecto, sin duda, ha hecho que mucha gente haya optado por este tipo de aprendizaje electrónico.

 

Cabe destacar que en los últimos cinco años más de 200 empresas en Perú, en los sectores Educación, Financiero, Retail, Salud, Farmacéutico y Minero, entre otros, ya han optado o están evaluando la formación vía E-learning de sus colaboradores

Es en el sector del sistema bancario donde existe una mayor demanda de profesionales con formación de posgrado, diplomados y Master, junto con el sector de telecomunicaciones e ingenierías.

Un programa de postgrado de este tipo, puede hacer que alcances un 40% de sueldo más que aquellos que no acceden a este nivel formativo.

 

 ¿Cómo elegir la mejor Escuela de Negocios que ofrezca este tipo de formación?  

Existen multitud de Escuelas de Negocio que ofrecen este tipo de formación,  a la hora de elegir la que más se adapte a tus necesidades debes tener en cuenta una serie de factores:

 

1-  El nivel del profesorado: Un buen equipo docente, con un  brillante expediente académico y profesional, marca la diferencia a la hora de que el alumno obtenga mejores resultados.

 

2- Su grado de especialización: La especialización permite a las escuelas de negocios ofrecer la formación más adaptada a las necesidades de sus alumnos. Desconfía de los centros con una oferta desmedida de programas inconexos o con poca relación entre sí.

 

3- El nivel de innovación: una escuela de negocios debe estar en continua renovación, de lo contrario corre el riesgo de ofrecer a sus alumnos una formación poco actualizada y poco relacionada con los requisitos actuales de ese sector.

 

4– Internacionalización: Infórmate sobre los convenios y acuerdos internacionales que tiene cada centro

 

5- Premios y reconocimientos: Hacer las cosas bien tiene premio, y los centros más exitosos suelen contar con presencia en los rankings de su sector, así como con certificaciones de buenas prácticas que son síntoma de que hacen las cosas bien.

 

6- Servicios: Es fundamental que la escuela de negocios cuente con los mejores medios y servicios a disposición del alumno. Además de un buen servicio de acogida de estudiantes, servicio de orientación laboral, becas y ayudas… Los medios técnicos; plataforma online, aula virtual… También son indicadores del grado de excelencia de cada centro.

 

España, en su experiencia en la impartición de esta modalidad de estudio, está aportando múltiples posibilidades de formación que facilitan justo lo que está buscando el directivo peruano o la persona que acaba de cursar un grado en Perú  y que desea dar a su carrera profesional un salto cualitativo de interés para las empresas.

De hecho, EUDE Business School, según apunta el diario peruano ‘El Comercio’, está entre las 10 primeras escuelas de negocios mejor considerada por los CEO peruanos.

Entre las principales razones que apunta  “EL COMERCIO” es que EUDE Business School, ofrece técnicas y casos prácticos, para que el estudiante llegue a estar listo para destacar en un mundo corporativo muy competitivo. Además, la publicación destaca las alianzas universitarias que la Escuela de Negocios mantiene con prestigiosas instituciones académicas como la Universidad Rey Juan Carlos, de España; Link Campus University y Universidad de Cassino y del Lazio Meridional, de Italia, que hacen que el estudiante peruano consiga que su titulación europea sea reconocida por SUNEDU

 

Este no es el único reconocimiento por lo recibido, EUDE Business School, que encabeza el Sub Ranking FSO 2017; ranking a nivel mundial que mide la calidad de las mejores instituciones de educación superior que ofrecen formación online de habla hispana.

 

En la actualidad EUDE cuenta con más de 1.000 alumnos peruanos y tiene convenio con las empresas más importantes del país como es: Grupo Scotiabank, Nuevo Mundo Viajes, Claro o IPFE, entre otros.

Descubre todo lo que ofrece Vero, la red social del momento

Presentada como una “nueva red social sin publicidad”, en realidad, la plataforma Vero fue creada en el año 2015, pero hasta ahora no había logrado  alcanzar un gran número de usuarios.

 

Puede que hayas oído hablar de una nueva red social a la que ya han sucumbido algunos famosos e  influencers. Se trata de Vero, una nueva plataforma que pretende captar a aquellos usuarios desencantados con Facebook, pero que quieren seguir disfrutando de las ventajas que ofrecen las redes sociales.

 

¿A qué se debe su éxito? La plataforma funciona como un híbrido entre los servicios que ofrecen Facebook o Instagram, permite publicar diversos contenidos y elegir a qué público de tu red quieres que vaya dirigido.

 

Además, su punto fuerte es la ausencia de la molesta publicidad a cambio de una pequeña cuota de suscripción. La app móvil ya se encuentra disponible en Google Play  y en App Store, el primer millón de usuarios podrán descargarla gratis.

 

Cómo crear una cuenta

Para poder acceder a Vero necesitas crear un perfil con tu nombre, apellidos y número de teléfono y un código de autentificación al estilo WhatssAp. Después seleccionar el avatar con el que quieres aparecer. Y aquí encontramos una de sus grandes novedades: puedes elegir hasta tres tipos de avatares distintos dentro de tu usuario y dirigidos a diferentes públicos: amigos íntimos, amigos o conocidos.

También puedes proporcionar una descripción de ti mismo, de carácter opcional y limitada a 150 caracteres, al más puro estilo Twitter.

 

La ventaja de segmentar audiencia

A la hora de publicar un contenido o mostrar tu avatar, puedes segmentar el público al que quieres dirigirte, eligiendo uno o varios de los círculos de usuarios que mencionábamos antes. De esta forma, consigues que tus contenidos y actualizaciones sean únicamente vistas por quién tu elijas, manteniendo así también tu privacidad.

En un momento en el que la privacidad en la red es muy vulnerable y que la huella digital es casi imborrable, está posibilidad es realmente atractiva para los usuarios. Además, adicionalmente puedes “desaparecer” completamente de las búsquedas, apareciendo solo  a tus contactos.

 

Tú eliges qué contenido quieres ver en cada momento. Por ejemplo, en Vero puedes seleccionar dentro de los contenidos publicados en la colección Vídeos, cuáles quieres ver en función de la temática.  Lo que permite crear un orden dentro de la plataforma y descartar el contenido que no te interese ver en cada momento.

 

Desventajas que presenta Vero

No todo es color de rosa. Uno de los fallos fácilmente detectables es la saturación de características. En Vero puedes: compartir canciones, comprarlas, subir imágenes, vídeos, enlaces… Aúna casi todas las posibilidades que ofrecen las redes sociales; algo que puede confundir al usuario.

Otro error importante es el complejo diseño de su interfaz. Las redes sociales apuestan cada vez más por crear un entorno simple y funcional. Diseños intuitivos con los que los distintos usuarios se sientan cómodos, como  Amazón con su ‘compra en un click’ o Facebook con sus botones.

 

Aún es pronto para predecir el futuro de esta novedosa red social, pero para competir contra el  gigante Facebook, y sobrevivir, la mejor fórmula es la especialización. Así han seguido a flote redes como Linkedin, Snapchap o Musical.ly.

Orange presenta sus últimas novedades a los alumnos de EUDE Business School

El pasado jueves 22 de febrero los alumnos de Marketing junto a Carlos Viera, Director del Máster en Marketing Digital y acompañados del Departamento de Atención al Alumno, tuvieron la ocasión de conocer uno de los centros de la compañía Orange en Madrid. 

 

Durante la tarde del pasado jueves 22, los alumnos de Marketing de EUDE Business School junto a Carlos Viera, Director del Máster en Marketing Digital y con la compañía del Departamento de Atención al Alumno, se desplazaron hasta el complejo empresarial ‘La Finca’ ubicado en el municipio de Pozuelo de Alarcón en Madrid para conocer uno de los centros de trabajo de la compañía Orange España.

 

Una vez allí, fueron recibidos por Alfredo Muñoz, Gestor Comercial en Orange. La primera parte de la visita consistió en una amena exposición por parte de distintos profesionales de la compañía sobre temas de actualidad muy interesantes como el Big Data o la Transformación Digital. Además también pudieron conocer las últimas estrategias y campañas lanzadas para los clientes de Orange.

 

Orange, anteriormente conocida como France Télécom, lleva más de 20 años operando en España. Es una de las compañías líder en el servicio de telecomunicaciones junto a Telefónica y Vodafone.  Tiene presencia en 29 países y cuenta con un total de 263 millones de clientes, según datos de su Informe anual de 2016.

 

“¿Qué sabéis sobre el Big Data?” Así comenzó su intervención Gonzalo de la Serna, Manager de Estrategia en Orange, para hablarnos sobre ‘Big Data in Vogue’.  En resumen, el Big Data es un registro masivo de datos de los usuarios; en este caso, se emplean para basar las estrategias a seguir en función de esos resultados.

 

A través del análisis de esos datos nosotros podemos: predecir los resultados, inferir en el proceso, autodiagnosticar los errores y priorizas en las estrategias a seguir para cumplir los objetivos marcados.

 

El segundo en intervenir fue Juan Antonio Torrero, Blockchain & Big Data Innovation Leader en Orange. El cual a través de una amena charla, habló sobre ‘Innovación y Transformación Digital’.

 

Con el ejemplo de la compañía Netflix, Torrero explicó lo que en realidad es la innovación y cómo se debe aplicar a las empresas.  “La innovación siempre empieza con la necesidad de usuario”.

 

En el caso de Netflix, comenzó como un servicio postal de videoclub, pero para muchos usuarios el servicio era lento y tardío. Por eso, decidieron dar el salto y ofrecer la posibilidad de ver los contenidos en streaming. En la actualidad cuentan con una plataforma multicanal que ofrece series y películas y que además produce sus propios contenidos.

 

Para hablar sobre las estrategias y campañas que está llevando a cabo Orange, contaron con la presentación de Ana María Alarcón, Responsable de Marketing Residencial de la compañía. Quién explicó las distintas acciones de Markting que llevan a cabo, centrándose en dos ramas principales: marketing táctico y marketing estratégico. Además de mencionar los distintos tipos de posicionamiento en función de cada target.

 

Pero sin duda, lo que más llamó la atención de los asistentes fue el aspecto solidario de la compañía.  Angélica Bautista, encargada de la Comunicación y la RSC de Orange, habló sobre el proyecto de ‘Gigas Solidarios’ que Orange España junto a la ONG ‘Aldeas Infantiles’ están llevando a cabo.

 

Internet se ha convertido en una necesidad social, por eso desde Orange creen que todas las familias tienen derecho a disfrutar del servicio de Internet en sus hogares. Esta iniciativa consiste en la donación, por parte de los clientes, de aquellos gigas que no han consumido mensualmente de su tarifa. De esta forma, ayudan a que familias en riesgo de exclusión social puedan disfrutar de Internet en sus casas.

 

La visita concluyó con un paseo por uno de los centros de trabajo de la compañía. Allí los alumnos de EUDE Business School pudieron ver el día a día del equipo Orange, con qué instalaciones cuentan y cómo se distribuyen los espacios de trabajo. Además de ver cómo son las nuevas tiendas de Orange, las cuales ofrecen toda una experiencia de usuario a sus clientes y una atención mucho más personalizada.

 

Cómo crear un plan de social media

Un plan de Social Media es la organización, planificación y adecuación de los distintos medios sociales que tienen las empresas a su alcance para establecer una vía de comunicación online con sus usuarios con el fin último de conseguir los objetivos que la empresa necesita.

 

Actualmente ha adquirido mayor relevancia debido a que el público objetivo está online, y la presencia de las marca en las redes sociales es fundamental. Los datos lo confirman, según el Estudio anual de Redes Sociales del IAB, el 81% de los internautas españoles utiliza redes sociales, lo que supone más de 15 millones de usuarios.

 

¿Quiénes elaboran este plan? El Community Manager y el Social Media Manager, ambos se encargan de diseñar y gestionar las estrategias en las redes sociales. En EUDE Business School te explicamos cómo elaborar un sencillo plan de social media en unos pasos:

 

  1. Define los objetivos

Como comentamos antes, la presencia de la marca en las redes sociales es útil no solo para conseguir una mayor visibilidad sino que también para trabajar la imagen. Una buena planificación ahorra tiempo durante la ejecución, y seguramente los resultados serán mejores.

Lo primero es establecer metas y entender cuáles son las necesidades de la empresa. Después, es necesario elaborar el DAFO de tu empresa, esto te permitirá plasmar, de manera visual, las características internas de tu empresa (Debilidades y Fortalezas) y la situación externa (Amenazas y Oportunidades).

Los objetivos de la estrategia de un plan de social media pueden ser:

El público se encuentra online, y las redes sociales, pueden contribuir bastante a disminuir la distancia entre la compañía y el cliente. Las empresas utilizan las redes sociales para responder a las preguntas de sus clientes con un personal capacitado para ello.

Para atraer tráfico web una opción posible es publicar contenido atractivo en la página de la empresa. Y además,  utilizar las redes sociales como fuente de entradas para nuevos visitantes.

Para promover la presencia de una marca es fundamental crear contenidos de calidad, dado que ésta será la imagen que se tenga de la compañía en las redes. Además, algunas empresas deciden crear conexiones con usuarios populares –influencers – para poder llegar a un mayor público.

Las empresas tienen en cuenta la frecuencia de publicación de contenidos. Se presenta el contenido como colecciones, ofertas, productos disponibles, etc. Aunque esto depende de la empresa.

Es el momento de agregar valor a la imagen de la compañía e interactuar por otros canales, además del de ventas. Ganarse la confianza del cliente es fundamental para que permanezca en la empresa.

  1. Conocer el público objetivo

Ahora que ya sabes lo que quieres hacer y donde quieres llegar, ha llegado el momento de identificar las características de la audiencia. No necesitamos ni decir lo importante que es conocer para quién estás hablando.

El objetivo es seleccionar los mejores contenidos afines a tu público, tienes que encajar justo con el perfil de la audiencia. Y no te engañes, el público es exigente y solo quiere ver lo mejor.

Durante el proceso de compra intervienen varios factores: quién decide (la persona que escoge lo que comprará), el influyente (quien interfiere en la decisión de compra), el comprador (quien paga) y el usuario (a quien se paga el producto).

  1. Escoger los mejores canales para difundir los contenidos

Después de definir los objetivos a alcanzar con la estrategia Social Media, ha llegado el momento de definir cuáles son los mejores canales para publicar el contenido. De hecho, cada red social tiene su propio estilo y características:

. Facebook: la más importante de todas redes sociales. Según los últimos datos, esta red social cuenta con cerca de 1.860 millones de usuarios activos diariamente en todo el mundo. Por ese simple motivo, se puede llegar a un mayor número de personas mediante esta red social.

También es importante tener en cuenta que es una de las RRSS más completas en lo que se refiere a servicios publicitarios: permite orientar el público con mucha eficiencia, y así, maximizar el alcance de sus anuncios y campañas publicitarias online.

. Twitter: Sin duda, esta es la red social es perfecta para participar en la conversación en el mundo online. ¿Quieres algunos números? Cerca de 350 mil tweets se publican por minuto desde diferentes lugares del mundo. Motivo suficiente para encontrar al público objetivo y que la marca sea mencionada a través de las #hashtags.

Instagram.  Cuenta con 400 millones de usuarios activos, y cada vez, está adquiriendo mayor popularidad. El poder la imagen es fundamental para poder llegar a tu público objetivo.

 

¿Quieres aprender más sobre el Plan de Social Media? ¿Te interesa el trabajo de Community Manager o Social Media Manager? EUDE Business School te ofrece un máster en Marketing Digital preparándote para liderar proyectos de estrategia online.

Llega una nueva edición de FOA, el evento de marketing y publicidad del año

El próximo 13 de marzo regresa a Madrid una nueva edición de uno de los eventos más importantes dentro de la industria del marketing y la publicidad: The Future of Advertising (FOA).

 

En esta ocasión,  el novedoso Espacio MEEU acogerá la décimo octava edición del congreso más rompedor e innovador de España. 

 

¡No hagas planes! El próximo 13 de marzo tienes una cita ineludible. Vuelve el acontecimiento de marketing y publicidad más esperado del año: The Future of Advertising (FOA). Como cada año, MarketingDirecto.com organiza uno de los eventos más relevantes dentro del sector.

 

En esta ocasión,  la décimo octava edición del evento se celebrará en el innovador espacio MEEU ubicado en la estación de Chamartín de Madrid. Hasta ahora el acto se había celebrado siempre en los cines Kinepolis, este año buscan sorprender al público y jugar con tres espacios distintos:

 

 

 

 

Durante la jornada se darán cita más de 1.000 profesionales del sector marketing y publicidad. Contará con la presencia de profesionales de grandes empresas como Fnac, Coca-Cola Company, Mediacom Spain, Havas Media, Red Bull, Hyundai Motor, entre otras.

 

Los asistentes podrán escuchar las ponencias de grande expertos, conocer las novedades y el futuro del sector; y por supuesto, aprovechar la ocasión para realizar un más que interesante networking. Para amenizar la sesión, el evento contará con una co-presentadora muy especial: Siri, la voz del asistente de apple, la cuál ofrecerá también un divertido show principal.

 

Debido a la duración del acto, se realizarán varios descansos: primero un coffé break y más tarde un parón para comer.  El colofón final para clausurar el evento contará con cóctel de despedida y el concierto de una estrella invitada.

 

Una gran oportunidad que los alumnos de EUDE Business School no deben dejar pasar. Por ello, todo el que desee asistir contará con un descuento especial del 30% aplicable en su entrada introduciendo el siguiente código

 

FOAXROLLING30

 

Allí junto al resto de asistentes podrán vivir una auténtica experiencia, ampliar sus conocimientos y conocer a expertos de primer nivel dentro del sector del marketing y la publicidad.

 

Para más información, consulta aquí el programa del evento.