Haz realidad tus ideas y emprende tu propio negocio

Cada vez son más las personas que deciden arriesgarse y formar su propia empresa. El mercado ofrece una gran oferta de posibilidades en la que las buenas ideas encuentran su hueco. 

 

¡Hola! Sí es a ti. Si por tu cabeza rondan grandes ideas, pero nunca te has atrevido a hacerlas realidad, ha llegado tu momento. Emprende y crea tu negocio. En el pueblo o en la ciudad, gracias a la transformación digital ya no existen barreras para montar tu propia empresa desde el salón de tu hogar.

 

Si no te lo crees, aquí van algunos ejemplos de valientes que apostaron por sus ideas y no se equivocaron:

 

En Castelserás, una pequeña localidad de Teruel de no más de 900 habitantes vive David Polo, informático y amante de los juegos de mesa y de rol.

Quien en el año 2015 creó Turol Games, una tienda online de juegos de mesa y entretenimiento. En este momento, cuenta con una oferta de 17.00 productos y vende a unos 2.000 clientes de países como España, Estados Unidos, China o Canadá.

 

A{2h}de es un proyecto que nació de mano de Pedro Aizpun con el objetivo de impulsar y promocionar un turismo diferente, sostenible con los entornos rurales y basado en el diseño y desarrollo de experiencias turísticas en proximidad.

La idea surgió tras regresar a su ciudad natal, Talavera de la Reina, y ver cómo muchos recursos naturales y  artísticos eran desaprovechados debido a su desconocimiento turístico.

Trabajan para empresas e instituciones, diseñando e implementando campañas de promoción turística de su negocio o del territorio.

 

Lea von Bidder, una joven zuriquesa de 27 años fundó en 2015 Ava, una empresa especializada en medir la fertilidad femenina.

Forma parte de la generación de jóvenes emprendedores. A los 22 años, ya había vivido en tres continentes. A los 24, había fundado dos empresas. Y, por último, a finales del año pasado, la revista estadounidense Forbes la incluyó entre las 30 personas más destacadas de menos de 30 años en el ámbito de la industria de la sanidad.

 

En EUDE Business School también contamos con ejemplos de alumnos que tras su paso por la escuela decidieron emprender y montar su negocio:

Luis Aturo Pedraza, venezolano de 26 años, quien tras la realización del MBA en la escuela y la experiencia durante casi un año en una empresa española se lanzó al mundo empresarial montando su propio negocio: Granola.

 

 

 

Chamba Mendoza es un joven salvadoreño que en 2015 vino a España a cursar su MBA en EUDE Business School. Tras finalizar sus estudios decidió seguir formándose en la escuela y en 2017 inició su segundo Máster.

Su paso por la escuela le dio los conocimientos y el capital humano necesario para montar su propia agencia de marketing “Bold Marketing Bar.

 

Liderazgo femenino, rompiendo el techo de cristal en las empresas

Cada vez son más las mujeres que ocupan altos cargos dentro de las empresas, e incluso, lideran ellas mismas sus propios negocios. 

Según el informe Digital Equality,  la única manera de alcanzar la igualdad es conquistar los puestos técnicos en el mundo digital. 

 

La revolución será feminista o no será. Esto es válido para todos los ámbitos y el empresarial no iba a ser menos. Aunque no se de la misma situación en todos los sectores, es cierto que la tendencia está cambiando y que cada día es más fácil encontrar mujeres dirigiendo grandes empresas y ocupando puestos de responsabilidad.

 

Esto se debe a una gran capacidad de liderazgo y al talento que muchas mujeres han demostrado poseer. De hecho, lo pudimos comprobar durante la jornada del FOA 2018, uno de los eventos de marketing y publicidad más relevantes del sector. En un marzo histórico para la mujer, no podía faltar un espacio de debate sobre el papel de la mujer en el Mundo Digital.  En formato mesa redonda, durante esta edición pudimos disfrutar de una amena, interesante y educativa charla entre mujeres con altos cargos en empresas.

 

En formato mesa redonda, y bajo el título “Female leaders in a digital world” Paula Ripoll, marketing & communications director de Energy Sistem; Laura Redondo, group purchasing director en Cortefiel; Eva Ivars, directora general en Alain Afflelou España; Beatriz Navarro, directora de marketing en FNAC España y Portugal; Margarita Rodríguez, directora de publicidad y estrategia en Hyundai Motor España; Sandra Sancho, directora de marketing en Mytaxi, y María Miras, advertising director en BEONCommunication hablaron sobre desigualdad, derechos de la mujer y la necesidad de romper de una vez el famoso techo de cristal.

 

El sector tecnológico, marketero y publicitario no es ajeno a esta situación. Sin embargo, las mujeres van encontrando cada vez más su hueco y consiguen alcanzar puestos de liderazgo en el que sus ideas, su gestión y su capacidad de mando hacen mejorar el rendimiento de las empresas.

 

El peor enemigo son nuestros miedos e inseguridades; al respecto Navarro opina que “hay dos techos de cristal, el real que existe dentro de las compañías pero también hay otro propio que nos ponemos nosotras mismas porque a veces pensamos que no somos lo suficientemente buenas. Nos tenemos que convencer a nosotras mismas de que se puede”.

 

Uno de los grandes pilares es la formación. En el caso de España,  solo el 25% de los estudiantes matriculados en carreras universitarias técnicas son mujeres, según datos del Ministerio de Educación. Y aunque la EPA afirme que más de 10,5 millones de mujeres trabajan, las trabajadoras del sector STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) apenas suponen el 28,08% de los empleados de esta área, según el Instituto de la Mujer.

 

“Hay que generar las estructuras para que las niñas elijan ser lo que quieran ser. No hay que obligarlas a estudiar eso, lo que tienen que tener es la posibilidad de hacerlo si quieren”, opina Redondo.

 

Pero para encontrar una verdadera igualdad de oportunidades laborales, debe existir una legislación que permita una verdadera conciliación entre madres y padres. El hecho de ser madre es el verdadero problema que sufren las mujeres a la hora de ascender u ocupar altos cargos.

 

Para Ivars el entorno también juega un papel clave, “hay que encontrar un apoyo en la logística familiar. Los hijos son el principal parón en la vida de las mujeres y las empresas tenemos que ser capaces de educar a las nuevas generaciones”. Redondo fue la más tajante con el tema afirmando que “llegar a la igualdad real requiere desregularización del ámbito privado, la implementación de medidas claras que se puedan auditar y legislar para que una mujer no tenga que elegir entre ser madre y su profesión”. 

 

Aún queda mucho camino para que la igualdad de derechos y oportunidades sea real. Mientras tanto, las mujeres deben seguir apostando por sus ideas, formándose y creyendo en que sí una quiere, puede. Desde EUDE Business School animamos a nuestras alumnas a alcanzar sus metas y logar el máximo éxito profesional.

 

Big Data y Recursos Humanos: nuevas oportunidades de trabajo

El término Big Data puede parecer todo un misterio para las organizaciones de RRHH, sin embargo, éste es de gran utilidad para ayudar a tomar decisiones que afectan al reclutamiento creando así mayores beneficios para las compañías.

 

Y es que el Big data, como ya hemos explicado anteriormente, es un término tecnológico que está teniendo gran auge en los últimos años. Básicamente consiste en analizar los datos, ya que esto nos permite obtener resultados analíticos más precisos, basados probabilidades y números más objetivos.

 

De acuerdo con un estudio realizado por People Matters, el 93% de los jefes de personal considera que los datos se utilizarán de forma habitual en Recursos Humanos, y el mismo porcentaje cree que disponer de datos fiables y actualizados tendrá un retorno de la inversión a medio y a largo plazo.

 

Asimismo, analizar los grandes volúmenes de datos que puede disponer una compañía para tomar decisiones sobre empleados tendrá como consecuencia una verdadera revolución en las estrategias de los departamentos de RRHH. John Mashey ya lo anticipaba en su artículo “Big Data and the Next Wave of Infrastress” (Big Data y la primera ola de Infrastress) en el que estableció que el volumen de datos estaba creciendo a un ritmo nunca antes visto y que las empresas se verían obligadas a adaptarse a los nuevos cambios para poder hacerle frente.

 

Éstas son algunas maneras que se espera que el Big Data cambie la forma de trabajar en RRHH tal como lo conocíamos hasta ahora:

 

1- La retención de trabajadores

El análisis predictivo puede ayudar a las organizaciones en la retención de trabajadores. Así, los grandes datos les permitirán ir más allá del simple recuento de personal y ser más predictivos que reaccionarios.

Las compañías podrán entender el trabajo realizado, y ser capaces de retener a los mejores empleados. Y esto también será en beneficio de los trabajadores, ya que se sentirán recompensados por su labor en la organización. Todos ganan.

 

2- Reclutamiento de talento

Con el análisis de Big Data y el sistema de soporte adecuado, las empresas pueden ir más allá de la contratación basada en la descripción del puesto y asignar conjuntos de habilidades a la estrategia de la empresa, lo que permite tomar mejores decisiones de contratación.

De este modo, las compañías pueden saber quiénes son los candidatos que van a tener más éxito, y crear así modelos predictivos para descubrir al aspirante más adecuado para cada puesto o determinar filtros según las habilidades que se necesitan.

 

3- Productividad del empleado

Las métricas de rendimiento han sido uno de los usos más ampliamente adoptados de Big Data para Recursos Humanos y se utilizan para mejorar las condiciones del lugar de trabajo y facilitar el rendimiento óptimo de los equipos.

Por ejemplo, Bank of America usó el software de recursos humanos que estudia los movimientos e interacciones entre sus empleados y notó que los equipos con los mejores sueldos también eran los más eficientes. Este tipo de información es valiosa para una empresa y da como resultado una productividad óptima de sus empleados.

 

4- Conocimiento administrativo

La capacitación es una parte vital de cualquier fuerza de trabajo y el aplicando el Big Data a los recursos humanos se pueden hacer maravillas para que sea un proceso más sencillo y sin complicaciones para la empresa.

De este modo, las compañías serán capaces de ver las métricas y análisis en su conjunto, ayudando a mejorar la gestión, la capacitación y el desarrollo de los empleados de una manera significativa.

Por ejemplo, el análisis del talento ayuda a las organizaciones a analizar las lagunas en el conocimiento del personal y desarrollar los programas de capacitación adecuados para ellas.

 

5- Lanzamiento futuro

Mediante el uso de Big Data es posible modelar los diversos cambios que una organización puede experimentar, desde los globales hasta los políticos, y cuál podría ser el impacto de la contratación, retención y participación de talentos.

El análisis predictivo ofrece la capacidad de tomar el pasado y darle sentido en términos de factores comunes y relaciones clave para usar esta información con el fin de hacer recomendaciones sensatas y perspicaces. Además, el Big Data puede ayudar a que se potencie la innovación y hacer que los líderes sean más efectivos.

 

¿Te interesa estudiar un máster en Dirección de Recursos Humanos y Alta Dirección? En EUDE Business School preparamos a los mejores profesionales para que puedan trabajar en este ámbito. Como sabemos que las nuevas tecnologías cambian a un ritmo vertiginoso nos ocupamos por tener un temario actualizado que sirva a nuestros estudiantes para poder adaptarse al mundo profesional.

 

Los Recursos Humanos son una de las principales prioridades de la administración comercial en la mayoría de las empresas que buscan personas altamente capacidad para poder hacer frente a su competencia. Por lo que el papel que desempeña un trabajador es vital para el éxito de las empresas en una variedad de industrias.

Las actividades de EUDE Business School para el mes de abril

El próximo mes de abril los alumnos de EUDE Business School podrán disfrutar de numerosas actividades y visitar grandes empresas como Electrolux, SEUR o la agencia publicitaria Mccann. 

 

Tras el merecido descanso de Semana Santa son muchas las actividades programadas para los alumnos de EUDE Business School. El próximo día 4 de abril tendrá lugar el acto de Bienvenida de los nuevos alumnos para el curso 2018-2019, un momento especial en el que podrán conocer a sus nuevos compañeros y a los que serán sus profesores y guías en esta aventura.

 

Además, nuestros ya alumnos podrán disfrutar de diversas actividades y seguir aprendiendo fuera de las aulas. La primera salida será el día 10 de abril, nada más y nada menos que a la conocida empresa cervecera Mahou, los alumnos de MBA conocerán al detalle los secretos de esta mítica cerveza.

 

Esa misma semana se realizarán distintas salidas; el día 12, el grupo de Marketing Digital podrá conocer de cerca cómo trabajan en Mccann, una de las agencias de publicidad más punteras del sector. Y el día 13, doble salida, los recién llegados a la escuela tendrán la oportunidad de visitar dos grandes compañías, Electrolux y Sanitas.

 

Pero esto no es todo, la última semana de abril cierra con grandes sorpresas. El día 24 sesión doble; por la mañana los alumnos de Marketing Digital acompañados por Carlos Viera, director del Máster, tendrán la ocasión de visitar el edificio de la Fundación Telefónica en Madrid y conocer más sobre Realidad Virtual. Y esa misma tarde, el grupo de Comercio Internacional acudirá a una de las instalaciones de la compañía de transportes SEUR.

 

Esa semana se celebra OMEXPO, uno de los eventos más importantes de Marketing Digital; nuestros alumnos podrán acudir durante los días 25 y 26 de abril y disfrutar de las distintas ponencias y novedades que se muestren durante la feria. El día 26, los alumnos de MBA y Recursos Humanos visitarán la empresa Psicosoft, una Consultora de RRHH.

 

En función de la temática, las visitas se ofrecerán a alumnos de determinados programas Máster o estarán abiertas a todos los interesados en acudir. Todos los detalles y condiciones para apuntarse se enviaran los días previos a la celebración de cada visita, para más información escribir a atencion.alumno2@eude.es.

 

Os recordamos que los grupos que suelen ofertarse tienen carácter reducido y por eso es muy importante el compromiso de asistencia de todos los inscritos para no desperdiciar ninguna de las oportunidades ofrecidas.

 

Desde el Departamento de Atención al Alumno ya están trabajando en próximas visitas y encuentros empresariales con compañías como CEPSA, Iberdrola, L’Oréal o Banco Sabadell.  Os mantendremos informados de todos los detalles y esperamos que las jornadas sean el mejor complemento a la formación ofrecida en nuestra escuela.

El ciudadano español no es un ciudadano ecológico

Este sábado 24 de marzo se celebra ‘La Hora del Planeta’ un movimiento que pretende concienciar de la importancia de cuidar nuestro planeta. 

Esta campaña multitudinaria empezó en 2007, como un gesto simbólico de la lucha contra el cambio climático

 

La Hora del Planeta es el mayor movimiento a nivel mundial a favor del medio ambiente y es una oportunidad para que podamos aportar nuestro granito de arena en la lucha contra el cambio climático de una manera tan sencilla como es apagar la luz durante una hora. Puede parecer que con este gesto lavamos nuestras conciencias, pero creo que es un momento en el que se recapacita y se pone en valor lo importante que es proteger nuestro planeta. Por lo menos se piensa en ello durante un rato, que es mejor que nada.

 

¿Por qué hay que apagar la luz? Porque te importa que el cambio climático esté acabando con la biodiversidad, porque sufres que la escasez de agua sea cada vez más acuciante en algunas regiones, porque las lluvias torrenciales y los huracanes, de forma más frecuente, provocan miles de pérdidas materiales y hasta humanas.

 

La conciencia ciudadana y la educación ambiental, así como la formación e información en materia de medio ambiente, deben ser el presente para que en nuestro futuro más inmediato se elaboren políticas de gobierno y de gestión de los recursos naturales más sostenibles, y se generen hábitos de consumo responsables, pues actualmente estos aspectos no están presentes a la hora de tomar decisiones por parte de los dirigentes.

 

A nivel institucional, hay que ser valientes y coherentes en la toma de decisiones, no electoralistas ni oportunistas. Sacrificar las buenas relaciones con determinados lobbies por decisiones para el bien común de la población y de nuestro entorno. Es decir, no se puede incentivar el vehículo eléctrico o híbrido y seguir dando subvenciones al diésel. Igual que no se puede favorecer la agricultura intensiva de regadío en un país de secano, donde además se sigue extrayendo ilegalmente mucha agua de los acuíferos.

 

Hay que formar e informar porque la conciencia ambiental de los españoles es aún muy débil en este aspecto, tal y como indica un estudio realizado por el CIS en 2016. El compromiso de la sociedad con el medio ambiente puede parecer que cada vez es mayor por las recientes iniciativas que se están llevando a cabo: fomento de las renovables nuevamente, vehículos eléctricos, aumento del reciclaje de envases…pero, a nivel individual, la realidad es que el español no es todavía un ciudadano ecológico.

 

Para ser un ciudadano ecológico, definido como aquel en quien concurren no sólo el cumplimiento de las obligaciones legales ambientales, sino también un cierto número de virtudes morales y disposiciones prácticas hacia el entorno, podemos realizar acciones tanto a nivel público como privado. Entendiendo como público, por ejemplo, asistir a protestas en favor del medio ambiente, salir a calle, participar activamente en asociaciones ambientales o ecologistas, entre otros. Y a nivel privado, es decir, de puertas para adentro, reciclaje de nuestros residuos, un consumo eficiente y responsable de la luz, del gas y del agua, uso de transporte público siempre que se pueda, o hasta la compra de un vehículo híbrido o eléctrico.

 

Para cumplir con un modelo de vida sostenible habría que asegurar la existencia o mantenimiento de los presentes recursos naturales para las generaciones futuras. Para ello, hay que tender a un desarrollo económico basado en una economía circular, a un consumo responsable y no salvaje, que no haya obsolescencia programada de los productos que adquirimos. Reciclar es importante, pero más lo es reutilizar y más, reducir. Sobre todo, hay que ser conscientes de que nuestro actual modelo de vida, en el que no nos falta de nada, es un lujo que no nos podemos permitir por más tiempo. Hay que sacrificar algunos hábitos, costumbres y comodidades para que haya para todos porque los recursos son limitados y algunos, irrecuperables.

 

Bien es cierto que no es suficiente con una hora de apagón al año, y eso lo sabe todo el mundo. Efectivamente, la Hora del Planeta es un gesto, un símbolo, pero sirve para despertar conciencias, no para limpiarlas. Después, la mayoría de los ciudadanos continuarán con su vida cotidiana pero seguro que una minoría se toma esto más en serio y trata de ser un ciudadano más ecológico. Entonces, habrá valido la pena.

 

Irene Alonso,

Responsable de Tutorías de Medio Ambiente, Calidad y Desarrollo Sostenible en EUDE Business School 

Conoce los ganadores del primer concurso de La FM Radio 2018

¡Ya tenemos los dos ganadores del primer sorteo de La FM Radio Colombia 2018! Quienes disfrutarán de las becas del 100% para estudiar su Maestría con EUDE Business School.

 

Gracias a la alianza estratégica de EUDE y la La FM Radio Colombia, más colombianos tienen la oportunidad de realizar un programa de Postgrado en España. Este mes de marzo se ha llevado a cabo la primera edición del concurso, donde EUDE Business School ofreció 2 becas completas para estudiar un Posgrado; uno presencial y otro online, exclusivamente para los oyentes de La FM Radio.

 

Los ganadores se anunciaron ayer jueves 22 de marzo, en directo, durante el Noticiero de La FM Radio. 

 

 Entre casi 400 participantes, Mónica Becerra y Boris Acuña han sido finalmente los ganadores de las becas del 100% en EUDE. Queremos darles la enhorabuena y agradecer a todos los participantes su interés y su implicación con el sorteo. 

 

Son más de 50 mil alumnos de todo el mundo que ya están mejorando su empleabilidad y marca personal gracias a los programas de Postgrado en EUDE. Conoce más de nuestros programas.

 

Conoce la opinión de estudiantes colombianos que ya han confiado en EUDE Business School 

 

 

Luis Enrique Rodríguez estudiante colombiano de MBA en modalidad executive nos cuenta su experiencia en EUDE Business School y las prácticas profesionales que está llevando a cabo gracias a la bolsa de empleo de la escuela.

Luis cree que realizar un Máster ofrece muchas ventajas profesionales “un Máster, y más en la modalidad que lo ofrece EUDE, con prácticas, visitas a empresas y con profesores que están dentro de la vida laboral, creo que es la mejor alternativa que puedes ofrecer en tu vida profesional”.

 

 

Carlos Felipe, alumno colombiano de EUDE Business School, alumno del Máster de MBA. Tras años de dilatada experiencia profesional en el mundo del mercadeo y ventas, tomo la decisión de estudiar un máster porque el mundo actual es muy cambiante y necesitaba actualizar sus conocimientos.

Eligió EUDE Business School por la interacción que tienen con el alumnos desde el primer día con la llamada del asesor académico hasta el trato diario con los profesores.