#EUDEtalent: Luis Bey, creador de la marca Verónica de la Vega
EUDE Business School tuvo el placer de entrevistar a Luis Bey Silva, alumno de MBA y Marketing Digital Online de la escuela y creador de la marca de moda femenina Verónica de la Vega.
Luis Bey Silva es un empresario gaditano dedicado al sector textil, en concreto, a la moda femenina. Junto a su mujer crearon su propio negocio, la marca de moda flamenca Verónica de la Vega.

A sus 40 años, Luis no ha dejado nunca de lado sus sueños ni su deseo por aprender cada día más, es sin duda todo un ejemplo de empeño, lucha y superación personal. Es graduado en Administración y Dirección de Empresas por la UNIR, pero para él la formación es muy importante y cree en la necesidad de actualizarse y seguir hacia delante para crecer tanto en el aspecto profesional como personal “la formación es fundamental en la vida, te ayuda a desarrollarte, a crecer como persona”.
Su trabajo, su empeño y su ilusión por seguir aprendiendo le hicieron decidir dar un paso más y realizar un Máster para seguir adquiriendo conocimientos y herramientas que aplicar en su empresa. Eligió EUDE Business School para realizar un MBA que le permitiese especializarse en el terreno empresarial y dominar la gestión de su negocio.
Pero en el competitivo mundo de la moda, no era suficiente. Luis necesitaba dominar los entornos digitales y crear una imagen de marca diferente, con identidad propia. Por eso, decidió confiar de nuevo en EUDE y cursar el Máster en Marketing Digital Online,“hoy en día con las redes sociales, las páginas web es fundamental estar en el mundo digital. Por eso decidí formarme y tener acceso a toda esa información e implementarlo en mi propio negocio”.
Luis destaca las facilidades que ofrece EUDE para poder compaginar el trabajo con la formación “sin duda una de las ventajas de la modalidad online es la libertad de horario y gestión personal del tiempo que permite” y el papel que desempeñan los profesores “es muy fácil pedirles consejo, ayuda si tienes dudas o cualquier problema”.
Reputación online: cómo gestionar crisis en redes sociales
Saber cómo actuar y prevenir comentarios negativos en las redes sociales es fundamental para mantener una buena reputación online. Desde EUDE Business School os damos las claves para gestionar crisis en redes sociales.
Campañas que terminan fracasando, avalancha de mensajes negativos en las redes sociales, e incluso, problemas legales. La reputación online es fundamental en la imagen de marca; toda empresa persigue incrementar su notoriedad, pero nunca a través de una crisis online.
Hoy en día la presencia en la Redes Sociales es algo esencial para las empresas, permite crear campañas publicitarias, tratar directamente con tu target, ver qué hace tu competencia…de manera rápida y efectiva. Pero cuidado, las redes son un arma de doble filo: los comentarios negativos, los mensajes cruzados, el hackeo de cuentas pueden suponer un auténtico huracán con graves consecuencias para tu marca.
Es necesario estar preparados, al igual que se necesita un Plan de Negocio o un Plan de Marketing, debemos tener un Plan de Crisis en Redes Sociales. De esta forma sabremos cómo actuar y qué pasos seguir ante una situación que ponga en riesgo la reputación online de tu marca.
Plan de gestión de crisis
1) Análisis y monitorización. El primer paso es analizar el origen y motivos por los cuales surge la crisis; a través de herramientas de monitorización de redes podremos hacer la evaluación y el seguimiento del proceso.
2) Reducción. Se intentará dar una respuesta lo más rápida posible aclarando la situación o intentando aportar solución.
3) Evaluación. Es necesario establecer rangos en función de la gravedad, el carácter y el potencial de la crisis.
4) Actuación. Pasos para neutralizar los casos más comunes, en concreto, para parar completamente las crisis de mayor gravedad.
5) Aprendizaje. Ver y saber en qué hemos fallado. Analizar los errores y gestionarlo para que no vuelva a pasar.
6) Seguimiento. Estudiar cómo evoluciona la situación a través de herramientas de monitorización para comprobar que todo vuelve a la normalidad.
7) Replanteamiento. Entender, corregir y mejorar. Es necesario implementar los cambios necesarios en el modo de actuación para intentar evitar futuras crisis.
Pero, ¿Qué es la reputación de marca? En simples palabras la reputación de marca es la percepción que tienen los consumidores hacia una determinada marca, producto o servicio.
Se puede resumir en el resultado de 3 factores:
- Quién eres.
- Quién dices que eres.
- Qué dice la gente que eres.
Cuanto más coincidan entre sí estos tres factores, mayor unión y coherencia habrá entre la imagen y la reputación de marca, más positiva será la percepción por parte del cliente y por supuesto, tendrá un mayor impacto sobre el consumo de los productos y/o servicios.
Por lo tanto, toda empresa, marca o persona debería preocuparse por su reputación tanto online como offline teniendo en cuenta estos tres factores; la reputación de marca es algo que afecta a todos.
La Gamificación llega a EUDE de mano de Psicosoft
La era digital también ha llegado al sector de los Recursos Humanos, para explicar la implementación de nuevas técnicas y procesos a nuestros alumnos, EUDE Business School contó con la presencia de Jacobo Quintans, Director de la consultora Psicosoft.
Los alumnos de Recursos Humanos de EUDE Business School pudieron disfrutar de una auténtica Master Class sobre las nuevas técnicas y procesos, como la gamificación, que se están llevando a cabo en este momento en las empresas de mano de Jacobo Quintans, Director de la consultora Psicosoft.
Piscosoft es una consultoría de Recursos Humanos centrada en generar e implantar soluciones dirigidas al desarrollo de fuerzas de ventas, managers y directivos, tanto en formación y desarrollo como en sistemas de evaluación y medida.
Los ingredientes de su éxito son: la cercanía a la realidad de los profesionales y el afán por superar las expectativas del cliente. La combinación de sus metodologías específicas y de nuevas tecnologías ha sido fundamental para la consolidación y el desarrollo permanente del grupo a lo largo de sus más de 30 años en el mercado.
Durante su intervención Jacobo explicó a nuestros alumnos todo el trabajo que realiza la consultora, los clientes con los que trabaja y las estrategias y campañas que llevan a cabo. La jornada se centró en mostrar cómo aplicar la gamificación dentro de los procesos internos de una empresa.
A través de contenedores con distintos formatos realizan distintas actividades según la empresa y el proyecto a desarrollar. Por ejemplo, se pueden realizar circuitos de actividades, sesiones de escape room, videojuegos entre otros. Con la introducción de estas actividades se consigue motivar y aumentar la implicación de los empleados, incentivar el trabajo en equipo, logrando así el tan deseado “engagement”.
Jacobo ilustró estas novedosas ideas mediante ejemplos de algunas empresas como BBVA, Tous, Bacardi o Vodafone; empresas de sectores muy diferentes pero que han sabido adaptarse e introducir la gamificación a sus procesos internos. En el caso de BBVA, Psicosoft diseñó una experiencia de escape room basada en una misión en el que los empleados debían evitar un cibertaque. El desarrollo de esta actividad estaba basado en la superación de pruebas, a través de test de conocimiento y la asignación de puntos hasta conseguir superar la misión.
Sin duda, la introducción de la gamificación en procesos en la empresa como la acogida del personal que acaba de llegar a la compañía llevando a cabo proyectos de onboarding online; o las sesiones de formación y desarrollo de habilidades, ha supuesto un gran éxito, un mayor grado de satisfacción y una reducción de costes y tiempo para la empresa.
“El ponente centró su charla en tres aspectos fundamentales: el papel de las consultoras de formación y las demandas del mercado, la gamificación como herramienta para el desarrollo, y la ejemplificación de su aplicación práctica en las empresas. De manera ágil y concisa desarrolló dichos aspectos de manera satisfactoria, dejando en los participantes un interés positivo para profundizar sobre este tema en el programa de Máster de RRHH“. Así resume la jornada, Paolo Lombardo, Responsable del área de Recursos Humanos en EUDE Business School.
Cuáles son las mejores aplicaciones para aprender inglés
Te mostramos una serie de aplicaciones para aprender inglés que te serán muy útiles para practicar en cualquier momento y en cualquier lugar con tus dispositivos móviles.
Aprender un idioma tiene multitud de beneficios; postular a determinados puestos de trabajo, desarrollar habilidades para realizar múltiples tareas, mejorar la memoria, hacerte más perceptivo, entre otras muchas.
Duolingo – Aprende idiomas gratis
Duolingo es una de las mejores aplicaciones en inglés hoy en día y muy recomendada para principiantes. El sistema de aprendizaje “gamified” de la aplicación te ayuda a aprender inglés de forma rápida invirtiendo unos veinte minutos al día. Duolingo estructura sus lecciones a través de siete nuevas palabras basadas en un tema y habilidades que se aportan para completar las lecciones.
Sus temas se adaptan a tu estilo de aprendizaje. Los ejercicios están diseñados para ayudarte a aprender y revisar el vocabulario de manera efectiva.
Duolingo es una excelente aplicación de aprendizaje de inglés que ayuda a cubrir una gran cantidad de material para estudiantes de inglés de todos los niveles.
Memrise: Aplicaciones para aprender inglés gratis.
Memrise utiliza una forma creativa y fácil de recordar palabras para aprender inglés. El objetivo de esta aplicación es ayudarte a ampliar tu vocabulario aprendiendo palabras en inglés de manera efectiva. Memrise también ofrece un modo fuera de línea para continuar aprendiendo sin conexión a Internet.
Utilizando el sistema de repetición de esta aplicación conseguirás aprender toneladas de nuevas palabras de vocabulario en inglés fácilmente. Además, Memrise también tiene cursos para aprender la gramática inglesa de una manera innovadora.
Aprende Idiomas con “Busuu”
Busuu te ayuda a aprender inglés mientras estás en movimiento y la calidad de la lección está garantizada ya que se basa en el marco del lenguaje CEFR. Las lecciones van desde principiantes hasta avanzado a través de un vocabulario completo, diálogos, práctica de escritura y exámenes. Es realmente una gran aplicación si quieres mejorar tu inglés hablado ya que puedes mantener conversaciones con nativos.
Si realmente deseas mejorar tu gramática inglesa de forma detallada, es una excelente aplicación de aprendizaje del inglés que ayuda a cubrir 12 tópicos de gramática con 20 actividades por tema para estudiantes de inglés de todos los niveles.
Babbel se enfoca más en ayudarte a adquirir las habilidades básicas de conversación. Es una gran aplicación que tiene un fuerte enfoque en el vocabulario. Además, también te permite aprender a entender un idioma completando y repitiendo frases. La aplicación tiene cuatro enfoques diferentes: reconocimiento de sonido, reconocimiento de imagen, ortografía y rellenar los espacios en blanco. Definitivamente se enfoca en la calidad de su aprendizaje en lugar de la cantidad.
Babbel también utiliza un sistema de objetivos personalizado que te permite establecer puntos de referencia a medida que aprendes un idioma y también monitorea tu progreso. Si tu objetivo es aprender vocabulario nuevo de manera efectiva, ¡Babbel es la aplicación que buscabas!
Las lecciones se dividen en temas del mundo real: aprenderás cómo presentarte, pedir comida y defenderte ante un viaje al extranjero, de modo que cada palabra y frase que uses pueda tener un propósito logístico.
Rosetta Stone está diseñada de manera muy diferente a la mayoría de las aplicaciones de idiomas que se encuentran hoy en el mercado. En otras palabras, intenta enseñarte inglés de la misma manera que lo aprenderías si fueras un niño que empezaras a aprender el idioma. Es una buena forma de hacerlo si estás buscando un método probado.
Dentro de la plataforma, verás que todas las palabras, frases y audios están en inglés. Además, podrás programar lecciones con un tutor nativo en vivo.
El reconocimiento de voz dentro de la plataforma también ha sido elogiado porque ha sido diseñado para reconocer específicamente la pronunciación de hablantes no nativos. Estoy seguro de que puedes relacionarte, pero cuando estamos aprendiendo un nuevo idioma al principio, hay muchas palabras que conocemos pero que se terminan pronunciando con un acento extraño.
Si realizas un máster en EUDE Business School, tus estudios incluirán el aprendizaje de 7 idiomas diferentes. Además, te ofrecemos la opción de cursar diferentes idiomas a la vez. Elige entre: Inglés, Francés, Italiano, Alemán, Chino, Español y Neerlandés. Dispondrás de 5 niveles, un tutor y formación Online para que tú mismo distribuyas el tiempo de estudio.
17 de mayo, Día Mundial del Reciclaje
El día 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje con el objetivo de concienciar a la sociedad acerca de la importancia que tiene reducir y reutilizar los desechos como corresponden, para no contribuir al cambio climático, y así proteger el medio ambiente y todo nuestro planeta.
Reciclar parece una tarea fácil y sencilla, pero no todo el mundo lo hace. Por eso hoy día 17 de mayo se revindica la importancia de reciclar, de reutilizar, de saber sacar partido a esas cosas que ya no necesitamos. Un simple gesto pude suponer un gran cambio; a diario tiramos la basura ¿es tan difícil separar nuestros desechos? La respuesta es NO, efectivamente no lo es, y de hecho, cada vez más personas reciclan en sus hogares.
Las campañas publicitarias y el trabajo de las organizaciones medio ambientales va calando poco a poco en una sociedad que no puede ni debe mirar hacia otro lado. El cambio climático es real y sus consecuencias pueden ser aún más terribles si no tomamos las medidas necesarias ¿quieres ser parte de la destrucción de nuestro planeta?
La clave para que el proceso funcione es muy fácil. ¿Conoces las 3R? Reducir, Reutilizar y Reciclar. No todo es separar, también es importante reducir la cantidad de residuos, utilizar materiales que puedan ser reutilizados, y por supuesto, intentar reciclar todo lo que sea posible.
Beneficios del Reciclaje
- Reducción del volumen de residuos, y por lo tanto de la contaminación.
- Preservación de los recursos naturales, pues la materia reciclada se reutiliza.
- Ahorro de energía, se necesita menos energía para fabricar un producto de material reciclado que de material virgen.
- Reducción de la contaminación del aire, el suelo y el agua.
- Reducción de costes asociados a la producción de nuevos bienes, ya que muchas veces el empleo de material reciclado supone un coste menor que el material virgen.
“Cada vez estamos más concienciados con la importancia de reciclar nuestros residuos, pero nunca sobra recordarlo dedicando un día a hablar de esta importante iniciativa, tan necesaria en la gestión de nuestros residuos. Y casi tan importante o más que el reciclaje está la reutilización y la reducción, las tres R´s básicas” así opina Irene Alonso Pelegrina, Responsable de Medio Ambiente, Calidad y Desarrollo Sostenible en EUDE Business School.
El medio ambiente nos necesita, todos debemos aportar a la causa y ser conscientes de que un pequeño gesto diario, a largo plazo supone un gran cambio. Si no lo hacemos, el resultado serán animales muertos, montañas de residuos… “¿esto es lo que queremos para nuestros hijos? Pues este es el mundo que les dejamos si no aportamos nuestro granito de arena” apunta Alonso.
En EUDE Business School sabemos la importancia de cuidar el medio ambiente. Por eso, dentro de nuestra oferta formativa ofrecemos varios programas dedicados a la Gestión Ambiental y las Energías Renovables.
Estudiantes más creativos e innovadores: Desing Thinking en el aula
El Design Thinking permite crear nuevos métodos de enseñanza en el que el aprendizaje se convierte en un juego, en una motivación para el alumno que necesita dar solución al problema que se le plantea.
¿Qué es el Desing Thinking? Se trata de una metodología empleada para generar ideas innovadoras que centra su eficacia en entender las necesidades reales de los usuarios y darles una solución. Al poner en práctica este método en el aula se fomentarán capacidades como la cooperación, la creatividad y la innovación permitiendo que los alumnos aprendan y pongan en práctica los conceptos estudiados.
Pese a parecer una metodología innovadora, en realidad, el concepto de Design Thinkig fue acuñado a finales de los años setenta por David Kelley, en la Universidad de Stanford. Posteriormente fue Tim Brown, profesor de Stanford y cofundador de la consultora IDEO, quien terminó de desarrollar el método.
Fases del Design Thinking
- Empatizar. En esta primera fase es esencial intentar conocer y comprender a los usuarios de manera más profunda. Entender las necesidades del cliente es esencial para poder ofrecerle soluciones reales.
- Definirl. Todo parte de un problema. Tras identificar y definir el problema, comienza la fase de observación y búsqueda. Consiste en recoger toda la información posible a nivel cuantitativo y cualitativo. En esta fase es necesario encontrar incoherencias, errores y problemas.
- Idear. Una vez entendido el problema, es hora de pensar soluciones.Buscar ideas o conceptos que puedan resolver los problemas encontrados.
- Prototipar. Esta fase consiste en crear un prototipo, generar hipótesis y validar esas hipótesis con los usuarios. Así se consigue mejorar el producto y ajustarlo progresivamente.
- Evaluar. Por último, ha llegado la hora de evaluar el producto o solución ofreciéndosela al consumidor. De esta forma, se obtiene su feedback y se pueden corregir posibles errores.
Si bien esta metodología surge en el campo del Diseño Gráfico, puede aplicarse a cualquier problema y ámbito; pues parte de necesidades humanas para conseguir soluciones más creativas y efectivas.
Desing Thinking en el aula
En una sociedad cada vez más digitalizada la enseñanza no puede ni debe quedarse atrás. Las futuras generaciones necesitan fomentar su espíritu creativo y emprendedor y afrontar nuevos retos que les motiven y hagan que su proceso de aprendizaje no se convierta en un infierno.
Sin duda, la implementación en las aulas de métodos como el Desing Thinking ayudarían a dinamizar y a promover una actitud proactiva entre los estudiantes. Esta técnica permite desarrollar una mentalidad abierta hacia la solución de problemas, promueve la cooperación y el respeto por las opiniones de los demás, además de identificar las características de liderazgo de cada alumno.
Si aún no crees en las bondades del Desing Thinking sigue leyendo.
- Es un método centrado en el usuario. Permite crear una situación en el que el alumno pasa a ser el protagonista de su proceso de aprendizaje mientras desarrolla habilidades tan importantes como la creatividad, la empatía, la curiosidad o el trabajo en equipo.
- Promueve la mejora continua. Durante el proceso, los estudiantes deben idear y crear las mejores soluciones para resolver el problema o la necesidad que se les plantea. Por lo tanto, deben reflexionar y tratar de mejorar sus propuestas hasta dar con la respuesta correcta.
- Es una actividad visual. El Desing Thinking se apoya en elementos visuales: dibujos, gráficas, pos-its para representar los conceptos y facilitar el trabajo en equipo y el flujo de ideas.
En EUDE Business School sabemos la importancia de implementar nuevos métodos dentro del proceso formativo. Por ello, la semana pasada nuestros alumnos pudieron disfrutar de un divertido taller sobre “Design Thinking: Metodología de Innovación” impartido por Mikel Díez Parra, Cognitive Customer eXperience Lead en IBM.