Las mejores empresas del IBEX 35 para trabajar

Aunque hoy en día siga presente el debate sobre si es mejor trabajar en una gran empresa o, por el contrario, en una pyme o startup, son todavía mayoría los profesionales que prefieren incorporarse a la plantilla de una gran empresa.

 

Frente al clima de trabajo más cercano de las empresas pequeñas y su mayor flexibilidad para poner en marcha cambios y experimentar, la multinacionales y la compañías con muchos empleados ofrecen seguridad, solvencia y, en los puestos más cualificados, sueldos más altos.

 

En España las compañías más importantes (salvo alguna que otra excepción como El Corte Inglés) forman parte del preciado Ibex 35 (compuesto precisamente por las 35 empresas con un nivel más alto de liquidez en bolsa). Forman un grupo muy poderoso y selecto que reúne a los principales exponentes empresariales de cada sector.

 

Las 10 empresas preferidas para trabajar del Ibex 35

Atendiendo a los datos ofrecidos por la firma internacional de análisis de datos e investigación de mercados YouGov, dentro del Ibex 35 existe un grupo aún más reducido de 10 empresas que se sitúan como el objeto de deseo de la mayoría de españoles para trabajar en ellas.  Estos datos han sido extraídos de un minucioso estudio en forma de encuesta realizada en España.

 

Las listamos empezando con la empresa que se encuentra en el número 10 y finalizando con la que encabeza la lista:

10. CaixaBank. Esta entidad bancaria con más de 33.000 trabajadores y cerca de 16.000 millones de clientes en todo el mundo es un modelo de empresa para muchos profesionales interesados en el mundo de los créditos y las finanzas.

09. Iberdrola. Líder en España del sector energético, se encuentra muy arriba en las preferencias de trabajo de los profesionales españoles.

08. Banco Santander. Una gran banco que supera incluso a CaixaBank en preferencias para trabajar de muchos profesionales. Más de un 13% de los encuestados querrían incorporarse en alguna de las oficinas del Santander.

 07. Mapfre. Tiene 36.000 empleados en sus más de 5.400 oficinas repartidas por todo el mundo. No cabe duda que el sector de los seguros atrae a muchos profesionales, los cuales buscan desarrollar su carrera en este ámbito.

06. Repsol. Otra multinacional del sector energético que resulta muy atractiva para trabajar en ella. Un 16,9% de los encuestados la eligieron.

05. AENA. Se trata de uno de los principales operadores aeroportuarios del mundo, llegando a transportar a más de 250 millones de pasajeros por todos los puntos del planeta. Con estos datos no es de extrañar que sea de las empresas preferidas del Ibex 35 para trabajar.

 04. Inditex.  La moda siempre atrae y Inditex, con sus casi 7.500 tiendas y más de 170.000 empleados, es toda una referencia mundial.

03. Melià Hotels. Hasta un 22% de los encuestados ha mostrado su interés por trabajar en esta gran empresa hotelera de origen mallorquín fundada en 1956.

02. Telefónica. Todo un monstruo de las telecomunicaciones, que actualmente opera en más de 17 países y da servicio a más de 346 millones de clientes. A un 22,6% de los encuestados les gustaría sumarse a los aproximadamente 128.000 empleados de la compañía.

01. Mediaset. Es la empresa preferida para trabajar, puesto que la han escogido casi un 23% de los encuestados. Se trata de un conglomerado de grandes empresas del sector audiovisual, que solo en España cuenta con 7 grandes canales de televisión y más de 1.300 empleados.

 

En EUDE Business School preparamos a profesionales con las competencias necesarias para trabajar en todo tipo de empresas, ya sean plenamente consolidadas como las del Ibex 35 o de nueva creación. Otro aspecto que no descuidamos es la formación enfocada a los futuros emprendedores, los creadores de nuevos proyectos empresariales.

 

Juan Díaz del Río

Director del MBA en EUDE Business School

Las mejores empresas del Ibex 35 para trabajar

Aunque hoy en día siga presente el debate sobre si es mejor trabajar en una gran empresa o, por el contrario, en una pyme o startup, son todavía mayoría los profesionales que prefieren incorporarse a la plantilla de una gran empresa.

 

Frente al clima de trabajo más cercano de las empresas pequeñas y su mayor flexibilidad para poner en marcha cambios y experimentar, la multinacionales y la compañías con muchos empleados ofrecen seguridad, solvencia y, en los puestos más cualificados, sueldos más altos.

 

En España las compañías más importantes (salvo alguna que otra excepción como El Corte Inglés) forman parte del preciado Ibex 35 (compuesto precisamente por las 35 empresas con un nivel más alto de liquidez en bolsa). Forman un grupo muy poderoso y selecto que reúne a los principales exponentes empresariales de cada sector.

 

Las 10 empresas preferidas para trabajar del Ibex 35

 

Atendiendo a los datos ofrecidos por la firma internacional de análisis de datos e investigación de mercados YouGov, dentro del Ibex 35 existe un grupo aún más reducido de 10 empresas que se sitúan como el objeto de deseo de la mayoría de españoles para trabajar en ellas.  Estos datos han sido extraídos de un minucioso estudio en forma de encuesta realizada en España.

 

Las listamos empezando con la empresa que se encuentra en el número 10 y finalizando con la que encabeza la lista:

 

10. CaixaBank. Esta entidad bancaria con más de 33.000 trabajadores y cerca de 16.000 millones de clientes en todo el mundo es un modelo de empresa para muchos profesionales interesados en el mundo de los créditos y las finanzas.

09. Iberdrola. Líder en España del sector energético, se encuentra muy arriba en las preferencias de trabajo de los profesionales españoles.

08. Banco Santander. Una gran banco que supera incluso a CaixaBank en preferencias para trabajar de muchos profesionales. Más de un 13% de los encuestados querrían incorporarse en alguna de las oficinas del Santander.

 07. Mapfre. Tiene 36.000 empleados en sus más de 5.400 oficinas repartidas por todo el mundo. No cabe duda que el sector de los seguros atrae a muchos profesionales, los cuales buscan desarrollar su carrera en este ámbito.

06. Repsol. Otra multinacional del sector energético que resulta muy atractiva para trabajar en ella. Un 16,9% de los encuestados la eligieron.

05. AENA. Se trata de uno de los principales operadores aeroportuarios del mundo, llegando a transportar a más de 250 millones de pasajeros por todos los puntos del planeta. Con estos datos no es de extrañar que sea de las empresas preferidas del Ibex 35 para trabajar.

 04. Inditex.  La moda siempre atrae y Inditex, con sus casi 7.500 tiendas y más de 170.000 empleados, es toda una referencia mundial.

03. Melià Hotels. Hasta un 22% de los encuestados ha mostrado su interés por trabajar en esta gran empresa hotelera de origen mallorquín fundada en 1956.

02. Telefónica. Todo un monstruo de las telecomunicaciones, que actualmente opera en más de 17 países y da servicio a más de 346 millones de clientes. A un 22,6% de los encuestados les gustaría sumarse a los aproximadamente 128.000 empleados de la compañía.

01. Mediaset. Es la empresa preferida para trabajar, puesto que la han escogido casi un 23% de los encuestados. Se trata de un conglomerado de grandes empresas del sector audiovisual, que solo en España cuenta con 7 grandes canales de televisión y más de 1.300 empleados.

 

En EUDE Business School preparamos a profesionales con las competencias necesarias para trabajar en todo tipo de empresas, ya sean plenamente consolidadas como las del Ibex 35 o de nueva creación. Otro aspecto que no descuidamos es la formación enfocada a los futuros emprendedores, los creadores de nuevos proyectos empresariales.

Los alumnos de EUDE pasan una interesante jornada de trabajo en la compañía Electro Depot

Los alumnos de EUDE Business School junto al Departamento de Atención al alumno pasaron una interesante jornada de trabajo en la compañía Electro Depot. Durante la sesión pudieron conocer el modelo de negocio de una de las grandes empresas de eletrodomésticos de Europa.

 

Electro Depot, una de las empresas calificadas como The Best Place to Work 2017 -El mejor lugar para trabajar  2017- abrió este miércoles las puertas a los alumnos de EUDE Business School, quiénes pudieron visitar sus instalaciones en Alcalá de Henares (Madrid), ciudad española nombrada Patrimonio Mundial por la Unesco en 1998.

 

Electro Depot, empresa especialista en la distribución y venta de electrodomésticos  a bajo costo y enfocada en competir con grandes y reconocidas marcas del sector. Bajo una idea innovadora basada en  un concepto “simple, rápido y eficaz”, Electro Depot se ha mantenido en pie desde el 2003, razón por la que nos pareció un lugar propicio que nuestros estudiantes debían conocer para enriquecer  y expandir los conocimientos obtenidos en las aulas de clases.

 

Nuestros alumnos tuvieron la oportunidad de conocer de mano de los expertos y directores de esta compañía la clave que hasta el momento los mantiene en la cúspide en el mercado de línea blanca en Francia y España y que va en prematuro crecimiento.

 

“Nos parece muy enriquecedor conocer cómo funcionan estas empresas que se encuentran en crecimiento en España. Muy interesante saber cómo operan desde el área de Recursos Humanos, hasta el servicio al cliente”, nos  comentó  una de las estudiantes que asistió a la jornada.

 

Por su parte, Silvia Corral, directora de RRHH de Electro Depot, recalcó que el secreto para que cualquier empresa o compañía funcione de la mejor manera se basa en centrar esfuerzos en la evolución profesional de sus colaboradores, mantener el clima laboral, desarrollo del personal y favorecer en todo momento su bienestar y formación.

 

Desde su llegada, los alumnos recorrieron los pasillos de este potente comercial donde la atención brindada por el personal fue excelente y donde las puertas quedaron abiertas para futuras visitas de los alumnos de EUDE.

5 ideas de negocio para millenials

La generación “millenial” se caracteriza por ser aventurera, rebelde, seguir las nuevas tendencias y mantener una relación activa con las nuevas tecnologías. A la hora de emprender, estos aspectos pueden ser clave  para decidir qué tipo de negocio lanzar al mercado. 

 

Se considera Millennial a todo aquel nacido entre los años 1981 y 1996. Tecnológica, social y económicamente, poco o nada tiene que ver el mundo que vio nacer a los llamados “millennials” con el entorno que se encuentran actualmente, hecho que ha marcado sus gustos, aspiraciones e ideas. Nos encontramos ante una generación nativa digital con un espíritu emprendedor y una actitud proactiva en el entorno laboral.

 

Por lo general, a los millenials no les interesa estancarse en un puesto y lugar, sobre todo, si no hay posibilidad de oportunidades de crecimiento profesional y económico. Prefieren trabajos que les permita convertirse en líderes, además de tener ciertas flexibilidades en cuanto horario y oficina. Por ello, para esta generación emprender es su mejor opción.

 

Ideas de negocio para millennial

1. Comida rápida y sana

La denominada fast food  sigue manteniendo su éxito. Sin embargo, cada vez son más los consumidores que buscan alternativas saludables dentro de este mercado. Además los food truck han aterrizado con fuerza en este sector. Cadenas como Fresc Co han conseguido ganar terreno y consolidarse como restaurantes de comida rápida y sana.

2. Realidad virtual

Si hay algo en lo que es viable invertir es en tecnología, en este caso, la realidad virtual y todo su desarrollo es sin duda una gran oportunidad para desarrollar tu propio negocio. Por ejemplo, esta tecnología puede implementarse en videojuegos, en eventos en tiempo real, dentro del sector retail; existe un gran abanico de posibilidades.

3. Locales exclusivos

La exclusividad y segmentación del público hacia un servicio o producto siempre ha cosechado éxito. ¿Por qué no aplicarlo a un bar, cafetería o pub? Piensa en una temática, un estilo o un público en concreto y conviértelo en el local de moda.

4. Negocios por suscripción

Cada vez son más las empresas que siguen un modelo de suscripción, desde un gimnasio a un periódico, donde el cliente paga una cuota acordada y con una periodicidad fijada por un determinado producto o servicio. Un ejemplo de éxito es Birchbox, quiénes envían mensualmente a sus clientes una caja con muestras de cosmética en un packing muy cuidado.

5. Empresas de alojamiento

Buscar alojamiento para vivir en una nueva ciudad o a la hora de viajar supone un gasto considerable de tiempo y dinero para el cliente. Por ello, desarrollar negocios que agilicen esta ardua tarea pueden resultar un completo triunfo. Conocida es la hegemonía de Airbnb como plataforma de alojamientos turísticos a particulares y empresas.

 

En EUDE Business School buscamos personas innovadoras que cuenten con un espíritu emprendedor y quieran superar así mismos. Nuestros programas de MBA brindan las herramientas necesarias para poner en marcha tus ideas de negocio.

¿Cómo puede ayudar el storytelling a un product manager?

El product manager, como jefe de producto y máximo responsable de potenciar sus ventas, tiene la obligación de estar constantemente buscando nuevas fórmulas de marketing para vender más. Por ello, hoy en día este profesional es una pieza fundamental dentro del engranaje de la empresa.

El storytelling como herramienta de marketing

 

El storytelling es comunicar contando historias. Una técnica de la narrativa clásica que, aplicada al marketing, se está erigiendo como una fórmula novedosa y eficaz de potenciar la marca y, en consecuencia, aumentar las ventas, siguiendo para ello una estrategia basada en aprovechar el gran poder de las historias para apelar a las emociones del consumidor.

 

Por lo tanto, el product manager no puede obviar esta poderosa herramienta, puesto que tocar la vena sensible del espectador ha funcionado siempre como argumento de venta. Esto es algo que siempre han tenido claro los creadores de anuncios (especialmente de televisión), sabedores de que si lograban conectar con las emociones del espectador, el éxito de su campaña quedaba garantizado.

 

El storytelling es, de cualquier modo, una estrategia más elaborada y compleja que el anuncio comercial convencional. Aprovechando las posibilidades actuales de la omnicanalidad (utilizar distintos canales – Internet, plataformas de vídeos, redes sociales y medios offline – de una forma integrada), las estrategias de storytelling se fundamentan en la continuidad narrativa, integrada y diferenciada en diferentes soportes.

 

Los expertos en neuromarketing afirman que las marcas que mejor funcionan, y por lo tanto más venden, son las que han sabido conectar con su público real y potencial a través de historias capaces de impactar en la parte más emocional de la audiencia. Y el secreto para conseguirlo es crear estrategias de storytelling de gran impacto.

 

Existen muchos casos de éxito usando el storytelling. Dos de los ejemplos más claros son las marcas Kas o Johnny Walker,  básicamente porque en sus historias audiovisuales han sabido conectar con la parte más sensible de la audiencia. Para ello, no han lanzado un mensaje abrupto o directo sobre la necesidad de comprar un producto. Han sido mucho más sutiles, apelando a valores positivos como la autosuperación, la solidaridad o la amistad.

 

Cómo mejorar tu estrategia de storytelling

 

Lo primero que tiene claro un product manager es que el objetivo final del marketing es vender, pero para ello debe conseguir antes una meta intermedia: contar una buena historia, lanzada como una flecha contra la parte más sensible de la audiencia.

 

A partir de esta base, existen una serie de factores que le van a ayudar a que su estrategia de storytelling sea aún más exitosa:

 

La realización del Máster en Marketing de EUDE te ayudará a conocer las herramientas más novedosas y eficaces del marketing actual.

WhatsApp Business o cuando el mundo del marketing amplia horizontes

Por fin ha llegado a España el esperado WhatsApp para empresas, bautizado como WhatsApp Business. Aunque a simple vista pueden no apreciarse excesivas diferencias entre la versión estándar y esta nueva posibilidad enfocada a las empresas, lo cierto es que, si se utiliza con habilidad y buscando ideas originales y novedosas.

 

La aplicación WhatsApp Business puede servir para mejorar notablemente la comunicación empresa-cliente y abrir nuevos canales para poner en marcha interesantes y provechosas campañas de marketing.

 

¿Cómo funciona WhatsApp Business?

Lo más básico de esta aplicación de mensajería: crear una cuenta, es un proceso prácticamente igual que el de la versión doméstica de WhatsApp. Una vez ejecutado este paso imprescindible, nos vamos a encontrar con una interfaz casi idéntica al WhatsApp de siempre, pero con importantes cambios en el perfil.

Los cambios están en los Ajustes

Es al entrar en los ajustes, y en concreto en la pestaña “Ajustes de empresa”, cuando empezamos a darnos cuenta de que la cosa cambia. Aquí vamos a poder crear un perfil corporativo completo, donde podemos añadir datos tan útiles para hacernos más visibles y facilitar el contacto entre los potenciales clientes y nosotros como:

 

Cómo puede ayudar WhatsApp Business al marketing de la empresa

Al ser un canal de comunicación muy nuevo, todas las opciones están abiertas y existen una infinidad de caminos por recorrer y acciones e iniciativas a poner en marcha y probar.  Solo el tiempo nos dirá cuáles funcionan y cuáles no en cada caso.

Pero, en principio, este WhatsApp corporativo supone una buena oportunidad  para enviar mensajes masivos con todo tipo de información a los clientes o posibles clientes.  Se trata, en definitiva, de una alternativa al mailing, un sistema de sobra conocido y francamente sobresaturado (está demostrado que solo se llegan a abrir y leer un porcentaje muy pequeño de correos).

Principales ventajas de este sistema

 

 

Frente a sus posibilidades y potenciales ventajas las acciones de marketing por WhatsApp corren el peligro de ser consideradas spam por algunos clientes. Algo que las empresas y marcas deben evitar por ser contraproducente y contrario a nuestros intereses. El envío descontrolado de contenido de forma masiva puede llegar a molestar de sobremanera al usuario, provocando una imagen negativa de nuestra marca o empresa.

 

De ahí la necesidad de estudiar muy bien las campañas de este tipo controlando la calidad, tono y frecuencia de los envíos. Desde EUDE Business School te damos la posibilidad a través de nuestro Máster en Marketing Digital de conocer las claves y herramientas para ser un profesional de este área.