Hoy en día la formación e-Learning para las empresas es una realidad. Esta metodología ha traspasado fronteras, ya que no solo busca revolucionar el mundo educativo sino que quiere innovar el ámbito empresarial y la formación de los empleados.
Para el año 2020 se prevé un cambio en las habilidades laborales básicas, por este motivo las organizaciones deben adaptarse a los nuevos métodos y programas de formación y capacitación. En este contexto, el e-Learning ofrece la oportunidad de formación continua y es capaz de reducir el tiempo que necesita un trabajador en retener conocimiento nuevo y aplicarlo de forma exitosa en sus tareas diarias.
Según IBM, “todas aquellas empresas que utilicen herramientas y estrategias de aprendizaje electrónico tienen el potencial de aumentar la productividad hasta en un 50%”. Principalmente se debe a las ventajas que aporta a la organización; reduce los costes, permite que los procesos formativos sean analizados y cuantificados, mayor flexibilidad horaria, que se utilicen nuevos métodos y herramientas más innovadoras, dinámicas y entretenidas para los profesionales. Apostando por una formación moderna y adaptada a los nuevos entornos y mercados tecnológicos.
En comparación con otros sistemas, la metodología e-Learning aporta mayores tasas de retención del conocimiento y aumenta el interés y el compromiso de los participantes, mejorando la experiencia de aprendizaje de todos los empleados. Sin embargo, hoy en día las empresas tienen que coger experiencia en su aplicación, ya que aún no se ha invertido en una formación online de calidad, todavía sigue en un proceso de transición entre las vías tradicionales y el nuevo panorama tecnológico.
La revolución de la tecnología ha cambiado nuestro estilo de vida en todos sus sentidos, transformando entre otras cosas el panorama educativo y las metodologías utilizadas para transmitir conocimiento. En EUDE Business School queremos darte la oportunidad a través de nuestro Máster online en Administración y Dirección de Empresas – MBA de completar tu formación académica y dar un paso más en tu preparación y carrera profesional.
El IBEX 35 es un índice bursátil creado el 14 de enero de 1992 y que hace referencia a la Bolsa española. Este índice permite poder medir o valorar el comportamiento conjunto de las 35 empresas más importantes que conforman el mercado español. Obviamente, dicho listado de empresas ha ido variando con el paso del tiempo en función de la situación de cada compañía.
Normalmente, cuando se habla de que el IBEX 35 lo forman las empresas más importantes del país, debe destacar que dichas compañías son aquellas capaces de despertar un mayor interés entre los accionistas, que son más líquidas y cuentan con el mayor capital. Si te interesa el tema, ¡sigue leyendo!
Tal y como se mencionaba, el IBEX 35 está formado por las empresas españolas que cumplen con tres parámetros indispensables:
En otras palabras, el IBEX 35 está formado por las empresas más grandes e importantes del mercado español. Es importante destacar que las empresas o compañías de más capitalización poseen más, por lo tanto las alzas y bajas tendrán una mayor influencia sobre este índice, por esta razón es necesario prestarles una gran atención.
Actualmente, las empresas que forman el IBEX 35 en nuestro país son las citadas a continuación:
Si bien es cierto que se trata de un conjunto de empresas que no suele cambiar regularmente, existen determinadas ocasiones en las que dicho listado o grupo de empresas puede sufrir cambios y que existan empresas que se vean sustituidas por otras.
Para conseguir que una empresa pueda ser candidata a formar parte del IBEX 35 es imprescindible que cumpla con una serie de requisitos mínimos, sin importar el sector al que pertenezca la empresa. El principal aspecto a tener en consideración será la liquidez.
El hecho de que una empresa suba mucho durante varios meses no implica que se trate de una buena candidata para entrar a formar parte de este grupo de empresas españolas. La liquidez tiene un gran peso, así como el hecho de que haya un importante volumen de operaciones y que la compraventa de acciones resulte ágil.
En segundo lugar, la capitalización media ha de ser superior al 0,30% a lo largo del periodo de control. Dicho periodo se extiende durante seis meses completos. El tercero de los requisitos será que el valor ha de ser negociado como mínimo en un tercio de la sesiones del período de control, exceptuando en aquellos casos en los que se esté hablando de las 20 mayores empresas por valor de mercado.
Es decir, el hecho de que una compañía determinada comience a cotizar y sufra una gran subida, no implica que la misma sea apta para entrar dentro del IBEX 35. Tal y como se mencionaba, el valor de negociación tiene una gran relevancia que no ha de pasarse por alto.
Otro de los condicionantes para poder entrar a formar parte del IBEX 35 es el número de acciones que se encuentran en circulación. Y es que, aunque una empresa se encuentre en la Bolsa, eso no significa necesariamente que todo su capital cotice. En este sentido se ha de decir que a mayor capital de la empresa cotizando, mayores serán las posibilidades de ser un buen candidato.
En EUDE somos conocedores de la gran importancia que tiene la Bolsa y, por supuesto, el IBEX 35 para las empresas y el mercado español en general. Es precisamente por ello que ofrecemos a nuestros alumnos la posibilidad de convertirse en verdaderos expertos en la materia cursando nuestro Máster en Finanzas y Mercados Financieros.
La transformación digital está en constante crecimiento, modificando el mercado laboral y la sociedad en la que vivimos. Haciendo que las empresas ofrezcan hoy en día nuevas oportunidades laborales que no existían hace un par de años.
El desarrollo del mundo digital ha modificado las costumbres y los hábitos de la sociedad, provocando la activación de las empresas, que siguen generando nuevos perfiles profesionales para satisfacer las necesidades y retos que se plantean en el nuevo entorno en el que nos movemos.
Algunas variables como la desaceleración de la economía mundial, las innovaciones tecnológicas o los cambios en los hábitos de consumo, producirán modificaciones en los mercados laborales para el próximo año. Entre los perfiles profesionales más demandados en el futuro destacan aquellos que apuesten por la formación continua y el ámbito digital y tecnológico.
1. Manager en ciberseguridad
La falta de una estrategia definida de ciberseguridad en las empresas es uno de los grandes errores que cometen muchas instituciones en el ámbito tecnológico. Proteger toda la información puede llegar a ser un gran problema, sobre todo para las empresas que desarrollan gran parte de su actividad online. Sin duda alguna, este perfil es una opción muy atractiva e interesante cada vez más común y demandado en el mundo laboral.
2. CDO y analistas de datos
En los últimos años las empresas se han dedicado a recopilar grandes cantidades de información sobre sus clientes, esto exige la presencia de figuras profesionales capaces de instaurar una metodología capaz de gestionar todos los datos. Estos dos perfiles ya los conocíamos, pero hoy en día están tan cotizados por los departamentos de recursos humanos de todas las empresas, que se sitúan en la lista de las profesiones más valoradas para 2019.
3. Experto en aplicación de Inteligencia Artificial (IA)
Desde el nacimiento de Siri con Apple, los asistentes de voz en el hogar han cambiado la forma en la que las personas interactúan con la tecnología. Estos agentes de software son herramientas visibles de cómo ha evolucionado la IA. Se prevé que para 2021 el número de smartphones que utilizan asistentes digitales va a superar el número de personas. Al ritmo que esta avanzando la tecnología, las empresas tienen que apostar por las últimas vanguardias y estos asistentes aún tienen un largo camino que recorrer.
4. Especialista en UX Design
Hoy en día los consumidores consideran la experiencia uno de los principales factores a la hora de realizar una compra. Esperan que las interacciones con las marcas sean cada vez más fáciles y eficientes. Sin embargo, es una realidad, que muchas empresas no consideran la experiencia de usuario como una prioridad cuando lanzan sus productos. Incluso muchas de ellas fallan a la hora de mejorarla. Por este motivo un especialista en UX Design se ha convertido en una pieza clave dentro de una empresa, ya que es capaz de desarrollar productos y servicios a medida de los consumidores y conoce cuales son los canales a través de los que el público establece contacto con la marca.
5. Growth hacker
También conocidos como Estrategas de Posicionamiento, son profesionales que implementan estrategias creativas a través de las cuales posicionan un producto o servicio específico. Las redes sociales son su herramienta esencial ya que su accesibilidad es global y en un principio no requiere de ningún tipo de inversión. Gracias a ellas y al análisis previo de la audiencia, diseñan contenidos con un alto potencial de penetración y respuesta por parte del consumidor, posicionándose delante de su competencia.
6. Scrum master
Su principal misión es conseguir un equipo de alto rendimiento, asesorando a los trabajadores hasta llegar a la fase final de un proyecto. Se trata de un perfil clave porque motiva, modera y hace que los equipos conozcan los principios y valores de Agile así como los procesos Scrum. De manera que puedan utilizarlo a la hora de tomar decisiones, evitando los obstáculos que impiden que un proyecto no se desarrolle con agilidad.
Actualmente existen una serie de factores que están condicionando el mercado laboral y la formación de los trabajadores. Los profesionales deben tener el conocimiento necesario para saber cómo funcionan los negocios, una actitud activa y de formación constante debido a la incertidumbre y los cambios del entorno en el que nos encontramos, y por último, interés tecnológico, fundamental para entender y manejar herramientas digitales. Desde EUDE Business School te ofrecemos la posibilidad a través de nuestro Máster en Marketing Digital de conocer cuáles son todas estas características que las empresas demandan y poder convertirte en un auténtico profesional.
Este mes de diciembre la ciudad de Lima ha acogido el SingularityU Perú Summit 2018, uno de los mayores eventos tecnológicos y empresariales del país, que busca crear conciencia de cómo la tecnología puede fomentar la inclusión social.
Los pasados 4 y 5 de diciembre se celebró en el Centro de Convenciones de Lima el SingularityU Perú Summit 2018. Un evento que se realiza en 14 países y es organizado por la institución Singularity University (SingularityU), una comunidad global creada con el apoyo de grandes entidades como son la Nasa o Google. Cuyo propósito principal es impactar positivamente en la vida de las personas gracias a la soluciones que aportan estas tecnologías. Además contó con la colaboración y el apoyo de El Comercio y El Dorado.
Por primera vez el país peruano ha sido elegido para celebrar esta cumbre, bajo el lema “La mejor manera de predecir el futuro es crearlo”. Más de 500 ejecutivos provenientes de diversos sectores de la economía peruana se pudieron reunir con expertos internacionales para analizar y debatir el efecto de las nuevas tecnologías en los modelos de negocio, las políticas públicas y sociales, la educación, inteligencia artificial, finanzas, los desafíos globales o el futuro de la medicina y la longevidad.
Un evento diferente, inclusivo y diverso, que busca hacer más asequible la experiencia del Singularity University directamente en Lima, sin necesidad de asistir a los programas impartidos en su sede de Silicon Valley. Sin duda alguna, dos jornadas donde los asistentes se pudieron aproximar a los retos que la disrupción tecnológica está creando en los mercados emergentes, y formar parte de esta comunidad a través de la transformación empresarial, la innovación y el networking.
La robótica, inteligencia artificial o nanotecnología son tecnologías exponenciales que están cambiando rápidamente la manera de vivir e interpretar el mundo, provocando incertidumbres en muchos sectores económicos. En EUDE Business School te brindamos la oportunidad a través de nuestro Máster en Marketing Digital de formarte y convertirte en un auténtico profesional de cara al futuro y las nuevas tendencias laborales.
Hoy en día las empresas deben ser ágiles y adaptarse a los cambios y retos que plantea el entorno. Apostar por la tecnología en el área de Recursos Humanos es crucial para ayudar a los trabajadores dentro de un nuevo panorama, en el que puedan formarse, innovar y ser más eficientes.
Actualmente las organizaciones se encuentran rodeadas de un entorno cada vez más cambiante (VUCA), es decir, definido por la volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad. Estas nuevas realidades afectan de manera directa a todas las entidades y sus trabajadores, cambiando la manera en cómo trabajan, viven y se relacionan.
Partiendo de este contexto la función del departamento de Recursos Humanos es fundamental a la hora de enfrentarse a este nuevo panorama, ya que ejerce un papel clave a la hora de gestionar el cambio en las organizaciones. Gracias a la implantación de prácticas nuevas y novedosas basadas en la tecnología, se puede impulsar y motivar a los trabajadores para que innoven, se formen y sean más eficientes.
Unas de las tendencias que se prevé que continué para el 2019 es la estrategia de Employer Branding. Cada vez son más empresas las que trabajan en esta dirección con técnicas de inbound marketing, para motivar al equipo y fidelizar a los empleados. También son estrategias que van destinadas a los candidatos que optan a un puesto, debemos ir más allá de publicar ofertas típicas en los portales de empleo o formularios en la web corporativa. Una estrategia de employer branding eficaz es aquella que ofrece la idea central de la marca, los valores y su compromiso con todos los trabajadores.
En los últimos años las prácticas de gamificación se están aplicando en muchas áreas, en el contexto empresarial de cara al 2019 las entidades deben tener muy en cuenta que aquello que beneficia a un individuo no tiene porque beneficiar el colectivo o al departamento completo de una empresa. Los beneficios o compensaciones deben ser cada vez más personalizadas y no entregarse solo una vez al año. Incluso en el área de Recursos Humanos ya se está aplicando la gamificación en la selección de personal para así conseguir el mejor talento y perfil para la empresa.
El employer engagement es una estrategia individual cuyo objetivo es conectar tanto lo emocional como lo racional de una persona. Las empresas siguen esta técnica y tendencia para conseguir la fidelizacion y el engagement de las personas de su organización, a través de estrategias individuales que creen experiencias de satisfacción y bienestar dentro del entorno laboral. Creando como resultado embajadores de marca, que atraigan a otros profesionales y que quieran entrar a trabajar en nuestra empresa.
El Big Data es una tendencia en todos los ámbitos, y no podía ser menos en la gestión de talento y personas. Los expertos en análisis de datos y en gestión de personal consideran que esta tecnología sera clave para saber el nivel de satisfacción, si un empleado tiene intención de marcharse, mejorar la promoción interna, conocer mejor a los empleados o mejorar los niveles de retribución. Esta implementación se debe a un cambio de mentalidad, la valoración de los empleados no se basa solo en cuestiones únicamente subjetivas, sino también en el análisis de los datos y los hechos.
Las tendencias en Recursos Humanos apuntan hacia una comunicación cristalina, enfocada a mejorar el bienestar de las personas dentro de la corporación. Será una comunicación bidireccional, es decir, los trabajadores tendrán la oportunidad de valorar a la empresa, el clima laboral y su situación, de este modo la relación con la empresa se basará en la confianza y la transparencia. Se pretende lograr de aquí a unos años que una empresa sea un lugar que mire por el bienestar de sus trabajadores y quieran formar parte de ella.
Una tendencia es una inclinación hacia un determinado fin u objetivo. Son sinónimo de cambio y suelen estar dirigidas hacia un futuro. Las organizaciones buscan adaptarse lo más rápido posible a ellas para mejorar su situación en el mercado. Desde EUDE Business School queremos brindarte la oportunidad a través de nuestro Máster en Recursos Humanos de conocer todas estas innovaciones y cambios en las formas de organizar una empresa, y hacer frente a los retos del futuro.
Los pasados 27 y 28 de noviembre se celebró en Colombia el primer evento del Singularity University Summit, que tiene como objetivo principal conectar a las personas y expandir el conocimiento sobre el uso de las tecnologías exponenciales.
El evento, que se realiza en 14 países, fue organizado por la Singularity University (SingularityU), una comunidad global creada con el apoyo de grandes instituciones como la Nasa y Google, cuyo propósito principal es impactar positivamente en la vida de las personas gracias a las soluciones que aportan estas tecnologías.
Por primera vez la capital colombiana fue la elegida para celebrar esta cumbre, demostrando así la importancia de la ciudad y la apuesta por la innovación, el emprendimiento y las nuevas tecnologías en la región. Durante las dos jornadas del evento, los asistentes pudieron conocer de primera mano temas relacionados con la impresión 3D, realidad virtual, la robótica, los macrodatos en el sector salud y la biotecnología para impulsar el desarrollo rural.
El maestro de ceremonias del evento fue Jeff Rogers, quien destacó la importancia de aprovechar ocasiones como el Singularity University Summit en Colombia, ya que es una experiencia para quienes no cuentan con la posibilidad de asistir a programas académicos como los de Estados Unidos. Además, es una forma de concienciar a la cultura de las personas, para crear y generar innovación, que permita generar mejoras sociales, económicas y empresariales.
Sin duda alguna, uno de los aspectos más importantes de este tipo de eventos es conocer los retos y la filosofía de las organizaciones que han experimentado un crecimiento y acceso exponencial a la tecnología, la posibilidad de formar parte de esta comunidad y la formación directa en transformación empresarial, innovación y networking.
En la actualidad la transformación tecnológica está avanzando a una velocidad que ni siquiera sabemos cuáles serán sus consecuencias en un futuro, por eso, es fundamental ayudar a los líderes y a las organizaciones a adaptarse a una realidad cada vez más cambiante. Desde EUDE Business School te ofrecemos la oportunidad a través de nuestro Máster en Marketing Digital de conocer estos cambios y formarte de cara al futuro, para triunfar con éxito en el mundo laboral.