Gestión de personas en las organizaciones: Tendencias para 2019

Hoy en día el mercado laboral evoluciona en constante sintonia con los nuevos avances tecnológicos, los diferentes cambios a nivel social y económico, y los nuevos hábitos de consumo de la sociedad.

 

Como ha sucedido antes, las primeras semanas del año se convierten, para los profesionales en Recursos Humanos, en un buen momento para detenerse a analizar, reflexionar y evaluar los resultados alcanzados a través de la actividad y gestión que se ha realizado en el año inmediatamente anterior.

 

En otras palabras, el inicio de año se presenta como el momento idóneo para proponer una meticulosa planificación de aquellas acciones y políticas que serán implementadas en la empresa a lo largo del nuevo año. Por ello resulta interesante detenerse a conocer cuáles serán las tendencias para este año 2019 en Recursos Humanos.

Lo que viene en 2019

A partir de los análisis desarrollados por importantes consultoras especializadas tanto a nivel nacional como internacional, resumimos aquí las principales tendencias en Recursos Humanos para este nuevo año 2019, las cuales deben ser tomadas en cuenta a nivel directivo y formuladas en términos de políticas y acciones por parte de las áreas de RRHH en las organizaciones:

Es indiscutible que el bienestar corporativo se convertirá en un punto clave en cualquier departamento de Recursos Humanosa lo largo de este año. Favorecer el bienestar tanto físico como mental de los trabajadores o empleados de cualquier compañía resulta un aspecto cada vez más relevante, que no se ha de descuidar bajo ningún concepto.

La tecnología puede resultar muy beneficiosa para las empresas, pero también puede convertirse en un arma de doble filo que perjudique  su productividad. Y es que cada vez son más los empleados de las empresas que consultan sus redes sociales y sus cuentas de correo electrónico durante la jornada laboral. Es esencial realizar una adecuada gestión de la tecnología para conseguir que los trabajadores sean productivos y que las ganancias o resultados de una empresa no se vean perjudicados.

La inteligencia artificial ya tuvo un papel prioritario a lo largo del pasado año 2018, pero dicho papel no ha pasado a un segundo plano, más bien todo lo contrario. La inteligencia artificial ha sido, y seguirá siendo, una tendencia que pisará con fuerza durante los próximos meses. Y es que  a lo largo de este año la inteligencia artificial se empezará a implementar en los departamentos de RRHH. Los expertos señalan que la inteligencia artificial se transformará en un instrumento que fomentará la inclusión y la diversidad de los trabajadores.

La digitalización de las áreas de Recursos Humanos juega un papel esencial en la transformación digital de las empresas. Destacar que la digitalización se presenta como una poderosa arma para lograr que surjan nuevos modelos organizativos y se consigan dejar de lado antiguos procesos utilizados por las compañías.

Salidas profesionales

Estudiar RRHH abre un amplio abanico de posibilidades a los estudiantes. Y es que las salidas profesionales de RRLL yRRHH, así como las de otras áreas relacionadas como Administración de Personal y Relaciones Laborales,ofrecen un amplio abanico de puestos de trabajo, sobre todo en lo que se refiere a la dirección y gestión de personas. Se busca contar con profesionales capaces de atraer el talento para incorporarse a las empresas, así como organizar y desarrollar equipos humanos capaces de atender las necesidades de cualquier compañía o empresa.

 

Algunas de las salidas profesionales de RRHH son la dirección y gestión de recursos humanos, el asesoramiento sobre empleo y desarrollo local, así como el diseño, gestión y evaluación de la cultura empresarial. También permite optar a empleos como experto en formación y orientación laboral o consultor externo (especialista en temas de convenios y contratos, entre otros puntos).

 

En EUDE reconocemos la importancia que tiene el departamento de RRHH en cualquier empresa, y la necesidad que éstas tienen de contar con profesionales perfectamente formados en esta materia, es por ello por lo que en nuestra escuela de negocios los estudiantes tendrán acceso al más completo Máster en Dirección de Recursos Humanos que ofrece el mercado.


Paolo Lombardo

Responsable del Área de RRHH en EUDE Business School

EUDE te invita a la VII edición de Inbound Leaders, el evento para los líderes de marketing

El próximo 3 de abril, vuelve a Madrid una nueva edición del evento Inbound Leaders. El acontecimiento organizado por la agencia InboundCycle, para los líderes del marketing que quieran conocer las últimas tendencias del sector. 

 

Un año más, la agencia de Barcelona InboundCycle ha organizado Inbound Leaders, el mayor evento de inbound en habla hispana, donde los profesionales del marketing podrán conocer las últimas tendencias y novedades que están definiendo el sector actual. Esta 7ª edición se celebrará los días 3 y 4 de abril. En primer lugar, en el auditorio de la Mutua Madrileña, en el Paseo de la Castellana de Madrid y, al día siguiente, en el World Trade Center de Barcelona.

 

InboundCycle es una agencia de inbound marketing con sede en Barcelona, nacida en el año 2011. Es la primera empresa en el mundo hispano en conseguir el reconocimiento de Gold Partner de HubSpot, así como la primera a nivel mundial en obtener Platinum Partner, acreditación de la que solo disponen 30 agencias en todo el mundo. En los últimos 4 años, ha ido logrando un éxito tras otro y gran repercusión a nivel mundial, apuntando hacia un futuro prometedor.

 

Este evento, es sin duda una gran oportunidad nuestros alumnos de EUDE Business School no pueden dejar pasar. Por ello, todo el que desee asistir contará con un descuento especial aplicable en su entrada introduciendo el siguiente código:

 

 INLeaders19EUDE

 

 

Allí junto al resto de asistentes podrán vivir una auténtica experiencia, ampliar sus conocimientos y conocer a expertos de primer nivel dentro del sector y de la metodología de inbound marketing. En esta ocasión, se podrán disfrutar de un total de 9 ponencias Nombres como Gemma Muñoz de El Arte de MedirMarcos Latorre de la empresa zaragozana Hiberus Tecnología, Chris LoDolce de HubSpot o también Pau Valdés, CEO de InboundCycle, completan el cartel de la edición más larga hasta la fecha.

 

Destaca como novedad principal, la presentación de los casos de éxitos de la agencia, con capsulas de 15 minutos enfocadas a los resultados tanto para empresas B2C como B2B. Se estima que esta cita supere la edición anterior, y acudan más de 600 profesionales. Demostrando cómo el inbound marketing se ha asentado en nuestro país, y son cada vez más las empresas que ven la necesidad de implementar este tipo de estrategias dentro de sus negocios.

EUDE presente en la IV edición de Future K de KYOCERA

El pasado 8 de marzo, Estrella Bringas estudiante de MBA en EUDE Business School, consiguió alzarse con una beca formativa de KYOCERA en la  4ª edición de Future K.

 

Por cuarto año consecutivo KYOCERA Document Solutions, la campaña líder en soluciones de impresión, sistemas de gestión documental y consultoría de procesos de negocio, presento el pasado mes de diciembre una nueva convocatoria del reto Future K, el programa a través del cual buscan desarrollar el talento juvenil e impulsar el futuro profesional de jóvenes estudiantes.

 

En esta ocasión, hay que destacar participación de Estrella Bringas, alumma de MBA en EUDE Business School, quien tras superar diferentes fases del proceso de selección, desde el inicio de la convocatoria, ha logrado hacerse con una de las becas formativas de KYOCERA, junto a otros cinco estudiantes de diferentes universidades españolas.

 

A lo largo de todas las fases, han tenido que demostrar sus dotes creativas, capacidad de innovación e iniciativa. Concluyeron el pasado viernes en un jornada celebrada en las instalaciones de la compañía donde se llevaron a cabo diversas dinámicas de grupo y finalmente se entregaron las becas a los ganadores, de mano de Javier Pérez Yela, director de HR & Shared Services de KYOCERA Document Solutions España y  Mercedes Piera, concejala de Educación, Cultura e Innovación tecnológica, Economía y Empleo del Ayuntamiento de Las Rozas.

 

Estos nuevos integrantes de la cantera pasarán a formarse dentro de los departamentos de Corporate Accounts Sales, Technology & Marketing y Operations & Customer Service. Hay que destacar que en esta ocasión se ha apostado por universitarios provenientes de las ramas de ingeniería. Con más de 400 participantes esta última edición demuestra el éxito cosechado y la excelente acogida de Future K entre los estudiantes. 

10 protocolos mundiales contra la contaminación

La contaminación y el cambio climático son serios problemas que preocupan en todo el mundo. Son ya numerosos países los que aprueban protocolos, con el objetivo de reducir los efectos nocivos que provocan sobre la salud de las personas y el medio ambiente. 

 

Los peligros ambientales representan riesgos para la salud de todos, poco a poco sus impactos tienen cada vez más fuerza, lo que significa que en un futuro serán más devastadores tanto para el planeta como para la salud de las personas. A nivel mundial se necesitan más medidas para proteger a los ciudadanos de la contaminación del aire y las temperaturas extremas.

 

La gestión del tráfico vial o la introducción de zonas de bajas emisiones en centros urbanos, están ayudando a reducir la emisión y contaminación en determinadas áreas. Un ejemplo muy claro de este tipo de políticas, está siendo llevado a cabo por La Unión Europea, en su conjunto ha logrado avances significativos gracias a las diversas políticas que han implantado para mejorar la adaptación al cambio climático.

 

Protocolos mundiales contra la contaminación

 

1. Madrid

El Ayuntamiento de Madrid fue el primero en activar un protocolo de contaminación en España, que incluye diferentes medidas en función de los niveles de dióxido de nitrógeno (NO2) en el aire, entre ellas se encuentra la reducción de velocidad en algunas carreteras o restricciones a la circulación.

2. Londres

Entre las medidas más destacadas llevadas a cabo por la capital del Reino Unido, destaca un impuesto de más de 800 euros por la compra de los nuevos modelos diésel que se compren, mientras que se incentiva con descuentos la compra de coches con cero emisiones.

3. Atenas

Desde 1982 posee circulación alterna (por matrículas pares e impares) que se cumple durante todo el año, menos entre julio y septiembre, cuando la mayoría de los ciudadanos no utilizan transporte privado y están de vacaciones.

4. París

Como protocolo anticontaminación, la política de París combina prohibiciones a los coches con medidas que fomenten el transporte público, que llega a ser gratuito en situaciones excepcionales.

5. Bruselas

Es la capital europea que destaca por ser la que más zonas peatonales tiene, además de prohibir circular a vehículos que contaminen por encima de los 200 microgramos.

6. Berlín

La ultima ley aprobada ha sido una zona ecológica en la que solo pueden circular aquellos coches que menos contaminan y que tienen una determinada pegatina identificativa.

7. Copenhague

Copenhague, al igual que todo el país danes, aspira a convertirse en 2050 en libre de combustibles fósiles, y a día de hoy en líder en conceptos como limpieza de residuos o el uso de energía eólica para generar electricidad.

8. Amsterdam

Otra capital que pretende prescindir en 2050 del gas natural. Además como país de referencia del uso de bicicletas, sus carriles bicis van acompañados de energía fotovoltaica para producir energía.

9. Tallín

Su principal protocolo anticontaminación es disponer de transporte publico gratuito para todos sus ciudadanos.

10. Oslo

En este 2019 impedirá el acceso de vehículos privados al centro de la ciudad y reducirá las emisiones de gases de efecto invernadero en cuatro años.

 

Actualmente parte del desequilibro ambiental que estamos viviendo se debe a la actividad empresarial y al uso indebido de los recursos naturales. En EUDE Business School somos conscientes del papel y el cuidado que deben tener las empresas con el medio ambiente. A través de nuestro programa de MBA  Calidad y RSC (Responsabilidad Social Corporativa) ofrecemos a los alumnos todas las herramientas y conocimientos necesarios para formar líderes del futuro social y medioambientalmente responsables.

 

¿Conoces realmente la importancia de la comunicación verbal?

La comunicación verbal es la interacción entre dos o más personas, ya sea de forma oral o escrita. Es fundamental en cualquier relación humana y, por lo tanto, está presente en la vida diaria, por ejemplo, en entrevistas, cartas, correo electrónico, etc.

 

Aunque todas las especies comunican, el lenguaje en sí mismo es un fenómeno puramente humano que permite una mayor precisión en el método de comunicación. Mediante la comunicación verbal se pueden transmitir conocimientos, emociones, experiencias, etc.

 

Puede utilizarse para informar, investigar y discutir todo tipo de temas. Resulta vital para la enseñanza y el aprendizaje, así como la formación de vínculos y la construcción de relaciones con otras personas. En un mundo en el que existe un constante bombardeo de información, y  gran presión por informar de todo con gran velocidad, es un gran reto  poder transmitir mensajes que lleguen a todos, y que además, sean creíbles.

 

Debido a los avances tecnológicos, se están produciendo grandes cambios en la comunicación verbal. Existen dos características que se destacan:

 

Hay quienes dominan la comunicación como un verdadero arte, y  por ello, han logrado tener éxito cuando han pretendido transmitir sus ideas a los demás. Pero no todos cuentan con este don, por ello existen técnicas para convertir a cualquier persona en un excelente comunicador y orador.

 

Para poder desarrollarlo es fundamental que se trabaje en el potencial comunicativo de cada individuo y se desarrollen habilidades de comunicación y de adaptación a nuevos entornos. La forma en la que se comunica con los demás desempeña un papel muy importante en la marca personal que afecta tanto a la vida personal como profesional.

 

Los beneficios de aprender el arte de comunicar son:

 

Si no existe una adecuada preparación del emisor, pueden surgir malentendidos. Esto se puede producir debido a la escasa selección de palabras, perspectivas diferentes, técnicas de comunicación defectuosa, y opiniones subjetivas, lo que puede producir interrupciones en la comunicación.

 

Las barreras del lenguaje son una de las principales causas de confusión al intentar comunicarse verbalmente. Según la Universidad de Louisville, las diferencias en el idioma se ven influenciadas por la ubicación geográfica, la educación y el estatus social, que pueden crear barreras incluso entre aquellos que hablan el mismo idioma.

 

A pesar de que las dificultades en la comunicación verbal no pueden ser completamente evitadas, sí es posible aumentar las posibilidades de comunicarse con éxito.

 

Para ello es vital:

 

La comunicación verbal abarca tanto la forma de entregar los mensajes como la forma de recibirlos. Ésta es eficaz cuando se transmite un mensaje y el receptor otorga credibilidad al emisor. Los grandes oradores consiguen que los receptores acepten sus pensamientos como si fueran propios.

 

Según unas investigaciones recientes, la credibilidad de una fuente tiene como efecto un cambio de actitud en el receptor y ésta depende de:

 

Y la competencia depende de:

. Educación, ocupación y experiencia.

. Fluidez en la transmisión del mensaje.

. Citar fuentes de autoridad o prestigio.

. La fuente tiene que aparentar que habla en contra de su propio interés para romper con las expectativas que el emisor tiene.

La sinceridad. El emisor debe parecer lo suficiente sincero como para querer revelar la verdad. Depende de:

. Ausencia de afán de lucro.

. Ausencia de intención persuasora.

. Que hable sin saber que está siendo visto.

Además, la credibilidad de una fuente no siempre tiene la misma importancia, hay dos factores clave:

En las empresas es también fundamental que la comunicación verbal sea eficaz ya que esto hará que una empresa funcione a la perfección.

 

Las comunicaciones orales dentro de la empresa la podemos clasificar en relación a varios factores:

  1. El tiempo transcurrido. Pueden ser:

– Directas o físicas. Por ejemplo, una reunión, entrevista personal, etc.

– Diferidas. Por ejemplo, buzón de voz.

  1. El ámbito en el que se desarrollan. Se clasifican en:

– Internas. Por ejemplo, una reunión de jefes de departamento.

– Externas. Realizadas entre personas que no pertenecen a un mismo ámbito. Por ejemplo, reunión con proveedores, clientes, etc.

  1. El número de personas que intervienen. Pueden ser:

– Individuales. Hay un solo emisor y un solo receptor. Ejemplo: Reunión entre el jefe personal y un trabajador.

– Colectivas. Intervienen un grupo de personas. Ejemplo: conferencia.

  1. La direcciónSe clasifican en:

– Ascendentes. Cuando la comunicación se produce de una persona de inferior cargo a un superior. Ejemplo: el auxiliar administrativo se dirige al jefe de su departamento.

-Descendentes. Cuando un superior se dirige a un inferior. Ejemplo: comunicado del director al auxiliar de producción.

– Horizontales. Cuando ambos interlocutores pertenecen a una misma categoría laboral. Ejemplo: reunión del personal administrativo.

 

La comunicación verbal es algo fundamental que como un o profesional deberás tener muy en cuenta si quieres triunfar en tu ámbito laboral.

¿A qué áreas afectará más el Blockchain en 2019?

La aplicación del Blockchain o ‘cadena de bloques’ en el mundo laboral se ha convertido en una realidad que cada vez está cogiendo más fuerza. Aunque, aún queda mucho recorrido para que la tecnología Blockchain se conozca suficientemente y se aplique en los diferentes negocios y sectores sin recelo.

 

A pesar de que todavía siguen siendo muchos los profesionales que desconocen lo que es el Blockchain y las muchas ventajas que es capaz de ofrecer, hay que señalar que poco a poco, de manera gradual, cada vez son más las empresas que apuestan por la aplicación de este tipo de tecnología en sus negocios.

 

A lo largo de este 2019, el Blockchain comenzará a formar parte de nuestro día a día. La tecnología Blockchain se ha convertido en uno de los mayores retos de transformación a nivel digital que están comenzando a experimentar muchas empresas. Esta tecnología cambiará por completo los modelos de negocio, brindando veracidad y valor a las diferentes transacciones, permitiendo eliminar intermediarios y tener un acceso a toda la información de manera directa.

 

¿A qué áreas laborales afectará más el Blockchain en 2019?

El Blockchain afectará más a determinadas áreas laborales que a otras a lo largo de este año, pero si hay dos sectores que estarán tremendamente influenciados por esta tecnología son: los RRHH (Recursos Humanos) y las Finanzas.

A pesar de que aún existen profesionales de Recursos Humanos que desconocen la tecnología Blockchain, sí que existe aproximadamente un 37,3% de los profesionales (según los encuestados para un estudio) que reconoce saber qué es el Blockchain y cuál es el provecho que pueden sacarle en el mundo empresarial.

 

Esta tecnología posee un gran potencial para poder modificar el panorama de la tecnología de Recursos Humanos al incluir capacidades que implican que los procesos de gestión de las personas resulten mucho más seguros, así como mucho más eficientes y transparentes. Esta tecnología será de gran utilidad en este sector para:

 

Muchos de los profesionales del mundo de los Recursos Humanos que han sido encuestados (cerca de un 80%) piensa que esta tecnología podrá mejorar de manera considerable los procesos y que conseguirá crear muchos más controles en los procesos de subcontratación.

 

Las instituciones financieras son otra de las áreas laborales que mayor jugo sacarán a la tecnología Blockchain. La firma de inversión GP Bullhound ha indicado en su informe anual, donde se establecen las predicciones en el sector tecnológico, que el capital institucional discurrirá hacia las criptomonedas, lo cual vendrá principalmente motivado por una actividad mayor en blockchain.

 

Pero esta firma va mucho más lejos y destaca que el blockchain, conjuntamente a las criptomonedas y la inteligencia artificial, pueden ser responsables de terminar con los monopolios que existen actualmente en sectores como, por ejemplo, la publicidad o la banca.

 

Es por ello por lo que se ha indicado que este año 2019 se convertirá en el año de los Fintech y bancos digitales, los cuales comenzarán a ser mejor vistos por los inversores. Es más, las inversiones que se están realizando en Blockchain están creciendo a pasos agigantados.

 

En EUDE apostamos por las últimas novedades tecnológicas, por ello en nuestro centro de estudios brindamos a los estudiantes cursos y másteres que les serán de gran ayuda para introducirse en el mundo de las finanzas, así como en el mundo de los RRHH, pudiendo destacar nuestro Máster en Finanzas y Dirección Financiera o nuestro Máster en Dirección de Recursos Humanos.

 

David Quer

Director de Marketing y Comunicación en EUDE Business School