“El Automation Marketing facilita el trabajo a las empresas” EUDE asiste al evento INLeaders19

El pasado 3 de abril se celebró en Madrid la 7ª edición del evento INLeaders, el acontecimiento sobre Inbound y Automation Marketing más importante del sector. Más de 200 asistentes tuvieron la oportunidad de conocer el contenido más selecto y las últimas herramientas que están cambiando el mercado. 

 

La séptima edición de INLeaders no defraudo, este año se desarrollo durante dos jornadas, el 3 de abril en Madrid y el 4 en Barcelona. Organizado por la agencia InboundCycle, una empresa completamente especializada y focalizada en dar servicios exclusivos de inbound marketing, se ha convertido en uno de los eventos más importantes del sector.

 

El espacio escogido para su celebración en Madrid, fue el Auditorio de la Mutua Madrileña, donde más de 200 invitados tuvieron el privilegio de conocer de primera mano las últimas herramientas de Automation Marketing. El equipo de marketing de la agencia, fue el encargado de dar la bienvenida a los asistentes y presentar al primer ponente, Marcos Latorre Díez, Director de Hiberus Internet.

 

Durante su ponencia destacó el papel tan importante que las empresas ejercen desde dentro.  Son ellas mismas las que deben analizarse a medio plazo y sólo así podrán tener una implantación progresiva “¿Qué es lo que la empresa quiere, qué es lo que necesita? es lo primero que debe preguntarse cualquier entidad. En todo momento debemos ser transparentes con la integración, debemos avanzar muy alineados con el fabricante y los clientes. Ahora con las herramientas tecnológicas que existen se puede facilitar la vida de nuestros departamentos” afirmó Marcos.

 

A continuación, fue el turno de Neus Sánchez, Inbound Marketing Strategist, y Manel Bassols Account Director, ambos de la agencia InboundCycle. Durante la media hora de presentación, mostraron un análisis detallado de las últimas herramientas de Automation Marketing: Active campaigne, marketingcloud, Hubspot, Pardot, Markets, y Eloqua, con las que se puede trabajar grandes bases de datos de forma eficaz y eficiente. Y podemos esperar un gran incremento de leads cualificados y un incremento de la productividad comercial.

 

Sin duda, fue un gran evento y oportunidad para nuestros alumnos de EUDE Business School, y todos los profesionales del sector, que pudieron aprender y disfrutar de forma directa de grandes profesionales. Los cuales actualmente tiene contacto con las herramientas y las últimas tendencias de Automation Marketing.  

 

 

Diferencias entre un Key Account Manager y un Project Manager

¿Conoces las principales diferencias existentes entre un Key Account Manager y un Project Manager? En el mercado laboral se pueden encontrar ofertas de empleo para todos los gustos, especialmente en los últimos tiempos. En el caso del  sector digital, se exigen cada vez más perfiles cualificados y capacitados para dar respuesta a la demanda actual.

 

La mejor manera de conocer las diferencias entre un Key Account Manager y un Project Manager es detallando cuál es la función que tiene cada uno de estos profesionales dentro de las empresas. A continuación, se detallan las funciones y cualidades de ambos profesionales en el mundo del marketing digital.

 

Key Account Manager: principales funciones y cualidades

 

Cuando se habla del Key Account Manager (KAM) se está hablando del profesional que se encarga de llevar la gestión de las cuentas clave de cualquier empresa o compañía. Es interesante destacar que las cuentas clave son aquellas que generan aproximadamente un 80% de la facturación de la empresa.

 

El Key Account Manager es un profesional que suele encargarse de la alta dirección, así como de desarrollar el plan de marketing estratégico de la empresa. Debe indicarse que las cuentas clave se encuentran dentro del mencionado plan de marketing estratégico, ya que las mismas permiten tanto la introducción como la madurez de cualquier producto o servicio cuando sale a la luz en el mercado.

 

Actualmente, se ha convertido en uno de perfiles más solicitados por las empresas, sobre todo por las agencias de marketing, y ello es debido a que estos expertos tienen 4 funciones esenciales: la gestión de la información, la gestión del negocio, la gestión de las relaciones, así como la gestión del proyecto y del equipo.

 

Contar con un Key Account Manager permite disfrutar de una serie de ventajas y beneficios que no son capaces de proporcionar otros profesionales:

Project Manager: principales funciones y cualidades

 

Ya hemos podido comprobar la importancia de disponer de un Key Account Manager en cualquier empresa, pero ahora toca detenerse a conocer el perfil del Project Manager. El Project Manager tiene un rol muy claro en las empresas: dirigir los proyectos. En otras palabras, el Project Manager es el profesional encargado de tomar las diferentes decisiones sobre el campo de acción.

 

Este tipo de profesionales tienen un papel muy importante dentro de las empresas, ya que realizan funciones clave que resulta conveniente conocer. Se encargan de definir y presentar los diferentes proyectos, además de planificarlos, establecer objetivos, supervisar las tareas del proyecto y comprobar su evolución, así como implementar los cambios y soluciones que resulten precisos en cada proyecto.

 

Como puede comprobarse, son muchas las funciones que tienen este tipo de profesionales,  ya que son los principales encargados de dar sentido a cada una de las acciones, tareas y recursos que se desarrollan para poder sacar adelante cualquier clase de proyecto empresarial, independientemente de los objetivos a conseguir, su duración, su naturaleza o la manera de financiación.

 

En EUDE impartimos múltiples másteres que pueden ayudarte a dar respuesta a las necesidades actuales que pueden tener los clientes, así como a conectar mucho más fácilmente con ellos. Para ello te proponemos la realización de nuestro Máster en Marketing y Dirección Comercial, un curso formativo que te proporcionará las herramientas necesarias para liderar la estrategia de la compañía para la cual formes parte, o bien para tu propia empresa.

EUDE presente en la Feria Edúcate 2019 en Panamá

La Feria Edúcate 2019 se desarrollará del 10 al 12 de abril en el Centro de Convenciones Atlapa en Panamá, reuniendo a unas 200 universidades nacionales e internacionales.

EUDE Business School participará y estará presente por segundo año consecutivo en esta feria de educación internacional. 

 

Por quinto año consecutivo, el Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (Ifarhu) organiza la Feria Edúcate, un evento en el que universidades, escuelas de negocio y otras instituciones educativas dan a conocer su oferta académica y las oportunidades que ofrecen a estudiantes, universitarios y profesionales, quienes podrán asesorarse y encontrar más información sobre licenciaturas, maestrías, posgrados y otros cursos académicos tanto a nivel nacional como internacional.

La feria tendrá un horario de 9:00h a 5:00 p.m.  y permitirá a los asistentes conocer las diferentes culturas de las universidades y sus países y les brindará la oportunidad de interactuar entre ellos sobre la actualidad académica.

 

Como el pasado año, EUDE Business School estará presente en la feria y contará con un espacio en el que los asistentes podrán conocer más sobre nuestra oferta académica y todas las herramientas y recursos que podemos brindarles en una de las escuelas de negocios líder en Europa.

 

“Universidades y embajadas de países como Canadá, Estados Unidos, España, Puerto Rico, Costa Rica, Italia, México, Portugal, Australia, China, Reino Unido, Londres, Bolivia, Suiza, Irlanda, Alemania y Colombia se darán cita en la Feria Edúcate”, destaca el Ifarhu.

 

La pasada edición, la Feria Edúcate concluyó con la participación de más de 22 mil personas y 160 universidades y centros de enseñanza superior locales e internacionales; las carreras más buscadas por los estudiantes fueron Big Data, Hotelería y Cocina, Robótica, Aviación, Ingenierías Mecánicas, Maestrías en Comunicación y derecho y estudios ligados a la salud y el deporte.

Estudiantes de EUDE visitan STEF, el gigante en logística de frío en Europa

El pasado mes de marzo,  los alumnos de EUDE Business School pudieron visitar las instalaciones de la compañía STEF en Madrid y conocer más sobre su modelo de negocio. 

 

STEF, el gigante europeo en logística de frío para productos agroalimentarios en Europa, abrió sus puertas a un grupo de estudiantes de EUDE Business School. Durante la jornada, los alumnos del Máster en Comercio Internacional pudieron conocer de voz de Nuria Yusta, responsable de RRHH de la Delegación, cómo funciona la compañía y cómo se gestiona desde las distintas áreas. En la actividad también estuvo presente Elena González, Técnico de Selección y Desarrollo de la Dirección Recursos Humanos de la empresa.

 

Cabe destacar que STEF está activo en 7 países europeos: Bélgica, España, Francia, Italia, Países Bajos, Portugal y Suiza.  Actualmente el grupo emplea a 17.000 empleados y opera con activos especializados: 227 plataformas y almacenes, 1.900 vehículos y 1.950 remolques refrigerados.

 

La visita se llevó a cabo en el edificio ubicado en Torrejón de Ardoz, Madrid,  donde los estudiantes tuvieron la oportunidad de realizar un recorrido guiado por la planta dónde almacenan los distintos productos, mientras un experto les explicaba los procesos logísticos que desarrollan día a día.

 

Además de todo el tema logístico, Nuria y Elena dieron a conocer las fortalezas que tiene la empresa en el tema de reclutamiento y retención  de talento humano que hace a STEF más competitiva y eficiente en sus distintos procesos. “Para nosotros es importante y esencial tener a personas que se emocionen cada día por lo que hacen y que sientan un compromiso constante”, expresó Nuria durante su intervención.

 

Hablamos con Cristina Rosal, del área de RRHH en Unísono Solutions Group y alumna de EUDE

EUDE Business School tuvo la ocasión de entrevistar a Cristina Rosal, de Unísono Solutions Group y alumna de Dirección de Recursos Humanos y MBA Executive. 

 

Cristina Rosal es una joven española que tras tener una pequeña experiencia profesional, decidió estudiar un máster para impulsar finalmente su carrera. Eligió cursar el Máster en Dirección de Recursos Humanos y el MBA Executive de EUDE Business School, de la cual destaca su profesorado y programa académico “después de ver toda la oferta académica, consideré estudiar en EUDE porque es una escuela que tiene muy buena docencia y un programa académico muy completo. Además, te permite vivir una experiencia internacional en comparación con otras escuelas”.

 

Cuando le preguntamos por aquello que más destaca de esta experiencia, sin duda alguna, elige la experiencia internacional y el claustro de profesores “lo que más me está gustando es la experiencia internacional que estoy viviendo, te aporta mucho tener compañeros de distintos países, con distintas experiencias laborales y provenientes de contextos muy diferentes. Otro de los factores a destacar, es el profesorado, grandes profesionales que nos enseñan a través de la práctica diaria”.

 

Durante su formación, ha tenido la oportunidad de asistir a varias actividades complementarias que organiza EUDE  para todos los alumnos de las diferentes áreas “este tipo de eventos que organiza la escuela complementan 100% nuestra formación. Están diseñados para darnos una perspectiva totalmente distinta a la que damos habitualmente en clase, además, te brinda la oportunidad de vivir una experiencia mucho más amplia”.

 

Su etapa está siendo muy divertida, dinámica, y satisfactoria en todos los aspectos “si tuviera que elegir, volvería a repetir esta aventura y realizar este máster. Está cumpliendo con todas mis expectativas, y sin duda, estoy viviendo una experiencia profesional y personal muy enriquecedora”.

 

Por último, recomienda venir a Madrid para estudiar un máster, “recomiendo venir a Madrid a todo aquel que esté pensando en estudiar un máster. Es una ciudad muy cosmopolita donde puedes encontrar cualquier tipo de recurso, actividades de ocio, y grandes oportunidades profesionales. Además, EUDE en concreto te brinda todas estas oportunidades y profesionaliza tu formación académica”.

 

Puedes leer aquí más opiniones de EUDE  y descubrir todo lo que podemos ofrecerte.

7 Startups educativas más prometedoras de Latinoamérica

Durante los últimos años, el mercado de la tecnología educativa en Latinoamerica se ha redefinido y ha avanzado a pasos agigantados. Nuevas startups educativas han surgido con el objetivo de facilitar el acceso y la educación de calidad.

 

La utilización de estas startups educativas en las aulas aporta una serie de beneficios que ayudan a mejorar la eficiencia y la productividad de los estudiantes. Con ellas se cambia totalmente la percepción del modelo tradicional, potenciando la interacción de manera frecuente entre el maestro y el estudiante, la participación y colaboración en grupo, así como el acercamiento y conexión con el mundo.

 

El mercado educativo obtiene una ganancia de 5.5 trillones de dólares anuales, de los cuáles, el aprendizaje en línea representa el 3%. Sin embargo, se espera que en los últimos años crezca exponencialmente superando a las demás tecnologías. Estamos ante un mercado creciente que demanda nuevos desarrolladores y programadores capaces de adaptarse a la nueva realidad.  Debido a sus más de 600 millones de habitantes y sistemas educativos, Latinoamérica ha comenzado su adaptación con el nacimiento de numerosas startups y apostando por la educación de calidad.

 

Startups educativas más prometedoras de Latinoamérica

 

1. Crehana 

Es una plataforma peruana de aprendizaje bajo demanda para profesionales creativos y digitales, quienes a través de cursos cortos y prácticos, pueden ampliar sus conocimientos  y habilidades de manera rápida.

2. Digital House

Digital House es una organización educativa argentina que busca desarrollar las competencias digitales de las personas para que generen impacto en la sociedad. Tiene campus en Buenos Aires y San Paulo donde ofrecen una metodología innovadora basada en la práctica.

3. Baby Sparks 

Es una plataforma móvil colombiana pensada para los más pequeños de la casa, que ayuda a los nuevos padres a dar apoyo a las necesidades de sus hijos, con un programa de apoyo, seguimiento y evaluación del desarrollo infantil.

4. Ludibuk 

Es una biblioteca digital, accesible a través de móviles y ordenadores. Ofrece una experiencia diferente para trabajar y mejorar la compresión y tasas de lectura.

5. Eidos Global 

EIDOS Global es una organización argentina, que cree en el poder transformador de la educación. Diseña soluciones educativas a medida orientadas a empresas que necesiten a personas con habilidades y conocimiento para futuros puestos laborales.

6. Leaducate

Es la plataforma mexicana líder en Latinoamérica que ayuda a futuros alumnos a encontrar la universidad ideal según su perfil, necesidades y preferencias.

7. BeeTools

Escuela de idiomas y plataforma brasileña, 100% digital, que utiliza una  realidad virtual, inteligencia artificial, big data, gamificación y metodologías activas, para enseñar de una manera moderna y efectiva un nuevo idioma a los estudiantes.

 

Estos son solo algunos ejemplos que demuestran como hoy en día es el momento ideal para invertir, emprender y convertirse en un líder. Son cada vez más los jóvenes que deciden dar un paso más en su futuro profesional y emprender por si solos. En EUDE Business School ofrecemos las herramientas y conocimientos necesarios a través de nuestro programa de MBApara poner en marcha un proyecto emprendedor y convertirte en un profesional dentro del mercado laboral.