Lecciones de cine sobre el Marketing Digital

El Marketing Digital es la aplicación de las estrategias de comercialización realizadas en los medios digitales como sitios web, redes sociales, correo electrónico o aplicaciones móviles. Muchos directores de cine han decidido dar lecciones de cine sobre el marketing digital. 

 

El Máster en Marketing Digital de EUDE Business School te permitirá conocer las herramientas y técnicas de Marketing Online (SEO, SEM, Analítica, E-Commerce, etc.) Esta experiencia de aprendizaje te ofrecerá unas bases sólidas en los principios de marketing y las estrategias online necesarias para atraer clientes en la era de Internet.

 

Debido a que el Marketing Digital cubre una amplia gama de actividades de marketing, muchos directores se han inspirado en esta profesión para sus películas. Te presentamos una selección de lecciones de cine sobre el Marketing Digital:

 

1. La historia más grande jamás contada 

Género: Documental

Protagonistas: Morgan Spurlock

País: Estados Unidos

Un documental sobre branding, publicidad y product placement, elaborado por las marcas. Muestra como la publicidad está presente en la vida diaria de las personas sin que ellas lo perciban.

Lecciones: adquisición de conocimientos  sobre product placement y términos específicos de Marketing.

 

 2. La red social (2010) 

Género: Drama, Biográfico

Reparto: Jesse Eisenberg, Andrew Garfield, Justin Timberlake, Armie Hammer,Max Minghella, Josh Pence, Joseph Mazzello, Rashida Jones, Brenda Song,Rooney Mara, Malese Jow, Trevor Wright, Dakota Johnson, Emma Fitzpatrick, Caleb Landry Jones, Armie Hammer, Aaron Sorkin

País: Estados Unidos

Esta película narra magníficamente la creación de Facebook y las batallas sobre la propiedad intelectual que convirtieron en todo un éxito el sitio web. La red social da testimonio del nacimiento de una idea que surge en un colegio mayor y que después convierte al creador de Facebook, Mark Zuckerber, en el joven billonario de la historia.

Lecciones: conocimientos sobre cómo en las redes sociales se pueden aplicar ideas brillantes y de éxito, además es importante tener en cuenta la propiedad intelectual.

 

3. Pasión (2012) 

Género: Thriller

Reparto: Rachel McAdams, Noomi Rapace, Karoline Herfurth, Paul Anderson, Rainer Bock, Benjamin Sadler, Dominic Raacke

País: Alemania

Dos mujeres participan en un juego perverso compitiendo  dentro de una multinacional. Isabelle se siente fascinada por su superior, Christine, que utilizará su influencia sobre ella entrando en un juego de seducción y manipulación.

Lecciones: la competitividad que existe en las grandes empresas en el mundo publicitario, los conflictos que esto puede acarrear y cómo hacerles frente.

 

4. Steve Jobs (2015) 

Género: Drama, Biográfico

Reparto: Michael Fassbender, Kate Winslet, Seth Rogen, Jeff Daniels, Michael Stuhlbarg, Katherine Waterson, Sarah Snook, Perla Haney-Jardine, Adam Shapiro,Jackie Dallasm Makenzie Moss, Afsheen Olyaie, Tina Gilton, Tom O´Reilly, Natalie Stephany Aguilar

País: Estados Unidos

Steve Jobs presenta cómo la revolución digital está presente en nuestros días. La película desarrolla la historia de tres lanzamientos de productos icónicos, terminando en 1998 con la inauguración del Mac.

Lecciones: no se trata solo de conocimientos sobre marketing digital, sino que va más allá,  aportando lecciones sobre liderazgo en la empresa, y la importancia de la perseverancia y de asumir riesgos a la hora de emprender una idea.

 

5. Gracias por fumar (2006) 

Género: Comedia

Reparto: Aaron Eckhart, Cameron Bright, Katie Holmes, Maria Bello, David Koechner, Rob Lowe, Adam Brody, Sam Elliott, William H. Macy, J.K. Simmons

País: Estados Unidos

La comedia satírica sigue las maquinaciones del portavoz principal de Big Tobacco, Nick Naylor, que intenta sacar adelante la empresa  de cigarrillos, pero se enfrenta a dos problemas: los que son contrarios a su empresa porque piensan que los cigarrillos no llevan a nada bueno y, además, a su hijo de doce años, para el que debe ser un modelo a seguir.

Lecciones: aprender a convencer a los clientes de que una idea es buena aún así muchos no estén de acuerdo y te encuentres con más desventajas que ventajas sobre el producto.

 

 6. Art & Copy (2009)

Género: Documental

Reparto: Lee Clow, Dan Wieden, David Kennedy, Phyllis K. Robinson, Hal Riney, George Lois, Rich, Silverstein, Jeff Goodby, Mary Wells, Cliff Freeman, Jim Durfee

País: Estados Unidos

Documental sobre el sector publicitario en los Estados Unidos. La película presenta una visión positiva sobre los mejores y brillantes líderes de publicidad y las campañas.

Lecciones: ofrece una valiosa óptica desde la historia sobre el trabajo que impulsa a las marcas y, además,  el futuro del marketing.

 

 7. Boomerang, el príncipe de las mujeres (1992) 

Género: Comedia

Reparto:  Eddie Murphy, Halle Berry, Robin Givens, David Alan Grier, Martin Lawrence, Grace Jones, Geoffrey Holder, Eartha Kitt

País: Estados Unidos

Marcus es un exitoso ejecutivo publicitario que le gusta enamorar a las mujeres. Un día todo cambiará cuando su nueva jefa, Jacqueline, empleará todas las técnicas utilizadas por él y hará que pierda la cabeza enamorándose locamente y decayendo en su rendimiento laboral.

Lecciones: la importancia de centrarse en el trabajo, ya que al hacerlo en otras cosas puede llevarte a descuido o a bajar el rendimiento durante el trabajo.

 

 8. El sueño checo (2004) 

Género: Documental

Reparto: Varhan Orchestrovich Bauer, Jaromír Kalina, Martin Prikryl, Eva Prikryl, Eva Williams, Vít Klusák, Filip Remunda

País: República Checa

Dos estudiantes de la Academia Checa de Cine crean una agencia de publicidad líder para organizar una gran campaña para la apertura de un nuevo supermercado llamado El Sueño Checo. El supermercado, sin embargo, no existe. La campaña publicitaria incluye anuncios de radio y televisión, carteles, volantes con fotos de falsos productos sobre El Sueño Checho, una canción promocional, un sitio de internet y anuncios en periódicos y revistas. ¿La gente creerá en él y se presentará para la gran inauguración?

Lecciones: el poder de la persuasión a la hora de vender un producto y la importancia de una buena campaña publicitaria.

 

9. Internt Rising (2011) 

Género: Documental

País: Estados Unidos

Internet Rising es un documental digital que investiga la evolución de las relaciones entre Internet y la conciencia colectiva de la humanidad. Plantea muchas preguntas acerca de las paradojas antiguas y modernas de la vida. Comprende entrevistas de webcam en vivo realizadas dentro de la esfera web. Los participantes de la película incluyen a muchas personalidades influyentes clave de Internet, desde profesores,  académicos corporativos,  investigadores,  escritores,  bloggers,  creadores de medios,  activistas,  gamers, educadores, de científicos, entre otros. Nos muestra cómo el mundo está cambiando y transformándose a través de diversas fuerzas de desarrollo económico, social, geográfico, político, filosófico, etc. Todo centrado en el poder transformador y generador de la tecnología.

 

Lecciones: aprender cómo está cambiando el mundo actual y cómo la tecnología influye en la vida diaria desde el punto de vista de importantes expertos.

 

10. Éxito a cualquier precio (1992) 

Género: Drama

Reparto:  Al Pacino, Ed Harris, Jack Lemmon, Kevin Spacey, Alan Arkin, Alec Baldwin, Jonathan Pryce

País: Estados Unidos

Una empresa inmobiliaria ofrece al mejor vendedor un Cadillac, al segundo un juego de cuchillos y el que menos venda será despedido. De este modo la oficina se convierte en uno de los lugares principales de la película. Está dividida en dos partes: una zona acristalada donde vive el gerente de la oficina, junto con sus tarjetas con nombres de personas que desean comprar bienes y, por otra parte,  donde están los agentes inmobiliarios que tratan de aparentar tranquilidad y seguridad por teléfono, pero que realmente están desesperados por vender ya que se juegan su puesto de trabajo.

 

Lecciones: aunque muestra la codicia y el afán por conseguir todo a cualquier precio, aprendes técnicas importantes de persuasión en el marketing y la presión en un mundo altamente competitivo.

 

Si te apasiona el mundo del Marketing Digital consulta nuestro programa de Eude Business School, y descubre cómo puedes beneficiarte gracias a nuestros amplios vínculos con empresas y organizaciones que están dispuestas a ofrecerte oportunidades laborales a la vez que estudias.

Primera jornada de ‘Gente extraordinaria’ con Silvio Valentino, alumno de MBA y Controller Financiero en Mahou

Este jueves, EUDE Business School acogió la primera jornada del proyecto Gente extraordinaria. La conferencia “Líderes Extraordinarios” fue impartida por Silvio Valentino, alumno de MBA y Controller Financiero en Mahou. 

 

En EUDE Business School completan su formación académica profesionales de muy diversas ramas y países. Personas que tienen muchos conocimientos y experiencias que compartir con profesores, alumnos y amigos. Por ello, y a raíz del interés de los alumnos, desde EUDE hemos lanzado el proyecto Gente extraordinaria.

 

Esta iniciativa tiene la misión de brindar un espacio especial para que los “alumnos extraordinarios” aporten su granito de arena, su valor diferencial a la escuela y al resto de sus compañeros. En estas charlas se abordarán contenidos como la superación, el liderazgo o el emprendimiento, temas muy relacionados con la realidad del mercado laboral y las habilidades necesarias para alcanzar el éxito. 

 

Este jueves, EUDE acogió la primera jornada con la conferencia “Líderes Extraordinarios” impartida por Silvio Valentino, alumno de MBA y Controller Financiero en Mahou. 

 

Silvio comenzó la ponencia presentándose y contando cómo ha llegado hasta su actual puesto. Es Ingeniero Industrial y diplomado en Docencia Universitaria, actualmente se encuentra cursando el MBA de EUDE. Cuenta con  más de 5 años de experiencia profesional entre consultoras, universidades, PYMES y grandes empresas en áreas de docencia universitaria, procesos de negocios, organización y métodos, gestión de proyectos, procesos industriales, operaciones logísticas y finanzas.

 

La charla fue muy motivadora e inspiracional, Silvio abordó el tema del liderazgo desde los puntos que el considera claves en un líder, con ejemplos de personas y empresas que han conseguido alcanzar el éxito a través de un buen liderazgo como Thomas Edisón,  Gandhi o el Coronel Sanders. Para él, “podemos definir a un líder por su toma de iniciativa”, es decir,  por su lucha, perseverancia y saber hacer.

 

Además, los asistentes participaron de forma activa en la jornada a través de dinámicas de grupo. Silvio propuso el juego  ‘Silvio dice’ para valorar si sabemos seguir instrucciones. Los participantes tuvieron que seguir sus pasos y no fallar, aquel que se equivocaba quedaba eliminado.

 

Durante la sesión, Silvio recordó el papel fundamental  que cumplen  la motivación y el trabajo en equipo en en el desarrollo de un buen liderazgo,  “si tu no tienes un reto, algo que te motive tu trabajas desanimado sin interés” recalcó.  Un buen líder no puede limitarse a repetir órdenes debe enseñar y motivar con su propio ejemplo, “la gente olvida lo que dices, pero imita lo que haces”, a nadie le interesa tu opinión, pero si tu ejemplo. Hay que buscar ser útil para el equipo y olvidar los egoísmos y protagonismos individuales.

 

La sesión terminó con una ronda de preguntas en la que los asistentes pudieron expresar sus dudas, inquietudes y comentarios a Silvio. El mensaje final fue que “todos podemos llegar a ser líderes si tomamos la iniciativa y perseguimos nuestras metas”.

 

Desde EUDE Business School agradecemos a Silvio su participación y entrega para que la jornada fuese un éxito, y esperamos poder continuar con nuevas e interesantes charlas de mano de nuestros “extraordinarios” alumnos. 

 

 

Recursos humanos y la digitalización del talento

La digitalización del talento se ha convertido en una herramienta clave para conseguir transformar las empresas tal y como las conocíamos hasta hace poco, especialmente cuando se habla del departamento de recursos humanos.

 

Aquellas empresas que realmente deseen formar parte de un mercado competitivo han de ser conscientes de que la transformación digital se presenta como un proceso esencial que no se debe retrasar por más tiempo.

 

Es por este motivo por el cual resulta sumamente importante fundamental adaptar el área de recursos humanos a los procesos de digitalización, para así poder realizar una adecuada gestión del talento, permitiendo que el capital humano se incluya dentro de la propia estrategia formulada por la compañía o negocio en cuestión.

 

¿Qué es exactamente la digitalización del talento?

 

Cuando se hace referencia a la digitalización del talento se está hablando de un proceso que se encarga de atraer, integrar, y desarrollar a los hombres y mujeres más capaces dentro de la propia compañía o empresa para.

 

La digitalización del talento tiene la gran ventaja de conseguir poner en valor todo el potencial personal y profesional de los seres humanos y, de este modo, servir de estímulo para incrementar la productividad de la empresa. A todo ello hay que añadir que la gestión del talento se integra directamente en la propia estrategia de la empresa.

 

Grandes ventajas de la digitalización del talento

Es posible que muchos de los hombres y mujeres que se desempeñan profesionalmente en el área se pregunten por qué motivo una empresa va a necesitar de las digitalización y gestión del talento. Estas son algunas de las ventajas que puede ofrecer:

¿Es esencial el papel de los RRHH en este proceso?

 

Sí, por supuesto. Todas aquellas empresas que realmente deseen ser competitivas en el mercado han de abordar la transformación digital y ello, evidentemente, incluye la gestión del talento.

 

Aunque el papel de los RRHH es vital en este tipo de procesos, a día de hoy es de lamentar que sea difícil encontrar profesionales o responsables cuyos perfiles les permitan liderar este tipo de procesos de digitalización de manera exitosa, ya que tradicionalmente la son percibidos como poco influyentes.

 

Lógicamente, esto es un gran error, pues los hombres y mujeres profesionales que integran el departamento de recursos humanos son una parte esencial para cualquier clase de negocio, de tal manera que la influencia de estos expertos a la hora de digitalizar cualquier clase de empresa resulta esencial.

 

Además, la digitalización puede generar numerosos beneficios en al área de RRHH, al desarrollar procesos y tareas que  a aportan valor estratégico a la compañía. Todo ello se expresa en una mayor productividad no solo en el de la gestión de personas, sino que impacta de manera transversal a las empresas y sus diversos departamentos y áreas de influencia.

 

En EUDE conocemos el importante papel que son capaces de jugar los profesionales de RRHH en cualquier clase de empresa, y por ello en nuestro centro de formación podrás aumentar tu nivel de especialización como alumno del más completo y actualizado Máster en Dirección y Gestión de Recursos Humanos.

“Cuanto más sabes, mejor persona eres” EUDE visita la redacción del periódico El País

Este 24 de abril los alumnos de EUDE Business School, junto al Departamento de Atención al Alumno, han visitado las redacciones de los periódicos El País, Diario As y Cinco Días, del grupo PRISA. Una jornada única, donde pudieron conocer la metodología y los retos a los que se enfrenta la profesión periodística. 

 

Los estudiantes de MBA y Marketing Digital de EUDE Business School disfrutaron el pasado 24 de abril, de una jornada única y diferente en las instalaciones del Grupo de Comunicación PRISA. Junto al Departamento de Atención al Alumno, visitaron las redacciones de los periódicos El País, Diario As, y Cinco Días, donde pudieron conocer de primera mano la metodología y los retos a los que se enfrenta la profesión periodística.

 

¿Qué es el Grupo PRISA?

 

El grupo PRISA, es una compañía multimedia de comunicación española, con presencia en 24 países. Es el mayor grupo de medios de comunicación de contenidos informativos, culturales y educativos, tanto en España como en Latinoamérica. Sus principales áreas son: la radio, televisión, prensa escrita, y editoriales. Y engloba marcas informativas de gran prestigio como El País, As, Cinco Días o el Huffington Post.

 

La visita comenzó visitando la redacción de El País, periódico español de gran prestigio internacional fundado en 1976. Donde los alumnos conocieron cómo ha sido la transición de este diario a lo largo de sus 43 años. Y cómo los periodistas han tenido que adaptarse a un nuevo modelo de organización, en el que los departamentos trabajan conjuntamente, y donde la tecnología y los recursos audiovisuales son cada vez más demandados por las audiencias.

 

A continuación, en la redacción del As, diario de información deportiva, tuvieron la oportunidad de comparar el formato de un periódico del año 1986 con el modelo actual. Así como ver las imágenes de los mejores deportistas españoles de todos los tiempos, y fotografías de los momentos más épicos dentro de la historia del fútbol español.

 

Para finalizar, se llevo a cabo una ronda de preguntas con el profesional Fernando Sanz, Redactor Jefe del diario económico Cinco Días. Con el que los estudiantes pudieron reflexionar sobre cómo se ha enfrentado la profesión a la tecnología, los nuevos formatos informativos, cómo afecta la política a los medios de comunicación, y cuáles son los principales retos que viven las redacciones en su día a día. 

 

Desde EUDE Business School queremos agradecer al Grupo PRISA, su colaboración y agradable recibimiento, además, de brindar a nuestros alumnos la oportunidad de vivir una jornada única e inolvidable en sus instalaciones, y con grandes profesionales.

 

Agustín Albán, presidente de EUDE Business School, nombrado embajador itinerante de Ecuador

Este mes de abril, Agustín Albán, empresario y presidente de EUDE Business School, ha sido nombrado por el presidente de Ecuador como embajador itinerante. 

Albán fue uno de los tres candidatos propuestos para ocupar el cargo de vicepresidente del país. 

 

Mediante los decretos 719 y 720, a Agustín Albán ha sido nombrado como embajador itinerante de Ecuador reemplazando a Juan Meriguet de sus funciones. Agustín Albán Maldonado es un empresario de origen ecuatoriano que ha desarrollado la mayor parte de su vida y su trayectoria profesional en México.

 

Graduado con honores en Brown University de Providence, Rhode Island (Estados Unidos) en Economía y Filosofía, comenzó su carrera profesional en el grupo Mergers & Acquisitions de Citibank en 1990. Fue asesor del gobierno mexicano en los años 1993 y 1994. Más tarde, en el año 2000, fundó la empresa aCambio, un portal de negocios B2B que proporciona asesoría y soluciones integrales.

 

Actualmente es rector de la Universidad Univer Milenium, institución que fundó hace siete años junto con un grupo de socios. En 2017 fue elegido como presidente del Consejo Educativo de la Escuela Europea de Dirección y Empresa (EUDE Business School), una reconocida institución de formación de posgrado a nivel internacional con sede en Madrid; recientemente ha sido catalogada como una de las cinco mejores Business School de Europa a nivel de habla hispana por su MBA según la consultora independiente Hamilton en su Ranking FSO.

 

EUDE Business School cuenta con 25 años de trayectoria educativa y más de 100.000 alumnos egresados. Las áreas académicas engloban más de 40 programas formativos de posgrado, que se imparten tanto en modalidad online como presencial por un reconocido claustro académico que conforman más de un centenar de docentes.

¿Cómo ayuda el Big Data a salvar vidas?

Los datos masivos, o Big Data, generados en la web pueden llegar a ser una amenaza para la privacidad, sin embargo, pueden ser utilizados con fines sociales y clínicos para favorecer la sostenibilidad y calidad de los sistemas sanitarios. 

 

La prevención de enfermedades y situaciones relacionadas con el estado de salud es crucial para un buen desarrollo de los sistemas sanitarios. Un uso inteligente de los datos clínicos juega un papel fundamental, no solo pueden mejorar las condiciones de vida de las personas sino también pueden llegar a salvarlas.

 

Uno de los principales desafíos de la conocida “Data science” es predecir los comportamientos de los pacientes, determinar sus sentimientos y también compaginar lo real y lo virtual con el objetivo de actuar y ayudar a la sanidad. En la actualidad, la tecnología hace esto posible, las herramientas de teleasistencia son las que más datos generan, y pueden aprovecharse en beneficio de los pacientes. Pueden prevenir la probabilidad de reingreso de un paciente o el riesgo de caídas en los hogares. 

 

Uno de los grandes ejemplos de éxito, ha sido llevado a cabo por la organización Advicate Healthcare, con sede en Chicago, que ha reducido en un 21% la tasa de reingresos por fallo cardíaco. Esto lo ha logrado, teniendo la información de cada paciente, de forma integrada y conectada a través de la red asistencial en tiempo real. La información que recogen es toda la historia clínica, hábitos de vida o el perfil socio-económico.

 

Después estos datos se vuelcan en una plataforma de big data llamada HealtheIntent, que los analiza e identifica aquellas condiciones de salud y antecedentes que pueden presentar un alto riesgo de reingreso. Toda esta información es utilizada por los hospitales, enfocando sus tratamientos y recursos con el fin de reducir la probabilidad de una recaída, mejorando y adaptando la sanidad en función de cada caso.

 

El big data es el futuro de la salud, es una gran oportunidad para los innovadores y el funcionamiento del sector de la salud. En EUDE Business School te ofrecemos la oportunidad a través de nuestro programa MBA + Especialidad en Gestión Hospitalaria, de obtener los conocimientos para implementar estrategias de liderazgo adaptadas a las nuevas tecnologías, con el fin de mejorar los sistemas de sanidad.