Enseñanza virtual: pros y contras

Sin duda, Internet nos ha abierto muchas puertas. Gracias a las nuevas tecnologías podemos acceder a multitud de servicios sin tener que movernos de casa y, por tanto, compatibilizarlo con otras tareas cotidianas.

 

Respecto a la educación, internet también ha ayudado a abrir nuevos caminos y oportunidades pero, ¿realmente son todo ventajas o también tiene algún inconveniente?  Veámoslo:

Ventajas de la Enseñanza Virtual:

 

Inconvenientes de la Enseñanza Virtual:

 

En el caso de optar por la enseñanza virtual, en EUDE disponemos de una práctica plataforma del estudiante a través de la cual podrás llevar a cabo tus estudios con muchísima facilidad y con acceso a todos los recursos necesarios para que no sientas ninguna diferencia con la enseñanza presencial.  ¡Descúbrela!

Sara Lorenzo Nogueira,

Directora de Elearning  en EUDE Business School

Los 5 países con más mujeres emprendedoras

En los últimos años el número de mujeres emprendedoras ha aumentando exponencialmente. La brecha entre emprendedores y emprendedoras ha disminuido desde 2013 de manera continuada. Ahora son ellas las que toman el control, y desarrollan sus propios modelos de negocio.  

 

El talento es un elemento esencial para el crecimiento económico y el desarrollo social de los países. A pesar de las dificultades económicas que afectan a nivel mundial, emprender sigue siendo una alternativa para muchos. Tradicionalmente, eran los hombres quienes se aventuraban a formar su propia empresa. Pero las tornas han cambiado, y cada vez son más las mujeres emprendedoras que toman el control desarrollando sus propios modelos de negocio.

 

Este fenómeno se ha convertido en una realidad mundial. Para dar voz a estas mujeres, El Foro Económico Mundial ha publicado un informe en el que se muestra cuáles son los países en los que hay más mujeres emprendedoras, y las condiciones que ofrecen las empresas a estas empresarias. 

 

Países con más mujeres emprendedoras

 

1.Uganda

En este país situado en África oriental el 34,8% son mujeres emprendedoras. Es sin duda un dato muy meritorio, no solo por la situación de pobreza que atraviesa el país, sino también porque las mujeres no cuentan con una alta autonomía financiera o nivel educativo. Sin embargo un 52% de las mujeres participan en el mercado laboral.

2. Botsuana

En segundo puesto con un 34,6% se encuentra Botsuana. Un pequeño país africano, conocido por ser uno de los mejores gestionados del continente, y donde la existe una alta participación de las mujeres en el mercado laboral. En concreto un 31% de los altos mandos corporativos, son mujeres.

3. Nueva Zelanda

Es el país que mejores condiciones ofrece a las empresarias. En la actualidad cuenta con un 33,3% de mujeres emprendedoras. Al contrario que en muchos otros países, el 89% de sus proyectos estuvieron motivados por la identificación de oportunidades prometedoras, no por falta de oportunidades laborales.

4. Rusia

El 32,6% de las empresas rusas está en manos femeninas. A pesar de la escasa inclusión financiera o la brecha salarial, La Organización Internacional del Trabajo asegura que un 39,1%, del total de las trabajadoras, son altos cargos de pequeñas y medianas empresas.

5. Australia

Con un 32,4% de mujeres sobre el total del empresariado, es un país que cuenta con muy buenas condiciones en lo que se refiere a participación de la mujer en el trabajo. La diferencia en la tasa de ocupación laboral entre hombres y mujeres se ha ido reduciendo, siendo el 65% mujeres y el 78% hombres.

 

Hoy en día es el momento ideal para invertir, emprender y convertirse en un líder, son cada vez más los jóvenes que deciden dar un paso más en su futuro profesional y emprender por si solos. En EUDE Business School te ofrecemos a través de nuestro programa de MBA las herramientas y conocimientos necesarios para poner en marcha un proyecto emprendedor, y sumarte a aquellos que han decidido apostar por sus ideas innovadoras.

 

10 Insights para El día de la Madre

El próximo 5 de mayo se celebra El Día de la Madre, uno de los días más especiales para las familias. Y una oportunidad para las marcas y comercios, que analizan el comportamiento de los consumidores, para mejorar su visibilidad y posicionamiento en el mercado. 

 

Este 5 de mayo se celebra El Día de la Madre, y un 40% de la población ha declarado que tiene en mente comprar  un regalo a esa mujer especial. Un año más, Internet parece ser el aliado perfecto donde informarse y encontrar el regalo ideal que cumpla con todas las expectativas y reconocimientos de ese día.

 

Desde el punto de vista comercial, este tipo de festividades son muy importantes. Las marcas aprovechan y sacan el mayor beneficio posible de ellas. Para ello, se basan en la planificación, y en el uso de herramientas y técnicas de análisis, que les permitan conocer al detalle a los consumidores, con el objetivo de orientar hacia ellos sus productos y aumentar el número de ventas.

 

Insights para El día de la Madre

 

  1. Youtube como inspiración. Los videos siguen formando parte importante en el consumo del usuario en el Día de la Madre, lo demuestran los 8.1 millones de visualizaciones obtenidas en este 2019.
  2. Fenómeno móvil. Las búsquedas de información en Internet se realizan a través de dispositivos móviles, el 72% en Youtube y el 79% en Google.
  3. Periodo de búsquedas. Más del 80% de las búsquedas se realizan durante la misma semana de la celebración.
  4. Tipos de búsquedas. Se suelen hacer búsquedas genéricas, bien para obtener información o bien para buscar ideas que puedan ser acordes a lo que queremos comprar.
  5. Tendencias de compra. Detalles como flores o bisutería suelen ser los regalos más demandados, seguidos de ropa y experiencias.
  6. Contenido líder. El Branded Content es el contenido que más se visualiza en Youtube. Donde los usuarios conocen las promociones o productos de las marcas.
  7. Gasto medio. Entre 20-50€ es el presupuesto que los compradores suelen gastarse, realizando las compras la misma semana de la celebración.
  8. Decisión de compra. El principal motivo por el que se elige un producto u otro, es acertar con un regalo que la madre quiere.
  9. Público al que se regala. El 75% de los consumidores regalan a sus madres, pero cada vez es más frecuente tener un detalle con la pareja o con otro familiar.
  10. Principal preocupación. Las mujeres se preocupan más porque el regalo sea algo esperado por su madre, mientras que los hombres buscan formas más rápidas y fáciles de adquirir.

 

A lo largo del año se celebran numerosas festividades que son aprovechadas por los comercios para impulsar sus negocios. Planifican una serie de estrategias que les permiten aumentar su visibilidad y posicionamiento. En EUDE Business School somos conscientes de la gran competitividad que existe hoy en día en los mercados, y lo imprescindible que es llevar a cabo una buena estrategia de marketing. Por ello, a través de nuestro Máster en Marketing Digital, te ofrecemos las herramientas para destacar en el mercado y convertirte en un líder del futuro.

 

 

 

La revolución creativa de Bauhaus cumple 100 años

Este 2019 Alemania celebra el centenario de la fundación de Bauhaus, la escuela revolucionaria de diseño que cambio los cánones creativos y artísticos del mundo. 

 

La Staatliche Bauhaus, o simplemente Bauhaus, fue una de las escuelas de arquitectura, arte, y diseño más revolucionaria de todos los tiempos. Fundada en 1919 por Walter Gropius en Weimar, apostaba por una reforma de las enseñanzas artísticas para transformar a la sociedad burguesa de la época. 

 

Hace un siglo, Alemania vivía un periodo de inmensa turbulencia política y ruptura cultural, como consecuencia de la Primera Guerra Mundial. En este contexto, Walter Gropius llegó a Weimar, con el encargo de crear una escuela de artes, oficios y arquitectural experiemental, de corte neorromántico, con tintes colectivistas y anarquistas. 

 

En cierta medida la Bauhaus destacaba por sus profesores, no sólo por el hecho de que algunos de ellos: Kandinsky, Mies, Klee o Moholy-Nagy, llegarán a ser algunos de los artistas y arquitectos más rompedores del siglo XX, sino por la libertad que el propio Walter Gropius les concedió. Se debe destacar, y dar las gracias a este proyecto, por asentar las bases normativas y patrones de lo que hoy en día se conoce como diseño industrial y gráfico, pues antes del nacimiento de este proyecto, estas profesiones no existían y fueron concebidas dentro de la misma escuela.

 

El centenario de esta escuela es uno de los grandes eventos culturales de este 2019, ya que se celebrarán importantes exhibiciones en Alemania y otros países. Algunas de ellas ya se han puesto en marcha, es el caso de la exposición Bauhaus Imaginistaque analiza de qué manera se conectaba la escuela a los diversos movimientos de reforma del mundo, y cómo el arte podía ser un agente del cambio social.

 

Finalmente, la escuela cerró sus puertas en 1933 por orden del régimen nazi, pero sus ideas aún perduran. En concreto, no existe un estilo propio Bauhaus, ya que la diversidad y la heterogeneidad fueron sus particularidades. Eran una escuela enfocada hacia lo nuevo, a tener la menta abierta y reivindicar la innovación en el mundo artístico. Bajo el lema,  Die Welt neu denken” (“repensar el mundo“), su gran centenario se celebrará siguiendo su tradición: experimental, multiforme, transnacional y radicalmente contemporánea.

 

El nacimiento del Movimiento Bauhaus es sin duda un ejemplo de reivindicación y ruptura de moldes. En EUDE Business School conocemos la importancia de ser hoy en día una persona emprendedora y creativa, por ello, a través de nuestro programa de MBA, podrás adquirir los conocimientos necesarios para desarrollar e impulsar tu negocio personal.

¿Cómo funciona la plataforma del estudiante de EUDE?

Los estudiantes de la escuela de negocios EUDE, han de saber que tienen a su completa disposición una útil y práctica plataforma del estudiante a través de la cual podrán llevar a cabo sus estudios con mayor facilidad. Y es que son muchas las ventajas que es capaz de ofrecer la plataforma del estudiante de EUDE. ¡Descubramos sus ventajas!

 

Principales ventajas de la plataforma del estudiante de EUDE

 

Gracias a este innovador sistema, todos y cada uno de los estudiantes de EUDE podrán disfrutar de una serie de beneficios que no son capaces de brindar todos los centros de negocios o de formación que existen en el mercado. Las ventajas más destacables son las citadas a continuación:

Debe destacarse que en EUDE se emplea una metodología online que facilita enormemente el aprendizaje por parte de los estudiantes. La enseñanza online que se brinda a través de esta plataforma se caracteriza por ser sencilla, amigable, intuitiva y clara, sin confusiones, sin complicaciones, sin problemas.

Encontrarás multitud de información y datos online de tu interés (seminarios, masterclass, sesiones presenciales virtuales, etc.) que te facilitarán el estudio y compresión, así como actividades interactivas y simuladores que te ayudarán a poner en práctica lo aprendido. No hay que olvidar mencionar que podrás realizar autoevaluaciones para poder controlar tus progresos y hacer un seguimiento mucho más sencillo de tus avances.

Como no puede ser de otro modo, en la plataforma del estudiante de EUDE se pone a disposición de los alumnos una completa Biblioteca Virtual a través de la cual encontrarán repositorios donde se recogen todas las fuentes bibliográficas que resultan imprescindibles en cada una de las especialidades que se imparten por este centro de estudios, y todo ello de manera rápida y sin ningún tipo de restricción.

Otro de los puntos a favor es que es totalmente compatible con cualquier empleo o profesión que tengas, ya que podrás conectarte a esta plataforma desde donde tú quieras (Tablet, PC, Smartphone, etc.) y cuando tú quieras.

Gracias a la plataforma del estudiante de EUDE tendrás la posibilidad de mantener comunicaciones directas con el profesorado para poder resolver tus dudas o preguntas, ya sea a través de mensajería, videoconferencia o mediante llamadas.

Otra de las grandes ventajas es la absoluta flexibilidad que ofrece en el aprendizaje, ya que se adapta por completo a tu ritmo de aprendizaje y a tus horarios. No tendrás que desplazarte y podrás conectarte en cualquier momento, por lo que podrás compaginarlo con otros estudios o con tu trabajo.

 

Todo el material y contenido es elaborado por los docentes de EUDE, por expertos en cada materia que se amoldan a las necesidades de los estudiantes. Los docentes cuentan con una larga trayectoria profesional, por lo que su experiencia impartiendo clases, así como en la materia en cuestión, es inmejorable.

En ningún momento sentirás que estás solo durante tu formación, ya que todos los docentes de EUDE realizarán regularmente sesiones presenciales virtuales en directo y en tiempo real con aquel profesorado que cuenta con una mayor experiencia y conocimiento de la materia, donde no solo podrás compartir tus experiencias por otros estudiantes, sino que podrás recibir el asesoramiento necesario para que tu formación siga adelante y finalices tus estudios con éxito.

 

En EUDE podrás llevar a cabo numerosos másteres que te permitirán poder hacer uso de la plataforma del estudiante y beneficiarte de sus muchas ventajas como, por ejemplo, el Máster en Marketing Digital o el Máster en Comercio Internacional, entre muchos otros.

La agencia de publicidad y marketing HMG abre de nuevo sus puertas a EUDE

El pasado 25 de abril los alumnos de Marketing Digital de EUDE Business School visitaron las instalaciones de la agencia de publicidad y marketing HMG, donde conocieron las diferentes áreas de trabajo, y reflexionaron sobre las últimas tendencias del sector. 

 

Fabiola Amador, del Departamento de Servicios Corporativos en HMG, recibió el pasado 25 de abril a nuestros alumnos de Marketing Digital. Fabiola realizó un recorrido a lo largo de las oficinas y contó cómo es la filosofía de trabajo de la empresa, orientada en dar el mejor servicio a sus clientes. 

 

A continuación, los estudiantes de EUDE ingresaron en “La Jungla”, una sala de brainstorming donde los equipos de la agencia trabajan en conjunto para crear campañas integrales de Marketing. Una vez allí, acudió a su encuentro Javier Sánchez, Chief Operating Officer de HMG, quien compartió su conocimiento sobre diversas áreas de marketing digital, y resolvió todas las dudas de los alumnos.

 

Tras casi siete años en el mercado, HMG se ha convetido en un referente en el sector, llegando a competir con las multinacionales más consolidadas. HMG, antes Hello Media Group, nació en 2012 y actualmente cuenta con una importante cartera de clientes y grandes resultados con más de 50 millones de facturación al cierre del año pasado.

 

El profesional Javier Sánchez, comenzó hablando sobre la manera en la que se tiene que entender el marketing como una herramienta de negocio “el marketing es una herramienta de negocio, conocer todo el proceso que conlleva un plan de marketing es muy complejo, ya que se tratan aspectos relacionados con muchas áreas. Debido a esto muy pocas empresas están preparadas para hacerlo”.

 

Otro de los aspectos fundamentales sobre los que se habló, fueron las estrategias de posicionamiento SEO y SEM  “las claves sobre el SEO y el SEM, están en conocer al sector y cliente, el éxito de una buena campaña se produce por saber bien quien es vuestro cliente. Las tendencias no han cambiado mucho en los últimos tiempos, debéis tener muy en cuenta las tres áreas sobre el SEO: área técnica, los contenidos y el link building. Nosotros en HMG le damos mucha importancia a la parte técnica”.

 

A la hora de preguntar, los alumnos estuvieron especialmente interesados en los nuevos perfiles profesionales que buscan las empresas del sector “uno de los perfiles que más se demanda hoy en día es el Proyect Manager, un perfil orientado a la organización de tareas, que debe conocer y coordinar cada una de las funciones de los departamentos, con el objetivo de realizar un proyecto en un tiempo determinado”.

 

Por último, Lucica Arba, Digital Marketing y Paid Media en HMG, fue la encargada de poner fin a la sesión, hablando sobre la importancia de las campañas SEM y los beneficios que pueden aportar a las compañías “¿cómo podemos hacer que el público asocie nuestro producto a la marca? Las empresas deben tener muy en cuenta los diferentes estados del funnel de conversión. Hay que darle valor a los datos que se obtienen, comprenderlos y saber cómo utilizarlos para opmitizar el ratio de conversión” afirmaba.