El pasado 14 de mayo celebramos en EUDE Business School la mesa redonda “Retos del mercado educativo ecuatoriano”, junto a la Dra. Catalina Vélez, Presidenta del Consejo de Educación Superior de Ecuador. Fue una jornada muy especial donde analizamos los factores más importantes del sistema educativo ecuatoriano.
La Dra. Catalina Vélez, Presidenta del Consejo de Educación Superior de Ecuador, fue la invitada de honor de la mesa redonda “Retos del mercado educativo ecuatoriano”, celebrada el pasado 14 de mayo en EUDE Business School. Fue una jornada muy especial donde los asistentes pudieron analizar junto a la profesional, cuáles son los factores más importantes del sistema educativo ecuatoriano, y las políticas que se están llevando a cabo para su mejora.
D. Juan díaz del Río, Director Académico de EUDE, fue el moderador de este seminario en formato mesa redonda. Introdujo la sesión presentando a los invitados y hablando de la trayectoria profesional de la Dra Catalina Vélez, y de D. Juan Vivero, Director de EUDE en Ecuador, quien también estaba presente en esta cita tan especial.
En todas las sociedades existen varios elementos importantes que caracterizan las políticas de educación. En el caso concreto de Ecuador, se está produciendo un gran aumento en la tasa de matriculación de los universitarios. En los últimos 8 años se ha constatado que hay jóvenes que acceden a la universidad, como la primera generación en sus familias que tienen la oportunidad de hacer este tipo de formación.
“El punto fuerte del sistema educativo ecuatoriano es la educación presencial” afirmaba Catalina Vélez, a la hora de hablar sobre las diferentes modalidades de formación, dentro de las cuáles los campos más fuertes son la administración, ingenierías, el derecho, y las ciencias sociales como la comunicación y el periodismo.
Desde el CES, Consejo de Educación Superior, se encargan principalmente de la regulación, coordinación y la planificación de la Educación Superior “uno de los elementos al que concentramos la mayor parte de nuestro tiempo, es la verificación de los parámetros de calidad de los programas de formación en maestría, doctorados, y también de las carreras de grado de la oferta académica del Ecuador” comentaba su Presidenta a los asistentes.
Finalmente, otro de los aspectos que destacó fueron los grandes esfuerzos que se han hecho para superar las brechas de la educación en Ecuador, especialmente en la formación tecnológica, muy importante hoy en día para el desarrollo de las sociedades “la educación es uno delos principales mecanismos que facilita la inclusión y movilidad social. Hay que aprender para desde esa formación profesional aportar a la construcción de las sociedades que queremos”.
El próximo 27 de mayo se celebrará en Madrid la II Jornada para Alumnos de Postgrado de Recursos Humanos. Un evento anual específico para alumnos de máster, y de programas de RR.HH de las principales Universidades y Escuelas de Negocios.
Un año más llega a Madrid la II Jornada para Alumnos de Postgrado de Recursos Humanos. El evento organizado por DCH–Organización Internacional de Directivos de Capital Humano, un acontecimiento anual, específico para los alumnos de máster y de programas de RR.HH de las principales Universidades y Escuelas de Negocios.
Durante la Jornada, los asistentes tendrán la posibilidad de obtener y compartir información con varios directivos de Recursos Humanos, provenientes de las principales organizaciones que componen el panorama empresarial en España. De esta manera, obtendrán una visión real y actual del mercado dentro del sector. Entre los principales temas que se abordarán, destacan la demanda del mercado, qué perfiles se requieren, y cómo ven los directivos de hoy el futuro de la profesión y los departamentos.
Como otro de los puntos fuertes del acontecimiento, Meta4, una de las mayores empresas de soluciones tecnológicas para Recursos Humanos, nos presentará el DCH/Meta4 HR Startup award. Un premio dirigido a emprendedores, alumnos de Máster y Postgrado de Recursos Humanos, que tengan en mente el desarrollo de un proyecto empresarial, de tipo tecnológico, para el ámbito de la gestión del talento. Además, Indeed, uno de los motores de búsqueda de empleo más importantes del mundo, con presencia en más de 50 países, aportará, a través de su ponencia técnica, conocimiento esencial de este sector.
Sin duda alguna, una oportunidad de gran valor para los estudiantes de EUDE Business School, donde podrán ampliar su networking personal y profesional, así como demostrar su talento y favorecer su entrada en el mundo laboral.
Para más información y procedimiento de reserva de plaza, escribe a: secretaria.general@orgdch.org
Andrés Pereda y Karen Mora son alumnos del Máster en Marketing Digital y han querido compartir con nosotros sus mejores experiencias y opiniones de EUDE.
Andrés Pereda, es un joven mexicano, amante del Marketing Digital, que decidió venir a EUDE Business School para poder crecer en el aspecto profesional y laboral, completando y actualizando sus conocimientos en el mercado tecnológico y digital. Todo esto gracias a las clases impartidas por profesionales en activo “una de las cosas que más destacaría de EUDE son los profesores, me ha gustado mucho sus clases y cómo transmiten sus conocimientos”.
Lo que más destaca de su paso por el máster, es haber adquirido una serie de valores muy útiles para afrontar el mundo laboral “me ha dado la libertad de decidir cuándo estudiar, cómo organizarme, y sacar adelante proyectos que ahora estoy llevando a cabo en las prácticas. Además de ser un líder más proactivo”.
Por otro lado, Karen Mora, es una estudiante colombiana, que tras finalizar sus estudios en Marketing y Negocios Internacionales, decidió especializarse en Marketing digital, su verdadera pasión. Una de las cosas que más le ha gustado durante su formación ha sido trabajar con profesionales “considero que uno de los puntos fuertes de la escuela, es la posibilidad de trabajar con profesionales, tener la experiencia de conocer a profesionales muy actualizados y que trabajan en multinacionales como Disney, Google, IBM o Linkedin”.
Por último, su estancia en Madrid ha sido muy enriquecedora, no solo a nivel profesional y personal, ha sido una experiencia satisfactoria en todos los aspectos “en las aulas hemos estado con profesionales que nos han enseñado casos de la vida real, para que salgamos formados como posibles líderes del futuro, además España es un país muy rico, a nivel cultural, histórico y gastronómico. Hizo que lo escogiera porque siento que hay una gran cercanía a mi cultura”.
Opinión Máster Presencial en EUDE de Andrés Pereda
Opinión Máster Presencial en EUDE de Karen Mora
El pasado 9 de mayo, alumnos del Máster de Comercio Internacional de EUDE Business School tuvieron la ocasión de asistir a un encuentro de empresas españolas con los Embajadores del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) organizado por la Cámara de Madrid.
La Cámara de Madrid, en colaboración con la Secretaría de Estado de Comercio, organizó el pasado 9 de mayo un encuentro de empresas españolas con los Embajadores del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), quienes presentaron los retos y oportunidades de sus respectivos países, así como el estado de las relaciones bilaterales.
La región SICA, con un mercado de consumo de casi 60 millones de personas y un parque empresarial que gestiona 278.000 millones de euros, se caracteriza por una apertura comercial altamente atractiva para la generación de negocios y canalización de inversiones.
El objetivo de este encuentro fue conocer en mayor profundidad las oportunidades que ofrece un mercado regional con una tasa de crecimiento del 3,8% y una tendencia comercial al auge que cuenta con 29 aeropuertos internacionales, 47 puertos marítimos, un canal interoceánico; y en el que las alianzas público privadas deben ser la base del crecimiento futuro.
Un gran numero de autoridades y embajadores acudieron a esta cita de carácter internacional, destacando la presencia de la Excma. Sra. Dª. Ana Helena Chacón Echevarría, Embajadora de Costa Rica en España; el Excmo. Sr. D. Milton Cohen Henríquez Sasso, embajador de Panamá en España, y Dª. Virginia del Campo Martínez, Secretaría de Estado de Comercio en España.
Fue una oportunidad única donde los alumnos de Comercio Internacional de EUDE Business School pudieron conocer de primera mano, las estrategias e inversiones de negocios entre países a nivel internacional, y ampliar su networking profesional y personalmente.
Lamentablemente, aún sigue siendo elevado el porcentaje de personas que utiliza de manera indistinta los términos eficiencia y eficacia, pues son conceptos diferentes que resulta importante conocer con profundidad para no errar en su utilización.
Los términos eficiencia y eficacia son muy utilizados en el mundo empresarial, y en muchas ocasiones, tal y como se mencionaba, se emplean de la misma manera, cuando la realidad es que existen determinados matices que los convierten en conceptos totalmente diferentes. Para conocer las principales diferencias entre ambos términos es adecuado detenerse a conocer la definición de ambas.
La eficiencia se define como la relación existente entre los recursos que son empleados para un proyecto y los logros que son obtenidos a través de éste. La eficiencia se consigue en aquellos casos en los que se utiliza un menor número de recursos para poder conseguir un mismo objetivo. O bien todo lo contrario, cuando se alcanza un mayor número de objetivos haciendo uso de los mismos recursos o –incluso- menos.
Hablar de eficacia implica el nivel de consecución de metas y objetivos. Es decir, que la eficacia hace referencia a la capacidad que tienen las personas (o empleados) para poder conseguir aquello que se proponen, independientemente del número de recursos empleados.
La principal diferencia existente entre eficiencia y eficacia es que la eficiencia hace referencia a la utilización o empleo de un número menor de recursos; por otra parte la eficacia hace referencia a la consecución de un objetivo o meta de manera satisfactoria, aunque en el proceso no se hayan utilizado los recursos de manera óptima. En otras palabras, en la eficacia no importa si se logró ser eficiente durante el proceso para alcanzar un objetivo.
Por ejemplo, no es lo mismo un empleado eficiente que un empleado eficaz. El empleado eficaz será capaz de realizar 50 unidades de un producto en 8 horas, mientras que el empleado eficiente conseguirá realizar igualmente 50 unidades de un producto pero en tan solo 6 horas, ya que hará un mejor uso de los recursos disponibles para optimizar el trabajo que se está llevando a cabo.
Es evidente que ambos empleados son capaces de conseguir el mismo objetivo, pero el empleado eficiente no necesitará tantos recursos como el empleado eficaz. Puede decirse que la persona eficiente también es eficaz, mientras que no puede decirse que la persona eficaz directamente sea eficiente. Obviamente, si se es eficiente, pero es incapaz de alcanzar el objetivo propuesto, el empleado será ineficaz.
Lógicamente, ambos conceptos resultan de gran relevancia para la productividad de cualquier clase de empresa o negocio. Conseguir hacer las cosas bien empleando un mínimo de recursos es esencial para cualquier compañía o empresa que busque rendimiento, calidad y resultados en cualquier servicio/producto ofrecido. Es evidente que existe una fina línea entre ambos conceptos, pero como se ha visto, existe una diferencia sustancial entre ambos términos.
Tanto la eficiencia como la eficacia resultan esenciales para poder desempeñar satisfactoriamente cualquier trabajo o proyecto, siempre de la manera más productiva y rentable para la empresa. Por ello, no resulta de extrañar que, en la actualidad, la eficiencia sea una de las cualidades que mayor número de empresas persiguen en los trabajadores o empleados, ya que ello les permite alcanzar las metas y objetivos propuestas sin necesidad de aumentar el número recursos para ello.
En EUDE sabemos la gran relevancia que tiene la eficiencia y eficacia para cualquier negocio, por ello en nuestro centro de formación nos encargamos de formar profesionales que reúnan estos requisitos a través de cursos como nuestro Máster en Dirección de Recursos Humanos.
En EUDE Business School hemos tenido la oportunidad de realizar una entrevista a Jessica Anthuane Jiménez, alumna cubana que está viviendo una experiencia inolvidable en Madrid y en la escuela.
Jessica Anthuane Jiménez, es una alumna cubana del Máster en Marketing Digital de EUDE Business School. Graduada en periodismo, decidió salir por primera vez de su país para crecer profesionalmente y profundizar sus conocimientos en marketing y redes sociales “me pareció muy buena oportunidad lo que me ofrecía EUDE, no solo para crecer haciendo un máster, sino también para conocer otras culturas, y saber cómo se mueve el marketing digital en otras sociedades”.
Uno de los aspectos que más destaca Jessica Anthuane es el claustro de profesores, profesionales en activo que están trabajando directamente en empresas del sector “lo que más me está gustando es la oportunidad de conocer a profesores, que se encuentran en activo trabajando en diferentes empresas. No es lo mismo estar leyendo un documento académico, a que venga un profesor y te ponga ejemplos del trabajo que hace diariamente. O te dé la oportunidad de visitar sus propia empresa, y compartir experiencias “.
Su paso por EUDE también le ha ayudado a obtener diversas perspectivas para poder desarrollar su propio negocio “a nivel profesional me ha abierto muchos horizontes, desde el punto de vista creativo, y de cómo puedes repensar un nuevo modelo de negocio.Me está preparando un poco más en lo que me quiero especializar dentro del Marketing Digital, y me aporta muchas más herramientas para la idea de negocio que tengo.”
Finalmente, nos comenta que la enseñanza en EUDE y vivir en Madrid han cumplido con todas sus expectativas “estar aquí en Madrid es una experiencia única. Para mi ha sido el reto personal mas grande de mi vida. Es una experiencia de vida, que te hace crecer y madurar mucho”.