¿Cuáles son las principales funciones del CEO?

La figura del CEO ha cobrado una gran relevancia en toda clase de empresas durante los últimos años, pero ¿qué es CEO?¿Cuáles son las principales funciones de este tipo de profesionales?

 

La función de este tipo de expertos es vital para el adecuado funcionamiento y crecimiento de cualquier compañía o empresa, de ahí que estos profesionales estén cada vez más solicitados por las empresas, ya que cuentan con unas cualidades y habilidades imprescindibles para cualquier negocio.

¿Qué es CEO?

Las siglas en inglés CEO se conocen como Chief Executive Officer, palabras que se traducen como Director Ejecutivo. A día de hoy, el CEO se presenta como el profesional que cuenta con la mayor responsabilidad de una corporación u organización. Es decir, se trata de una persona encargada de llevar a cabo la gestión y dirección administrativa de la compañía o empresa.

Aunque se trata de un término que era empleado meramente en el mundo anglosajón, debe decirse que el uso de este término se ha expandido a otros muchos países del globo terráqueo. Destacar que el término CEO también puede tener otras denominaciones como Gerente General, Director General o Presidente de la empresa.

 

Principales funciones del CEO

Ahora que ya sabemos qué es CEO es conveniente detenerse a conocer cuáles son las principales funciones que tienen este tipo de profesionales. Cualquier CEO ha de estar principalmente enfocado a conseguir resultados y construir una cultura empresarial para lograr que la compañía siga creciendo día tras día, año tras año. Las principales funciones de cualquier CEO son las citadas a continuación:

El CEO que no se preocupa por sus clientes es un CEO sin futuro. El reto de cualquier empresa es ser capaz de ofrecer a los clientes lo que buscan, lo que necesitan, siempre pensando en su plena satisfacción. Las empresas deben adaptarse a los nuevos cambios que se sufren en la sociedad y a nivel tecnológico para adaptarse a las nuevas y cambiantes necesidades de los clientes.

El CEO es el responsable de transmitir a aquellos que trabajan o colaboran en la empresa la visión y misión que tiene la empresa. Es esencial que dichos conceptos queden perfectamente claros entre los empleados, ya que de lo contrario resultará difícil alcanzar las metas propuestas y cada empleado se dejará llevar por sus propios valores y objetivos. Ello también incluye informar sobre la gestión y logros que obtenga la empresa.

Cualquier CEO ha de ser capaz de potenciar la comunicación, tanto con los propios empleados como entre ellos mismos, así como con los clientes de la compañía. La comunicación deriva en una mayor confianza, y ello permitirá poder instruir, aconsejar, premiar e incluso sancionar a los trabajadores en función de su trabajo y esfuerzo. Ha de ser capaz de motivar y asesorar a quienes estén a su cargo como haría cualquier líder.

El CEO tiene la misión de balancear los recursos disponibles, especialmente en lo que se refiere al capital financiero e intelectual, por lo que es responsable de asegurarse de que los recursos necesarios estén disponibles en las cantidades precisas y en el momento que sean requeridos. De ahí que suelan trabajar codo con codo con los responsables de Finanzas y Recursos Humanos.

Este tipo de profesionales son responsables de diseñar e implantar el plan de negocios adecuado y adaptado a la empresa. En este documento deberán reflejarse y analizarse los factores y objetivos de las diferentes áreas de la compañía que van a intervenir.

 

En EUDE te ofrecemos la posibilidad de conseguir los conocimientos necesarios para convertirte en CEO de cualquier empresa, ya sea de tu propia empresa o de empresas ajenas. Para ello ponemos a tu alcance la posibilidad de llevar a cabo programas como nuestro Máster en Administración y Dirección de Empresas.  

¿Qué es el método Montessori y cómo aplicarlo al trabajo?

El legado que dejó la italiana María Montessori durante los siglos XIX – XX fue realmente importante, ya no solo para la sociedad de aquel entonces, sino para la sociedad tal y como hoy la conocemos. El método Montessori fue una de las claras innovaciones que introdujo en la sociedad, un concepto que revolucionó la sociedad de la época y que hoy en día se sigue empleando en muchos ámbitos, como en el ámbito estudiantil, laboral o profesional.

¿Qué es el método Montessori?

El método Montessori consiste en un modelo educativo que fue ideado por la médica y educadora María Montessori. Su libro “El método Montessori” fue publicado durante el año 1924. Comenzó a trabajar con aquellos niños más desfavorecidos de la sociedad de la época y rápidamente empezó a ver los muchos progresos que iban realizando gracias a este método, el cual promueve:

 

El método Montessori es un método que, aunque en un principio se aplicaba solamente a los niños, también es perfectamente aplicable a los adultos. El mismo dice que las personas logramos aprender a base de interactuar con nuestro entorno. Montessori destaca que muchos adultos nos obcecamos en llevar a cabo las tareas o actividades diarias de una manera determinada, en lugar de reaccionar de manera acorde a aquello que sucede en nuestro entorno.

 

En otras palabras, destaca la gran relevancia de confiar en uno mismo y que cada ser sea capaz de poder desarrollar su propio camino. Muchos adultos encuentran serias dificultades en su camino o trabajo, posiblemente porque siguen un objetivo equivocado o bien porque emplean las herramientas inadecuadas. Las cosas no se han de forzar.

¿Cómo aplicar el método Montessori al trabajo?

Las metas nunca se han de establecer basándose en normas arbitrarias, ya que ello solamente consigue que las personas se frustren al no conseguir sus objetivos propuestos. La clave para hacer frente a este tipo de situaciones y encontrar la solución es guiarse a uno mismo para conseguir adquirir los conocimientos necesarios, adentrándose en una etapa de aprendizaje.

 

Para poder avanzar es necesario que cada persona siga su camino individual, fomentando su creatividad y habilidades, abordando siempre el aprendizaje en función de las necesidades de cada persona. La clave será que el individuo sea capaz de encontrar aquel modelo o estilo de aprendizaje que mejor se ajuste a sus necesidades y habilidades particulares, y solamente a partir de este momento se podrá avanzar y seguir adelante.

 

Montessori recordaba la importancia del entusiasmo hacia los intereses particulares y el valor de éstos. Es ahí donde lograrás encaminarte hacia el camino adecuado y destacar sobre los demás. Educarse a uno mismo, saber qué se está aprendiendo y llevar a cabo una evaluación de la experiencia son puntos que no se deberían pasar por alto. Recuerda que Montessori insistió en:

 

Es decir, puedes llegar donde te propongas en esta vida, siempre y cuando respetes en todo momento tu manera de hacer las cosas, las cuales siempre deberán ir acorde a tu forma de ser, de pensar y de sentir, como ser individual.

 

En EUDE somos conocedores de la importancia que tiene sacar el máximo potencial de las personas sacando a la luz sus puntos fuertes, por ello ponemos a disposición de todos los estudiantes que lo deseen nuestro popular Máster en Dirección de Recursos Humanos.

“Lo más importante de la publicidad exterior es la adaptación al entorno” EUDE visita JCDecaux

El pasado 17 de mayo los alumnos de Marketing Digital y Marketing y Dirección Comercial visitaron las instalaciones de JCDecaux, empresa líder en el medio exterior de gran repercusión mundial.

 

Los alumnos de Marketing Digital y Marketing y Dirección Comercial asistieron el pasado 17 de mayo junto al Departamento de Atención al Alumno, a las instalaciones de la empresa líder en medio exterior, JCDecaux. Fue una jornada de aproximadamente dos horas, donde los estudiantes conocieron cuál ha sido la adaptación de esta empresa y a qué se debe su éxito y reconocimiento mundial.

 

¿Qué es JCDecaux?

Es una empresa líder en el medio exterior, expertos en la ciudad, que ofrecen servicios a las empresas y ayuntamientos para mejorar la comunicación con sus clientes. Fundada en 1965 por Jean-Claude Decaux, inventó el concepto de mobiliario urbano, especialmente por el uso de soportes como vallas publicitarias, opis o marquesinas de paradas de autobús.

 

La jornada se inició con una conferencia impartida por Tania Cavada, Directora de Marketing de JCDecaux España, quien presentó los valores y estrategias principales llevadas a cabo por la compañía “el 73% de nuestras estrategias son multicanal, basadas en el entorno, eficacia y envolver a los clientes. Se encuentran principalmente en los medios de transporte, mobiliario de ciudades como Madrid, Barcelona o Bilbao”. 

 

Uno de los puntos fuertes que ofrece la compañía es el compromiso de la oferta digital transversal, “queremos que el público comience a pensar en digital, que de dejen atrás los canales tradicionales. Por eso las publicidad y el marketing tienen que ir muy ligadas con la creatividad”.

 

La conferencia acabó mostrando algunas de las creatividades e ideas más innovadoras que se han realizado dentro de JCDecaux, lo más característicos de cada una de ellas, es la creación y la gestión de experiencias inolvidables, fuera de los soportes tradicionales.

 

Finalmente, los alumnos de EUDE Business School tuvieron la ocasión de visitar un showroom con vallas publicitarias, marquesinas de paradas de autobús, estancos, o relojes de calle, con algunas de las campañas más memorables de la compañía. 

 

 

10 Hitos de la historia de Internet

Hoy 17 de mayo se celebra el Día Mundial de Internet, una fecha que conmemora la historia de Internet, el conjunto de redes que ha marcado un antes y un después en las relaciones humanas a nivel mundial.

 

El 17 de mayo, Día de Internet, comenzó a celebrarse por primera vez en octubre de 2005, cuando se prepararon más de 500 eventos y se organizaron más de 200 compañías para definir los principios de la Sociedad de la Información. El apoyo y la repercusión fueron de tal magnitud, que se solicitó a la Asamblea General de la ONU, la declaración de un día a nivel mundial para conmemorar a Internet. Hasta que finalmente se proclamó el 17 de mayo como la fecha elegida. 

 

En particular, este año la fecha es doblemente especial, ya que en este 2019 Internet cumple 30 años. Pero ¿Cómo era la vida sin esta tecnología? ¿Qué beneficios ha aportado a la humanidad?. Es evidente, que su crecimiento ha sido masivo alcanzando hoy en día más de 2.400 millones de usuarios en todo el mundo, que corresponden al 34,3% de la población mundial. Si embargo ¿Qué le ha hecho ser tan imprescindible?¿Cuáles han sido los hitos más importantes en su historia?

 

Hitos de la historia de Internet

 

1. 1971

Año en el que Ray Tomlinson envía el primer email. El destinatario fue él mismo.

2. 1978

Se envía el primer correo electrónico spam a 393 personas de la red ARPANET.

3. 1985

Aparece y se registra por primer vez un dominio: www.symbolics.com.

4. 1991

La década de los años 90 comienza con la aparición de la primera página web. 

5. 1995

En este año nace Amazon como la primera gran apuesta de comercio electrónico.

6. 1996

Se crea Hotmail, el primer servicio de correo electrónico gratuito. Posteriormente fue comprado por Microsoft, marcando la era dolara de la compañía.

7. 1998

Comienza la hegemonía de Google, nacido en 1998 como un buscador, ha alcanzado su dominio con Google Maps y Google Chrome.

8. 2001

Hace 18 años se produce por primera vez, en la historia de Internet, una publicación en Wikipedia.

9. 2004

El 4 de febrero de 2004 Matt Zuckerberg funda Facebook, la primera red social que impactó a nivel global, y cambió la manera de relacionarse entre las personas.

10. 2008

Nace Spotify,  y con él comienza la era del streaming.  Un formato cada vez más demandado, que parece que está sacando a la industria de la música y el cine de sus crisis.

 

En tan solo 30 años de vida Internet ha revolucionado el mundo, nunca antes se había visto una tecnología que avanzará a tanta velocidad. En EUDE Business School somos conscientes de los cambios, y de necesario que es adaptarse a las nuevas realidades. Por eso, a través de nuestra oferta formativa, queremos brindarte la oportunidad de convertirte en un líder del futuro.

Los alumnos de EUDE conocen el modelo de negocio de Talentoo

El pasado 8 de mayo los alumnos de Recursos Humanos de EUDE Business School tuvieron la oportunidad de pasar una jornada en la empresa Talentoo, en sus instalaciones de Madrid. 

 

La visita estuvo dirigida por Javier Puebla, CEO de Talento y el director de operaciones Ernesto Sánchez, quienes ejercieron de anfitriones y enseñaron a los alumnos todos los secretos de su éxito y cómo han conseguido abrirse hueco en el mundo del reclutamiento.

 

Talentoo es una plataforma web de empleo que ha revolucionado los tradicionales criterios de selección de personal que manejaban las empresas. Se tarta de  una solución totalmente gratuita, el contratador no paga nunca por publicar, ni por recibir candidatos, ni por entrevistarlos… Solo paga cuando la incorporación se produce con éxito. Además elige el importe a abonar.

 

Recibir pocos cvs pero muy filtrados en un plazo corto de tiempo y con una gran posibilidad de adecuación facilita enormemente conseguir un resultado perfecto.

 

La jornada fue un auténtico éxito. Los alumnos  de RRHH estuvieron muy interesados por la estrategia de la empresa y les servió como inspiración para dar forma a su proyecto fin de Máster. Desde Talentoo les sugirieron la posibilidad de trabajar en un futuro juntos e incluso de apoyar su expansión en Latinoamérica.

 

Desde EUDE Business School queremos agradecer a Talentoo habernos abierto sus puertas y que nuestros alumnos hayan podido conocer cómo trabajan y los secretos de su éxito, esperamos seguir colaborando juntos en el futuro.

 

Novedades en materia laboral 2019

Día tras día se firman infinidad de contratos laborales entre empleados y empresas, contratos que buscan poder regular la relación que se va a iniciar entre ambas partes. La firma de un contrato implica una serie de derechos, así como de obligaciones, para trabajador y compañía. Pero ¿cuáles son los tipos de contratos que se pueden firmar entre un empleado y una empresa? ¿Cuáles son las novedades que nos encontramos este año en cuanto a contratos se refiere? ¡Veámoslo!

Tipos de contratos de trabajo en 2019

Como bien es sabido, no existe un único tipo de contrato laboral. Existen diferentes alternativas con las que nos podemos encontrar:

 

 

 

 

Principales novedades en los contratos este 2019

Ahora que ya se conocen cuáles son los tipos de contratos existentes, es interesante detenerse a conocer una de las principales novedades en materia laboral que han sufrido los contratos formativos este año 2019. Dichos contratos ahora se deberán cotizar por desempleo, un punto muy favorable para los jóvenes.

En otras palabras, todos los contratos de formación para poder llevar a cabo prácticas, tras la finalización de los estudios o bien durante los mismos, contarán con esta disposición para, de este modo, conseguir mejorar la situación de los jóvenes tras llevar a cabo este tipo de prácticas.

 

Se trata de una medida que resulta obligatoria de aplicar en todos los contratos formativos que se pacten a partir del 1 de enero de 2019. Siempre y cuando se cumplan con todos los requisitos para poder acceder a la prestación por desempleo, los estudiantes tendrán un pequeño margen para introducirse al mercado laboral y, de este modo, encontrar otro puesto laboral tras finalizar las prácticas.

 

Debe decirse que esta novedad no sólo se extiende a aquellos estudiantes que hayan realizado o estén realizando formación de tipo académica y/o universitaria, sino también a todos aquellos que estén llevando a cabo programas de casas de oficios, escuelas taller, así como talleres de empleo.

 

Si nos centramos en los contratos temporales, se ha de destacar que en el Real Decreto-ley 28/2018 queda establecido que en los contratos temporales con una duración inferior o igual a 5 días verán su cuota empresarial aumentada a un 40% por las contingencias comunes en lugar del 36% que hubo a lo largo del año 2018.

 

Ahora que conoces los tipos de contratos, así como las novedades más significativas que se han producido este año en materia de contratos, te invitamos a realizar un máster en EUDE que complemente tu formación y te prepare para tu futuro.

 

En EUDE te ofrecemos una amplísima diversidad de alternativas a elegir como nuestro Máster en Dirección de Recursos Humanos, un máster que te permitirá convertirte en un verdadero experto en cuanto a contratos laborales se refiere, así como en muchos otros temas, además de estar al día de todas las novedades.

¡Fórmate con nosotros!

 

 Iván Ruíz,

Abogado  y docente en EUDE Business School.