EUDE Business School premiada como una de las mejores Escuelas de Negocios de habla hispana y en modalidad online según el Ranking FSO de Hamilton.
El programa MBA – Máster en Administración y Dirección de Empresas de EUDE Business School, ha sido galardonado como el mejor programa de posgrado en línea de habla hispana del Ranking de Instituciones de Formación Superior Online (FSO), llevado a cabo por la consultora de investigación de mercados Hamilton, que tiene en cuenta variables como la metodología académica, la calidad del profesorado y la oferta formativa.
En esta IV edición, Hamilton ha contado con la colaboración de Emagister, con el objetivo de crear sinergias para hacer que el ranking FSO sea más competitivo y ofrezca mayores garantías de calidad. Un total de 5.000 encuestas de satisfacción han sido respondidas por alumnos y exalumnos quienes han tenido que evaluar a todas las instituciones.
Conviene destacar, que el MBA galardonado se imparte de manera presencial y online, con el objetivo de no cerrar sus puertas a ningún estudiante que deseé disfrutar de este programa. Formado por un claustro docente de 40 profesionales, provenientes de algunas de las compañías más prestigiosas de España, aporta una formación muy enriquecedora. Además, más del 90% de los candidatos que lo finalizan, consiguen impulsar su situación laboral o encuentran un nuevo trabajo.
Desde 2015, este ranking se ha posicionado como una referencia para los alumnos y el sector académico de los países de habla hispana, pues permite conocer a los mejores 25 centros educativos que ofrecen másteres online. En los últimos años este tipo de formación superior se ha posicionado como una garantía de éxito, gracias a las oportunidades laborales que ofrece, y la posibilidad de conciliar los estudios con la vida personal y profesional.
Este reconocimiento, de ser premiados por tener el mejor MBA Online no es algo casual. Con presencia en los principales países de habla hispana a nivel mundial, entre los que se encuentran México, Perú, Ecuador o Colombia, además de España, EUDE es una de las escuelas con más prestigio a nivel internacional. Gracias a su especialización en multitud de disciplinas relacionadas con el Marketing, los Recursos Humanos, Finanzas, la Dirección y Administración de Empresas, hasta el Medio Ambiente y el Comercio.
Este 12 de septiembre tuvo lugar en EUDE Business School la primera sesión del taller “Branding Creativo” junto al profesional Ignacio Muguiro de la agencia Morillas.
EUDE Business School ha acogido este 12 de septiembre la primera sesión del taller “Branding Creativo”, donde los alumnos tuvieron la oportunidad de conocer, junto al profesional Ignacio Muguiro, Head of Madrid Office en la agencia Morillas, las principales claves en el diseño de marca, y qué factores creativos deben tener en cuenta durante todo el proceso de creación.
La sesión comenzó con una breve introducción sobre la carrera profesional de Ignacio, quien ha desempeñado importantes cargos en empresas como: Ogilvy o MTV Music Television. El inicio estuvo marcado por aspectos teóricos sobre lo que se entiende como concepto y esencia de marca. Para el profesional “la marca es un contenedor de significados orientados a dar respuestas a deseos y necesidades, que gestionados pueden crear valor y preferencia”.
Además, destacó el papel fundamental del insight “el insight es un motor de creación, nos ayuda a marcar la dirección de nuestra marca”. A continuación, para motivar a los alumnos y despertar su lado creativo, conocieron las campañas e insights de éxito de Pescanova y Zoco.
Finalmente, para la parte práctica, los alumnos se agruparon en grupos, con los compañeros que defenderán su PFM (Poyecto Final de Máster), y comenzaron a crear la esencia de su propia marca. Para ello, Ignacio Muguiro les dio una serie de consejos “debéis seguir un proceso, cuando construyáis una identidad tenéis que resaltar el color y la tipografía”.
El próximo 19 de septiembre tendrá lugar la segunda sesión en EUDE Business School, desde donde agradecemos su colaboración a Ignacio Muguiro, y esperamos volver a vivir una sesión innovadora y muy gratificante para nuestros alumnos.
El consumo cambia de la misma manera que también cambia la sociedad. Como consecuencia las compañías tienen que ajustar sus estrategias para satisfacer lo que los consumidores buscan y esperan.
La irrupción de las nuevas tecnologías ha modificado el comportamiento y la forma de consumir de las personas. En los últimos años se han experimentado numerosos cambios relacionados con el uso de herramientas como son el ordenador, teléfono móvil u otros dispositivos digitales. Al mismo tiempo se han producido cambios en las sociedades a nivel político, económico, social y cultura que han desarrollado nuevas formas de conocimiento y concebir el mundo.
Como consecuencia, las compañías han tenido que modificar sus estrategias para adaptarse a las nuevas formas de consumo que presentan los clientes. Desde EUDE Business School te traemos las principales tendencias de consumo actual, con las que podrás entender cómo han cambiado los clientes y qué es lo que demandan hoy en día.
Ahora los consumidores son más reflexivos con lo que consumen y el impacto que genera en el entorno. Apostando por ejemplo por productos animal-friendly, es decir, que no sean testados en animales.
Las herramientas de comunicación digital están cada vez más presentes, casi la mitad de los consumidores comparten en redes sociales fotografías y vídeos de los productos que consumen.
Los consumidores quieren ser autosuficientes, buscan comprar haciendo que se sientan bien con ellos mismos, lo que cambia cómo se presentan los productos y cómo se venden.
Los consumidores no quieren plásticos y son muy críticos con la presencia de los plásticos no reutilizables en lo que marcas, empresas y retailers les ofrecen
Los consumidores quieren las cosas en el mismo momento en el que se hacen con ellas, suelen decargarse apps para lograr ser más efectivos, y son capaces de pagar más si eso les ahorra tiempo.
El perfil del consumidor actual está mucho más concienciado con las acciones sociales y con el mundo que nos rodea. Desde EUDE Business School con nuestro programa de MBA Oficial buscamos formar profesionales y líderes, capaces de desarrollar negocios orientados a las nuevas tendencias de consumo.
Marcas como Gucci, Fendi o Louboutin han comenzado a utilizar el Marketing Street Art como estrategia para acercarse al público y aumentar su visibilidad.
Tradicionalmente las empresas y el arte urbano no han tenido muy buena relación. En numerosas ocasiones el Street Art se ha visto como una forma de vandalismo, y las compañías no querían que sus paredes aparezcan llenas de dibujos y grafitis, ya que para ellas no se trataba de una forma de arte, sino todo lo contrario. Sin embargo recientemente la historia ha cambiado.
Marcas como Gucci, Fendi o Louboutin han comenzado a utilizar el Marketing Street Art como estrategia para acercarse al público y aumentar su visibilidad. Algunos ejemplos, de estas compañías de lujo, se han encontrado en las calles de Londres, Los Ángeles o San Pablo, con el objetivo no solo de impactar al público, sino de darle un toque más urbano a sus propias campañas.
Intentar conectar con la cultura del street art no es una tendencia nueva para las compañías. Los ejemplos más claros se pueden encontrar en industria de la música y la ropa deportiva, donde se ha mantenido una estrecha relación con este tipo de marketing de guerrilla. Lo que ha cambiado ahora es el perfil de las compañías que se han introducido en este terreno, siendo marcas de lujo, tradicionalmente opuestas a este tipo de arte.
Es una tendencia de Marketing offline, que se relaciona y se aplica con acciones artísticas específicas que se llevan a cabo en la calle o en amplias superficie. Se caracteriza por una comunicación muy visual y poco convencional. Teniendo como principal principal objetivo crear un vínculo emocional con el público o con quien será un posible cliente potencial, recreando una experiencia que le impacte.
Es movimiento no es casual, las marcas de lujo están posicionándose porque encaja en su estrategia de marketing y porque les permite llevar a los consumidores de manera novedosa. En EUDE Business School somos conscientes de cómo cambian las tendencias y lo importante que es mantenerse actualizado, por eso, con nuestro Máster en Marketing Digital Online Oficial te damos la oportunidad de liderar el sector y conocer las últimas vanguardias.
La figura del emprendedor está cada vez más en boga. La caída de la empleabilidad durante la crisis, el avance tecnológico que abole las barreras espacios-temporales y, a su vez, la elevada formación de los jóvenes profesionales, está empujando a la creación de nuevos proyectos emprendedores.
En EUDE Business School sabemos la importancia de incentivar y potenciar el espíritu emprendedor entre nuestros alumnos. Por ello, ofrecemos programas adaptados a las necesidades del mercado y de mano de profesionales de primer nivel en áreas como el marketing digital , las finanzas y el emprendimiento.
La Universidad Complutense de Madrid y EUDE Business School han lanzado inicialmente una oferta académica de dos másteres online, con la obtención de un Título Propio de la UCM, dirigidos a la formación en el emprendimiento, la innovación y el impacto social. Los dos programas de Máster están diseñados y dirigidos por docentes y profesionales en activo de ambas instituciones. Se trata, por un lado, del Máster en Business Entrepreneurship: Creatividad y Emprendimiento (MBE) – UCM y el Máster en Emprendimiento Social e Innovación (MESI) – UCM.
Dentro de este marco del emprendimiento, nace EUDE Emprende un proyecto de colaboración empresarial bajo el apoyo de EUDE y la Universidad Complutense de Madrid. Su principal objetivo es fomentar la mentalidad y el espíritu emprendedor entre los actuales y antiguos alumnos, que deseen poner en marcha sus propias iniciativas empresariales, o que quieran desarrollarse como profesionales implicados con la innovación corporativa.
Pero, no todo se queda en las aulas. Como completo a la formación recibida, nuestros alumnos tienen la posibilidad de acudir a jornadas de trabajo en empresas nacionales e internacionales que les permiten ampliar su visión de negocio y su networking.
Además también celebramos seminarios y conferencias impartidos por directivos y profesionales de empresas líderes como Google, Amazon, Spotify. Jornadas en las que pueden aprender qué tendencias lideran actualmente el mercado y cómo puedes llevar a cabo tu idea de negocio y hacer realidad tu proyecto.
A continuación, te contamos las 10 características que tiene que tener un emprendedor para alcanzar su sueño :
Un emprendedor ha de tener una visión de negocio especial. Un olfato que le permita anticiparse al mercado para poner en marcha un negocio que realmente satisfaga las necesidades de su público objetivo.
De la misma manera, un emprendedor debe llevar la iniciativa por bandera. Una persona que se plantee continuamente nuevas propuestas, mejoras y oportunidades. Esto es determinante para que el producto o servicio que desarrolle sea totalmente innovador.
Un emprendedor sin pasión por lo que hace no tiene ningún sentido. Al emprendedor tienen que entusiasmarle lo que está llevando a cabo y creer en su proyecto ya que de ello también dependerá su éxito o fracaso. Debe tener una firme apuesta y defender con pasión su idea.
Cualquier proyecto que se emprenda ha de ser ambicioso. Y quien lo lidere también. Tener claro qué queremos conseguir y, después, plantearnos cómo lo vamos a logar, ayudará al emprendedor a ver el camino con mayor claridad.
Una start-up o proyecto emprendedor necesita de un buen líder que tenga una capacidad de influencia especial y que sepa conectar con sus trabajadores. Ello significa que el líder de equipo será capaz de comunicar las ideas de manera brillante hasta el punto de generar motivación, así como explotar las mejore virtudes de cada uno de los que forman parte del equipo.
Otra cualidad del buen líder y, por tanto, del emprendedor es la capacidad de resolver los inconvenientes o problemas de una manera rápida y eficaz. Esto es muy importante ya que en un proyecto que acaba de nacer lo normal es que vayan apareciendo diferentes situaciones que pondrán de manifiesto la necesidad de alguien que tenga esta cualidad.
El emprendedor también tiene que tener una mente innovadora y creativa. Un profesional cuya inspiración no tenga límites precisamente para idear un proyecto innovador, resolver con cierta creatividad posibles problemas o, incluso, plantear alternativas que nada tengan que ver con lo comúnmente conocido.
Mostrarse seguro de sí mismo y hacérselo ver al resto. Esta faceta es muy importante ya que el emprendedor dejará ver su seguridad en confianza en sí mismo, al mismo tiempo que le permitirá no dar rodeos y orientarse a os objetivos ya planteados.
Es necesario tener una buena actitud, tanto para lo bueno que vendrá, como para lo malo. Aprender día a día de los aciertos y de los errores es otra de las grandes cualidades que ha de tener un buen emprendedor.
Ser positivo ayudará al emprendedor a convertir las amenazas en oportunidades. Asimismo, favorecerá a cumplir con el resto de cualidades, ya que permitirá afrontar con una mejor actitud ante cualquier adversidad, además de desarrollar una mentalidad constructiva.
En EUDE Business School queremos brindarte las herramientas necesarias para que consigas alcanzar el éxito y hacer realidad tus proyectos. Con nuestro MBA Oficial podrás ampliar tus conocimientos empresariales y conseguir las dotes de liderazgo necesarias para dirigir las empresas del futuro.
Con motivo de la reunión del G7, celebrada el pasado mes de agosto, máximos representantes de algunas marcas de ropa han firmado un acuerdo para tratar de crear un sector más sostenible y menos contaminante.
El pasado mes de agosto entre los días 24 y 26 tuvo lugar la celebración de la cumbre del G7 en Biarritz, donde los líderes de Francia, Alemania, Reino Unido, Italia, Estados Unidos, Canadá y Japón, se reunieron con el objetivo de establecer políticas y coordinarse en temas como la economía, el empleo, la seguridad o la política comercial.
En este contexto, máximos representantes de algunas de las marcas de moda más importantes del mundo, firmaron en París un acuerdo para tomar medidas urgentes y frenar el desastre ecológico que el sector de la moda esta provocando en el planeta. No debemos olvidar que esta industria es la segunda más contaminante, solo precedida por el sector del petróleo. Y muchas de las propuestas y soluciones llegan tarde.
Compañías como Adidas, Burberry, Chanel, Armani, H&M, Inditex, Hermés, Karl Lagerfeld, Kering, Nike, Prada, entre otros, firmaron El Pacto de la Moda, cuyos objetivos concretos consisten en no arrojar productos químicos a ríos y océanos, utilizar energías renovables, eliminar el uso del plástico, reducir las micro-fibras de materiales sintéticos y concienciar al publico hacia un consumo sostenible.
En el caso concreto de Inditex, una de las mayores compañías de distribución de moda en el mundo, ha asegurado que con este acuerdo la política verde se ha convertido en su máxima prioridad, aspirando a ser una de las empresas transformadoras de la industria. Desde EUDE Business School te contamos 3 de las medidas que el gigante textil pretende llevar a cabo, y que han sido claves a la hora de firmar el acuerdo.
1. Inditex eliminará el uso de las bolsas de plástico en 2020
De la misma manera que otras compañías de moda, de grandes almacenes y el sector alimentario, prevé sustituir las bolsas de papel de todas sus marcas.
2. Para 2023 Inditex quiere suprimir los plásticos de un solo uso para clientes
Medida que llega un poco tarde, ya que la Unión Europea acordó prohibirlos para 2021.
3. Apostar por materiales orgánicos y sostenibles
Antes de 2025, el 100% del algodón, el lino y el poliéster que utilicen las ocho marcas del grupo será orgánico, sostenible o reciclado.
En la actualidad, la compra de ropa barata y desechable está creando una crisis global, y no se están aportando soluciones rápidas para un problema con graves consecuencias para el planeta. En EUDE Business School te damos la oportunidad con nuestro programa MBA + Especialidad en Dirección y Administración del Universo Lujo de conocer cómo es esta industria y liderar negocios sostenibles.