Hoy 8M se celebra El Día Internacional de la Mujer, cuyo lema este año es: “Por un mundo digital inclusivo: Innovación y tecnología para la igualdad de género”.
Como todos los años el 8 de marzo es el día escogido por Las Naciones Unidas para celebrar el Día Internacional de Mujer, una fecha que reconoce y homenajea a las mujeres, las niñas, y a las organizaciones de mujeres y feministas que están luchando por el avance de la tecnología transformadora y por el acceso a la educación digital. Este 2023 explorará los efectos de la brecha digital de género en el crecimiento de las desigualdades sociales y económicas.
También pondrá de relieve la importancia de proteger los derechos de las mujeres y las niñas en los espacios digitales y de abordar la violencia de género en línea y la facilitada por las nuevas tecnologías de la comunicación. Desde EUDE Business School queremos sumarnos a la celebración de este día, y por ello, hemos hecho un repaso a lo largo de la historia, para conocer aquellas mujeres que han sido muy influyentes en la ciencia y tecnología.
Ada Lovelace
Es la madre de la programación dado que escribió el primer algoritmo de la Historia. Desarrolló su actividad durante la época victoriana, mostrando la posibilidad de ejercer como profesional a la par que ser madre. En 1845 inventó el lenguaje para describir algoritmos en la máquina que había desarrollado Charles Babbage, creando de ese modo el primer lenguaje de programación.
Annie Easley
Es famosa por trabajar con la NASA y también dentro del Comité asesor nacional de aeronáutica que precedió a la propia NASA. Uno de sus logros más conocidos es su trabajo en el proyecto Centauro que está ayudando a hacer posible muchos de los viajes espaciales.
Mary Lee Woods
Considerada como la sucesora de Lovelace, se formó como científica informática como parte del equipo de programación de la computadora Ferranti Mark I, la primera comercializada. Además, fue la madre de Tim Berners-Lee, el creador de Internet. En la década de los años cincuenta se independizó como consultora de software, siendo una de las primeras programadoras independientes del mundo.
Bethany Koby
Cofundadora de Tech Will Save Us, una empresa dedicada a construir kits accesibles y herramientas digitales para ayudar a los niños a jugar e inventar utilizando la tecnología. Inspirada por su hijo, la empresa se centra en ayudar a despertar la imaginación creativa de las próximas generaciones.
Samantha Payne
Fundó Open Bionics en 2014, con el objetivo de revolucionar la atención sanitaria mediante el uso del escaneado 3D y la impresión 3D. Con una amplia formación en marketing digital y periodismo, hizo que los diseños fueran de código abierto para ayudar a inspirar a otros a desarrollar prótesis, y para que la tecnología sanitaria fuera más inclusiva y democrática.
El salario que ganamos al mes está influido por muchos factores, y algunos de los más importantes los desconocemos. Sin embargo, cada vez son más los estudios que revelan cuáles son los elementos que más impactan en nuestra economía doméstica.
Son muchos los factores que influyen en el bienestar del trabajador pero, sin duda, uno de los principales es el salario. Estipular una cantidad acorde a las necesidades de los empleados y garantizar su nivel de vida teniendo en cuenta el coste de la vivienda, las facturas y la cesta de la compra es una tarea principal para lograr la felicidad de los trabajadores y lograr así que estén a gusto desarrollando sus actividades diarias.
Un salario justo debe estar en consonancia, por supuesto, a la generación de valor. Sin embargo, ¿cuáles son los valores que influyen a la hora de determinarlo? ¿Por qué existen diferencias entre trabajadores que tienen las mismas funciones pero en diferentes empresas?. A continuación, desde EUDE Business School os traemos cuáles son los factores principales que determinan lo que ganamos mensualmente.
Tamaño de la empresa
Según Randstad, cuanto mayor es la empresa, mayor es el salario. De hecho, el barómetro salarial de la consultora de Recursos Humanos determina que un trabajador puede cobrar hasta un 30% más o menos en un mismo puesto dependiendo de si la empresa tiene más de 50 empleados o menos de 10.
Experiencia
Como no podía ser de otra manera, la experiencia también tiene mucha influencia en el salario. Por supuesto, este factor está muy ligado a la edad, por lo que es complicado que una persona joven pueda ganar lo mismo que una persona con más años y experiencia que ocupe el mismo puesto.
El coste de la vida
La política salarial debe contemplar el poder adquisitivo de los salarios. El IPC es un referente para la implantación o actualización de las retribuciones. Aunque hay que tener en cuenta que una subida importante de dicho índice puede neutralizar cualquier mejora salarial conseguida por los trabajadores.
La productividad
Los salarios tienden a aumentar cuando crece la productividad. Ésta depende en gran medida de la energía y de la calificación de la mano de obra, pero sobre todo de la tecnología disponible. Los niveles salariales de los países desarrollados son hasta cierto punto elevados debido a que los trabajadores tienen una alta preparación que les permite utilizar los últimos adelantos tecnológicos.
El Máster en Finanzas y Dirección Financiera aporta los conocimientos fundamentales para que el alumno pueda desarrollar su carrera profesional en entidades financieras, así como para realizar inversiones personales y funciones de asesoramiento financiero.
Fortalecerás tus habilidades gerenciales, aprendiendo a tomar decisiones a corto y largo plazo en el ámbito de la estrategia y gestión financiera. Además conocerás nuevas herramientas y metodologías aplicadas al control de riesgos financieros en proyectos y pymes.
Una semana más en EUDE Business School hemos realizado otra entrevista de nuestro ciclo: “Consejos para Consejos: Diálogo con consejeros”. En esta ocasión, el invitado de honor fue Alfonso Jiménez, Partner en Exec Avenue.
Hace unos meses que en EUDE Business School estamos trabajando junto a la Red de Mentoring España en el proyecto “Consejos para Consejos: Diálogo con consejeros”, un ciclo centrado en entrevistas con directivos y altos cargos de empresas nacionales e internacionales de primer nivel. Cuyo objetivo principal es conocer primera mano cómo dirigir con éxito una empresa, qué estrategias se deben llevar a cabo y cómo adaptarse al cambio en un momento tan cambiante y volátil como el que estamos viviendo actualmente.
“La alianza estratégica entre la Red de Mentoring España y EUDE Business School es un referente internacional que promueve conferencias, debates, diálogo con consejeros, que complementan la formación de nuestros alumnos”, afirmaba Juan Díaz del Río, director académico de EUDE, el día que se presentó oficialmente este proyecto.
Para esta última entrevista, tuvimos el privilegio de contar con la colaboración de D. Alfonso Jiménez, Partner en Exec Avenue, con quien hablamos sobre las regulaciones de los consejos de asesores y los errores que se comenten más a menudo en este ámbito. “A lo largo de mi experiencia he podido estudiar mucho los distintos errores que se cometen a la hora de implantar un consejo asesor. El principal es intentar implantarlo sin tener muy claro el propósito que se quiere conseguir”, comentaba el profesional durante la entrevista.
“Un consejo asesor en el fondo es un grupo de profesionales que en base a sus conocimientos, su experiencia, su marca personal, sus relaciones, intenta aportar valor a una compañía, en un entorno colaborativo de debate, para que la alta dirección de una compañía tome las mejores decisiones”.
A continuación, te traemos la entrevista completa:
Si tomamos como referencia un nuevo estudio publicado por la revista Nature Communications advertimos que el deshielo de la Antártida y Groenlandia, junto con la pertinente subida del nivel del mar, podría tener consecuencias devastadoras para la Tierra.
Mientras los seres humanos seguimos emitiendo gases de efecto invernadero a la atmósfera, el mar ha amortiguado los efectos. Los mares y océanos del mundo han absorbido más del 90 por ciento del calor de esos gases, pero los océanos están sufriendo las consecuencias: en 2021 se estableció un nuevo récord de calentamiento oceánico, y este no ha dejado de aumentar, llegando posiblemente este 2023 a sus máximos históricos.
El aumento del nivel del mar es uno de los efectos del cambio climático y el calentamiento global. De media, los niveles del mar han subido unos 23 centímetros desde 1880, y casi la mitad de esos centímetros han aumentado en los últimos 25 años. Cada año, el mar sube otros 3,4 milímetros. Un nuevo estudio publicado el 15 de febrero de 2022 muestra que el ritmo de subida de nivel del mar se está acelerando y se espera que, en Estados Unidos, aumente 30 centímetros de aquí a 2050.
El aumento del nivel del mar está ligado a tres factores, todos provocados por este cambio climático global persistente:
1 Dilatación térmica
Cuando el agua se calienta se expande. Más o menos la mitad del aumento del nivel del mar del siglo pasado se atribuye a que es atribuible al calentamiento de los océanos y eso hizo que ocupasen más espacio.
2 Disminución de los glaciares y los casquetes polares
Cada verano las grandes formaciones de hielo, como los glaciares y casquetes polares, se derriten poco a poco de manera natural. Normalmente las precipitaciones en forma de nieve, procedentes de agua de mar, son suficientes para equilibrar el licuado. Sin embargo, las altas temperaturas persistentes causadas por el cambio climático han llevado a que se derrita más hielo del habitual en verano, además de la disminución de nevadas por los inviernos tardíos y las primaveras tempranas.
3 La pérdida de hielo de Groenlandia y la Antártida Occidental
Igual que con los glaciares y los casquetes polares, el aumento de la temperatura está provocando que los enormes montículos glaciares que cubren Groenlandia y la Antártida Occidental se derritan a pasos agigantados. Los científicos creen que el deshielo de la superficie y el agua del mar que va por el interior se están filtrando debajo de los montículos, creando corrientes de hielo que se mueven muy rápido hacia el mar.
Cuando el nivel del mar sube a tanta velocidad como lo ha estado haciendo, incluso el aumento más pequeño puede tener terribles consecuencias para las personas que viven en la costa. A medida que el agua del mar va avanzando hacia el interior, puede provocar la erosión del suelo, la inundación de los humedales, la contaminación del suelo agrícola y de los acuíferos, y por tanto la pérdida del hábitat de peces, pájaros y plantas.
El aumento del nivel del mar coincide con unos tifones y huracanes más peligrosos, ya que se mueven más despacio y dejan más lluvias, contribuyendo a marejadas ciclónicas más poderosas que pueden arrasar con todo a su paso. Un estudio descubrió que, entre 1963 y 2012, casi la mitad de las muertes provocadas por los huracanes atlánticos las causaron las marejadas ciclónicas.
La realización de un Máster en Energías Renovables y Eficiencia Energética, te permitirá desarrollar tu carrera profesional especializándote en un área por el que, cada vez más, se involucran las mejores empresas del sector. Además, ello te ayudará a potenciar tu perfil, adquiriendo un valor altamente profesional como experto de las Energías Renovables.
Asimismo, este Máster está pensado para que, con unos conocimientos reales y prácticos, puedas asumir responsabilidades relacionadas con la cuestión medioambiental, más concretamente en el campo de las energías renovables.
El desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente se han convertido en factores imprescindibles en la sociedad actual, es por esto, que cada vez más empresas buscan profesionales especializados en estas materias.
A lo largo de estos años hemos aprendido que es necesario apostar por un uso más frecuente de las energías renovables, tenemos que cambiar la producción alimentaria y los hábitos de consumo, de manera que podamos ayudar a que La Tierra sea más sostenible. Esto ha provocado que se lleven un mayor aumento de las regulaciones gubernamentales y la presión pública ha hecho que las empresas comiencen a desarrollar su actividad de manera más responsable, teniendo en cuenta la gestión del medio ambiente.
Ante esta situación, se ha generado una creciente preocupación de las organizaciones, tanto públicas como privadas, por implantar sistemas sostenibles de gestión empresarial, obligando a buscar profesionales técnicos con conocimientos en la gestión de cada una de las áreas que forman el Desarrollo Sostenible: Medio Ambiente, Sociedad y Economía. A continuación, desde EUDE os traemos una serie de recomendaciones para especializarte en este sector:
1 Protegerás los recursos ambientales
Cuando te especializas en este área pasas a formar parte de un equipo que lidera la protección y el manejo de los recursos ambientales, es decir, tomarás decisiones muy importantes en beneficio de todos el planeta, con el objetivo de cuidar la actividad empresarial y hacer que sea más sostenible.
2 Resolverás problemas ambientales
Obtendrás el conocimiento y equipamiento necesario de recursos y herramientas para gestionar de manera eficiente el medio ambiente, estableciendo estrategias que incidan positivamente al manejo y conservación del mismo.
3 Potencia el pensamiento crítico
Anima a todos los profesionales a investigar cómo y por qué suceden las cosas, y a tomar decisiones propias sobre problemas ambientales complejos. Entonces, al desarrollar y mejorar las habilidades de pensamiento crítico y creativo se intentará no repetir errores y tomar las decisiones que mayores beneficios aporten a la sociedad en general.
Un Máster en Gestión y Tecnología Ambiental te especializará en todas esas áreas por las que, cada vez más, las organizaciones se sienten más preocupados y destinan una gran parte de sus esfuerzos. Así, convertirte en experto en este terreno profesional, te ayudará a potenciar tu currículo vitae y, con ello, tu valor profesional en el mercado actual.
Este Máster está cuidadosamente diseñado para formar a profesionales que desean emprender su camino en el terreno de la gestión ambiental, dotándoles de una formación práctica y actual.
El pasado 16 de febrero la agencia SocialPubli nos abrió las puertas de sus instalaciones en pleno centro de Madrid.
Dentro de las actividades organizadas por el Departamento de Atención al Alumno, el pasado 16 de febrero un grupo de alumnos del máster en Marketing Digital de EUDE Business School visitaron las instalaciones de la agencia SocialPubli, ubicada en pleno centro de Madrid, en donde conocieron cómo funciona la compañía, la tecnología que utilizan, y todas las claves del influencer marketing.
Se trata de una de las agencias de marketing de microinfluencers más importante del mundo. Cuentan con tecnología propia para desarrollar soluciones publicitarias basadas en canales y formatos con microinfluencers, quienes son capaces de trasladar mensajes segmentados según sus intereses y categorías. Actualmente, los perfiles registrados son procedentes de más de 20 países, y el equipo desarrolla propuestas y gestiona campañas con los principales anunciantes de Europa y América para promocionar, comunicar y generar consideración de sus productos y servicios.
Durante la jornada, nuestros alumnos fueron recibidos por D. Juan Antonio Roncero, Innovation Manager & Co Founder de SocialPubli, quien nos explicó como trabajan desde la agencia, los servicios que ofrecen, y de qué manera crean campañas de infuencer marketing. “Todos nosotros podemos ser influencers, de una manera u otra generamos influencia a través de nuestras redes sociales”.
El marketing de influencers se ha posicionado con los años como una de las mejores opciones para desarrollar campañas. Entre los motivos principales se encuentran:
Desde EUDE Business School queremos dar las gracias a SocialPubli por tan caluroso recibimiento, y por compartir con nosotros una jornada tan interesante y valiosa. Sin duda alguna, esperamos poder contar con su colaboración en futuras ocasiones, y organizar actividades que aporten a la formación de nuestros estudiantes.