El principal enemigo de la productividad empresarial son las distracciones. Si lo tenemos claro, debería ser fácil evitarlas, ¿verdad? sin embargo, a veces nosotros mismos somos el origen sin darnos cuenta de crearnos distracciones en el trabajo.
El cerebro humano tarda 11 minutos en alcanzar el 100% de la capacidad de concentración para desempeñar una tarea. Reflexionemos: ¿disponemos de ese tiempo de concentración para realizar cada tarea? Recientes estudios apuntan que la respuesta es claramente no, pues dedicamos tan solo 1 minuto de media a trabajar en una misma actividad de forma ininterrumpida.
Tras la progresiva vuelta a la oficina bajo diferentes fórmulas, muchos empleados y emprendedores se han visto a obligados a readaptar sus ritmos y hábitos de trabajo al sistema anterior. En este contexto, mantener la productividad ante los estímulos que se encuentran en estos espacios puede convertirse en una tarea complicada para muchos, que hasta ahora estaban más acostumbrados a trabajar en solitario desde sus casas.
Se trata de una cuestión importante, teniendo en cuenta que, mientras la productividad se ha convertido en un eje central para el crecimiento de un proyecto emprendedor, los trabajadores cada vez encuentran más distracciones en la oficina: las charlas informales con los compañeros, una reunión que se alarga más de lo necesario, una pausa para el café demasiado larga.
Modera el uso del email
El correo electrónico es necesario para el desarrollo de nuestro trabajo, pero también es uno de los mayores ladrones de tiempo al que debemos enfrentarnos. El camino hacia la mejora de productividad sin duda pasa por una mejor gestión de esta herramienta. Así que antes de mandar un e-mail piensa, ¿es realmente necesario? ¿Puedo comentarle a mi compañero el asunto en unos pocos segundos cara a cara?
Piensa antes de hablar
Aunque parezca algo básico, es muy importante que antes de interrumpir el trabajo de un compañero pensemos si lo que vamos a decir aporta realmente valor a nuestras horas productivas. Si no es algo que resulte útil para el desarrollo de las tareas, sin duda podemos esperar a comentarlo durante una pausa.
Busca la compañía de personas productivas
Está demostrado que trabajar cerca de alguien con buenos hábitos puede traducirse para nosotros en una mejora de productividad, de modo que nos puede influenciar de forma positiva. Lo mismo puede suceder a la inversa, si estamos cerca de alguien que no deja de interrumpirnos, seguro que nos afectará negativamente.
Crea listas de tareas
Si materializamos de forma escrita nuestras tareas, y los ordenamos de mayor a menor relevancia, nos resultará más fácil concentrarnos y así aumentar nuestra productividad. También es muy importante que coloquemos la lista en un sitio visible, pues si se queda bajo un montón de papeles, su creación habrá sido inútil.
Escucha música
Eso es, ponte tus auriculares y aíslate durante un rato. Para empezar, tus compañeros verán que no deben interrumpirte a no ser que sea extremadamente necesario, y en segundo lugar, sentirás que tienes un momento de paz en el cual puedes aprovechar mejor tus horas productivas. Si la música te desconcentra, puedes simplemente ponerte los auriculares.
La misión del Máster en Recursos Humanos: Dirección y Gestión de Personas 4.0 que se dicta en EUDE es formar de manera práctica y competitiva a los actuales y futuros profesionales del área de Recursos Humanos, a través de la adquisición, fortalecimiento, ampliación y actualización de conocimientos y competencias que le permitan afrontar con éxito el desarrollo de sus actividades profesionales, tomando en cuenta las demandas cada vez más exigentes que las empresas están afrontando para garantizar su supervivencia en un mercado flexible, amplio, competitivo e imprevisible.
La educación financiera debería importar a todas las personas, puesto que afecta directamente a la salud. A diferencia de lo que se cree, no se limita solo a expertos en el ámbito económico. En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre la importancia de la seguridad financiera.
Saber cómo funcionan las finanzas ayuda a que una persona sepa administrar su dinero, planificar su futuro económico, tomar decisiones diarias en las que el dinero está implicado, escoger y utilizar servicios financieros. Una mala salud financiera puede conllevar problemas graves de salud mental, pudiendo desencadenar estrés y ansiedad, entre otros trastornos. Pero ¿qué es la seguridad financiera?
Cuando hablamos de la seguridad financiera nos estamos refiriendo a la situación en la que las persona puede vivir sin dificultades económicas. Esta seguridad financiera varía con el tiempo, ya que, en cada etapa de la vida, las necesidades y las obligaciones cambian. A grandes rasgos, una persona que tiene seguridad financiera es aquella que no tiene deudas o las puede pagar sin preocupaciones. Además, es aquella persona que tiene un control sobre sus gastos y consigue ahorrar. Por lo tanto, significa tener una estabilidad económica que permite vivir con tranquilidad.
La seguridad financiera es el objetivo más deseado por todas las personas, y, en ocasiones, los factores que impiden llegar a este estado escapan de la decisión o de las acciones propias. Pero hay muchas cosas que podemos hacer que están a nuestro alcance y que son necesarias para poder tener una buena salud financiera.
Comprensión financiera
Lograr la seguridad financiera precisa de una mejor comprensión de nuestras finanzas, es decir, entender qué relación tenemos con el dinero, nuestra situación económica y los beneficios que tiene la estabilidad financiera para la salud en general.
Conocer nuestra situación actual
Para conseguir la seguridad financiera es necesario comenzar con algo tan básico e imprescindible como es conocer cuál es la situación financiera actual: qué ingresos tenemos, si ahorramos algo a final de mes y qué cantidad, si tenemos alguna deuda, cuánto pagamos y cuánto tiempo nos queda por pagar. Saber nuestra situación nos hace tener una visión más realista que nos ayudará a tomar mejores decisiones.
Controlar los gastos
El objetivo de muchas personas es intentar llegar a fin de mes sin tener que pedir dinero prestado. Si gastamos mensualmente más dinero de lo que ganamos, podemos caer en bancarrota. Para conseguir la seguridad financiera es importante mantener los gastos por debajo de los ingresos, para así vivir con tranquilidad y poder ahorrar, conseguir nuestras metas.
Centrarse en planificar
Con algunos sueldos o situaciones personales se hace complicado poder ahorrar. Pero, tanto para llegar a final de mes sin tener que pedir prestado dinero, como para ahorrar, la planificación es un arma infalible de control del dinero. El presupuesto, por ejemplo, puede ser de gran ayuda para no gastar más de lo ingresado en el mes. Otra herramienta es el plan de ahorro, que, como su propio nombre indica, ayuda a conseguir objetivos financieros a corto y largo plazo.
El Máster en Finanzas y Dirección Financiera aporta los conocimientos fundamentales para que el alumno pueda desarrollar su carrera profesional en entidades financieras, así como para realizar inversiones personales y funciones de asesoramiento financiero.
Fortalecerás tus habilidades gerenciales, aprendiendo a tomar decisiones a corto y largo plazo en el ámbito de la estrategia y gestión financiera. Además conocerás nuevas herramientas y metodologías aplicadas al control de riesgos financieros en proyectos y pymes.
Para ello se estudiarán las distintas fuentes de financiación disponibles para la empresa, cómo combinarlas de forma óptima para que los costes de financiación sean los menores posibles atendiendo a la situación y características propias de la empresa.
¿Alguna vez has sentido que tus logros han ocurrido por casualidad? ¿Que la suerte ha decidido premiarte sin que tu esfuerzo haya jugado ningún papel? Si es así, es posible que estés sufriendo el síndrome del impostor.
El término, acuñado por primera vez en 1978 por Pauline R. Clance y Suzanne A. Imes, hace referencia al sentimiento sesgado de la persona incapaz de asimilar y reconocer sus logros a pesar de la evidencia de los mismos. Estas personas se sienten impostoras en uno o varios ámbitos de su vida, no dan valor a su esfuerzo o trabajo y consideran que lo positivo que les ocurre se debe a un golpe de suerte. También consideran que el descubrimiento por parte de la gente de que realmente no merecen los reconocimientos que reciben es inminente.
El síndrome del impostor no está considerado como un trastorno según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales. Aun así, según indica la Asociación Estadounidense de Psicología, suele ir acompañado de síntomas de ansiedad y depresión. En muchas ocasiones, la infancia juega un papel clave. Las personas que se han criado en un ambiente de perfeccionismo y exigencia extremos, con gran énfasis en los logros, tienen más posibilidades de sufrir síndrome del impostor.
Desde EUDE Business School hemos querido analizar y conocer los mejores consejos para evitar padecer el síndrome del impostor en el entorno laboral:
1. Promover espacios de trabajo con predominio de la seguridad psicológica
Es decir, fomentar grupos de trabajo en los que podamos desarrollar nuestra confianza y seguridad. En definitiva, promover espacios de trabajo en los que podamos decir lo que pensamos y pedir ayuda cuando la necesitemos sin miedo a que nos juzguen.
2. Reconocer tanto los logros propios como los ajenos
El síndrome del impostor puede afectar también a más gente de nuestro entorno, por lo que no solo es importante reconocer y celebrar nuestros propios éxitos, sino también los de los demás. De esta forma conseguiremos crear un lugar de trabajo saludable, donde los logros se reconozcan en un plano general. Con ello sentiremos una mayor confianza a la hora de identificar nuestros propios triunfos.
3. Ofrecer feedback constructivo
En el caso de liderar equipos es importante brindar feedback de forma constante y transparente a todas las personas del equipo para promover y facilitar su desarrollo personal. Si no somos quienes lideramos los equipos, también resulta fundamental forzarnos a pedir este tipo de opiniones de forma regular, para continuar creciendo en nuestra profesión.
4. Promover prácticas diversas, equitativas e inclusivas en el trabajo
Fomentar equidad e inclusión en el entorno laboral -como el acceso equitativo a oportunidades- hace que trabajemos en un ambiente capaz de reducir nuestras inseguridades, además de que permite potenciar al máximo nuestros talentos y destrezas profesionales.
La misión del Máster en Recursos Humanos: Dirección y Gestión de Personas 4.0 que se dicta en EUDE Business School es formar de manera práctica y competitiva a los actuales y futuros profesionales del área de Recursos Humanos, a través de la adquisición, fortalecimiento, ampliación y actualización de conocimientos y competencias que le permitan afrontar con éxito el desarrollo de sus actividades profesionales, tomando en cuenta las demandas cada vez más exigentes que las empresas están afrontando para garantizar su supervivencia en un mercado flexible, amplio, competitivo e imprevisible.
Ayer EUDE Business School dio la bienvenida a los alumnos de la promoción marzo 2023-2024, en un evento lleno de sorpresas con el que inician su etapa académica en la escuela.
El evento tuvo lugar en el Hotel Ilunion Atrium a las 11 de la mañana, y contó con la presencia de un comité de bienvenida formado por importantes directivos de EUDE Business School. Fue un acto muy motivante e inspirador para todos los alumnos de la promoción marzo 2023-2024. En estos días comenzarán su máster en la escuela, una experiencia académica donde tendrán la oportunidad de conocer diferentes culturas, profesionales de diversos sectores, y vivirán un año inolvidable.
D. Juan Díaz del Río, Director Académico de EUDE Business School y del programa MBA, fue el encargado de inaugurar este acto, recibiendo a todos los estudiantes con un discurso a través del cual agradeció la confianza depositada en la escuela, y recalcando el valor que tiene haber tomado la decisión de crecer personal y profesionalmente estudiando un máster.
“Habéis dejado vuestros hogares a miles de kilómetros para estudiar con nosotros. Ahora comienza un año que no es sencillo, hay muchos factores que están afectando a nuestros entornos. Tiene mucho mérito y dice mucho de vuestro coraje y compromiso”
A continuación, como es habitual en todos los actos de bienvenida, la escuela contó con la colaboración de antiguos alumnos que comparten sus experiencias y vivencias del año que cursaron su máster. En esta ocasión, tuvimos el privilegio de tener como invitada a Dª Jennifer Rivera, IT Talent Acquisition en STRATESYS, y alumni del Máster en Recursos Humanos: Dirección y Gestión de Personas 4.0. Compartió con todos los asistentes grandes anécdotas de su etapa como estudiante, y motivó a todos para aprovechar al máximo y sacar todo el partido a su año estudiando.
“Decidí estudiar Recursos Humanos después de estudiar un grado en pedagogía. Tenía muy claro que quería trabajar con personas, a la hora de buscar una escuela de negocios para especializarme, lo que más me llamo la atención de EUDE fue que la todos los profesores están trabajando en activo en grandes empresas y cuentan con una carrera profesional muy completa”
En esta ocasión, también intervinieron los Directores de Programa Máster de EUDE: D. Carlos Viera, Director de EUDE Digital y del Máster en Marketing Digital; D. Miguel Ángel Sánchez, Director de EUDE Emprende y del Máster en Comercio Internacional; y por último, D. Paolo Lombardo, Director del Máster de Recursos Humanos.
Para dinamizar la jornada, se llevó a cabo una dinámica de grupo organizada por la escuela, a través de la cual los estudiantes tenían que responder preguntas acerca de la ciudad de Madrid, sus intereses y expectativas del curso, a través de la plataforma Kahoot. Los 3 mejores, recibieron un detalle de la escuela.
Feria de Servicios
Finalmente, se organizó una Feria de Servicios, donde gracias a las alianzas estratégicas de EUDE con distintas empresas, podrán acceder a una serie de descuentos, promociones y servicios exclusivos, tanto de compañías bancarias como seguros médicos, hasta productos de telefonía móvil, alojamiento, asesoramiento legal y actividades de ocio.
El pasado 8 de marzo EUDE Business School estuvo presente en la undécima Asamblea General Anual celebrada por La Asociación Española de Directores de Recursos Humanos (AEDRH).
La Asociación Española de Directores de Recursos Humanos (AEDRH) celebró el pasado 8 de marzo su undécima Asamblea General Anual en el Real Casino de Madrid, a la que acudieron más de 200 asistentes. Durante el acto, EUDE Business School hizo entrega de una beca para cursar el Máster en Big Data y Business Analytics, un programa que permite conocer y entender los fundamentos del Big Data, saber poner en marcha un plan de medición y conocer los casos de uso más habituales en el entorno empresarial.
La Asociación Española de Directores de Recursos Humanos (AEDRH) es una organización sin ánimo de lucro, creada en el año 2012, cuya finalidad es la de promocionar y desarrollar la función directiva de Recursos Humanos, así como facilitar el intercambio y la divulgación de conocimientos en materia de gestión de personas. Cuenta con más de 1.000 asociados, todos ellos Directores de Recursos Humanos en activo de empresas españolas y extranjeras con presencia en España. Actualmente, su sede principal se encuentra en el campus que EUDE Business School tiene en Madrid.
Esta alianza que se mantiene entre ambas instituciones, hace que desde EUDE continuemos brindado nuevas oportunidades educativas para aquellos profesionales que quieran seguir formándose. Sin duda alguna, seguiremos trabajando conjuntamente junto a la AEDRH para favorecer la educación de calidad entre los directores de recursos humanos.
El desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente se han convertido en factores imprescindibles en la sociedad actual, es por esto, que cada vez más empresas buscan profesionales especializados en gestión ambiental.
A lo largo de este 2020 hemos aprendido que es necesario apostar por un uso más frecuente de las energías renovables, tenemos que cambiar la producción alimentaria y los hábitos de consumo, de manera que podamos ayudar a que La Tierra sea más sostenible. Esto ha provocado que se lleven un mayor aumento de las regulaciones gubernamentales y la presión pública ha hecho que las empresas comiencen a desarrollar su actividad de manera más responsable, teniendo en cuenta la gestión del medio ambiente.
Ante esta situación, se ha generado una creciente preocupación de las organizaciones, tanto públicas como privadas, por implantar sistemas sostenibles de gestión empresarial, obligando a buscar profesionales técnicos con conocimientos en la gestión de cada una de las áreas que forman el Desarrollo Sostenible: Medio Ambiente, Sociedad y Economía. A continuación, desde EUDE os traemos una serie de recomendaciones para especializarte en este sector:
1 Protegerás los recursos ambientales
Cuando te especializas en este área pasas a formar parte de un equipo que lidera la protección y el manejo de los recursos ambientales, es decir, tomarás decisiones muy importantes en beneficio de todos el planeta, con el objetivo de cuidar la actividad empresarial y hacer que sea más sostenible.
2 Resolverás problemas ambientales
Obtendrás el conocimiento y equipamiento necesario de recursos y herramientas para gestionar de manera eficiente el medio ambiente, estableciendo estrategias que incidan positivamente al manejo y conservación del mismo.
3 Potencia el pensamiento crítico
Anima a todos los profesionales a investigar cómo y por qué suceden las cosas, y a tomar decisiones propias sobre problemas ambientales complejos. Entonces, al desarrollar y mejorar las habilidades de pensamiento crítico y creativo se intentará no repetir errores y tomar las decisiones que mayores beneficios aporten a la sociedad en general.
Especialízate con EUDE Business School
El Máster en Gestión y Tecnología Ambiental de EUDE te especializará en todas esas áreas por las que, cada vez más, las organizaciones se sienten más preocupados y destinan una gran parte de sus esfuerzos. Así, convertirte en experto en este terreno profesional, te ayudará a potenciar tu currículo vitae y, con ello, tu valor profesional en el mercado actual.
Este Máster está cuidadosamente diseñado para formar a profesionales que desean emprender su camino en el terreno de la gestión ambiental, dotándoles de una formación práctica y actual.