Las pruebas alrededor de la semana laboral de cuatro días comienzan a arrojar sus primeros resultados. El primer país en publicarlos ha sido el Reino Unido, que lleva unos meses realizando una prueba piloto en la que han participado 61 empresas británicas.
Tras varios meses haciendo pruebas y teniendo una semana laboral de cuatro días en Reino Unido, han salido a la luz efectos tan sorprendentes como positivos. La gran mayoría de las empresas participantes han notado grandes progresos tras aplicar esta fórmula, tanto en términos de productividad como de satisfacción en sus plantillas, que suman 2.900 empleados. Tanto es así, que casi todas seguirán aplicándola en el futuro, tal y como han informado desde Reuters.
Se trata de uno de los primeros estudios concluyentes sobre la aplicación de la semana de cuatro días, una fórmula enfocada a mejorar la conciliación y que algunas empresas ya llevan meses aplicando en España. En la mayoría de los casos, la reducción de la jornada implica un descenso salarial, que los empleados suelen aceptar de buen grado a cambio de descansar un día más a la semana.
Después de probar la semana de cuatro días, el 92% de las empresas participantes afirman que seguirán aplicándola en el futuro, mientras que 18 de las 61 (casi un tercio), la mantendrán de forma permanente. La causa de esta visión tan positiva son los resultados obtenidos, que muestran un aumento de la facturación del 1,4% de media.
Todo ello, mientras reducen de manera considerable el estrés y la ansiedad de los trabajadores, causante de problemas como el llamado Síndrome de Burnout. Así, las bajas por enfermedad cayeron un 65% después de aplicar la semana de cuatro días, y el 79% de los empleados reconocieron haber reducido su desgaste laboral. Además, la salida de trabajadores hacia otras empresas se redujo en un 57%.
Las empresas participantes en esta prueba piloto de la semana de cuatro días optaron por aplicarla bajo un modelo en el que el salario de los trabajadores se mantiene con respecto a la de cinco, a pesar de trabajar un 20% menos que antes. Sin embargo, el compromiso de las plantillas fue mantener el 100% de la productividad, algo que se ha conseguido con creces.
Aunque con algunos matices, la semana de cuatro días lleva meses aplicándose en algunas empresas españolas. Ejemplos de ello son los casos de Telefónica o la marca de moda Desigual, que comenzó a aplicarla en sus oficinas después del voto favorable de su plantilla.El gigante de las telecomunicaciones español se ha convertido en la primera gran empresa española que prueba la semana de cuatro días, una posibilidad que ofrece a sus empleados desde el pasado mes de junio.
De esta forma, los empleados de Telefónica que decidan aplicar la semana laboral de cuatro días solo trabajan ocho horas por jornada entre el lunes y el jueves. Es decir, 32 horas semanales. De las 5,5 horas restantes en su contrato, la compañía bonifica una, por lo que el trabajador deja de cobrar el salario correspondiente a 4,5 horas semanales.
La misión del Máster en Recursos Humanos: Dirección y Gestión de Personas 4.0 que se dicta en EUDE Business School es formar de manera práctica y competitiva a los actuales y futuros profesionales del área de Recursos Humanos, a través de la adquisición, fortalecimiento, ampliación y actualización de conocimientos y competencias que le permitan afrontar con éxito el desarrollo de sus actividades profesionales, tomando en cuenta las demandas cada vez más exigentes que las empresas están afrontando para garantizar su supervivencia en un mercado flexible, amplio, competitivo e imprevisible.
¿Te has planteado mejorar tu perfil profesional estudiando un Máster en Energías Renovables? Hoy en día se trata de uno de los perfiles profesionales más demandados por las empresas. ¡Continúa leyendo y averigua por qué acceder a un máster de este tipo!
Son muchas las preguntas que nos hacemos a la hora de elegir lo que queremos estudiar y es muy importante que el Máster que elijamos de respuesta a nuestras necesidades. Hoy en día, la oferta de formación en energías renovables es muy amplia, y además, vamos a realizar un desembolso que queremos revertir en nuestra vida laboral. Por ello es tan importante tomar una decisión correcta.
A la hora de elegir formarte en Energías Renovables, las posibilidades de empleo y sus condiciones son el factor diferencial. Además, el ámbito de trabajo se extiende no sólo al territorio español, sino a todo el ámbito de la Unión Europea. Actualmente, existe una demanda creciente de profesionales. Recientemente, un Informe de la Organización Mundial del Trabajo preveía que se crearían hasta 60 millones de empleos relacionados con el sector de las energías renovables y el medio ambiente.
Creciente lucha por el cambio climático
Los países han admitido que el cambio climático constituye una amenaza cada vez mayor para el desarrollo, las iniciativas destinadas a erradicar la pobreza y el bienestar de sus ciudadanos. Los efectos del cambio climático ya se están empezando a percibir en todos los continentes. Por ello, la ciudadanía y las empresas están cada vez más concienciadas con el cambio climático y las políticas verdes que protejan el planeta.
Futuro prometedor en el sector
El incremento de los esfuerzos por el desarrollo de una energía limpia supera el talento disponible. Los profesionales de gestión de la energía tienen brillantes perspectivas de trabajo y salarios superiores a la media. Adquirir conocimientos sobre energía renovables y gestión de la energía puede ayudar a actuar en la producción de nuevas herramientas para un futuro más sostenibles, y también más eficiente. Con certeza, estos profesionales marcarán la diferencia en los próximos años.
Posibilidad de ser protagonista de un cambio de mentalidad a nivel global
Si te preocupa el cuidado del medio ambiente y quieres hacer de ello una profesión, es importante saber que la evolución en el aumento de la demanda energética, a nivel mundial, de los recursos finitos hacen que las energías limpias se postulen como las opciones más favorables para el futuro y es posible trabajar para realizar un cambio de mentalidad a nivel mundial.
Especialízate con EUDE Business School
La realización de un Máster en Energías Renovables y Gestión de la Energía, te permitirá desarrollar tu carrera profesional especializándote en un área por el que, cada vez más, se involucran las mejores empresas del sector. Además, ello te ayudará a potenciar tu perfil, adquiriendo un valor altamente profesional como experto de las Energías Renovables.
Asimismo, este Máster de EUDE está pensando para que, con unos conocimientos reales y prácticos, puedas asumir responsabilidades relacionadas con la cuestión medioambiental, más concretamente en este campo.
Hoy en día nos encontramos en un mundo donde hacer networking es fundamental para optar a nuevas propuestas de trabajo. Pero ¿qué podemos hacer para conseguir contactos profesionales que nos aporten?
En los últimos años el networking se ha puesto muy de moda y se ha convertido en una herramienta muy efectiva, tanto para las personas que buscan trabajo activamente como para los reclutadores. Cada vez son más las empresas que no llegan a publicar sus ofertas y que cubren sus vacantes a través de contactos profesionales. ¿Sabías que sin red de contactos sólo puedes acceder al 20% de las oportunidades de empleo?
La cuestión es que la mayoría de las personas no han nacido en el contexto adecuado, ni con los apellidos correctos que abren todas las puertas. Sin embargo, eso no significa que no podamos apuntar alto y conseguir aquellos contactos profesionales que nos brinden grandes oportunidades. En este contexto, lo que mejor funciona para conseguir estos contactos es lo siguiente:
1. Coincidencia en eventos
El cara a cara y el contacto humano es fundamental, porque no importa lo mucho que avance la IA, el poder, la influencia y los negocios son, en última instancia, un juego de personas. Al menos, hasta la rebelión de las máquinas. La mejor clase de eventos son aquellos que permiten un contacto relativamente cercano durante un tiempo más o menos extenso. Son ideales los cursos y masters, o bien los seminarios de varios días, en los que se coincide con la gente que quieres para tu red.
2. Contacto en frío
Es probable que no podamos apuntarnos al mismo master de negocios o pagar la entrada al evento de moda, pero eso no significa que no podamos intentar el contacto en frío, escribiendo un email o un mensaje de la nada en LinkedIn. Esta es una táctica de baja efectividad, pero enorme recompensa.
3. Recupera antiguos contactos
Las referencias siempre han sido importantes. Estés en el sector que estés, las recomendaciones son uno de los gestos más valorados a la hora de confiar en nuevos clientes, empleados y colaboradores. Recupera tu antigua libreta de direcciones y aprovecha las redes sociales: también pueden ayudarte a encontrar personas que ya formaron parte alguna vez de tu vida académica o profesional.
4. Comparte cafés y encuentros distendidos
Encontrarse en otros lugares puede resultar altamente beneficioso para vuestras relaciones personales y profesionales. Llama a ese antiguo cliente para compartir almuerzo e impresiones. Interésate por él y por su negocio. Cultiva vuestra relación.
5. Aprovecha las oportunidades de los viajes
Si eres empresario, ejecutivo de una empresa o empleado con altas responsabilidades y viajas a menudo, aprovecha tus salidas para conocer a compañeros de viaje y a cualquier otra persona interesante con la que hayas compartido mesa en una reunión con clientes, partners o compañeros del sector.
La misión del Máster en Recursos Humanos: Dirección y Gestión de Personas 4.0 que se dicta en EUDE Business School es formar de manera práctica y competitiva a los actuales y futuros profesionales del área de Recursos Humanos, a través de la adquisición, fortalecimiento, ampliación y actualización de conocimientos y competencias que le permitan afrontar con éxito el desarrollo de sus actividades profesionales, tomando en cuenta las demandas cada vez más exigentes que las empresas están afrontando para garantizar su supervivencia en un mercado flexible, amplio, competitivo e imprevisible.
El pasado 30 de marzo un grupo de alumnos de EUDE Business School tuvieron la oportunidad de visitar las instalaciones del Vivero de Empresas de San Blas en Madrid.
Dentro de las actividades que se organizan desde el departamento de Atención al Alumno de EUDE, la Escuela Europea de Dirección y Empresa, el pasado 30 de marzo un grupo de alumnos del programa MBA tuvieron la ocasión de visitar las instalaciones del Vivero de Empresas de San Blas en Madrid. Una jornada muy interesante donde conocieron el funcionamiento de la Red de Viveros de Empresas del Ayuntamiento de Madrid.
Los viveros de empresas son espacios físicos dirigidos a la promoción de iniciativas emprendedoras. La red de viveros de empresas del Ayuntamiento de Madrid, a través de Madrid Emprende, está formada por 7 centros. En los viveros de empresas de Carabanchel, Moratalaz, Puente de Vallecas, San Blas, Vicálvaro y Villaverde, se combina la utilización de despachos con el acompañamiento, asesoramiento y la prestación de unos servicios comunes.
Cualquier emprendedor puede acceder a uno de los espacios del vivero, a través de lo que se conoce como fase de preincubación. Un servicio gratuito de asesoramiento y autorización para la elaboración del plan de empresa, que hace un seguimiento personalizado y detallado de cada uno de los pasos a seguir para conseguir la viabilidad de un proyecto empresarial. Esta dirigido a todas las personas físicas, mayores de edad, que tengan una idea de negocio a un proyecto empresarial sin alta o constitución formal de una empresa.
Como colofón final de la visita tuvimos la ocasión de participar en la masterclass: “En busca de la identidad. Claves para conseguir una imagen eficaz.” En la cual conocimos cuáles son los pasos que deben seguir los emprendedores a la hora de crear una imagen de marca que destaque en el mercado. Para ello, hay que tener muy en cuenta que es lo que demanda actualmente el público:
Desde EUDE, la Escuela Europea de Dirección y Empresa, queremos dar las gracias a La red de viveros de empresas del Ayuntamiento de Madrid y en especial al vivero de San Blas, por recibirnos en sus instalaciones y compartir con nuestros estudiantes una jornada muy productiva. Esperamos que este sea solo el inicio de una estrecha relación de colaboración, y podamos contar con ellos en un futuro.
En la actualidad, las preocupaciones de los consumidores se han vuelto más importantes que nunca. Ahora cuentan con más información y herramientas para exigir más a las empresas sobre lo que quieren de sus negocios.
El reciente estudio EY Future Consumer Index: “Deconstruyendo al consumidor de enero de 2023”, indica que los consumidores españoles están cada vez más preocupados por la situación económica, debido a factores como la invasión rusa en Ucrania, la inflación y los altos costos de la energía. A pesar de que las restricciones han disminuido con el fin del Estado de Alarma generado por el covid-19, el 61% de los españoles sigue sintiendo preocupación por la economía del país, al mismo nivel que durante la pandemia, y su actitud es pesimista en todos los aspectos. Esta incertidumbre también se observa en otros mercados europeos importantes.
Si tomamos como referencia otro estudio de Kantar “Perspectivas del Consumidor”, realizado en el último trimestre de 2022, y que analizaban las intenciones de compra y las perspectivas económicas, señalaba como los consumidores estaban siendo cautelosos en su consumo, motivados principalmente por la preocupación por la situación económica del país en lugar de su situación personal.
Este comportamiento se refleja en la paradoja entre las expectativas de desempleo y la situación de cada individuo. Por ejemplo, aunque el 40% de los consumidores cree que habrá un aumento del desempleo en 2023, el 88% de los trabajadores ocupados cree que su puesto de trabajo no está en riesgo, y solo el 8% vive con la preocupación de perder su trabajo.
Es cierto que las principales preocupaciones de los consumidores pueden variar dependiendo de muchos factores. Una de las principales preocupaciones de los consumidores es la calidad de los productos. Los consumidores quieren productos que sean seguros, confiables y duraderos, y esperan que las empresas mantengan altos estándares de calidad. El estudio indica que el 59% de los encuestados está dispuesto a cambiar a opciones más sostenibles en los productos que compran, a menudo (45%) o siempre (14%).
Además, los consumidores esperan que los precios sean justos y competitivos. La combinación de calidad y precio es un factor clave en la decisión de la compra de los consumidores. Según el estudio que encuestó a más de 14.000 consumidores de 20 países (incluyendo en España), revelando que el aumento de precios es la mayor preocupación de los consumidores españoles.
Entre los criterios de compra a la hora de escoger un producto, el precio sigue siendo el componente clave. Pero cada vez son más los consumidores que se definen por el deseo de vivir una vida más saludable y sostenible. La sostenibilidad y el medio ambiente es una de las preocupaciones crecientes entre los consumidores. Cada vez más, los consumidores buscan productos que sean amigables con el medio ambiente y que no dañen el planeta. Las empresas que no abordan estos problemas pueden perder oportunidades de mercado y ser vistas como irresponsables por los consumidores.
Por último, otra preocupación importante para los consumidores es el servicio al cliente. Los consumidores quieren sentirse valorados y escuchados por las empresas, y esperan respuestas rápidas y efectivas a sus preguntas y problemas. La satisfacción del cliente es esencial para mantener la lealtad y el boca a boca positivo, y para evitar la pérdida de clientes debido a una mala experiencia de servicio al cliente. La transparencia y la ética empresarial son también preocupaciones cada vez más importantes para los consumidores.
El Máster en Comercio Internacional y Dirección Estratégica pretende aportar al alumno una visión eminentemente práctica de las necesidades que tiene la empresa para internacionalizar su mercado. Internet ha conseguido que la globalización del mercado sea un hecho cada vez más necesario. A nivel empresarial ha supuesto una oportunidad no solo para las grandes multinacionales, sino también para las organizaciones que, contando con los profesionales adecuados, aspiren a acceder a mercados internacionales a corto plazo.
El comercio internacional es una de las carreras con mayor proyección hoy en día. A continuación, te contamos las principales ventajas de convertirse en un profesional del sector.
La eliminación de las barreras geográficas, el intercambio de bienes y servicios entre países, el ecommerce, el libre comercio y los tratados internacionales han permitido que el comercio exterior sea una realidad. Actualmente, la compraventa de productos a escala mundial es enorme. No solo se hacen miles de transacciones al día. sino que además estas suelen ser de gran magnitud y rápidas.
Dentro de este amplio ámbito, las combinaciones posibles de llevar a cabo procesos de comercio internacional son múltiples. Es por esto, que muchas marcas y organizaciones demandan a profesionales especializados en este sector, capaces de desarrollar desde la exportación de productos hasta la el proceso de internacionalización de una compañía.
1 Capacitación integral
El fin de especializarte en comercio internacional es adquirir todos los conocimientos para el traslado de mercancías entre países. Por ello, estudiarás sobre leyes y tratados, tanto nacionales como internacionales, que rigen la actividad comercial, específicamente las importaciones y exportaciones. Gracias a esta formación, además aprenderás las mejores prácticas para comercializar con un producto.
2 Te convertirás en todo un emprendedor
Otro de los grandes beneficios es que se trata de una carrera que forma a profesionales con una gran potencialidad para el emprendimiento. Al ofrecer una capacitación integral sobre el ámbito de los negocios, podrás adquirir todas las herramientas técnicas, teóricas y metodológicas necesarias para que puedas crear y dirigir tu propia empresa con éxito.
3 Mercado en expansión
Si hay algo que queda claro con respecto al comercio internacional, es que es un área con muchísimo futuro. Las comunicaciones y el transporte han crecido a pasos agigantados y, con ellos, la actividad comercial. Por lo tanto, al haber más intercambios y, como consecuencia, mayores regulaciones y normativas, el futuro laboral de los expertos en comercio internacional es más que prometedor.
Especialízate con EUDE Business School
Nuestro Máster en Comercio Internacional y Dirección Estratégica pretende aportar al alumno una visión eminentemente práctica de las necesidades que tiene la empresa para internacionalizar su mercado.
Internet ha conseguido que la globalización del mercado sea un hecho cada vez más necesario. A nivel empresarial ha supuesto una oportunidad no solo para las grandes multinacionales, sino también para las organizaciones que, contando con los profesionales adecuados, aspiren a acceder a mercados internacionales a corto plazo.
Para poder conseguirlo es de vital importancia contar con los conocimientos necesarios en cuestiones como: Modelos de Contratación Internacional y la Tributación que mantienen; la Logística y el Transporte a escala internacional, el Comercio Electrónico y las nuevas tecnologías 2.0 o los Planes de Marketing aplicados al mercado exterior.