Cuando vendemos la parte sencilla es pensar que alguien necesita tu producto o servicio y está dispuesto a comprarlo. La parte complicada es acercar con la estrategia y técnicas comerciales que aumente tus ventas.
El proceso de ventas de cualquier empresa puede ser tan sencillo o complejo como ellos quieran. Todo esto va relacionado con el tipo de oferta que se ofrece. Ya que no es lo mismo vender botella de agua, que ofrecer un servicio de consultoría a la medida. Normalmente, todos los procesos suelen ser lineales, pero en la práctica no hay nada definido. Esta actividad te permite ir de un lado para otro de manera inmediata.
A lo largo de los años, se han desarrollado numerosas técnicas de ventas para cerrar tratos más rápido y para vender de manera más eficiente, por especialistas muy ingeniosos y por gurús de las ventas que cuentan con un larga experiencia. Desde EUDE Business School hemos recopilado una serie de técnicas comerciales, que bajo nuestro punto de vista pueden ser aportar resultados muy beneficiosos a las ventas.
1 Productos a precio de coste
Renunciar a nuestro margen de beneficios suele ser una práctica que a menudo suele ser eficaz. La clave está en hacerlo en unos productos específicos y en un momento concreto. A través de estas estrategias se atrae tráfico al punto de venta , utilizando precios gancho para atraer gente y después indicas la factura de lo que ellos han comprado para que vean que no los engañas.
2 Ser efectivo
Uno de los grandes problemas en ventas, es que muchas veces se tocan puertas o se hacen llamadas cientos de veces, y solo en contadas ocasiones se obtiene una respuesta positiva. ¿Cómo se aumenta el nivel de efectividad? Esto es algo muy sencillo, hoy en día disponemos de más recursos para saber acerca de los clientes potenciales gracias a Internet. De esta manera, obtendrás datos muy importantes e incluso puedes hacerte una idea sobre cuáles son sus necesidades.
3 Atención a los detalles
Los vendedores (en su mayoría) suelen sufrir un problema es que hablan mucho. Lo que se debe hacer es ir al grano, y decir las cosas como son. Si cedes la palabra, a cambio el comprador, te irá dando las pautas paso a paso para saber cómo quieren que le vendas. Por ejemplo, que les de una respuesta rápida o que ofrezcas un precio competitivo, por lo que si le haces una propuesta que satisfaga estos puntos, ahora estas listo para cerrar el trato.
4 Cumplir lo que prometes
Si te atreviste a ofrecer algo para llevarte la venta, es imprescindible que lo cumplas. Si mientes al cliente o exageras, al final esto te costará cerrar el trato y perder la fidelidad del consumidor. En caso de que no puedas resolver el problema que se te plantea es mejor dar otras opciones, o crear alianzas con otras empresas para alcanzar el objetivo.
5 Regalar productos en fechas especiales
Aprovechar épocas especiales del año para regalar productos, puede incentivar el consumo de lo clientes. Ya que por ejemplo en Navidad, la gente está más dispuesta a comprar que en otras fechas. Una buena técnica puede ser hacer llegar a todos los bolsillos, productos que normalmente se consideran caros o exclusivos.
Para todo negocio, tener una técnica de venta es primordial para poder persuadir al cliente potencial de que adquiera nuestros productos. Desde EUDE Business School contamos con un Máster en Finanzas y Dirección Financiera con el que podrás conocer las técnicas y los mercados financieros de manera profesional. Así cómo establecer las estrategias que mayor beneficio económico aporten a una empresa.
Para terminar nuestro I Ciclo de Webinar Alumni el pasado 28 de mayo celebramos en EUDE Business School la sesión “El impacto de las redes sociales en el comercio tradicional”.
A lo largo del mes de mayo, organizamos desde EUDE Business School una serie de sesiones virtuales pertenecientes al I Ciclo de Webinar Alumni de la escuela. Para poner punto y final, el pasado 28 de mayo celebramos el webinar “El impacto de las redes sociales en el comercio tradicional” junto al profesional y alumni Javier Pérez Fernández, Gerente en Casa Javier Design & Furniture, y Miguel Ángel Sánchez, Director del Máster en Comercio Internacional de EUDE.
En concreto, en esta sesión se abordaron temas relacionados cómo la tecnología y las redes sociales han revolucionado la manera de entender el comercio tradicional. Para empezar, se profundizó cómo se encuentra el panorama español en cuanto a logística se refiere ” uno de los grandes favorecidos o de las grandes fortalezas que ha tenido España durante el covid19, ha sido la logística. España ha demostrado que logísticamente está muy preparada para todo, y esto ha ayudado mucho al comercio y a las redes sociales. Ya que lo fundamental es que el producto llegue bien y a tiempo a las casas” comentaba Miguel Ángel Sánchez.
Concretamente, en el caso de Casa Javier, cuentan con una cadena personal de producción y transporte para hacer llegar los muebles a sus clientes. Ante esta situación, para adaptarse han apostado por dos vías “en nuestro negocio hemos apostado por la mano de obra, fundamental y muy necesaria para llevar a cabo todo el trabajo. Y por otra parte, afortunadamente gracias a las comunicaciones y el transporte en España funciona muy bien, permite que podamos hacer llegar nuestros productos desde el fabricante hasta el consumidor final, ahorrando costes y ganando competitividad” explicaba Javier Pérez, desde el punto de vista de su negocio.
Otro de los aspectos fundamentales que se trataron fue el cambio de hábitos que se está produciendo en los consumidores durante el confinamiento. Se está volviendo a las raíces de los comercios para evitar en muchos casos aglomeraciones y dar un impulso a la economía local “el hecho de retomar e intentar desarrollar la economía de nuestro entorno, creo que puede ser la única moraleja que tenga todo esto. Porque tenemos que ser conscientes de que hay lugar para el emprendimiento y fomentar la conciencia de consumir lo nuestro” afirmaba Javier Pérez al respecto.
Por último, se hizo hincapié en el papel que juegan las redes sociales en este nuevo entorno. En la actualidad, se han convertido en el principal escaparate y canal de comunicación con los clientes, es por esto, que se tiene que mantener una innovación constante para destacar en un mercado cada vez más competitivo “a la hora de subir contenidos a la red hay que tener mucho cuidado con lo que se expone para no perder calidad. Hay que tener en cuenta muchos factores para dar una imagen adecuada y fiel a nuestro negocio” recomendaba Javier a nuestros espectadores.
La crisis del coronavirus va a dejar grandes secuelas a nivel económico y social. Para intentar paliar este impacto numerosos países apuestan por soluciones verdes para combatir los efectos de la pandemia.
Desde la Unión Europea lo tienen claro, la solución ante el coronavirus es caminar hacia una economía verde. A este pensamiento, se ha sumado una coalición de grandes multinacionales del sector energético, industrial y financiero, ademas de la sociedad civil. Ya que la aplicación de políticas verdes puede ejercer un impacto fundamental en el recorte de emisiones contaminantes.
Desde la Energy Transitions Commisions, proponen una serie de claves para ayudar a la recuperación de la mano de la descarbonización. Desde EUDE Business School somos muy conscientes de que una serie de soluciones verdes pueden influir muy positivamente a nivel mundial. Por ello, os traemos a continuación algunas de las propuestas más interesantes para combatir la pandemia.
1. Construcción verde
Uno de los grandes sectores estratégicos, que puede influir en aportar soluciones positivas al covid-19, es la construcción. Sin duda alguna, es necesario hacer un plan de inversión masivo para revitalizar la economía, y que las personas vuelvan a trabajar. En concreto, parte de las inversiones de este sector deberían destinarse al uso de la energía, cuyo objetivo sería reducir las emisiones de carbono.
2. Compromisos climáticos de las empresas
El apoyo económico de los gobiernos también debe centrarse en la reconstrucción de las economías nacional. Es decir, incentivar la transición a modelos empresariales más sostenibles y resistentes para fortalecer el tejido económico de cada país, antes de las futuras crisis relacionadas con el clima. La aplicación de políticas económicas verdes para combatir los efectos negativos de la pandemia del coronavirus puede tener un impacto fundamental en el recorte de emisiones contaminantes.
3. Evitar que el precio del CO2 no se desplome
A raíz de la crisis de COVID-19, los precios del carbono y las regulaciones que ya están vigentes podrían verse bajo un renovado ataque. Aunque algunos pueden percibir los precios y las regulaciones del carbono como un coste, son herramientas políticas esenciales para construir una economía resistente, y disminuir los riesgos de las principales crisis económicas relacionadas con el clima en los próximos años.
4. Avanzar en la industria de los combustibles fósiles
A medida que el mundo avanza hacia una economía baja en carbono, es probable que la demanda de combustibles fósiles se reduzca. Esto, combinado con la caída sin precedentes de los precios del petróleo y el gas durante el mes pasado, ha abierto una ventana de oportunidad para que los gobiernos aceleren la transición de la industria de los combustibles fósiles. Para los países importadores de energía, esto representa una oportunidad clave para eliminar las ayudas al consumo de combustibles fósiles, innecesarios en un período de precios bajos.
5. Apoyar a las actividades de bajas emisiones
Hay que promover el desarrollo y el despliegue de innovaciones que tengan el potencial de impulsar la competitividad de las economías nacionales y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. En este sentido, es el caso de la producción de hidrógeno verde, combustibles de bajo contenido de carbono, soluciones digitales, etc.
Desde el ámbito empresarial es muy importante saber qué soluciones puedes aportar para impedir la aparición de otra pandemia mundial en los próximos años. Desde EUDE Business School contamos con un Máster en Gestión Ambiental con el que podrás especializarte en una de las áreas que más preocupan hoy en día a las organizaciones. Además, serás capaz de adquirir todas las habilidades necesarias para diseñar nuevos proyectos que protejan al planeta.
Esta semana en EUDE Business School hemos procedido a la entrega de títulos a los alumnos de la promoción marzo 2019, siguiendo todas las medidas de seguridad estipuladas por la pandemia del covid-19.
Desde EUDE Business School hemos organizado esta semana un protocolo especial para entregar los títulos de final de máster a nuestros alumnos de la promoción marzo 2019. En concreto, a lo largo de tres días los estudiantes se podrán acercar a las instalaciones de la escuela para poder recoger su título, y dar por finalizado un año lleno de emociones y grandes experiencias.
Para esta promoción, su paso por EUDE ha tenido un final inesperado, debido a la crisis sanitaria ocasionada por el coronavirus. Sin embargo, desde la escuela, que ha sabido adaptarse a las circunstancias para proseguir la impartición de clases y proyectos finales, hemos querido con esta entrega poner punto y final a la etapa académica de esta promoción. Una experiencia inolvidable para la mayoría de nuestros alumnos. Así nos lo contaba Kimberlin Colina, estudiante de comercio internacional: “He adquirido nuevos conocimientos y he tenido la oportunidad de conocer a muchos profesionales durante el máster”.
También, desde el punto de vista personal, este año ha aportado nuevas e inolvidables experiencias “Ha sido un año excelente, he logrado vivir una gran experiencia presencialmente, desde las salidas a empresas, conocer personas de otros países, aprender mucho de la cultura española, y sobre todo, entender un poco el concepto por el que trabaja EUDE, en resumen me han encantado y repetiría este curso” explicaba Daniela Roche, alumna de MBA.
Con este pequeño acto, desde EUDE Business School esperamos que nuestros alumnos se lleven un gran recuerdo de su paso por la escuela. Ya pertenecen a la gran familia EUDE , con más de 100.00 alumnos formados. Les deseamos grandes éxitos y una gran trayectoria profesional.
El pasado 19 de mayo continuamos en EUDE Business School con la segunda sesión del ciclo Webinar Alumni, donde hablamos sobre las características más importantes de un líder coach.
Una semana más, como parte de las actividades organizadas para los alumnos, celebramos en EUDE Business School la segunda sesión del ciclo Webinar Alumni. Se llevo a cabo el pasado 19 de mayo a las 17 horas España, y contó con la participación de Nina Páez, alumni y Gerente de Operaciones e Integración de Negocios en The Coaching Másters, y Paolo Lombardo Responsable del área de Recursos Humanos y Coaching en EUDE.
Esta vez, la sesión “10 claves del éxito de coaches: Cómo convertirte en un coach crack”, estuvo orientada al área de recursos humanos y coaching. En concreto, se analizaron las cualidades y herramientas fundamentales de coaching para liderar y ser un buen coach para tus clientes. “Un coach crack es aquel en el que confían tanto las organizaciones como las personas” comenzaba la alumni Nina Páez.
A continuación, la profesional explicó una por una las 10 claves que realmente te convierte en un líder coach. En este contexto, hizo especial hincapié en que los coachs no están solos “debes saber que no estás solo ¿qué pasa con los emprendedores y el coach en general? está claro que cuando uno empieza en este sector tiene que hacer frente a muchos retos, buscar tu marca, clientes, saber de finanzas, etc, pero debemos entender que no estamos solos, existe una comunidad a la cual podemos pedir ayuda”.
Otra de las cualidades que es muy importante para un profesional de coach es la ética. “En principio la ética se aprende conociéndose a uno mismo, sabiendo cuáles son tus limites, sabiendo a qué le das valor en tu vida personal y profesional, y respetando a los demás” explicaba Nina.
Para finalizar, los espectadores tuvieron la oportunidad de resolver todas sus dudas y preguntas a través del chat virtual de Facebook. Nuestra próxima sesión tendrá lugar el
Webinar Alumni “10 claves del coaching”
Uno de los principales impactos derivados del Covid-19 es el riesgo de que los trabajadores pierdan la identidad y el sentimiento de pertenencia a una compañía.
Varios estudios relacionados con el área de recursos humanos y la gestión de los trabajadores dentro de las organizaciones, demuestran que la mejora del bienestar personal impacta directamente en el compromiso y el sentimiento de pertenencia en la empresa. Ante la nueva realidad derivada por el Covid-19, siguen existiendo mucha maneras de incrementar la productividad de los trabajadores, mejorar el clima laboral, y la percepción de la empresa.
Uno de los principales impactos derivados de la crisis sanitaria del coronavirus, es que muchas organizaciones y trabajadores sienten el riesgo de perder la identidad y el sentimiento de pertenencia a una compañía. Esta es una de las principales consecuencias, de que los empleados se encuentren confinados en sus casas, teletrabajando, pero sintiendo muy de cerca los estragos de la distancia social, y la falta de comunicación derivada del aislamiento.
Si tomamos como referencia el estudio “Epidemia de COVID-19: Contribuyendo al bienestar de los empleados“, publicado por Aon, habla de uno de los problemas principales de esta crisis, cómo de importante es el rol que desempeñan las compañías para ayudar a sus empleados a dar su mejor versión, en este nuevo entorno laboral, aunque solo sea de manera temporal.
Actualmente, se ha demostrado que los empleados pasan casi un tercio de su tiempo en el trabajo, o ahora, teletrabajando en remoto desde sus casas. Por este motivo, cada vez valoran más positivamente que desde las organizaciones se preocupen por su bienestar y seguridad, un hecho que, además de impactar en el clima laboral, incrementan sus índices de satisfacción y felicidad laboral. Además, de su compromiso y productividad individual y grupal.
En este contexto, cabe resaltar el trabajo llevado a cabo por Up Spain, empresa especialista en beneficios sociales para empleados. Ofrecen servicios a las empresas que quieran desarrollar una solución que mejore la vida de sus trabajadores desde casa. A través de sus servicios, se puede reducir hasta un 36% la tasa de absentismo laboral, y mejorar los índices de compromiso con la plantilla.
El capital humano es el motor que hace que las organizaciones funciones. Cuidarlo y aportarle grandes beneficios solo aportará ventajas a las empresas. Desde EUDE Business School somos conscientes del papel tan importante que juegan los departamentos de Recursos Humanos, y por ello, gracias a nuestro Máster en Dirección de Recursos Humanos, formamos a profesionales capaces de ayudar a los trabajadores en las condiciones más difíciles.