“Las empresas no entienden de fronteras” analizamos en EUDE los negocios con impacto social en Colombia

Este 28 de octubre dentro de nuestro Ciclo de Conferencias “Oportunidades de negocio en Latam para 2021”, hemos tenido la oportunidad de analizar los negocios con impacto social en Colombia. 

 

Esta semana en EUDE Business School hemos acogido la séptima sesión de nuestro Ciclo de Conferencias “Oportunidades de negocio en Latam para 2021”. En esta ocasión, nos centramos en los negocios sostenibles e inclusivos, y cómo se están llevando a cabo las políticas y ayudas para generar este tipo de proyectos en Colombia. 

 

D. Miguel Ángel Sánchez, Director del Máster en Comercio Internacional de EUDE, fue el encargado de presentar y moderar el webinar “dentro de este conjunto de conferencias que estamos celebrando sobre el futuro de latinoamérica en el año 2021, esta semana nos toca desarrollar un poco los negocios con impacto social en Colombia. Y para ello, contamos con la excelente participación de D. César Martín Serreta, Jefe de Sector de Negocios Sostenibles e Inclusivos. ICEX España Exportación e Inversiones”. 

 

El invitado de honor que impartió la sesión fue D. César Martín Serreta, quien durante aproximadamente una hora compartió con todos los asistentes sus conocimientos y los diferentes puntos de vista que se deben tener en cuenta de los negocios con impacto social “la sesión va a estar orientada primero hacia lo que entendemos por negocios sostenibles e inclusivos, porque son cada vez más importantes. Después explicaré como desde el Programa ICEX IMPACT + apoyamos estos proyectos, y por último la experiencia en Colombia, como primer país donde se está llevando a cabo”, explicaba el experto.

 

¿Qué son los negocios sostenibles e inclusivos? fue la pregunta con la que comenzó la sesión. A pesar de que encontramos unas diferencias entre España y los países Latinoamericanos existen una serie de problemas comunes para conseguir negocios con un impacto social positivo “entre estos países existen una serie de problemas conjuntos como pueden ser: la contaminación, el cambio climático, la desigualdad, ya que ponen en riesgo nuestro actual modo de vida. Tradicionalmente la solución a estos problemas se ha llevado a cabo a través de gobiernos y organismos internacionales, pero solo no han llegado a soluciones. Es aquí donde entra en juego el esfuerzo de las empresas” comentaba D. César Martín.

 

¿Qué nos dice el mercado ante esta situación? ante esta situación el mercado presenta una saturación como consecuencia de un crecimiento nulo, guerras de precios o recursos limitados. Además se observa como son mercados desatendidos “estos segmentos socioeconómicos medios y altos apenas suponen el 30% de la población mundial. Además, según el Banco Mundial en 2050 el documental 85% de la población vivirá en países en desarrollo” informaba el ponente.

 

Por último, centrándonos en el Programa ICEX IMPACT + y cómo está contribuyendo a la creación de negocios sostenibles. Cesar Martín, nos explica cuáles son las funciones principales del programa y cómo se han puesto en marcha en Colombia, el primer país donde han contribuido “con ICEX IMPACT + buscamos apoyar la internacionalización de las empresas españolas en los mercados. Ponemos como requisitos que tengan experiencia internacional previa, y que la sostenibilidad esté dentro de su estrategia, que se impulse desde la dirección de la organización. En concreto, en Colombia estamos apoyando actualmente a más de 20 proyectos en regiones como Bolívar, Boyacá, Cauca, Chocó, Nariño o Tolima”. 

 

Desde la escuela agradecemos enormemente su presencia a nuestro invitado, y esperamos poder contar con su colaboración en futuras ocasiones. Fue un placer enorme poder compartir una jornada tan interesante y conocer de primera mano el trabajo de ICEX IMPACT +. 

 

Webinar completo “Oportunidades de negocio con impacto social en Colombia” 

EUDE patrocinador del Simposio en Tecnología Management 4.0 organizado por el Tecnológico de Antioquía

EUDE Business School ha sido nombrado partner oficial del Simposio en Tecnología Management 4.0, evento en el cual impartirá 2 conferencias relacionadas con la innovación y la tecnología.

 

El Simposio en Tecnología Management 4.0, es un evento científico internacional (online), programado por la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas del Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria (TDEA), y que forma parte de las actividades de sus Maestrías en Gerencia Financiera y Gerencia de Mercadeo.

 

En concreto, este 2020 tiene de especial la participación de EUDE como patrocinador del evento. Además, tendremos la oportunidad de participar a través de dos conferencias: “Tendencias Tecnológicas para 2021. Un futuro de posibilidades”, y “El desafío FINTECH para el sistema financiero internacional”, impartidas por Carlos Viera, Director del Máster en Marketing Digital de EUDE, y Fernando Moroy, Presidente Chapter Madrid Keiretsu.

 

Con este encuentro, se busca poner en contacto a estudiantes, docentes, investigadores, empresarios, en torno al intercambio de experiencias y trabajos de investigación realizados sobre la revolución industrial que se está experimentando y que conlleva a cambiar radicalmente la manera de hacer negocios, la cual es denominada Management 4.0 y, en esta oportunidad enfocada en el área de mercadeo y finanzas.

 

Las temáticas de las ponencias están orientadas a los sectores más punteros a nivel tecnológico, como en lo referente a salidas profesionales, destacando: marketing digital, management 4.0 para la gerencia financiera, TICS para cadenas de valor, Internet de las Cosas y de los Servicios, Impactos Sociales y Económicos del COVID-19, e-Business, Fintech, y Big Data.

 

Conferencias impartidas por EUDE 

 

 

Si estás interesado en las sesiones. ¡Aprovecha esta oportunidad única! Inscríbete aquí. 

“Queremos que nuestros alumnos sigan teniendo oportunidades” EUDE recibe a la promoción octubre 2020-2021

La semana pasada dimos la bienvenida en EUDE Business School a los alumnos de la promoción octubre 2020-2021, quienes comenzarán el curso adaptado a la nueva realidad que estamos viviendo. 

 

Los pasados 22 y 23 de octubre dimos la bienvenida en EUDE a los alumnos de la promoción octubre 2020-2021, en dos actos totalmente adaptados a la nueva realidad, respetando un protocolo y las normas específicas para proteger la salud de nuestros estudiantes. En los próximos días comenzarán su máster en la escuela, una experiencia académica donde conocerán gente de diferentes culturas, profesionales de diversos sectores, y vivirán un año académico inolvidable.

 

La nueva realidad en la que vivimos, ha hecho que en EUDE también tengamos que adaptarnos para el nuevo curso. En años anteriores el mes de octubre significa: inicio, ilusiones y metas. Se trata del mes, donde una nueva promoción comienza su experiencia académica con nosotros. Aunque este 2020 está siendo muy diferente en varios aspectos, desde la escuela, hemos querido tener todo a punto y llevar a cabo una bienvenida para acoger de una manera cercana a nuestros estudiantes. 

 

D. Juan Díaz del Río, Director Académico de EUDE, dio la bienvenida a los nuevos alumnos, recibiéndoles en las aulas que van a ser hogar en los próximos meses. Desde este departamento se va a afrontar el nuevo curso con mucha ilusión y por su puesto se han preparado muchas medidas preventivas “estamos deseando empezar el curso, tenemos mucha ilusión y expectativas por nuestros alumnos. Además, hemos desarrollado un protocolo junto a la empresa Quirón Prevención que nos ayudado a establecer todas estas medidas propias de prevención, entre estas medidas destacaría el uso continuo de las mascarillas, el distanciamiento entre los alumnos, o medidas de limpieza” explicaba D. Juan Díaz del Río.

 

docentes EUDE

Claustro docente de EUDE

 

A nivel institucional, todos los departamentos han tenido que tomar medidas para asegurar que el curso sea lo más parecido a un año normal. D. Javier de Nova, Director del Departamento de Atención al Alumno nos explicaba cómo han estado trabajando estos meses para ofrecer el mismo servicio a los estudiantes “aunque este año presenta diferencias obvias, desde Atención al Alumno, vamos a seguir con el servicio telefónico, nos turnamos de manera presencial y hacemos teletrabajo. Queremos que nuestros nuevos alumnos tengan los mismos servicios que aquellos que no han vivido esta etapa covid-19. Para ello, se están implementado actividades online o visitas virtuales a empresas”. 

 

Otro de los aspectos que más preocupa a los estudiantes, es el nivel de inserción laboral que tendrán a la hora de acabar el máster. Para eso, desde el Departamento de Orientación Profesional dirigido por Carmen Muñoz, apuestan por las nuevas oportunidades laborales que están surgiendo en estos momentos, y los procesos más tecnológicos para que un estudiante realice las prácticas y de un salto al mundo laboral “a pesar de la situación tan complicada que nos amenazaba y que estamos viviendo España y el mundo entero, es sorprendente como las empresas nos hemos adaptado, o sobre todo hablo de ellas, cómo se han adaptado para que estos programas de prácticas puedan seguir teniendo éxito” comentaba la experta.

 

Carmen Muñoz

Carmen Muñoz, en el acto de Bienvenida Octubre 2o2o

 

Desde el punto de vista de los estudiantes, este primer día fue un acercamiento y una manera de tomar contacto con EUDE en persona. Se sienten agradecidos de que finalmente pudiera celebrarse el evento de manera presencial, y tienen grandes expectativas con los másteres que van a realizar, así nos lo contaba Carolina Gutierrez, alumna de MBA “tengo muchas expectativas, después de este acto de bienvenida y las charlas he quedado bastante impresionada. Espero crecer profesionalmente y aprender a tener más autonomía fuera de mi país”.

“Guatemala, el motor de centroamérica” celebramos en EUDE la IV sesión de nuestro Ciclo de Conferencias

Este 20 de octubre hemos seguido con las sesiones de nuestro Ciclo de Conferencias, en este caso, hemos analizado las oportunidades de negocio para Guatemala en 2021. 

 

Una semana más, en EUDE Business School hemos acogido varias sesiones de nuestro Ciclo de Conferencias “Oportunidades de negocio en Latam para 2021”. En concreto, este 20 de octubre analizamos la situación económica y social de Guatemala. Así como todas las posibilidades de inversión y exportación que ofrece el mercado y el comercio internacional.

 

Como en todos los webinars, Miguel Ángel Sánchez, Director del Máster en Comercio Internacional de EUDE, fue el encargado de moderar la sesión “una semana más vamos con los seminarios que estamos llevando a cabo sobre el futuro de Latinoamérica para el 2021. En concreto, esta semana nos toca viajar  a Guatemala de la mano de D. Carlos Augusto Medrano” iniciaba Miguel Ángel.

 

D. Carlos Augusto Medrano, Consejero Comercial, de Inversión y Turismo. Embajada de Guatemala ante el Reino de España, fue nuestro invitado de honor. Compartió con nosotros y con todos los asistentes un análisis sobre Guatemala, la importancia del país en toda la región, y todas las medidas que se están llevando a cabo a través del gobierno “desde el Ministerio de Exteriores nos encontramos en un momento en el cual buscamos fortalecer la diplomacia comercial, inversión y turismo. Que lo  hemos atado a un sistema integral de gestión por resultados, medibles y cuantificables. Esto es muy importante porque a veces como gobiernos carecemos de poner números, indicadores o metas” explicaba D. Carlos Medrano.

 

¿Por qué Guatemala es importante en la región? Sin duda, es una de las preguntas que marco la actividad, y a través de la cual, se destacaron los puntos fundamentales que hacen del país una de las grandes opciones a la hora de apostar por el comercio internacional, así lo afirmaba el ponente: “debemos destacar que primero representa el  38.9% de la actividad económica regional, 4 de cada 10 productos son hechos en aquí. Además presentamos una cierta estabilidad a nivel macroeconómico. Pertenecemos al Top 10 de Latinoamérica y El Caribe del pilar de estabilidad macroeconómica del Índice de Competitividad Global (2018)”. 

 

Otro de los factores que se deben destacar, es un buena ubicación geográfica “gracias a nuestra ubicación contamos con acceso directo de la Costa Pacífica y Atlántica, nos hace ser uno de los focos para muchas empresas que quieren ubicarse en América Latina. Con respecto a nuestra estructura logística, donde encontramos Aeropuertos Internacionales, Aeródromos locales, Aduanas Terrrestres, Puertos y Red Vial Principal. Somos un puente estratégico para establecer lazos comerciales con el resto de países latinoamericanos” destacaba el Consejero Comercial.

 

Por último, en lo que a nivel de exportaciones se refiere, en los últimos años el comercio internacional ha ido ganando poco a poco mayor protagonismo y Guatemala se ha convertido en un referente de la exportación “en 2019  exportamos más de 4.000 productos a 148 mercados. Somos el primer país del mundo en exportar Cardamomo y Arveja China. El 2º a EE.UU y 5º en el mundo de Papayas y Sandías. Y en 3º lugar en Latinoamérica y el 8º lugar del mundo en exportaciones de café” concluía D. Carlos Medrano.

 

Para terminar la conferencia, los asistentes virtuales tuvieron la oportunidad de resolver sus dudas en una ronda de preguntas. Desde EUDE Business School agradecemos enormemente su presencia a nuestro invitado, y esperamos poder contar con su colaboración en futuras ocasiones.

“El alma de EUDE son sus profesores” conoce la experiencia de Mabel Cleger, alumna de varios másteres en la escuela

Desde EUDE Business School, te traemos la entrevista completa de Mabel Cleger, alumna de varios másteres en la escuela. Quien nos ha contado sus opiniones y experiencias durante los cursos académicos. 

 

Este mes de octubre en EUDE hemos tenido la oportunidad de entrevistar a Mabel Cleger Puente, alumna cubana en la escuela, y recién Mención de Honor del Máster en Marketing Digital (2019-2020). Con una formación en Ingeniería Informática, decidió ampliar sus conocimientos y dar continuidad a su formación profesional.

 

Antes de venir a Madrid, tuvo que decidirse por qué escuela escoger para emprender su aventura académica, hasta que finalmente se decantó por EUDE “el alma de EUDE son sus profesores. La escuela cuenta con un claustro que representa la calidad académica. Asimismo, su reputación le precede, su comunidad académica, su ambiente cosmopolita y seguro, hace que la escuela logre acoger a cualquier estudiante del mundo” nos contaba Mabel.

 

En concreto, esta estudiante ya ha realizado dos másteres en la escuela: MBA (junio 2018-2019) y Marketing Digital (2019-2020). Y está a punto de comenzar el tercero en Marketing y Dirección Comercial, sin duda alguna, tiene muchos motivos positivos para repetir en la escuela “la razón de repetir mi formación en la escuela obedece a la necesidad de dar continuidad a mi formación profesional aprovechando las potencialidades referentes a las formas de enseñar y aprender, comunicarse e investigar que tienen sus educadores. La calidad académica que figura el rol del maestro y la experiencia que he obtenido en mis dos últimas formaciones, me incitan a volver a repetir la aventura en esta institución” explicaba la egresada.

 

Al tratarse de su tercer año con nosotros, Mabel Cleger cuenta con una amplia experiencia dentro de la escuela. Su inicio del Máster en Marketing y Dirección Comercial está lleno de expectativas “este máster constituye una ventaja profesional frente a otras disciplinas. El área  de estudio requiere una actualización permanente, además de ser un campo amplio y variable. Son muchas las expectativas que espero alcanzar. Una de ellas es obtener nuevas competencias y desarrollar aquellas que poseo, para alcanzar un nivel superior en el emprendimiento de nuevos proyectos”,

 

Si tuviera que destacar todo aquello que le ha aportado y ha aprendido en EUDE, en su opinión ha adquirido una serie de competencias profesionales que le han preparado para el mundo laboral “a nivel profesional, el transcurso por la institución me ha aportado el desarrollo de competencias profesionales en cuanto a la actualización de conocimientos, el desarrollo de habilidades con relación al uso de herramientas esenciales para procesos, gestión y difusión de los recursos y de la información empresarial. Igualmente, me ha ayudado a ampliar mi red de contactos y ha convertirme en una profesional más versátil. En cuanto a nivel personal, me ha ayudado a afrontar retos tanto a nivel de competencias técnicas como de habilidades sociales. De igual modo, a potenciar la confianza y autoestima en mis relaciones personales”. 

 

La aparición del covid-19 hace unos meses, ha transformado completamente la formación de nuestros alumnos, en el caso de Mabel, asegura que tuvo que adaptarse rápidamente al aprendizaje online pero que al final destaca que ha sido toda una experiencia innovadora “la llegada del Covid-19 ha forzado una transición tan rápida como inesperada en el aprendizaje online. Ha sido un proceso de transformación muy necesario. Los cambios han llegado para quedarse y considero fundamental aprender de las épocas de crisis. Terminar mis estudios desde casa no fue hacedero debido a que la adaptación requería más sacrificio. Aunque los cambios se impusieron por razones de fuerza mayor, la experiencia ha sido innovadora y propició el intercambio entre estudiantes y docentes”. 

 

Finalmente, nos habla de su experiencia haciendo prácticas, a través de las cuales ha podido adentrarse en el mundo laboral, y demostrar las habilidades adquiridas durante los másteres “los conocimientos adquiridos durante el periodo de formación, me han servido para el desempeño de mi carrera. La institución me ha dotado de herramientas y habilidades que se requieren para el ejercicio de la profesión”. 

¿Cómo ser un buen líder? Día Internacional del Jefe

Así como otras profesiones, el jefe también tiene su día. Cada 16 de octubre se celebra “El Día Internacional del Jefe”. Pero ¿sabemos cuáles son las mejores cualidades para ser un buen líder?. 

 

Cada 16 de octubre se celebra El día Internacional del Jefe, esta fecha de debe a una historia bastante curiosa. Patricia Bays Haroski, una joven que trabajaba como secretaria en la State Farmn Insurance Company, en Deerfield (Illinois), quien se olvidó el cumpleaños de su jefe, que resultaba ser también su padre. Se encontraba tan desbordada del trabajo que acabo olvidando un día tan importante.

 

En compensación al día siguiente registró el Día del Jefe, en la sede de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos que se encontraba en su ciudad y cuatro años más tarde, el gobernador de Illinois, Otto Kerner, aprobó su petición y desde entonces se celebra este día. El objetivo principal de este día, consiste en resaltar la labor que ejercen los jefes, destacando sus habilidades, competencias y características.

 

¿Cuáles son las cualidades de un buen líder?

 

Comunicación clara y precisa: gran parte del trabajo de un directivo es saber transmitir la estrategia de la compañía tanto a nivel interno como externo, por lo que debe ser claro y conciso, asegurando así que el mensaje se entienda correctamente.

 

Buena organización: para planificar objetivos y estrategias que sean alcanzables.

 

Dar buen ejemplo: debido a la relevancia que ocupan, se encuentran siempre en continua observación, tanto por el resto de empleados como por otros superiores. Por este motivo, son considerados en ocasiones modelos a seguir, por lo que deben dar buen ejemplo y comportarse de manera responsable.

 

Dan apoyo: es decir, buscan ayudar a entender a cada miembro del grupo cuál es su tarea y como alcanzarla en caso de que se presenten dudas.

 

Negociación: todo jefe debe ser capaz de llegar a acuerdos positivos en momentos de conflictos.

 

Ser un buen jefe exige mucha constancia y empatía con los trabajadores, entre sus objetivos, debe asegurar que su equipo tenga una buena atmósfera de trabajo y alcancen los objetivos marcados. Desde EUDE Business School os proponemos con nuestro programa de MBA adquirir las competencias necesarias para liderar un proyecto empresarial o el departamento de una organización.