5 consejos para hacer un currículum que llame la atención

Un departamento de recursos humanos de una empresa puede llegar a recibir cientos o miles de candidaturas para un solo puesto de trabajo. Entre todas ellas, ¿cómo podemos hacer que nuestro currículum sea el que destaque?

 

Un currículum es una carta de presentación, y de acuerdo al perfil sirve para saber si eres ideal a ese puesto que tanta falta hace en ese momento dentro de una compañía. Sin embargo, debe presentar una serie de características, ya que en un principio es la guía con la que puedes intercambiar información que sea de afinidad al puesto de trabajo y la organización en la que deseas trabajar.

 

Por lo tanto, el objetivo principal de un CV es que llame la atención de los reclutadores, porque sino es muy probable que te acaben descartando y ni siquiera te llamen para comenzar el proceso de selección. Si ahora mismo no sabes cómo hacerlo, no te preocupes, desde EUDE Business School compartimos contigo consejos que harán que tu currículum jamás pase desapercibido en un proceso de selección.

 

Consejos para elaborar un currículum

 

1 Información de contacto imprescindible

Los datos que deben aparecer en la información de contacto son: tu nombre completo, email, y tu teléfono móvil. No obstante, se puede completar esta información con tu página web o tu perfil de LinkedIn. Aunque parezca obvio es muy importante recordar que todos los datos deben estar actualizados.

 

2 Escríbelo a ordenador y sin faltas de ortografía 

Otro aspecto fundamental es que el currículum esté muy bien organizado y sea fácil de leer, ya que cuanto más sencillo y visual sea, más posibilidades habrá de que los reclutadores lo elijan. Además, no debe tener ninguna falta de ortografía, ya que si contiene alguna, es muy probable que eche para atrás a los encargados en los procesos de selección.

 

3 Lee detenidamente la descripción del puesto 

Esto quiere decir que tu CV variará en función del puesto al que postules. Es más que aconsejable adaptarlo a la empresa y puesto que estamos optando. De esta forma, demuestras que te has tomado el tiempo para personalizar el CV en función de los intereses de la empresa.

 

4 Tener una carta de presentación 

Es muy recomendable que el CV vaya acompañado de una carta de presentación, ya que de esta forma podrás explicar porqué estás interesado por el puesto y la empresa, así como argumentar porqué debería elegirte a ti frente al resto de candidatos.

 

5 Orientar la experiencia a los resultados 

Además de explicar todo lo que has hecho en una empresa, es muy recomendable que también muestres cuáles fueron los resultados de tu trabajo en esa compañía. Si das información exacta, tu CV será mucho más creíble y atractivo. Por ejemplo: “Conseguí aumentar las ventas en un 15% en el período de enero a junio de 2017”.

 

Gestionar el talento dentro de las organizaciones requiere un gran trabajo por parte de los departamentos de recursos humanos. Saber qué perfiles encajan en los puesto de trabajo o garantizar un buen clima laboral, son algunas de sus tareas principales. En EUDE Business School contamos con un Máster en Recursos Humanos y Gestión de Personas, a través del cual buscamos formar profesionales capaces de promover el talento dentro de una compañía.

La Cámara de Comercio de Quito lanza Educación Continua en línea de la mano de EUDE

EUDE Business School  y el CEC de la Cámara de Comercio de Quito suscribieron con fecha 15 de diciembre del año 2019 un Convenio Marco de Colaboración que a la presente fecha se encuentra en plena vigencia. Tras 12 meses de gran éxito de ese convenio se ha apostado por la ampliación con este nuevo proyecto que estrecha aún más las relaciones entre ambas instituciones. El pasado 7 de enero se celebró el lanzamiento del proyecto de forma telemática y que fue retransmitido tanto por Zoom como por Facebook Live.

 

Desde este mes de enero, por tanto, la Escuela de Negocios de la CCQ amplía su oferta formativa con un amplio portafolio de programas de educación continua en modalidad en línea, tanto sincrónica como asincrónica. Esto será posible gracias a la colaboración de EUDE Business School, que aportará la plataforma de formación y programas de 2 y 6 meses de duración. A esta oferta se sumará una gran variedad de programas que serán  impartidos por el claustro de la Escuela de Negocios de la CCQ.

 

Con esta oferta se quiere dar respuesta a las necesidades formativas de los profesionales en diferentes áreas, que están viviendo un periodo de fuerte incertidumbre que ha generado un interés por tener cada vez una formación más especializada y recibido en modelos de formación de corta duración.

 

Carlos Zaldumbide, director Ejecutivo de la CCQ, destacó la importancia de este convenio en beneficio de los socios del gremio, ya que deben enfrentarse a nuevos retos por la coyuntura económica y sanitaria. “Si bien nuestra Escuela de Negocios lleva más de 30 años contribuyendo al crecimiento y competitividad de las empresas, a través de una efectiva formación profesional de sus colaboradores, con capacitaciones que se adaptan a sus necesidades y también a las exigencias del mercado, la oferta académica que ha surgido de esta alianza marca una diferencia al haberse vuelto internacional y aún más variada con programas de posgrado. A esto debo agregar que EUDE ha puesto a nuestra disposición su plataforma tecnológica de clase mundial y herramientas avanzadas para la capacitación a la medida de nuestros socios”, asegura.

 

Por su parte, Miguel Hermida, director general de EUDE recalcó el gran interés de EUDE en este proyecto como parte de “nuestra estrategia de crecimiento que se encuentra enfocada en dar cada vez un servicio de mayor calidad para beneficio de nuestros alumnos, que se traduce en el uso de una plataforma de formación vanguardista y en nuestro claustro de profesores, que compatibiliza su vocación docente con su actividad como directivos de grandes empresas. Con esta apuesta conseguimos hechos como que EUDE haya sido reconocido hace pocas semanas como la tercera mejor escuela de negocios de habla hispana en el ranking publicado por FSO”.

 

Más información en https://www.ccq.edu.ec/

¿Cómo ayuda la energía solar al cambio climático?

La lucha contra la pandemia ayudó a prevenir, en buena medida, un incremento alarmante de las alteraciones climáticas. Además, de las medidas de confinamiento y la reducción de actividad, otra gran alternativa es la energía solar. 

 

Con las medidas y restricciones para combatir la crisis del coronavirus, se ha logrado prevenir en muchos aspectos el incremento alarmante del cambio climático. Por ejemplo, las emisiones de CO2 en China disminuyeron un 1.7%, respecto al 2% de aumento que hubo en 2018, favorecido en parte por el incremento de la potencia fotovoltaica extraída de la energía solar.

 

Aprovechando estos datos, desde China van a procurar aumentar su energía eólica y solar esperando llegar a más de 1200 millones de kilovatios para 2030. Un proyecto inédito con el que se espera poner en orbita una estación a unos 3-6000km de la superfiecie para maximizar la autonomía seis veces superiores a las granjas solares terrestres.

 

¿Qué es la energía solar?

 

Se trata de la luz producida por la luz, para la generación de electricidad o la producción de calor. Se trata de un recurso inagotable y renovable, pues procede directamente del sol, y se obtiene a través de paneles o espejos. Las células solares fotovoltaicas convierten la luz del sol directamente en electricidad por el llamado efecto fotoeléctrico, por el cual determinados materiales son capaces de absorber fotones (partículas lumínicas) y liberar electrones, generando lo que conocemos como corriente eléctrica.

 

Por otro lado, los colectores solares térmicos usan paneles o espejos para absorber y concentrar el calor solar,  transferirlo a un fluido y conducirlo por tuberías para su aprovechamiento en edificios e instalaciones o también para la producción de electricidad (solar termoeléctrica).

 

Beneficios de la energía solar 

 

Proporciona calor 

Da calor aprovechado mediante espejos de manera que los rayos de sol se encuentran en un receptor que alcanza temperaturas de hasta 1.000ºC. El calor se utiliza para calentar un fluido que genera vapor, y este vapor finalmente mueve una turbina y produce electricidad.

 

Proporciona luz

Genera luz que se convierte en electricidad a través de paneles solares fotovoltaicos. Estos paneles están formados por grupos de células o celdas solares que transforman la luz en energía eléctrica.

 

Es inagotable y se renueva

Al contrario que las fuentes tradicionales de energía como el carbón, el gas, el petróleo o la energía nuclear, cuyas reservas son finitas, la energía del sol está disponible en todo el mundo y se adapta a los ciclos naturales. Por ello, son un elemento esencial de un sistema energético sostenible que permita el desarrollo presente sin poner en riesgo el de las futuras generaciones.

 

Contra el cambio climático 

La energía solar no emite gases de efecto invernadero, por lo que no contribuye al calentamiento global. De hecho, se muestra como una de las tecnologías renovables más eficientes en la lucha contra el cambio climático.

 

No contaminante 

De entre todas las ventajas, es importante destacar que la energía solar no emite sustancias tóxicas ni contaminantes del aire, que pueden ser muy perjudiciales para el medio ambiente y el ser humano. Las sustancias tóxicas pueden acidificar los ecosistemas terrestres y acuáticos. Además, los contaminantes de aire pueden desencadenar enfermedades de corazón, cáncer y enfermedades respiratorias como el asma.

 

Apostar por las energías renovables debe ser uno de los principales objetivos de las empresas, que su actividad provoque el mínimo impacto en el medio ambiente. Por ello, desde EUDE Business School os traemos nuestro Máster en Energías Renovables y Gestión de la Energía, con el que podrás desarrollar proyectos sostenibles que beneficie la actividad empresarial de las compañías.

¿Cómo formar parte de un departamento de Recursos Humanos? fórmate con EUDE

¿Cómo sabe una empresa que es el momento de crear un departamento de Recursos Humanos?¿qué profesionales se necesitan para gestionar el talento? 

 

La clave de éxito para una empresa es la correcta gestión de sus empresa de sus empleados y la creación un engagement que les permita a los empleados estar en un trabajo felices y dispuestos a hacer su trabajo de la manera más eficiente. Sin embargo, ¿realmente las empresas son conscientes de la importancia que tiene un departamento que gestione el capital humano?. 

 

Aunque una empresa no tenga una gran cantidad de trabajadores como otras empresas multinacionales, es muy importante que se cuente con un equipo de recursos humanos. En muchas ocasiones se apuesta por la posibilidad de contratar un servicio externo que gestione el departamento de recursos humanos de nuestra empresa, sin embargo, es mucho más útil que forme parte de nuestra organización. A continuación os traemos las principales funciones que tiene que desempeñar este departamento para gestionar el talento:

 

 

Funciones de un departamento de RRHH

 

Contratar a los mejores candidatos

Hacer una buena selección de personal cuando surge una vacante, es el primer paso para el éxito de tu compañía. Un buen trabajador que cumpla con todas las necesidades de la empresa y que añada un valor añadido, permitirá crear un equipo de trabajo capaz de cumplir con los objetivos de la empresa.

 

Resolución de problemas

En cualquier compañía existen conflictos entre compañeros, donde la empresa tiene que mediar. Con los responsables de rrhh será mucho más fácil solucionar el conflicto surgido, ya que verán por el bienestar de los trabajadores y de la empresa.

 

Crear una buena relación con los empleados 

Las personas que trabajan en departamento de RRHH tienen que intentar crear un engagement entre la empresa y el trabajador. Crear esta relación permitirá al empleado se sienta a gusto con su trabajo y con la empresa y que su motivación siga adelante.

 

Mejora de la imagen corporativa 

La unidad entre trabajadores y empresa que pueden crear los departamentos de RRHH a partir de acciones, mejorará la imagen corporativa de la empresa y se creará un equipo sólido de trabajo.

 

Especialízate con EUDE

 

Con el programa de Máster en Dirección de Recursos Humanos y Gestión de la Responsabilidad Social, EUDE busca preparar a los actuales y futuros profesionales para que sean capaces de dirigir eficiente y eficazmente un área de RRHH, además de liderar de forma competitiva equipos y personas mediante el fortalecimiento, ampliación o actualización de conocimientos y el desarrollo de aquellas competencias que permitan afrontar con éxito el desarrollo de sus actividades profesionales.

 

Para ello nuestro amplio programa se estructura en bloques relacionados con el desarrollo de la función directiva en materia de dirección, gestión organizativa y desarrollo de personas con la intensión de transmitir al estudiante las experiencias y conocimientos necesarios para potenciar su desarrollo profesional.

¿Cuáles serán los perfiles profesionales más valorados en 2021?

La transformación digital y las nuevas formas de trabajar han hecho que el mercado laboral busque perfiles profesionales que den salida a unas demandas que hace años ni siquiera existían. 

 

Los perfiles profesionales más demandados en la actualidad tienen mucho que ver con las circunstancias que nos rodean. La digitalización de la sociedad no es un fenómeno nuevo, pero sí se ha visto acelerado por el auge forzado del teletrabajo, y las nuevas formas de entretenerse, relacionarse e incluso adquirir bienes y servicios, lo que en consecuencia ha potenciado otros campos como el de la ciberseguridad. Además, con la aparición del covid-19, por ejemplo, ha aumentado el interés que se tiene por las carreras profesionales relacionadas con la educación, y las ciencias de la salud, a pesar de los recortes que se han hecho en ambos sectores.

 

Sin embargo, resulta evidente que no todas las carreras profesionales tienen el mismo grado de empleabilidad. Desde EUDE Business School hemos tomado como referencia el informe elaborado por la consultora Spring Professional, con las previsiones sobre cuáles serán los perfiles profesionales más buscados en este 2021. Os los mostramos a continuación en función del sector:

 

Perfiles profesionales con más demanda

 

Telecomunicaciones 

En este área, los devOps, ingenieros que funcionan como nexo de unión entre los departamentos de desarrollo y operaciones, serán los más buscados en el ámbito de las telecomunicaciones. Su retribución se encuentra a partir de los 40.000 euros anuales, pero lo más cotizados serán los responsables de infraestructuras, aquellos perfiles que garantizan que el negocio pueda continuar en cualquier momento gracias a la tecnología.

 

Industria

Con la pandemia ha crecido la importancia que se le otorga a la salud y a la seguridad en el trabajo, por todo esto, los profesionales que se encargan de garantizar las mismas serán los más demandados del sector industrial, con una remuneración que parte de los 42.350 euros brutos anuales.

 

Sanidad

El Covid-19 ha puesto de manifiesto la falta de enfermeros en el mercado laboral. Su remuneración, sin embargo, queda lejos de la del resto de profesionales (de 26.000 a 50.000 euros). En este caso, los directores de hospital son los mejor pagados del sector (entre 60.000 y 70.000 euros).

 

Comercio

Los comerciales de marketing, encargados de construir estrategias para una buena experiencia en el punto de venta, son los más buscados (entre 35.000 y 45.000 euros). Con el auge del comercio electrónico, sin embargo, son los expertos en este ámbito los más cotizados, con un sueldo que puede sobrepasar los 70.000 euros para perfiles sénior.

 

Marketing

Los directores de producto (más de 50.000 euros anuales) llevan varios años entre los perfiles más requeridos por las compañías, pero para poder seguir compitiendo en la carrera por la transformación digital, son los jefes de digital los que recibirán una compensación mayor (entre 80.000 y 120.000 euros anuales brutos).

 

Especializarse en un sector que te guste, es la base para impulsar tu carrera profesional. Compaginar rentabilidad con vocación es fundamental a la hora de disfrutar de tu puesto de trabajo. En EUDE Business School contamos con una amplia oferta formativa, orientada hacia los sectores profesionales con más oportunidades en la actualidad. Desde nuestra institución apostamos por una formación de calidad que aporte grandes valores a nuestros estudiantes.

 

Opiniones EUDE | Carlos Peredo, profesional de GINgroup y alumno de la escuela, nos habla del Máster en Marketing Digital

Desde EUDE Business School os traemos las opiniones y la entrevista que hemos realizado a Carlos Peredo, profesional de GINgroup y alumno de marketing digital en la escuela. 

 

Carlos Peredo, es un profesional que cuenta con más de 20 años contratando, capacitando y dirigiendo equipos de ventas. Actualmente, desempeña su cargo profesional como Payroll Comercial Manager en GINGROUP LATAM, y fue en 2020 cuando decidió dar un paso más en su formación, apostando por estudiar un Máster en Marketing Digital online.

 

Tras conocer el convenio de colaboración entre EUDE y GINgroup, Carlos Peredo decidió dar un giro a su vida, y comenzó sus estudios de Marketing Digital en la escuela. A pesar de contar con una carrera consolidada y un puesto de referencia dentro de la compañía, siempre le han apasionado las nuevas tecnologías y el mundo digital, por lo que formarse en este aspecto siempre ha sido una opción para él “actualmente me encuentro con mi equipo de trabajo en un proceso de desarrollar una nueva página web. Gracias a la metodología inbound marketing que he aprendido en el máster, comenzamos el proyecto”. 

 

Son muchos los factores que Carlos Peredo destaca del máster online que está cursando. Para empezar, el Campus Virtual cuya usabilidad es muy alta, permitiendo una inmejorable experiencia académica. También, desde el punto de vista académico el claustro de profesores aporta un gran valor al máster “sin duda alguna, los docentes de la escuela me han parecido muy profesionales y cuentan con mucha facilidad para transmitir su conocimiento” comentaba nuestro alumno.

 

Estudiar marketing digital ofrece muchas oportunidades, ya que es uno de los sectores con más demanda profesional. Durante el curso nuestros alumnos conocen de primera mano todas las ramas que componen esta área, así como las últimas herramientas tecnológicas. Para Carlos Peredo, los módulos que forman el máster se complementan a la perfección y aportan grandes conocimientos para su vida profesional “de momento solo he cursado el 48% del programa, con 12 módulos concluidos puedo decir que los he disfrutado todos de principio a fin”. 

 

Desde EUDE Business School nos alegra conocer la experiencia y opiniones de nuestros alumnos. A través de nuestros programas buscamos impulsar la educación de calidad, y asegurar a nuestros alumnos un futuro profesional lleno de grandes éxitos.