El pasado 25 de octubre EUDE Business School tuvo la oportunidad de conocer el caso de éxito de The Social Heroes, una plataforma que unifica todas las actividades sociales que las ONGs van programando y que ayuda a conseguir los voluntarios para el desarrollo de las mismas.
Una semana más, desde el Departamento de Atención al Alumno se llevo a cabo una actividad orientada a conocer el caso de éxito de una empresa. Fue el pasado 25 de octubre cuando los alumnos de EUDE Business School tuvieron la gran oportunidad de asistir a una conferencia online impartida por The Social Heroes, una plataforma pionera en unificar todo tipo de actividades sociales organizadas por ONGs y conseguir los voluntarios para realizar las acciones.
Camila Chacón, Irene Piñuela y José María Aynat, fueron los profesionales encargados de explicarnos todos los detalles del proyecto. Los tres fundadores de The Social Heroes, compartieron con los asistentes cómo ha sido el desarrollo de la plataforma. de qué manera colaboran con las ONGs, y cuáles son los beneficios que puede aportar el voluntariado a cualquier persona.
Para contextualizar, la jornada comenzó con la explicación de ¿Qué es una ONG?, como bien nos contaba Irene Piñuela: “se trata de una entidad de iniciativa social y fines humanitarios, independiente de la administración pública y sin afán lucrativo, es decir todas las actividades que realizan y por lo que están fundadas, son con el fin de ayudar a los demás. Existen numerosos tipos de actividades, pero hoy nos vamos a centrar en las sociales y humanitarias”.
Tipos de ayuda de The Social Heroes
Analizando el panorama en España, hoy en día encontramos 2.7 millones de voluntarios en todo el país. En los últimos años se ha visto un crecimiento bastante considerable, el perfil medio se trata de personas entre 34 y 45 años, con estudios superiores, menores a su cargo, y que llevan al menos unos cinco años haciendo voluntariado social.
“A lo largo de todos estos años con la plataforma, hemos observado que todas aquellas personas que han hecho voluntariado, repiten y vuelven a hacerlo. Al final, siempre nos encontramos con el handicap de no querer apuntarnos a la primera actividad, pero en el momento que superas la primera actividad, ya estás buscando la manera de volver a ser voluntario”.
Otros de lo grandes aspectos que se destacaron durante el webinar, fueron los beneficios que aporta el voluntariado. El impacto social que recibe una persona cuando es voluntario es indescriptible “el voluntariado es descubrir y entender una situación personal que nunca antes han sentido. Además, está comprobado aporta grandes beneficios mentales, ya que puede disminuir el riesgo de depresión” nos contaba Camila Chacón.
Desde EUDE Business School queremos dar las gracias a The Social Heroes, por esta apasionante charla, sin duda fue una experiencia muy interesante y cercana. Les deseamos grandes éxitos a lo largo de toda su actividad con el proyecto, esperamos que este haya sido el inicio de una estrecha relación de colaboración, y podamos contar con ellos en próximas ocasiones,
Vídeo completo de la sesión
Este 26 de octubre EUDE Business School dio la bienvenida a los alumnos de la convocatoria octubre 2021-2022, en un acto lleno de sorpresas y motivación. En lo próximos días comenzarán el curso totalmente adaptado a la normalidad.
En esta ocasión el evento tuvo lugar en el Hotel Ilunion Atrium a las 11 de la mañana del pasado 26 de octubre, y contó con la presencia de un comité de bienvenida formado por importantes directivos de EUDE. Además, se llevó a cabo respetando las medidas sanitarias para proteger la salud de los asistentes, y se caracterizó por ser una jornada muy acogedora, donde todos los alumnos tuvieron la oportunidad de conocer a los compañeros con los que disfrutarán de esta nueva etapa académica.
Más de 150 estudiantes han depositado su confianza en EUDE y forman parte de esta promoción octubre 2021-2022. En los próximos días, comenzarán sus clases en un curso completamente adaptado a la normalidad, en el que podrán disfrutar de clases presenciales, ampliar su networking con grandes profesionales de diversas áreas, y acceder a un amplio calendario con actividades tanto dentro como fuera de la escuela.
D. Juan Díaz del Río, Director Académico de EUDE fue el encargado de comenzar con el acto a través de un discurso de bienvenida, en el que resaltó por qué es una apuesta segura confiar en EUDE como centro educativo de posgrado, y las grandes experiencias que van a poder vivir en la capital de España.
“Os agradecemos la confianza depositada en nosotros como institución. Quiero empezar este acto de apertura y bienvenida, reiterando esta gran apuesta. No es una decisión sin importancia la que habéis tomado, pasar un año aquí en Madrid en EUDE, a miles de kilómetros de vuestras casas, de vuestras familias, de vuestros seres queridos, no es una decisión cualquiera, y más con los tiempos que estamos viviendo. Esta decisión ya os compromete a que tenéis que sacar el máximo provecho de EUDE, y de todo lo que os puede ofrecer una ciudad como Madrid”.
Como es habitual todos los actos de bienvenida suelen contar con la presencia de un antiguo alumno, quien comparte sus experiencias en la escuela. En esta ocasión, tuvimos el gran placer de tener como invitado a D. Pablo Molina, Sales Department Corporate Hospitality en el Real Madrid C.F., y antiguo alumno de MBA Executive 2016-2017. Durante su intervención en el evento, nos habló de su etapa en EUDE, como fue la experiencia de compaginar su vida profesional y personal, y de todos los beneficios y éxitos que supuso su paso por nuestras aulas.
“Guardo mucho cariño y muchos recuerdos de mi experiencia en EUDE, y sobre todo un aprendizaje de vida de cómo aplicarlo en el mundo laboral y en la vida personal. Si tengo que destacar algo del año que estuve en la escuela fue el gran compañerismo que había entre los compañeros. Y esto no es una cosa baladí, porque el compañerismo hay que aplicarlo 100% en el mundo de la empresa, ya que puedes sacar buenas notas y ser muy bueno en clase, pero si no tienes unos valores humanos en los que el compañerismo triunfe por encima de todo, creo que puede llegar a ser una gran desventaja a la hora de alanzar el éxito profesional y personal”
En esta ocasión, también intervinieron los Directores de Programa Máster de EUDE: D. Miguel Ángel Sánchez, Director del Máster en Comercio Internacional; Dª. Silvia López Directora del Máster de Marketing y Dirección Comercial; D. Carlos Viera, Director del Máster en Marketing Digital; D. Rafael Damborenea, Director del Máster en Finanzas y Dirección Financiera; y por último, D. Paolo Lombardo, Director del Máster de Dirección en Recursos Humanos. Quienes con sus discursos motivaron a los alumnos, para sacar el máximo provecho tanto personal como profesional de los máster que están a punto de realizar.
“Os deseo muy buena experiencia a todos. Debéis saber que habéis depositado toda vuestra confianza en una escuela muy diversa, y eso es lo que nos hace ricos. Ahora es el momento de disfrutar de este curso académico” afirmaba Paolo Lombardo durante su discurso.
Además, esta convocatoria octubre 2021-2022 es muy especial porque ampliamos en EUDE el número de másteres presenciales. En este nuevo curso da comienzo la I edición del Máster en Finanzas y Dirección Financiera en formato presencial, una oportunidad única para todos aquellos alumnos que han escogido la institución para especializarse y formarse en esta área.
“Estamos viviendo un momento muy importante en el área académica de finanzas, ya que no solo estamos disponibles en modalidad online, sino que estamos dando la bienvenida a la primera promoción que empieza el máster de manera presencial” recibía así Rafael Damborenea a los nuevos alumnos.
Para dinamizar la jornada, se llevó a cabo una dinámica de grupo organizada por Paolo Lombardo y Javier de Nova, a través de la cual los estudiantes tenían que responder preguntas acerca de la ciudad de Madrid, sus intereses y expectativas del curso, a través de la plataforma Kahoot. Los 3 mejores, fueron premiados con un detalle de la escuela.
Finalmente, se organizó una Feria de Servicios, donde gracias a las alianzas estratégicas de EUDE con distintas empresas, podrán acceder a una serie de descuentos, promociones y servicios exclusivos, tanto de compañías bancarias como Banco Santader, seguros médicos como Sanitas, Afisema, HM Hospitales, hasta empresas de alojamiento, asesoramiento legal y actividades de ocio de la mano de empresas como City Life Madrid, Help Madrid, Madrid Easy, Proyecto Océano, Solución Relocation, Unitrips, ALUNI, y First Steps in Madrid.
El pasado 7 y 8 de octubre la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (COTELCO) desarrolló en Cartagena de Indias el Congreso Nacional de la Hotelería 2021, bajo el lema “El Reencuentro. Una oportunidad única para el turismo colombiano”.
Actualmente, el turismo global y el colombiano se enfrentan a uno de los mayores retos, que es el de ser capaces de reinventar sus modelos turísticos y de negocios hoteleros, y diseñar propuestas de valor para reconquistar a sus clientes tradicionales y a los clientes potenciales ante el nuevo escenario post pandemia, que parece cada vez más cerca, y todo esto ante un escenario frágil donde la incertidumbre y la capacidad de adaptación constante van a marcar las reglas del sector.
Ante esta peculiar situación EUDE Business School colaboró con la agenda de conferencias académicas dirigida por Gabino Diego, y en donde se abordaron los retos principales del turismo. Las conferencias fueron las siguientes:
Y además también se organizó un Panel sobre “El servicio hotelero al nuevo cliente, claves y factores de conquista”, en donde participaron: Javier García Cuenca – Vicepresident at Magic Costablanca Hotels & Resorts and Owner, Magic Costablanca Hotels & Resorts, Asier Baquero – Hotel General Manager en Barceló Hotel Group, Rafael González – Socio director y fundador de Vivential Value y Laura Laiz – Directora de Hosteltur Academy
Desde EUDE Business School continúa nuestra fuerte apuesta por acercarnos al máximo al sector productivo con la idea de conocer de primera mano las necesidades más actuales y detectar las futuras, para adaptar nuestros programas de formación a las últimas tendencias. A través de estas participaciones también facilitamos el acceso de nuestros alumnos a los eventos más importantes e influyentes de la economía.
Durante este mes de octubre hemos celebrado el EUDE Business School el taller: “Estrategia Empresarial”, junto al profesional Ángel Bartolomé Soloaga, profesional con una amplia experiencia profesional en el sector.
Los pasados 20, 21 y 22 de octubre EUDE Business School impartió el ciclo online: “Estrategia Empresarial”, en el marco del Programa Servimos de la Función Pública de Colombia, enfocado a dar las claves para detectar las bases necesarias que se deben establecer antes de comenzar a crear estrategia. Durante estas tres jornadas los más de 90 asistentes pudieron entender cómo la empresa es un cuerpo indivisible, y que cualquier acción estratégica atañe directamente a su organización y estructura. Además, de determinar la mejor filosofía y saber crear una estrategia con resultados basados en el crecimiento de la empresa y la rentabilidad.
Ángel Bartolomé Soloaga, profesional con una experiencia multidisciplinar durante 26 años en ventas desde comercial hasta Director Comercial y adjunto a dirección. Experto en desarrollo de negocio y recuperación de mercados, fue el encargado de impartir este ciclo, y compartir con todos los asistentes sus conocimientos y experiencias.
“La estrategia empresarial es algo que tiene que estar permanentemente encima de la mesa de una empresa, porque sino están condenadas a tirar de la empresa poco a poco para poder sostenerla. El mercado es muy cambiante, hoy en día están cambiando a una velocidad vertiginosa. La Transformación Digital está haciendo que los modelos tradicionales se vean condicionados por un esfuerzo mayor” explicaba el profesional.
Este programa ha sido certificado parte de EUDE Business School y de la Función Pública para las personas que asistieron a las 3 sesiones. Desde EUDE Business School queremos agradecer al Departamento Administrativo de la Función Pública su confianza en nuestra institución para impartir estos ciclos que se enmarcan dentro del convenio de colaboración que ambas instituciones firmamos y del que ya se han beneficiado más de 65 servidores públicos con descuentos en sus programas de maestría, y más de 650 servidores públicos con talleres de formación cortos como el impartido la semana pasada.
Vídeo completo Sesión 1
Vídeo completo Sesión 2
Vídeo completo Sesión 3
Esta semana en EUDE Business School hemos tenido la oportunidad de tener en nuestras aulas a Fernando Rodríguez, Director de Desarrollo de Bizum, quien nos ha contado cómo ha sido la historia de éxito de este revolucionario método de pago.
Este 20 de octubre dentro de las actividades que se organizan desde el Departamento de Atención al Alumno, hemos tenido la increíble suerte de poder contar con la participación de Fernando Rodríguez, Director de Desarrollo de Bizum, quien en una jornada increíble, explicó a nuestros alumnos cómo surgió la idea de negocio, cuáles han sido los hitos más importantes durante los 5 años que lleva en activo, y cuáles serán las nuevas tendencias dentro de los métodos de pago.
¿Qué es Bizum?
Se trata de una solución industrial de la banca española. Surgió hace 5 años para ayudar a los servicios que estaban ofreciendo los bancos, y para potenciar la cuenta bancaria como único método de pago y de uso. En este contexto, Bizum es un proyecto de colaboración, donde con una plataforma conjunta todos los bancos pueden ofrecer de manera homogénea el servicio a cualquier consumidor español.
“5 años de hacer bizums” fue el nombre escogido para esta conferencia, en donde se explicó el contexto en el que surgió esta idea de negocio, cómo se eligió el nombre de la marca, los atributos que han diferenciado a Bizum durante estos años, y los aspectos en los que se están trabajando de cara al futuro. “El primer reto al que tuvimos que enfrentarnos en la creación de Bizum, fue el hecho de aterrizar una idea con la que ya se estaba trabajando en Europa, es decir desarrollar un sistema de pagos inmediato” comentaba Fernando Rodríguez.
“Bizum es una solución innovadora dentro de la industria financiera”
Otro de los factores que se destacaron durante la sesión, fue cómo la marca se tuvo que asociar con los bancos para dar seguridad y aumentar su actividad “a partir de numerosos errores nos dimos cuenta de que teníamos que vender al público la asociación de Bizum con los bancos. Es decir, cuando los usuarios comenzaron a utilizar este servicio sin saber quiene está detrás es muy difícil que el público lo conozca” afirma el profesional.
Desde EUDE Business School queremos dar las gracias a Fernando Rodríguez, por esta charla tan interesante, y por compartir sus conocimientos y experiencias con nosotros. Esperemos que esta actividad haya marcado el inicio de una estrecha relación de colaboración y podamos contar con su participación en futuras ocasiones.
El turismo cultural es una de las modalidades de turismo más practicadas y con un mayor auge. Conocer nuevos lugares desde una perspectiva cultural es una tendencia al alza que puede generar grandes beneficios, tanto a las empresas del sector como a una gran parte de la sociedad.
Existen muchas definiciones de turismo cultural. Cada una de ellas pone el acento en uno u otro aspecto. En este sentido, la Organización Mundial de Turismo lo define como el “movimientos de personas por motivaciones esencialmente culturales como viajes de estudio, artes escénicas y giras culturales, viajes a festivales y otros eventos culturales, visitas a sitios y monumentos, viajes para estudiar la naturaleza, folklore o arte, y peregrinaciones”.
Partiendo de esta definición, podemos entender el turismo cultural desde dos perspectivas complementarias. Por un lado, es una actividad en la que los viajeros visitan destinos particulares para experimentar y aprender sobre una cultura en particular. Esto puede incluir muchas actividades como; asistir a eventos y festivales, visitar museos y degustar la comida y bebida local, entre muchas otras.
Por otro lado, el turismo cultural también puede ser una parte involuntaria de la experiencia turística. En este caso, la inmersión cultural (con la gente local, su idioma, costumbres, cocina, etc.) es una parte inevitable de las vacaciones de una persona. Sea como fuere, en cierta forma, el turismo siempre tiene una dimensión cultural, consciente o inconscientemente.
El turismo cultural es importante por muchas razones, tanto para las comunidades que lo reciben como para los viajeros que lo realizan. “La cultura es una de las fuerzas impulsoras del crecimiento del turismo”. Esta afirmación la realizó el secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Zurab Pololikashvili, durante la tercera conferencia sobre turismo cultural organizada por la OMT y la UNESCO, en 2018. Una afirmación respaldada por los datos: el turismo cultural en el mundo representa casi el 37% del total del sector.
Para los lugares que lo reciben, el turismo cultural puede tener un impacto social positivo. Por ejemplo, puede ayudar a reforzar las identidades, a mejorar la comprensión intercultural y a preservar el patrimonio y la cultura de un área. Apostar por promover un turismo de este tipo supone revalorizar el patrimonio cultural. Esto supone una motivación para cuidarlo y protegerlo.
Pero, además, el turismo cultural también puede tener un impacto económicos positivo. Los turistas que visitan un área para aprender más sobre una cultura o que visitan atracciones de turismo cultural, como museos o espectáculos, durante su viaje ayudan a contribuir a la economía del área. Su llegada necesita de la existencia de empresas que ofrezan determinados servicios (alojamiento, transporte, restauración, ocio, etc.). A su vez, genera demanda de personal, en muchos casos cualificado, y un incremento de ofertas laborales directa o indirectamente relacionadas.
Como es lógico, no adoptar las medidas adecuadas, puede generar problemas. Uno de los problemas más importantes es la destrucción del patrimonio. Si bien es cierto que el turismo cultural promueve la protección, la afluencia de visitantes en gran cantidad, junto con una correcta planificación puede acabar con el mismo patrimonio que sirve como reclamo al turista. Por ejemplo, un documento de la UNESCO concluye que la sobreexplotación turística y la ausencia de políticas efectivas es uno de los factores que más perjudican al patrimonio cultural, incluidos los Patrimonios de la Humanidad. De tal forma, una gestión deficiente puede suponer la aplicación de una forma de turismo insostenible en el medio plazo.
Otro reto importante es el de lograr el equilibrio entre autenticidad y estandarización. El destino debe satisfacer la curiosidad por lo nuevo y lo diferente o desconocido (paisajes, entornos, gastronomía, etc.). Pero, al mismo tiempo, debe existir un cierto grado de estandarización. La causa es que, por lo general, son pocos los turistas que buscan experiencias completamente nuevas o que requieran un excesivo esfuerzo de adaptación. En este sentido, es importante la existencia de instalaciones reconocibles en un entorno desconocido que les transmitan cierta sensación de seguridad. Lograr este equilibrio es, probablemente, uno de los desafíos más complicados para todos los agentes implicados.
Por eso, una adecuada planificación es ineludible para promover un turismo de este tipo que, además de rentable, sea respetuoso con la comunidad, sin renunciar a satisfacer las necesidades de los visitantes. En este plano, resulta imprescindible la existencia de personal y profesionales cualificados para hacerlo posible.
Especialízate con EUDE Business School
EUDE Business School cuenta con programas de formación específicos para este sector. El curso Especialidad en Gestión turística, del patrimonio y desarrollo sostenible está especialmente diseñado para formar a profesionales para que sean capaces de promover un turismo cultural y del patrimonio que sea respestuoso con los principios de la sostenibilidad y satisfaga los intereses de todas las partes implicadas.
Vicente Selva Belén
Tutor del área de finanzas y director de Culturapedia.com