Este 1 de diciembre hemos finalizado en EUDE Business School con nuestro ciclo de conferencias “Gestión del cambio para el éxito de la transformación digital”, impartido por el profesional Jesús Briones Delgado, Human Resources Business Partner de CEPSA.
Esta semana en EUDE Business School hemos cerrado con broche de oro la tercera sesión de nuestro ciclo de conferencias: “Gestión del cambio para el éxito de la transformación digital”. Un conjunto de tres jornadas en las que nuestros alumnos han podido profundizar y reflexionar sobre el impacto que la transformación digital tiene en diversos aspectos dentro de la organizaciones.
Como en las dos primeras ponencias, Jesús Briones Delgado, Human Resources Business Partner de CEPSA, fue el encargado de compartir sus conocimientos y experiencias con nosotros. Despidió el ciclo con un análisis profundo sobre cómo la tecnología y el nuevo entorno en el que nos encontramos está afectando al empleo, los diferentes contratos de trabajo, y la forma de entender el mercado laboral.
“Hay un dato muy importante y es que el 40% de los empleados en Europa, no tiene un contrato full-time. Es decir, poseen una forma de trabajo diferente a la tipología que hemos conocido hasta ahora. Ahora vamos a tener que vivir un equilibrio entre la flexibilidad y la seguridad, y nos vamos a tener que acostumbrar cada vez más a la figura del trabajo autónomo” explicaba Jesús Briones.
La cuarta revolución tecnológica que estamos viviendo puede generar mucho empleo, sin embargo, hoy en día no tenemos la certeza de hasta qué punto puede influir en el mercado laboral. “Soy partidario de que este momento tecnológico que estamos viviendo puede generar mucho más empleo, pero tenemos que ser conscientes ya que se estima que para 2025 las máquinas desempeñarán casi la mitad de los trabajos, según Foro Económico Mundial. En el caso de España, se podrán generar 220.000 empleos en 2030 si superamos la brecha digital laboral” afirmaba el profesional.
Por último, otro de los aspectos fundamentales que se abordaron durante la sesión fue el tema de la automatización, ¿hasta qué punto la automatización conlleva una sustitución de trabajos?, fue la pregunta que planteó el ponente. La robótica no siempre conlleva una sustitución de trabajos sino una distribución de tareas en las que los robots complementan y aumentan la labor del humano, realizando actividades rutinarias y posiblemente más peligrosas.
“El impacto que la automatización efectúa sobre el trabajo depende fundamentalmente de cómo nos reinventemos y de la recualificación. Tenemos que ser todos conscientes de que a más formación menos impacto y viceversa. Sin embargo, existe un reciente desajuste entre oferta y demanda de trabajo que evidencia una brecha formativa preocupante” comentaba el ponente.
Desde nuestra institución, queremos dar las gracias a Jesús Briones y a Cepsa por estas tres jornadas, y por crear un espacio donde nuestros alumnos han podido profundizar sobre cómo la tecnología impacta en las organizaciones y la gestión del talento. Esperamos que este haya sido el inicio de una estrecha relación de colaboración, y podamos contar con él en futuras ocasiones.
Vídeo completo 3ª sesión: “Gestión del cambio para el éxito de la Transformación Digital”
Hoy en día la industria del marketing está pasando apuros. Los nuevos consumidores se decantan por productos y estrategias de green marketing, más concienciadas con el medio ambiente.
Después de haber crecido un 100% en el primer trimestre en comparación con el mismo periodo del año anterior, los pedidos disminuyeron significativamente a partir de marzo del 2020 en mercados grandes como España, Alemania, Italia, Francia y EEUDE. Una caída que afectó a la industria del marketing promocional en todo el mundo a raíz del coronavirus, es por esto, que muchas empresas están apostando por el green marketing.
En el caso particular de Sprout World, empresa pionera en el merchandising sostenible con sus lápices plantables por ejemplo, la demanda de productos de escritura simplemente desapareció. Y con ello, se experimentó que el mercado de productos promocionales se estacancaba en el último año. Algo que además, vino acompañado de un cambio de mentalidad en el consumidor hacia las medidas y productos con un necesario toque medioambiental.
Las crisis a menudo conducen a dificultades financieras, pero las empresas deben considerar cuidadosamente dónde ahorrar dinero. La clave para las empresas llegados a este punto es “permanecer visible”. El público final, el consumidor, se olvidará rápidamente de los negocios que recorten sus medidas de marketing. Aquellas empresas que enfatizan su presencia en tiempos de crisis, darán una impresión positiva y tal vez puedan beneficiarse de más pedidos una vez superada la crisis.
El hecho de que la crisis haya afectado a las economías de las empresas no significa que estas se estén decantando por productos más económicos y de menor calidad. Por su puesto, las empresas tienen que ahorrar dinero en tiempos como estos, pero no sólo en publicidad, sino también en otras ámbitos.
La sostenibilidad es un tema tan global como lo es el dinero o el coronavirus, y no va a desaparecer sólo porque estemos experimentando una pandemia. De hecho, estamos observando que tanto clientes como los usuarios demandan productos que sean más sostenibles. Si los destinatarios ya no quieren utilizar productos convencionales (tradicionalmente contaminantes como lo son los productos promocionales tradicionales, con mucho plástico y de baja calidad), desde el punto de vista de una empresa no tiene sentido seguir implementándolos. La sostenibilidad llegó para quedarse.
Después de la última crisis financiera de 2009, la gente empezó a pensar de forma más consciente sobre qué y cuánto compraban. Pero después de un tiempo comenzaron a pedir productos baratos de China nuevamente y el impulso de compra se les fue de las manos. Veo la crisis actual como una fuerte llamada de atención. Tenemos que distanciarnos de este frenesí de consumismo y empezar a tomar decisiones de compra conscientes y sostenibles. Y estamos observando que cada vez más clientes comprenden por qué es mejor comprar menos y optar por un producto mejor y respetuoso con el medio ambiente, que el destinatario realmente quiere.
Especialízate con EUDE Business School
Un Máster en Gestión y Tecnología Ambiental te especializará en todas esas áreas por las que, cada vez más, las organizaciones se sienten más preocupados y destinan una gran parte de sus esfuerzos. Así, convertirte en experto en este terreno profesional, te ayudará a potenciar tu currículo vitae y, con ello, tu valor profesional en el mercado actual.
Este Máster está cuidadosamente diseñado para formar a profesionales que desean emprender su camino en el terreno de la gestión ambiental, dotándoles de una formación práctica y actual.
Este 29 de noviembre tuvimos en EUDE Business School una sesión muy especial junto a Estefanía Borberg, Directora de estrategia de VMLY&R COMMERCE.
Dentro de las actividades organizadas por el departamento de Atención al Alumno de EUDE Business School, ayer 29 de noviembre tuvimos la oportunidad de vivir una jornada muy especial junto a Estefanía Borberg, Directora de estrategia de VMLY&R COMMERCE. Un sesión donde conocimos de primera mano cómo se ha producido la evolución de la multicanalidad hacia la omnicanalidad, y cómo trabajarlo adecuadamente a través del Customer Experience.
“Desde 2013 se viene tratando que los usuarios tengan una experiencia integrada por las marcas. Si las empresas están presentes en distintas plataformas, la empresa consigue generar un mayor reconocimiento de marca, aumentar la fidelidad del cliente y proporcionar un valor añadido”.
La omnicanalidad trabaja una experiencia de compra flexible y coherente, independientemente del canal que el cliente utilice. Hace posible que el cliente inicie una conversación a través de un medio y la continúe en otra plataforma en el mismo punto donde la dejó. Mientras que por su parte, con la multinacalidad el propósito de la estrategia es llegar a los clientes a través de diferentes medios, además, cada canal tiene un objetivo independiente a los otros canales y las promociones y servicios son diferentes.
“Cuando trabajamos la omnicanalidad debemos hacerlo cuando nuestros clientes usen canales digitales y offline de forma indiscriminada, según les convenga. Y cuando tenemos el mismo mix de productos en todos los canales para el mismo target de cliente” explicaba Estefanía.
Otro de los aspectos que se destacó durante la sesión fue el Customer Journey, una herramienta fundamental para conocer al target “para que el Customer Journey funcione, todo debe estar estudiado en marketing. A la hora de crear una estrategia basada en la multicanalidad tenemos que dejar de hablar de journeys y hablar de patrones de interacción con las categorías y marcas” comentaba la profesional.
Sin duda alguna, fue una gran actividad dentro del amplio calendario de actividades que tenemos en EUDE. Desde nuestra institución, esperamos contar con la profesionalidad y trabajo de Estefanía Borberg en futuras ocasiones.
Vídeo completo Construyendo Marcas Omnicanal “Donde la línea entre lo digital y lo offline desaparece”
Una vez más, dentro de los reportajes de Opiniones EUDE os traemos las experiencias de Carmen Angélica Aguilar, alumna online del Máster en Recursos Humanos, Dirección y Gestión de Personas.
Carmen Angélica Aguilar, es una joven peruana licenciada en Psicología. Cuenta con una amplia experiencia profesional, pero recientemente decidió estudiar un máster en Recursos Humanos, Dirección y Gestión de Personas en EUDE, porque quería seguir ampliando sus conocimientos y capacitándose aún más para tener un crecimiento profesional y personal significativo, además de tener más oportunidades en el ámbito laboral.
“A la hora de cursar el máster me decidí hacerlo en EUDE Business School porque escuché buenas referencias y uno de mis mejores amigos también ha hecho este máster y me lo recomendó. Sin duda, ha sido una muy buena experiencia, es la primera vez que estudio un máster online y ha sido muy gratificante. La plataforma virtual es muy amigable, y permite que los accesos a las clases y cursos adicionales sean fáciles y entretenidos”, comentaba Carmen Angélica.
Dentro de las amplias áreas formativas que ofrece EUDE para especializarse, Carmen Angélica apostó por los Recursos Humanos, para completar su formación en Psicología y entender así mejor la gestión del talento humano. Ahora que ha finalizado el programa, nos cuenta que tras haberlo estudiado tiene una visión general de todo el área y le ha ayudado a entender como las personas son el recurso más importante dentro de una organización.
“lo que más destacaría de este máster es la visión general que nos muestra del área en sí, los conocimientos que debemos tener para guiar adecuadamente un área de recursos humanos, las consideraciones que son necesarias para que esta área sea rentable y eficiente; y sobre todo, nos brinda un enfoque para que desde nuestra posición en la empresa, podamos velar y asegurar al recurso más importante de esta, que es el factor humano; sin descuidar los objetivos de la organización”.
Además, es consciente de que gracias al máster cuenta con nuevos recursos que le permiten enfrentarse con más confianza al mundo laboral “me ha permitido tener una visión más amplia del área de recursos humanos, ampliar mis conocimientos respecto a los ámbitos legales y contables, que son importante en esta área y me ha permitido afinar aquellos conocimientos, con los que ya contaba por mis estudios y mi propia experiencia laboral previa” nos explicaba la alumna.
Hoy en día, un profesional de Recursos Humanos debe ser un líder con capacidad para impulsar el desarrollo de las personas, de manera que se preocupe por su equipo, para que pueda crecer conjuntamente con él “los profesionales de este sector deben tener pensamiento estratégico, para que los proyectos que desee desarrollar estén en sintonía con los objetivos y el presupuesto de la organización para la cual trabaja. A su vez, debe contar con orientación al cliente y a los resultados, a fin de orientar sus estrategias para satisfacer las necesidades e intereses de la empresa y su personal”, nos explicaba Carmen Angélica.
Por último, cuando le preguntamos si EUDE y el máster han cumplido sus expectativas, nos confiesa que tras este curso académico ha ampliado significativamente sus conocimientos. Además, su experiencia con el Campus Virtual ha sido plenamente satisfactorio “este máster ha cumplido con mis expectativas porque he ampliado significativamente mis conocimientos. Haberlo estudiado en modalidad online me ha resultado sencillo porque gracias a la plataforma de EUDE he tenido muy buen acceso a todos los recursos para llevar a cabo cada módulo, y he contado con material adicional que me ha permitido ampliar cada tema”.
Recientemente en EUDE Business School hemos recibido a la 1ª promoción de alumnos presenciales del Máster en Finanzas y Dirección Financiera.
Durante el mes de octubre celebramos en EUDE Business School el Acto de Bienvenida de la promoción octubre 2021-2022. Un evento, en el que se respetaron todas las medidas sanitarias para proteger la salud de los asistentes, y se caracterizó por ser una jornada muy acogedora, donde todos los alumnos tuvieron la oportunidad de conocer a los compañeros con los que disfrutarán de esta nueva etapa académica.
Para EUDE, este evento y la convocatoria octubre 2021-2022 son muy especiales, porque después de 25 años de trayectoria académica, hemos tenido el gran privilegio de recibir a la 1ª promoción presencial del Máster en Finanzas y Dirección Financiera. Gracias a la confianza que han depositado en nosotros, durante el curso podrán especializarse en una de las áreas profesionales con mayor futuro, ampliar su red de contactos profesionales y acceder a un amplio calendario con actividades tanto dentro como fuera de la escuela.
“Estamos viviendo un momento muy importante en el área académica de finanzas, ya que no solo estamos disponibles en modalidad online, sino que estamos dando la bienvenida a la primera promoción que empieza el máster de manera presencial” recibía así Rafael Damborenea, Director del Máster en Finanzas y Dirección Financiera, a los nuevos alumnos.
Sin duda alguna, ahora tienen unos meses por delante en los que tendrán que dar lo mejor de sí mismos para lograr grandes éxitos. Desde EUDE, esperamos que disfruten tanto del Máster como de su estancia en Madrid, estamos convencidos de que va a ser un año lleno retos, pero en el que van a poder aprovechar para vivir nuevas experiencias profesionales y personales.
“El principal consejo que les daría a los alumnos que empiezan el Máster en Finanzas y Dirección Financiera, es que más allá de estudiar y esforzarse, deben aprovechar este curso académico para hacer buenas relaciones tanto entre ellos como con los profesores, ya que son auténticos profesionales de la industria financiera” comentaba Rafael.
El Máster en Finanzas y Dirección Financiera aporta los conocimientos fundamentales para que el alumno pueda desarrollar su carrera profesional en entidades financieras, así como para realizar inversiones personales y funciones de asesoramiento financiero. Para ello se estudiarán las distintas fuentes de financiación disponibles para la empresa, cómo combinarlas de forma óptima para que los costes de financiación sean los menores posibles atendiendo a la situación y características propias de la empresa.
El pasado 5 de noviembre EUDE Business School asistió al 3er Foro Asocolcanna con la sesión de clausura “Innovación, tipos de innovación y su aplicación al sector Cannabis”.
Entre los días 2 y 5 de noviembre tuvo lugar en Colombia el 3er Foro Asocolcanna bajo el título “Colombia motor en la agroindustria mundial del cannabis medicinal, científico e industrial”. En donde EUDE Business School, tuvo el privilegio de participar en la sesión de clausura con la conferencia “Innovación, tipos de innovación y su aplicación al sector Cannabis” impartida por nuestra docente Florence D’emmerez de Charmoy.
Este foro, donde se impartieron un total de 36 conferencias, fue una oportunidad única de hacer parte de las discusiones con el alto gobierno en torno al desarrollo de la industria en Colombia, sus perspectivas, la necesidad de cooperación mutua entre todos los agentes que, de manera directa o indirecta están forjando el desarrollo de una nueva y verdadera cadena de valor de esta industria en el país.
El principal objetivo del evento no fue otro que establecer un diálogo directo y constructivo entre los industriales del sector, autoridades de gobierno, instituciones como sociedades científicas, academia, centros de pensamiento, agrupaciones médicas, organizaciones multilaterales, y todos los integrantes del ecosistema del sector.
Entre todos los participantes, se encontraban autoridades como: Wilson Ruiz Orejuela, Ministro de Justicia y del Derecho de Colombia; María Ximena Lombana, Ministra de Comercio, Industria y Turismo de Colombia; Fernando Ruiz Gomez, Ministro de Salud y Protección Social; Deyanira Barrero, Gerente General del ICA o Flavia Santoro, presidenta de Procolombia.
Cabe destacar, que no se trata de la primera colaboración que hacemos desde EUDE Business School junto a la Asociación Colombiana de Industria de Cannabis (Asocolcanna), ya que desde hace unos meses venimos trabajando conjuntamente en un diplomado pionero en el sector, Estrategia y Transformación Digital en la Industria del Cannabis, con el que se quiere ofrecer a los protagonistas de una industria en pleno crecimiento no solo en Colombia, sino en toda la región Andina, las herramientas para entender los nuevos modelos de negocio digitales aplicados al cannabis.
Con el Diplomado en Estrategia y Transformación Digital – Industria del Cannabis el alumno conocerá en detalle qué es la innovación y sus principales metodologías para innovar, aportando las herramientas digitales de gestión de proyectos ágiles, la innovación y su financiación, así como conocer cuáles son las tendencias tecnológicas actuales y futuras y las tecnologías con mayor potencial de aplicabilidad y disrupción en la industria del Cannabis. Además, los estudiantes podrán encontrar materiales muy novedosos y prácticos como la conferencia “Innovación, tipos de innovación y su aplicación al sector Cannabis” que nuestra docente Florence D’emmerez de Charmoy impartió durante el foro.