Opiniones EUDE | María Antonella Lattenero, Marketing Strategist, nos cuenta sus experiencias como alumna de MBA

Desde EUDE Business School os traemos las opiniones y experiencias de María Antonella Lattenero, alumni del Programa MBA online de la escuela. 

 

María Antonella Lattenero, es una joven argentina con una amplia experiencia profesional en el ámbito de los negocios. Actualmente, se encuentra desempeñando su puesto profesional como Marketing Strategist en BlueSphere Tech. De carácter curioso e inquieto, siempre ha tenido ganas de aprender cosas nuevas. Además, gracias al apoyo de sus docentes y familiares decidió continuar con sus estudios y apostar por el MBA online de EUDE Business School, programa del que tiene muy buenas opiniones y experiencias.

 

“Mi experiencia con EUDE fue muy buena, desde el primer día que me puse en contacto tuve respuesta de todas mis consultas. Estudiar a distancia no es fácil pero tampoco imposible, una vez que me adapté al sistema, ya todo era más sencillo. El contacto directo con mi tutor fue fundamental porque cuando empecé no sabía como era la modalidad de estudios y, gracias a su guía en cada etapa, pude sobrellevar todos los inconvenientes que se presentaron sin ningún problema”. 

 

Ahora que ha terminado su máster, recomienda EUDE a cualquier persona que esté pensando en especializarse. Ya no solo por los conocimientos y habilidades que se adquieren mientras estudias, sino también por el claustro de profesores y los contenidos actualizados del programa “lo que más destaco del MBA es la calidad humana que hay en el equipo que lo coordina y la atención, me he sentido muy cómoda durante toda la experiencia” nos contaba María.

 

Cuando una persona se decide por estudiar un máster son muchos los motivos que hacen que tome esta decisión. En su mayoría, suele ser por los grandes ventajas que aportan a la hora de buscar un nuevo trabajo. En el caso de María Antonella, este MBA le aporto una mayor seguridad para enfrentarse al mundo laboral, y la hizo valerse y luchar por conseguir un mejor puesto laboral.

 

“Una de las cualidades que me gustaría resaltar y qué aprendí gracias al Máster, es la inteligencia emocional. Creo sin duda alguna, es una de las claves del éxito en la administración de empresa para saber cómo lidiar con las personas”. 

 

Como estudiante online, lo que más ha echado de menos durante esta experiencia académica ha sido la interacción con sus compañeros. Sin embargo, a la hora de organizarse y tener constancia para hacer el máster, su experiencia con el Campus Virtual ha sido muy buena “mi experiencia con el Campus Virtual de EUDE ha sido muy buena, ya que es sencillo y fácil de emprender. Todas las veces que lo usé funcionaba correctamente y nunca tuve inconvenientes” nos aseguraba la alumni.

 

Por último, al haber escogido la modalidad online ha podido compaginar muy bien su vida profesional y personal, y acostumbrada a trabajar y estudiar al mismo tiempo se ha organizado muy bien “toda mi carrera la hice trabajando y estudiando al mismo tiempo, entonces la gestión del tiempo es algo a lo que ya venía acostumbrada. Los fines de semana eran días fuertes de estudio y había que sacrificar reuniones familiares y eventos sociales en pos de lograr el objetivo de recibirme. Fue un tiempo de mucho esfuerzo en todo sentido, pero valió la pena para hoy ser quien soy” explicaba María Antonella.

Las prioridades para los CEO’s en 2022

Después de que la mayoría de los CEO’s se centraran en la resistencia y adaptación a lo largo de 2020 y 2021, el nuevo año ofrece un movimiento sostenido para impulsar el crecimiento y la expansión.

 

Aunque este 2022 los CEO’s tendrán que seguir equilibrando las incertidumbres creadas por la pandemia, junto con estas oportunidades de crecimiento, parece que la mayoría de los líderes confían en las perspectivas de crecimiento. Si tomamos cómo referencia la encuesta KPMG 2021, concluye que el 83% de los CEO’s británicos confían en el crecimiento del Reino Unido en los próximos tres años.

 

Además, este estudio también esboza algunos puntos interesantes sobre la dirección que están tomando las prioridades de los CEO’s para asegurar que alcanzan estos objetivos centrados en el crecimiento y que son aplicables en otros territorios. Desde EUDE Business School te traemos a continuación las preferencias de los líderes para este año.

 

Prioridades para este 2022

 

1 Cambios impulsados por la tecnología digital 

No es de extrañar que la transformación digital siga siendo una de las prioridades para 2022. Muchos CE0’s están poniendo sus miras en estrategias agresivas de inversión digital con fusiones y adquisiciones como motor de innovación y la incorporación de las tecnologías necesarias. Este paradigma digital está en constante cambio y avanza a gran velocidad, por lo que los líderes deben asegurarse de participar en cambios tecnológicos y mantenerse un paso por delante.

 

2 Flexibilidad en el lugar de trabajo 

En los últimos dos años se ha hecho mucho hincapié en la flexibilidad y las empresas han tenido que estar dispuestas a desviar las prácticas empresariales habituales y poner en práctica nuevas normas. Este trabajo flexible viene de la mano de la necesidad de adaptarse rápidamente, pero también es un reflejo del creciente deseo de los directores generales de tomar decisiones dirigidas a las personas.

 

3 Cuestiones sociales 

Centrarse en el propósito corporativo ya no es una ventaja, sino un requisito absoluto, ya que tanto los clientes como los inversores esperan que las organizaciones tengan una estrategia clara cuando se trata de un impacto social y medioambiental positivo. Además de la necesidad de una rápida transformación digital, la pandemia ha puesto de manifiesto la necesidad de abordar cuestiones de igualdad en la economías de todo el mundo.

 

4 Medio ambiente y sostenibilidad 

Los componentes medioambientales y el Gobierno Ambiental, Social y Corporativo (ESG), también se están convirtiendo en una prioridad cada vez más relevante, nunca ha sido tan urgente actuar para abordar el cambio climático y los impactos medioambientales en todos los sectores. Si bien los CEOs reconocen su papel en la inversión en cuestiones de sostenibilidad, este compromiso también debe ser igualado por los gobiernos y los líderes mundiales.

 

Conoce el programa MBA de EUDE Business School

 

El Máster MBA en Administración y Dirección de Empresas de EUDE Business School, con una duración de 9 o 12 meses, dependiendo de la modalidad, tiene como objetivo principal prepararte como líder para ocupar puestos de mayor responsabilidad y conocer todos los ámbitos de la empresa desde una visión global y actualizada. Así mismo, obtendrás todos los conocimientos y habilidades necesarias para emprender y liderar tu propio proyecto.

 

El programa de MBA de EUDE permite conocer y comprender todas las áreas de gestión de la empresa con un enfoque global y desde la perspectiva de la dirección de empresas. Una formación pensada y confeccionada por directivos de las mejores compañías nacionales e internacionales y adaptada a tus necesidades, ponemos a tu disposición la opción de realizar tu MBA en las modalidades online, fulltime presencial o executive.

5 beneficios de la retribución flexible en las empresas

La retribución flexible permite elegir al empleado que parte de su nómina quiere en dinero y que parte en productos o servicios especiales ya negociados por la empresa. 

 

La retribución flexible es uno de los factores que contribuyen a la atracción y retención del talento de los empleados a la vez que aumentan su salario. Sin duda, esta técnica permite a los trabajadores tener mayor poder adquisitivo sin que se incremente el coste salarial para la empresa. Además, mejora el compromiso del trabajador, facilitando su vida diaria, y se adapta a las necesidades de la organización y de cada empleado.

 

Entre las principales ventajas de la retribución flexible, se encuentra que permite elegir al empleado que parte de su nómina quiere en dinero y qué parte en productos o servicios, beneficiándose de precios especiales ya negociados por la empresa y de ventajas fiscales. Algunos de estos servicios pueden ser el almuerzo, guardería de niños, transporte público o seguros de salud. A continuación, desde EUDE Business School te presentamos otras ventajas:

 

Beneficios de la retribución flexible

 

Atrae y retine el talento

Un modelo de retribución flexible contribuye a configurar una plantilla más satisfecha, que siente que la compañía se preocupa por las necesidades personales de los trabajadores. Si tomamos cómo referencia una encuesta realizada por Sodexo, el 75% de los trabajadores dice sentirse satisfecho con las medidas de retribución flexible y un 52% afirma que las solicitaría si su empresa se lo ofreciese.

 

Aumenta el poder adquisitivo del trabajador

La retribución flexible permite ofrecer a los empleados una serie de servicios fiscalmente ventajosos que les permite ahorrar. Los trabajadores podrán destinar hasta el 30% de su salario bruto o productos o servicios que cuentan con importantes ventajas fiscales y que en algunos casos tienen precios especiales pactados por la empresa.

 

Favorece la conciliación laboral 

Los servicios y productos de la retribución flexibles, además de contar con ventajas fiscales para los empleados, optimizan la conciliación laboral de los trabajadores al facilitarles la vida, lo que redunda en un mejor ambiente en el entorno de trabajo.

 

Ahorro

Una vez que los servicios en especie se ingresan en la nómina el empleado, se descuentan del salario bruto. El empleado obtiene un ahorro importante en servicios de uso cotidiano (comida, transporte público y guardería), reduciendo su base imponible y, por lo tanto, pagando menos impuestos.

 

Mejora la calidad de vida de los empleados 

La conciliación y el equilibrio son aspectos clave para mejorar la vida y la motivación de los trabajadores de una empresa. Con un plan de retribución flexible, el empleado no solo disfruta de un mayor poder adquisitivo, sino que además ve cubiertos servicios de primera necesidad.

 

Conoce el Máster en Recursos Humanos: Dirección y Gestión de Personas de EUDE 

 

El Máster en Recursos Humanos: Dirección y Gestión de Personas, además de prepararte como líder y especialista en la gestión del Capital Humano y capacitarte para dar soluciones globales a las necesidades de captación y retención de personal, potencializa tu currículum vitae y aumenta exponencialmente tus posibilidades de inserción y mejora laboral.

 

Con todo ello, este Máster en Recursos Humanos: Dirección y Gestión de Personas está pensado para todas aquellas personas que deseen desarrollar su carrera profesional en uno de los departamentos más valorados por las empresas de primer nivel.

Opiniones EUDE | Isabel Victoria Malavé nos habla del Programa de Alta Gerencia en Liderazgo Directivo (PAG)

Una semana más, dentro de los reportajes de Opiniones EUDE, hemos tenido la increíble oportunidad de conocer cómo ha sido la experiencia de Isabel Victoria Malavé en el Programa de Alta Gerencia en Liderazgo Directivo (PAG). 

 

Isabel Victoria Malavé, es una profesional venezolana con una amplia experiencia laboral en el mundo de la administración de empresas y liderazgo de equipos. Hace un tiempo estudio el programa de MBA en EUDE Business School, y recientemente para ampliar sus conocimientos ha decidido dar un paso más en su formación cursando el Programa de Alta Gerencia en Liderazgo Directivo (PAG), del que nos cuenta cómo ha sido su experiencia durante el curso académico.

 

“Decidí estudiar el Programa de Alta Gerencia en Habilidades Directivas de EUDE para adquirir nuevas fórmulas de enfocar el cambio actual en las áreas de trabajo, la gestión de personas, el entorno, y todo el ambiente que nos rodea”. 

 

Antes de iniciar este programa, Isabel Victoria ya había pasado por la escuela como estudiante de MBA. Según recuerda le gustó mucho la dinámica de la escuela y su experiencia fue excelente ya que los profesores tienen mucha experiencia y son muy dinámicos en los encuentros que se hacen semanalmente de forma virtual.

 

“Puedo reconocer que el PAG me ha aportado una visión global de cómo enfocar las habilidades directivas, de motivar al entorno de trabajo, orientarlos y negociar con cada uno y con el grupo total. Definiendo estrategias y trabajando en grupo por un bienestar de integración” nos aseguraba la alumna.

 

Cuando le preguntamos sobre cuáles son las cualidades que hoy en día debe presentar un directivo, tiene las ideas muy claras, desde su punto de vista son estas: tener es una visión global del entorno, comunicarse con sus colaboradores, saber gestionar de manera adecuado el tiempo, delegar y confiar en el equipo, inteligencia emocional, así como implementar estrategias y saber hacerles seguimiento.

 

Por último, ahora que ha finalizado su experiencia en EUDE, sin duda alguna recomendaría la escuela a una persona que está pensando en estudiar un máster y el PAG “lo recomendaría sin dudar, además lo que más destaco del programa es que nos permite abrir la mente y la forma de enfocar el mundo, mostrándonos las diferentes perspectivas y herramientas que tenemos” explicaba Isabel Victoria. 

Fintech: nuevas tendencias para el año 2022

El ecosistema fintech fue uno de los más dinámicos en la economía mundial durante 2021. Sin duda alguna, la pandemia consolidó el aporte de estas empresas al ecosistema digital. 

 

Los servicios financieros, especialmente los asociados a nuevas formas de pago por parte de los consumidores, asumieron gran protagonismo durante la pandemia y permiten pronosticar que la tendencia seguirá su evolución en la “nueva normalidad”. Como consecuencia, en los últimos meses han surgido innumerables servicios fintech asociados a soluciones de pago y transacciones digitales que mejoran la experiencia de compra del usuario, facilitando un journey sin fricciones que garantiza seguridad, estabilidad y facilidad.

 

Todos los avances registrados en este sector financiero, también han estado orientados a dar importancia y situar al cliente como el centro del desarrollo de los productos y servicios. En este sentido desde EUDE Business School os presentamos tres tendencias clave que van a ser muy importantes durante 2022.

 

Tendencias Fintech para 2022

 

Se acabo el efectivo

Aunque el efectivo ha mostrado gran resiliencia y, seguramente, será así durante un tiempo, cada vez hay más alternativas. Los pagos digitales han llegado para quedarse, y con ello proliferan las fintech de pagos que aprovechan esta tendencia para ofrecer soluciones innovadoras, habilitadas por tecnologías como big data, blockchain o cloud computing, entre otras.

 

Nuevas billeteras digitales 

Los dispositivos conectados a Internet, son las nuevas billeteras. Todas aquellas tecnologías basadas en los dispositivos móviles, han revolucionado la forma en que se realizan los pagos y lo seguirán haciendo. La evolución natural será que cualquier dispositivo conectado a Internet pueda convertirse en una wallet o billetera digital, desde un reloj hasta una pantalla de TV.

 

Masificación de terminales de pago inalámbricas 

Para el 2022 se estima que el 58% de los pagos serán de tipología contacless. La cantidad de transacciones realizadas de esta manera  duplicarán el número de hace dos años. El auge de este tipo de operaciones está siendo posible por las mejoras introducidas en la seguridad y por el aumento de las capacidades de pago entre los diferentes canales.

 

Conoce el Máster en Finanzas y Dirección Financiera de EUDE

 

El Máster en Finanzas y Dirección Financiera aporta los conocimientos fundamentales para que el alumno pueda desarrollar su carrera profesional en entidades financieras, así como para realizar inversiones personales y funciones de asesoramiento financiero.

 

Fortalecerás tus habilidades gerenciales, aprendiendo a tomar decisiones a corto y largo plazo en el ámbito de la estrategia y gestión financiera. Además conocerás nuevas herramientas y metodologías aplicadas al control de riesgos financieros en proyectos y pymes.

 

Arranca con éxito la Maestría en Administración de Empresas de la UCSG en colaboración con EUDE

El mes pasado comenzó la  primera convocatoria de la Maestría en Administración de Empresas que la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (UCSG) desarrolla en colaboración con EUDE Business School.

 

Un total de 79 alumnos forman parte del primer grupo de la MAE en modalidad en línea que por primera vez lanza la UCSG. Una clara apuesta de transformación digital de la institución líder en la región ecuatoriana que inicia con uno de sus programas de mayor éxito en esta modalidad adaptada a los cambios sociales vividos en los últimos años y avalado por la calidad que desde años supone la casa de la UCSG y la metodología elearning de EUDE.

 

En la inauguración del programa los participantes pudieron conocer de mano su directora, la Dra. María del Carmen Lapo las características y novedades principales. “Un programa completo, con una metodología muy práctica gracias a la colaboración con la Escuela Europea de Dirección y Empresa. Y con un claustro docente internacional de primer nivel. Sin duda alguna un programa que supone la mejor manera de prepararse tomando como referencia la vida real de las empresas”, comentó la Dra. Lapo.

 

Por su parte, Juan Díaz del Río, director Académico de EUDE Business School quiso destacar que “el programa que ahora inicia,  esperamos que suponga para todos sus alumnos un verdadero impulso en sus trayectorias profesionales”.

 

También la Directora de E-learning de la Escuela Europea de Dirección y Empresa, Sara Lorenzo, tuvo la ocasión de presentar la plataforma de formación virtual sobre la que se desarrollará el programa, líder en el sector europeo y en constante actualización adaptándose a las nuevas funcionalidades que surgen.

 

Los alumnos estarán acompañados en todo momento por diferentes tutores que les irán orientando en su avance de las materias, y además contará con más de 120 horas de clases síncronas con los profesores.

 

Como valor añadido, todos los alumnos serán invitados a las diferentes conferencias, webinars y actividades que desde EUDE y en colaboración con la UCSG se vayan organizando de forma paralela a la maestría. Herramientas que permiten potenciar el pensamiento crítico de los alumnos de cara a afrontar con mayor solvencia su futuro profesional.

 

La siguiente convocatoria está prevista para principios del mes de enero de 2022, y que ya cuenta con más de 32 alumnos inscritos.