Hoy 26 de enero se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental. Un día que tiene como propósito concienciar a la población sobre el cuidado del medio ambiente e inspirar a los ciudadanos a preservar y mejorar el entorno global.
El Día Mundial de la Educación Ambiental tiene su origen a partir de la Declaración de Estocolmo la cual se firmó en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano en la ciudad de Estocolmo, Suecia en 1972. Encuentro en el que se debatió sobre la importancia de cuidar el medio ambiente y se expuso la necesidad de inspirar a los ciudadanos del mundo para preservar y mejorar el entorno global.
“Es indispensable una labor de educación en cuestiones ambientales, dirigida tanto a las generaciones jóvenes como a los adultos, para ensanchar las bases de una opinión pública bien informada y de una conducta de los individuos, de las empresas y de las colectividades, inspirada en el sentido de su responsabilidad en cuanto a la protección y mejoramiento del medio en toda su dimensión humana.” (Principio 19 de la Declaración de Estocolmo)
Posteriormente, más conferencias internacionales como Belgrado, 1975; Tbilisi, 1977; Río de Janeiro 1992, Cumbre de la Tierra; Guadalajara 1997, Segundo Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental, confirmaron la necesidad que existe de educar y concientizar a individuos sobre la preservación y protección de la salud del planeta.
Además, la celebración de este día abrió paso para que se formaran los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Los ODS u Objetivos Globales son una colección de 17 objetivos globales interrelacionados diseñados para ser un “modelo para lograr un futuro mejor y más sostenible para todos”. Más que nada, debemos entender este día como una práctica educativa abierta a la vida social para que nosotros como individuos participemos en la tarea compleja y solidaria de mejorar las relaciones entre la humanidad y su medio.
Conoce el Máster en Gestión y Tecnología Ambiental de EUDE Business School
Un Máster en Gestión y Tecnología Ambiental te especializará en todas esas áreas por las que, cada vez más, las organizaciones se sienten más preocupados y destinan una gran parte de sus esfuerzos. Así, convertirte en experto en este terreno profesional, te ayudará a potenciar tu currículo vitae y, con ello, tu valor profesional en el mercado actual.
Este Máster está cuidadosamente diseñado para formar a profesionales que desean emprender su camino en el terreno de la gestión ambiental, dotándoles de una formación práctica y actual.
Seguramente alguna vez te hayas planteado ¿Cuál es el activo más importante que tiene cualquier empresa?. Desde EUDE queremos despejar todas tus dudas y explicarte por qué el capital humano es el factor fundamental de una organización y cómo hacer un proceso de selección efectivo.
Aunque el éxito de una empresa pueda depender de cientos de factores, como hemos dicho hay uno que es fundamental: sus trabajadores. Si una organización no cuenta con las personas idóneas, capaces y comprometidas puede resultar un fracaso. Y es que, aunque no lo creas, los costes de una mala contratación pueden ascender al doble del salario anual de una persona. Diseñar un proceso de selección de personal es una de las tareas más importantes, y de hecho de las más difíciles. A continuación, desde EUDE Business School te presentamos los pasos a seguir para crear un equipo competitivo.
1. Identifica las necesidades de la organización
El primer paso de la gestión de la gestión del Capital Humano es identificar las necesidades de la organización. Es decir, definir qué tienes que hacer y qué buscar, ¿talento? ¿conocimiento? ¿te interesan con más o menos experiencia? ¿especialistas funcionales o generalistas?.
2. Definir dónde buscar candidatos
En este punto, ya deberías tener claro qué necesitas. Para eso existen distintas herramientas para buscar talento: los portales de empleo, universidades o escuelas de negocio, headhunters, candidaturas internas o candidaturas espontáneas.
3. Hacer una primera criba
Lo más importante es tener un proceso muy estructurado y el primer paso es hacer un criba de candidatos en función de las características que requiera el puesto. Para esto es especialmente útil trabajar con los portales de empleo, pues desde sus propias funcionalidades se pueden filtrar automáticamente.
4. Analiza los currículums finalistas
Después de esta primera criba te tienes que haber quedado con 2 curriculums aproximadamente. Así que analízalos uno a uno viendo cúñales encajan con las necesidades de tu organización y cuáles no.
5. Entrevistas
Una vez que tengas un listado de unos 5 finalistas aproximadamente, concierta entrevistas con ellos. Te recomendamos que, para ganar eficiencia, esta entrevista se haga junto a la persona a la que va a reportar. En este sentido, normalmente participan una persona de Recusos Humanos y otra persona de negocio. La entrevista debe durar una y dos horas.
6. Elige al candidato
Después de las entrevistas, es el momento de elegir. Para ello, haz un breve informe cada candidato que recoja la información clave. Será una especie de DAFO que te será muy útil para tomar la decisión.
7. Haz la oferta
Por último, una vez elegido, deberás contactar con el para hacerle la oferta y negociar las condiciones , así como los plazos de incorporación.
Conoce El Máster en Recursos Humanos: Dirección y Gestión de Personas
El Máster en Recursos Humanos: Dirección y Gestión de Personas, además de prepararte como líder y especialista en la gestión del Capital Humano y capacitarte para dar soluciones globales a las necesidades de captación y retención de personal, potencializa tu currículum vitae y aumenta exponencialmente tus posibilidades de inserción y mejora laboral.
Con todo ello, este Máster en Recursos Humanos: Dirección y Gestión de Personas está pensado para todas aquellas personas que deseen desarrollar su carrera profesional en uno de los departamentos más valorados por las empresas de primer nivel.
Este 19 de enero hemos tenido la increíble oportunidad de contar en la agenda de actividades y eventos de EUDE Business School, con Unilever, la prestigiosa multinacional británica comprometida con el planeta.
Dentro de las actividades organizadas por el departamento de Atención al Alumno de EUDE Business School, el pasado 19 de enero tuvimos la oportunidad de vivir una jornada muy especial junto a Ana Palencia, Sustainable Business and Communications Director en Unilever. Una sesión donde conocimos de primera mano la historia de la compañía, cuáles son sus valores y misión, y qué políticas medioambientales llevan a cabo para asegurar la protección de La Tierra.
“Comenzaré hablando un poco de la historia de la compañía, para qué veáis como una empresa global con presencial local siempre ha estado comprometida con el planeta y la sociedad. Unilever nace en 1929 en Reino Unido de la fusión de la compañía neerlandesa Margarine Unie y el fabricante inglés de jabones Lever Brothers” introducía así Ana la presentación.
Unilever es una de las principales compañías de gran consumo, en la actualidad cuenta con más de 400 marcas y sus productos se venden en más de 190 países y son utilizados por más de 2.500 millones de consumidores al día. “En este contexto podemos explicar nuestro propósito cómo compañía que es promover pequeñas acciones en los hogares de los consumidores que puedan ayudar a marcar la diferencia a nivel medioambiental y social” comentaba la profesional.
A la hora de hablar de los valores, Unilever es una multinacional con más 149.000 empleados muy concienciados desde el primer día con la forma de trabajar y trasmitir estos valores “debemos de ser personas integras, responsables, respetuosas y con un espíritu pionero. Hace 27 años me uní a esta compañía y fue lo que me dijeron, y al final es la clave de cómo debemos trabajar y actuar en nuestro día a día” comentaba Ana Palencia.
Otro de los temas que se trataron durante la jornada fue la visión que tiene la organización. Al final lo que buscan es hacer crecer el negocio, al mismo tiempo que reducen su huella ambiental e incrementan de manera positiva su impacto social. Esta visión de la compañía está viva desde el año 2009 porque previamente contaban con una visión que no recogía tan ampliamente ese compromiso sostenible.
Sin duda alguna, fue una gran actividad dentro del amplio calendario de actividades que tenemos en EUDE. Desde nuestra institución, queremos dar las gracias a Ana Palencia por su profesionalidad y por compartir con todos nuestros estudiantes sus experiencias profesionales. Esperamos que este haya sido solo el inicio de una estrecha relación de colaboración, y podamos contar con ella para futuras ocasiones.
Vídeo completo de la sesión: “Unilever, una empresa global comprometida con el planeta”
Hoy 17 de enero ha comenzado una nueva convocatoria de las Maestrías en Administración de Empresas y Finanzas que la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil desarrolla en colaboración con EUDE Business School.
Este 2022 ha comenzado con grandes éxitos para EUDE Business School, en su trabajo por ofrecer educación de calidad y ser una de las escuelas de negocios de referencia en Europa y Latinoamérica, desde la institución se siguen iniciando constantemente nuevos cursos en donde los alumnos viven experiencias inolvidables, se especializan en importantes áreas académicas, y desarrollan su futuro profesional.
En concreto, esta semana ha dado comienzo la II convocatoria de la Maestría en Administración de Empresas, y la I convocatoria de la Maestría en Finanzas, de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil y EUDE. Ambos programas se imparten en línea, con el objetivo de demostrar así una clara apuesta por la transformación digital, y facilitar el acceso a los alumnos a una modalidad adaptada a los cambios sociales vividos en los últimos años.
En total más de 120 alumnos forman parte de estas dos convocatorias. Durante la inauguración del MAE, los estudiantes pudieron conocer de mano de su directora, la Dra. María del Carmen Lapo las características y novedades principales. “Un programa completo, con una metodología muy práctica gracias a la colaboración con la Escuela Europea de Dirección y Empresa. Y con un claustro docente internacional de primer nivel. Sin duda alguna un programa que supone la mejor manera de prepararse tomando como referencia la vida real de las empresas”, comentó la Dra. Lapo.
Por su parte, Juan Díaz del Río, director Académico de EUDE Business School quiso destacar que “el programa que ahora inicia, esperamos que suponga para todos sus alumnos un verdadero impulso en sus trayectorias profesionales”.
También la Directora de E-learning de la Escuela Europea de Dirección y Empresa, Sara Lorenzo, tuvo la ocasión de presentar la plataforma de formación virtual sobre la que se desarrollarán los programas, líder en el sector europeo y en constante actualización adaptándose a las nuevas funcionalidades que surgen.
A lo largo del curso, todos los alumnos estarán acompañados en todo momento por diferentes tutores que les irán orientando en su avance las materias, y contarán con más de 120 horas de clases síncronas con los profesores. Como valor añadido y para completar la formación, todos los estudiantes serán invitados a las diferentes conferencias, webinars y actividades que desde EUDE y en colaboración con la UCSG se vayan organizando de forma paralela a la maestría.
La siguiente convocatoria está prevista para finales del mes de febrero, en donde se inaugurará la primera edición de la Maestría en Comercio.
A lo largo de estos últimos tres siglos se han visto reducidos cerca de un 18% los hábitats naturales de mamíferos, aves y anfibios. Y si no se toman medidas drásticas, esta degeneración podría seguir su curso a lo largo de este siglo.
Si tomamos como referencia un estudio de la Universidad de Cambridge, publicado en la revista especializada Nature Communications, acaba de cifrar ese deterioro analizando los cambios geográficos producidos en casi 170.000 especies desde el año 1700 hasta la actualidad y ha llegado a una conclusión estremecedora: la fauna salvaje podía perder hasta un 23% de sus hábitats naturales a finales de este siglo.
En esta investigación los expertos barajaron hasta 16 escenarios climáticos y socioeconómicos distintos, todos ellos con un patrón común: la reducción paulatina de hábitats como consecuencia de la acción del hombre. Una de las zonas más afectadas, van a ser las áreas tropicales, donde existe una extraordinaria biodiversidad pero que en los últimos años se ha visto particularmente afectada debido a la tala de selvas en favor de plantaciones de palma aceitera.
La normal general, según han descubierto los científicos, es que cuanto menor sea el rango geográfico de una especie amenazada, mayor es el riesgo ecológico para las especies que lo habitan. Además de los cambios en los usos del suelo, los resultados del estudio predicen que las áreas de distribución de cada especie también se verán seriamente afectadas por el cambio climático. En este sentido, el aumento de las temperaturas y los cambios drásticos en los patrones de lluvia podrían convertir parte del Amazonas en una mezcla de zonas arboladas y extensiones de praderas para el año 2100.
La conversión de los hábitats naturales en terrenos agrícolas y urbanos y la incidencia del cambio climático son las principales causas de la disminución del tamaño de las áreas de distribución y una de las amenazas más importantes para la biodiversidad terrestre a nivel mundial. Sin embargo, todas esas tendencias podrían incrementarse todavía más debido a la incidencia de las emisiones de gases de efecto invernadero y agravar todavía más la pérdida de hábitats.
Conoce el Máster en Gestión y Tecnología Ambiental
Un Máster en Gestión y Tecnología Ambiental te especializará en todas esas áreas por las que, cada vez más, las organizaciones se sienten más preocupados y destinan una gran parte de sus esfuerzos. Así, convertirte en experto en este terreno profesional, te ayudará a potenciar tu currículo vitae y, con ello, tu valor profesional en el mercado actual.
Este Máster está cuidadosamente diseñado para formar a profesionales que desean emprender su camino en el terreno de la gestión ambiental, dotándoles de una formación práctica y actual.
Las ventas constituyen la base sobre la que se sustenta cualquier negocio. Sin ventas, una empresa está destinada a su desaparición. ¿Quieres saber qué técnicas puedes utilizar para aumentar las ventas? ¿Cómo desarrollar una estrategia de marketing exitosa?
El mercado actual, caracterizado por una competitividad feroz, la globalización y la digitalización, se ha convertido en un escenario incierto para las empresas y el consumidor ha pasado a ser la piedra angular de toda acción comercial. Hoy en día, los departamentos de Marketing y Gestión Comercial tienen que trabajar a toda máquina para captar clientes y generar un flujo constante de ventas que permitan la supervivencia y el crecimiento empresarial.
Sin duda alguna, las ventas son una carrera de fondo. Lo que funcionaba hace unos años, a día de hoy ya está completamente obsoleto y no produce resultados. Por ello, desde EUDE Business School hemos querido recopilar en este artículo las principales técnicas para aumentar ventas, captar nuevos clientes y guiar a la empresa por la senda del éxito.
1 Analiza el mercado
Antes de diseñar un proceso de ventas, debes conocer el mercado. Necesitas saber quiénes son tus principales competidores, cuáles son sus estrategias para captar y fidelizar clientes, y qué precios aplican. También debes conocer a tu público, analizar sus necesidades, gustos, hábitos de compra, etc. Cuanta más información recopiles, mejor podrás segmentar, para proponerles ofertas personalizadas que te ayuden a aumentar las ventas.
2 Ventaja competitiva
Todas las empresas tienen competidores, el secreto para destacar consiste en la diferenciación. Si quieres aumentar las ventas, necesitas encontrar tu propuesta única de valor y potenciarla. A tus clientes debe quedarles claro cómo tu producto o servicio puede ayudarles a solucionar su problema o satisfacer su necesidad.
3 Prepara un calendario de marketing
A lo largo del año existen algunas fechas que representan un empuje importante para las ventas. La Navidad, el Día de la Madre o del Padre, el Black Friday, la Semana Santa o San Valentín son algunas de las fechas más importantes en las que los consumidores suelen gastar más, por lo que debes planificar con antelación tu estrategia de ventas para impulsar los productos o servicios más demandados.
4 Fácil proceso de compra
No importa si vendes productos en Internet, directamente al público o a otras empresas, si el proceso de compra es complejo y el cliente encuentra dificultades a lo largo del mismo, es probable que desista y termine comprando a la competencia. Está demostrado que el 87 % de los consumidores abandonan el proceso si la compra es muy complicada y el 55 % de ellos no volverá. Por tanto, asegúrate de que tu proceso de compra es lo más sencillo posible.
5 Ofrece servicios adicionales
Cada vez más consumidores desean que su experiencia de compra vaya más allá de la transacción, por lo que brindarles servicios adicionales será un punto a tu favor. Las entregas a domicilio, la instalación y el servicio técnico o de mantenimiento, por ejemplo, pueden ayudarte a proyectar una imagen más profesional y hacerte destacar de la competencia.