14 de febrero: Youtube celebra su 17º aniversario

Hoy, además de ser el día de los enamorados, también es el aniversario de YouTube, ya que fue el 14 de febrero de 2005 cuando se lanzó al mundo.

 

Cada vez que alguien navega por internet, ya sea a través de un ordenador, una tablet o un smartphone, tiene infinitas posibilidades de acceder a contenido prácticamente ilimitado, desde información de todo tipo, prensa, películas, series, foros y una posibilidad infinita de opciones, pero lo que está claro es que hay una visita indispensable que la mayoría de gente hace, y esa es YouTube.

 

Desde su nacimiento, la plataforma de vídeo se ha convertido en un coloso dentro del mundo digital, moviendo millones de horas de contenido y, por supuesto, también de dinero. Ha cambiado el paradigma del consumo de información y entretenimiento, y hasta ha creado nuevas vías dentro del entorno laboral. 

 

Como todos sabemos, el 14 de febrero es conocido por la celebración de San Valentín, el día de los enamorados, y se podría decir que tal día, en 2005, se produjo una historia de amor, la de YouTube con internet. Ese fue el momento en el que el dominio del servicio de alojamiento de vídeos fue activado, si bien no sería hasta unos meses después cuando se subió contenido por primera vez a la página.

 

Desde entonces, el proyecto tuvo un ascenso meteórico que le ha aupado a los altares de internet, siendo el segundo sitio más utilizado por los usuarios, tan solo detrás de Google. Acumula diariamente unas 1.000 millones de horas de vídeos, tiene en la actualidad más de 2.000 millones de consumidores mensuales y genera miles de millones de dólares en ingresos publicitarios.

 

Los creadores de YouTube fueron Chad Hurley, Jawed Karim y Steve Chen. Los dos primeros trabajaban como ingenieros y el último como diseñador, en PayPal, donde se conocieron e hicieron amistad. Sobre cómo surgió la idea hay varias historias que se han ido corrigiendo e incluso desmintiendo a lo largo de los años por los propios protagonistas. En un primer momento se habló de que todo surgió durante una fiesta, en la cual quisieron compartir unos vídeos y se vieron con muchas dificultades, de ahí que naciera el primer embrión de lo que luego sería la plataforma.

 

Otra de las historias habla de que el proyecto en un primer momento consistía en un lugar para encontrar pareja en la que los interesados podían colgar vídeos dándose a conocer. Tal y como asegura BBC, el propio Steve Chen afirmó durante una conferencia en Texas se dieron cuenta de que la idea no iba a funcionar, aunque concluyeron en que la fórmula de compartir vídeos que habían creado tenía muchas posibilidades, por lo que abrieron el espacio para que pudiera compartirse contenido de todo tipo.

 

Después de un par de meses desde que se registrara el sitio web, el 23 de abril de 2005 se subió el primer vídeo de la historia de YouTube. Esta pieza audiovisual casera, que se tituló ‘Me at the zoo’, apenas tenía 18 segundos de duración y en ella aparecía uno de los creadores, Jawed Karim, en una visita al zoo de San Diego, en California, sin más contenido que explicar lo “geniales” que eran los elefantes. El vídeo, que ya es historia de internet, acumula más de 150 millones de reproducciones, casi siete millones de ‘likes’ y más de 11 millones de comentarios.

 

Desde entonces, el crecimiento fue fulgurante y el servicio de alojamiento de vídeos se convirtió en un verdadero fenómeno en apenas un año. En 2006 se colocó entre los 20 sitios más visitados de Estados Unidos y contaba con millones de visualizaciones cada día. Tal fue el ‘boom’ que generó la plataforma que, en octubre de ese mismo año, Google compró YouTube por un montante de 1.650 millones de dólares.

 

Conoce el Máster de Marketing Digital y Dirección Comercial de EUDE Digital

El marketing se ha convertido en una disciplina de vital importancia para la existencia de todas las empresas, independientemente del sector en el que ejerzan su actividad económica. Debido a esta situación, son cada vez más los profesionales especializados que demandan las organizaciones, para que garanticen el éxito empresarial.

 

Estudiar un posgrado en Marketing Digital y Marketing y Dirección Comercial es la combinación perfecta para formar profesionales capaces de entender el nuevo panorama digital en el que se encuentran las empresas, y coordinar y alinear todas las actividades comerciales de una organización, para consolidar su posición en el mercado.

 

5 Trucos para encontrar trabajo en LinkedIn

¿Quieres encontrar trabajo o cambiar de empleo? Descubre con EUDE Business School los mejores consejos para posicionarte en LinkedIn y destacar frente a los reclutadores.

 

Como red social profesional y base de datos para las empresas, LinkedIn es uno de los portales de empleo más populares de Internet. Aunque también tiene muchas más funciones, ya que se trata de una red social en la que profesionales pueden compartir sus pensamientos y noticias para que otros profesionales los lean y opinen. Si eres de los que usa LinkedIn para encontrar trabajo no te puedes perder los mejores trucos que te traemos desde EUDE Business School para posicionarte y destacar frente a los reclutadores.

 

Trucos para destacar en LinkedIn

 

1 Inscríbete de los primeros 

Esta red social profesional te permite ver cuántos candidatos tiene cada oferta. Postularse de los primeros ofrece una ventaja competitiva: pasar el corte antes de que empiecen a hacer una criba más detenida a los candidatos. Sin embargo, si encajas en el perfil, no lo dudes e inscríbete, ya que también cuentan con filtros que te harán llegar hasta el reclutador si cumples con los requisitos del puesto.

 

2 Perfil completo

A la hora de rellenar tu perfil en alguna red social profesional, emplea tiempo para completarlo con tus habilidades, logros, destrezas o competencias, no te centres solo en los estudios y lugares en los que has trabajado. Cada una de las secciones se muestran como una oportunidad para llamar la atención de los reclutadores. Optimiza tu perfil utilizando palabras clave para las empresas.

 

3 Interésate por las empresas y los contactos 

Mira las valoraciones y las opiniones de las empresas para que veas cómo son por dentro y sepas si el trabajo que ofrecen encaja contigo o no. Además, es elegir con quien queremos conectar,  LinkedIn nos permite beneficiarnos de los contactos que hacemos en la plataforma, por lo que resulta imprescindible conectar con aquellos usuarios que nos abran las puertas de nuestro futuro.

 

4 Incluye fotografía 

Incluye una foto en tu perfil, ya que es la primera imagen que reciben los reclutadores al visitarlo. Es importante que sea una imagen clara, profesional, bien iluminada y con buena calidad.

 

5 Añade una carta de presentación o un vídeo 

Además del CV, puedes incluir una carta de presentación o un video para darte a conocer y contar al reclutador habilidades y experiencias que puedan hacer que marques la diferencia para continuar en el proceso de selección. De esta manera podrás personalizar tu perfil en cada inscripción que hagas.

 

Conoce el Máster en Recursos Humanos, Dirección y Gestión de Personas de EUDE

 

El Máster en Recursos Humanos: Dirección y Gestión de Personas, además de prepararte como líder y especialista en la gestión del Capital Humano y capacitarte para dar soluciones globales a las necesidades de captación y retención de personal, potencializa tu currículum vitae y aumenta exponencialmente tus posibilidades de inserción y mejora laboral. Con todo ello, este programa está pensado para todas aquellas personas que deseen desarrollar su carrera profesional en uno de los departamentos más valorados por las empresas de primer nivel.

 

Opiniones EUDE | María Camila Vargas, nos cuenta su experiencia en el Master en Energías Renovables y Gestión de la Energía

Dentro de los reportajes de Opiniones EUDE os traemos las experiencias de María Camila Vargas, alumna online del Máster en Energías Renovables y Gestión Energética.

 

María Camila Vargas, es una joven argentina, graduada en Ingeniería Química que durante su paso por la Universidad de Argentina tuvo la posibilidad de estudiar y trabajar en la investigación de Biocombustibles. Gracias a esto, obtuvo una beca para estudiar un año en el Instituto Tecnológico de Karlsruhe (KIT) en Alemania, donde realizó asignaturas del Máster en Ingeniería Química y de Procesos. Fueron años de estudio y trabajo con energías renovables, lo que despertó su motivación por seguir formándose en esta área y apostar por un programa en EUDE Business School.

 

“En el contexto de la pandemia de Covid-19, tuvimos largos meses de aislamiento e incertidumbre. Es por ello que tomé la decisión de aprovechar ese tiempo para formarme de manera online, que era la forma compatible con mi horario de trabajo. Busqué diversas opciones y EUDE un interesante plan de estudio que combinaba el conocimiento técnico sobre cada tecnología de obtención de energía renovable, con herramientas de gestión energética, planificación y contexto energético” nos explicaba la alumna. 

 

Esta ha sido su primera experiencia como estudiante online, por lo que le supuso un gran desafío en lo que respecta a la autogestión del tiempo para el estudio y el desarrollo de los casos prácticos. Sin embargo, para María Camila su tutora y los agentes de la institución en general, siempre se han mostrado muy predispuestos a ayudar y solucionar dudas de cualquier tipo, de manera rápida y eficaz.

 

Desde su punto de vista personal, el Máster en Energías Renovables y Gestión Energética de EUDE Business School le ha permitido tener un conocimiento más amplio de aquellas tecnologías que no había tenido la posibilidad de estudiar, como es el caso de la Energía Geotérmica o la Energía Hidráulica. 

 

“Además gracias al programa de EUDE pude conocer las principales políticas energéticas en Europa y Sistemas de Gestión Energética, temas que no había estudiado anteriormente. Adicionalmente, me ha permitido desarrollar una parte autodidacta del proceso de aprendizaje, ya que para despejar ciertas dudas o complementar lo leído en los apuntes, buscaba información en libros, páginas web o videos de YouTube, que además iban conduciendo a novedades o noticias actuales relacionado con lo que buscaba”. 

 

Todos los profesionales de este área, deben tener una formación y estar especializados en los constantes cambios y exigencias que demandan las empresas, para apostar por una política sostenible en su actividad empresarial. Para Camila Vargas, los profesionales en esta área deben mantenerse actualizados, ya que los nuevos desarrollos, problemáticas y políticas surgen de manera acelerada. Gracias a su paso por EUDE considera que se siente completamente formada y que el programa ha cumplido con sus expectativas. 

 

“He podido alcanzar un objetivo muy importante, que era obtener una titulación en el área de Energías Renovables y ampliar mi conocimiento en este campo”. 

 

Finalmente, como alumna online su experiencia con el Campus Virtual fue muy práctico, además, agradece el hecho de haber podido complementar su formación con las noticias del blog, novedades, invitaciones a webinars, y otro información de utilidad. “encuentro muy positivo que gracias a través de la plataforma hayamos accedido fácilmente a los apuntes, la biblioteca, etc. Aunque tengo que reconocer que me hubiese gustado interactuar más con mis compañeros, ya que considero muy importante establecer relaciones humanas entre personas de distintos países”. 

“En la vida nunca se deja de emprender” hablamos en EUDE de empleabilidad y emprendimiento junto a Alfonso Basco, CEO de Impactoring®

Este 2 de febrero hemos celebrado en las aulas de EUDE Business School el seminario: “Mentalidad emprendedora: el camino hacia el éxito”. 

 

Esta semana en EUDE Business School hemos vuelto con nuestro calendario de actividades presenciales. En concreto, el día 2 tuvimos en nuestras aulas el primer seminario presencial del año. Bajo el título: “Mentalidad emprendedora: el camino hacia el éxito”, vivimos una sesión práctica sobre las competencias y habilidades emprendedoras imprescindibles para la creación de proyectos y la óptima empleabilidad en el siglo XXI.

 

Alfonso Basco, CEO de la consultora Impactoring®, Mentor de startups y profesor de creación de empresas en varias universidades y escuelas de negocios, fue el encargado de impartir la sesión y de compartir con todos nuestros alumnos sus conocimientos y experiencias, acerca de las claves para ser un buen emprendedor en la actualidad, y de cuáles deben ser las fuentes de motivación e inspiración para desarrollar una idea.

 

Miguel Ángel Sánchez y Alfonso Basco

Alfonso Basco y Miguel Ángel Sánchez, director de EUDE Emprende, en la presentación del seminario

 

Cuando hablamos de las habilidades o conocimientos que tiene que tener un emprendedor, automáticamente se nos vienen a la mente infinidad de cualidades técnicos, financieros o administrativos, sin embargo, se debe buscar un equilibrio con otro tipo de cualidades más personales “por su puesto hace falta saber mínimamente de finanzas, modelos de negocio, pero sobre todo lo más importante son las habilidades personales como la creatividad, innovación, resiliencia, tolerancia, frustración y aceptar responsabilidades” explicaba el profesional.

 

Otro de los aspectos que se abordó durante la jornada, fueron las sectores que más profesionales y emprendedores van a necesitar durante este 2022. No hay duda de que la tecnología ha impactado muy fuerte en la forma de entender las profesiones y el mercado laboral, pero uno de los ámbitos que más fuerza ha cobrado en estos últimos años ha sido el medioambiental “sectores como el fintech o biotech han crecido mucho, pero ahora van a tener mayor protagonismo los relacionados con el healthtech y el climatech” comentaba Alfonso.

 

Por último, desde EUDE Business School queremos dar las gracias a Alfonso Basco por su participación como ponente en la escuela, y por compartir con nosotros una jornada inolvidable para los alumnos. Esperamos pode seguir contando con su colaboración, y coordinar muchas más actividades dentro de nuestro calendario y del de EUDE Emprende. 

 

Vídeo resumen de la sesión: Mentalidad emprendedora: el camino hacia el éxito”

Vídeo completo del seminario: “Mentalidad emprendedora: el camino hacia el éxito”

¿Cuáles son las empresas familiares más grandes del mundo?

Normalmente tendemos a relacionar a las empresas familiares con un tipo de compañía de un tamaño reducido, pero lo cierto es que muchas de ellas se han convertido en grandes imperios. 

 

A  nivel mundial, un total de 500 empresas familiares facturan más de siete billones de euros cada año, y emplean a más de 24 millones de personas, unas cifras similares a la población de un país pequeño. Además, Europa  sigue siendo el continente con más empresas familiares del mundo, seguida de América. Aunque estas empresas familiares han conseguido sobrevivir durante décadas, el informe elaborado por la Universidad de St. Gallen y EY muestra cómo están envejeciendo poco a poco. Sin embargo, se han convertido en grandes imperios que todavía dan mucho de que hablar.

 

Empresas familiares más grandes del mundo 

 

Takenaka Corporation

Takenaka Corporation es la más antigua de las empresas familiares más importantes del mundo. Esta compañía japonesa cuenta con más de 400 años de vida, y sigue en manos de la saga que la fundó en 1610. Se trata de una empresa constructora fundada por Tobei Matasaka, un carpintero de templos que comenzó a operar con su empresa a principios del siglo XVII. Más de cuatro siglos después, la compañía se mantiene en pie, y cuenta con sedes en 18 países, lo que la convierte en una de las empresas familiares más grandes del mundo, además de una de las más antiguas.

 

Novartis

Se trata de la empresa familiar más grande del mundo. Se trata de una compañía dedicada a la fabricación de medicamentos con sede en Suiza. Fundada en 1996, es el resultado de la fusión de Ciba-Geigy con Sandoz, una compañía familiar creada en 1886. Más de un siglo después, los Sandoz siguen conservando su participación en la empresa, que factura unos 25.000 millones de dólares anuales.

 

Walmart

En la lista de empresas familiares más grandes del mundo, Walmart es la más conocida por todos. La familia Walton, que fundó la compañía en 1962, todavía controla el 48% de sus acciones. La cadena de supermercados obtuvo en 2020 un beneficio de casi 15.000 millones de dólares, y se posiciona como una de las empresas más grandes del mundo. El patrimonio de los Walton asciende a 238.000 millones de dólares, lo que les sitúa a la cabeza de la clasificación de las familias más ricas del mundo.

 

Empresas españolas 

 

En la lista de las 100 empresas familiares más grandes del mundo, que elabora la Universidad de St. Gallen y EY, varias compañías españolas han conseguido abrirse hueco. La primera de ellas es Inditex, el gigante textil fundado por Amancio Ortega que, durante este 2022, heredará una de sus hijas, Marta Ortega, garantizando el legado familiar.

 

Por otro lado, encontramos a Mercadona. Fundada por Juan Roig en 1981, la compañía de alimentación cuenta con más de 1.600 supermercados repartidos entre España y Portugal, y factura alrededor de 25.000 millones de euros cada año. Su capital sigue concentrado en la familia Roig, que controla alrededor del 80% del mismo.

 

Conoce el programa de MBA de EUDE Business School 

 

El Máster MBA en Administración y Dirección de Empresas de EUDE Business School, con una duración de 9 o 12 meses, dependiendo de la modalidad, tiene como objetivo principal prepararte como líder para ocupar puestos de mayor responsabilidad y conocer todos los ámbitos de la empresa desde una visión global y actualizada. Así mismo, obtendrás todos los conocimientos y habilidades necesarias para emprender y liderar tu propio proyecto.

 

El programa de MBA de EUDE permite conocer y comprender todas las áreas de gestión de la empresa con un enfoque global y desde la perspectiva de la dirección de empresas. Una formación pensada y confeccionada por directivos de las mejores compañías nacionales e internacionales y adaptada a tus necesidades, ponemos a tu disposición la opción de realizar tu MBA en las modalidades online, fulltime presencial o executive.

¿Cómo influye la energía en el precio de las exportaciones?

El 2021 finalizó con precio muy alto en los precios de exportación de los productos industriales, registrando su mayor repunte en los últimos meses. Pero ¿cómo influye la energía en esto? ¿cómo condiciona a los precios?.

 

El Índice General de Precios de Exportación de los productos industriales registró un aumento interanual del 15,7% el pasado mes de octubre, tres puntos más que en septiembre y su mayor repunte interanual desde el inicio de la serie, en enero de 2006, según ha informado este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE). Por su parte, los precios de importación de dichos productos subieron un 22,8% en comparación con octubre de 2020, tasa casi 7,5 puntos superior a la del mes anterior y la más alta también desde enero de 2006.

 

Con las cifras de octubre, en las que ha influido principalmente la energía, los precios de las exportaciones encadenan diez meses consecutivos de avances interanuales, mientras que los de las importaciones suman ocho meses de tasas positivas. Según el INE, entre los sectores industriales que han tenido una influencia positiva en los precios de las exportaciones destacan la energía, que elevó su tasa interanual casi 46,5 puntos, hasta el 156,8%, por el aumento de los precios de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica

 

A ellos se suman los bienes intermedios, con una tasa anual del 18%, dos puntos superior a la de septiembre, motivada por el mayor coste de la fabricación de productos básicos de hierro y acero y de la producción de metales preciosos. El único sector que recortó los precios de sus exportaciones e importaciones en octubre fue el de los bienes de equipo, que redujo su tasa anual una décima, hasta el 1,7%, por el abaratamiento de la fabricación de vehículos de motor.

 

Mientras que si hablamos de importaciones, los precios de las importaciones de productos industriales registraron en el décimo mes del año un avance del 22,8% en tasa interanual, tasa casi 7,5 puntos superior a la de septiembre y la más elevada de la serie. Por destino económico de los bienes, todos los sectores industriales tuvieron una influencia positiva en esta evolución.

 

Entre ellos, destaca nuevamente la energía, que elevó más de 51 puntos su tasa interanual, hasta el 121,7%, por el encarecimiento de la extracción de crudo y las coquerías y el refino de petróleo. Asimismo, los bienes intermedios incrementaron más de un punto su tasa interanual en octubre, hasta el 16,5%, y los bienes de consumo no duradero la elevaron siete décimas, hasta el 4%, por el mayor coste de la confección de prendas de vestir.

 

Conoce el Máster en Comercio Internacional y Dirección Estratégica de EUDE

 

El Máster en Comercio Internacional y Dirección Estratégica pretende aportar al alumno una visión eminentemente práctica de las necesidades que tiene la empresa para internacionalizar su mercado.

 

Internet ha conseguido que la globalización del mercado sea un hecho cada vez más necesario. A nivel empresarial ha supuesto una oportunidad no solo para las grandes multinacionales, sino también para las organizaciones que, contando con los profesionales adecuados, aspiren a acceder a mercados internacionales a corto plazo.