8M: 5 momentos históricos que han contribuido a la igualdad

Hoy 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer un día para luchar por la igualdad, la participación y el empoderamiento de la mujer en todos los ámbitos de la sociedad. 

 

Hoy es el Día Internacional de la Mujer. Aunque todavía queda quien niega la necesidad de que exista este día, los motivos por los que sigue haciendo falta conmemorarlo son evidentes. Para celebrarlo desde EUDE Business School queremos echar una mirada al pasado, a los grandes hitos que dieron un vuelco en la historia de la igualdad de derechos, a aquellas mujeres que consiguieron cambiar las cosas y luchar por libertades que hoy damos por sentadas. Sin duda alguna, ellas son las verdaderas heroínas de este día, y estos son los momentos que han pasado a la historia:

 

Momentos históricos hacia la igualdad

 

1791: se aprueba la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana

La Revolución Francesa marcó el inicio de una nueva era en muchos aspectos, también en el de los derechos políticos y ciudadanos de la mujer. Dos años después de la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano, texto fundacional de la Revolución, llegó en 1791 la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana. Propone la emancipación femenina y la equiparación jurídica de la mujer, la igualdad de derechos y el sufragio femenino.

 

1848: nace el movimiento por la igualdad de derechos
Cinco mujeres tomaban el té en casa de una de ellas cuando la conversación se centró en los derechos de las mujeres en Estados Unidos. Una semana después, inspiradas por esa conversación, organizaron una convención de dos días en Seneca Falls, Nueva York, para ahondar en la cuestión. Allí, las participantes firmaron la Declaración de Sentimientos, que pedía un trato legal igualitario para hombres y mujeres, además del sufragio femenino.

 

1872: por primera vez, una mujer accede a la Universidad en España
Elena Maseras es un nombre que no debería pasarnos desapercibido, ya que ella fue la primera mujer en acceder a la Universidad en España y, por lo tanto, la que abrió el camino a las que llegamos después. Necesitó un permiso especial del rey Amadeo I para poder asistir a la facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona en el curso 1872-73. Su entrada en el aula fue recibida con aplausos por el resto de sus compañeros.

 

1893: Nueva Zelanda es el primer país del mundo en aprobar el sufragio femenino
El primer país en que el sufragismo vio cumplidas sus reclamaciones fue Nueva Zelanda. Las mujeres de este país fueron las primeras que, en 1893, pudieron elegir a sus representantes públicos. En Europa, el primer país que reconoció el derecho a voto femenino fue Finlandia en 1907, seguido de Noruega y Suecia. El primer país de habla hispana en reconocer el sufragio femenino fue Uruguay, en 1927. En España, fue reconocido en la Constitución de 1931.

 

1903: Marie Curie se convierte en la primera mujer en ganar el Premio Nobel
Marie Curie es, y siempre será, un referente para la mujer en general. En 1903, obtuvo el Premio Nobel de Física junto a su marido, Pierre, y Henri Becquerel, por el descubrimiento de la radiactividad. En 1911, repitió galardón, esta vez en solitario y en la categoría de Química, por haber aislado el radio. Fue la primera mujer en ganar el Premio Nobel y es aún la única que lo ha logrado en dos categorías diferentes.

 

Conoce la oferta formativa de EUDE Business School

La formación continua y especialización son dos armas muy poderosas a la hora de enfrentarse al mundo laboral. Desde EUDE Business School queremos ofrecer la oportunidad con nuestra oferta académica de adquirir las competencias profesionales necesarias para triunfar en cualquier sector laboral, y apostar por una sociedad más justa entre hombres y mujeres.

#LiveBusinessVisits | EUDE vive una increíble jornada en la Fundación Juan XXIII

El pasado 2 de marzo, los alumnos de EUDE Business School tuvieron la oportunidad de visitar la Fundación Juan XXIII y conocer así el proyecto Juan ENERGY, la primera compañía energética de España en Economía Social. 

 

Dentro de las actividades organizadas por el Departamento de Atención al Alumno de EUDE Business School, la semana pasada nuestros alumnos pudieron disfrutar de una jornada inolvidable en las instalaciones de la Fundación Juan XXIII. Durante la mañana, visitamos y conocimos de primera mano la actividad social de esta organización, y pudimos descubrir el proyecto Juan ENERGY, la primera compañía energética de España en Economía Social.

 

La Fundación Juan XXIII

Es un proyecto que cuenta con 55 años de historia, se fundo con el objetivo de apostar por la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad, sobre todo intelectual. Los pilares de la fundación son básicamente tres: el área asistencial, para las personas más gravemente afectadas; el centro de formación, que fomenta el empleo y las oportunidades de salir al mercado laboral; y un centro especial de empleo, que da soporte como proveedores a todas las necesidades que pueda tener una empresa.

Alumnos durante la visita

Alumnos de EUDE durante la visita

 

El proyecto Juan ENERGY

Se trata de un centro especial de empleo avalado por la Fundación Juan XXIII. Ha nacido para dar salida a una comercializadora que sea diferente y que pueda dar la oportunidad a las personas de trabajar con una energía y encender luz renovable, ya que el 100% de la energía que se compra desde el proyecto viene directamente de fuentes renovables. 

 

Ricardo Ruiz director de Juan Energy

Ricardo Ruiz, Director en Juan ENERGY, durante su intervención en la presentación

 

“Este tipo de visitas es muy importante porque por mucho que queramos contar no lo sabes hasta que no lo vives. La mejor manera de conocer las cosas es vivir la experiencia y conocer nuestro trabajo diario” comentaba Ana Vázquez durante la jornada. 

 

Desde EUDE Business School queremos dar las gracias a la Fundación Juan XXIII, y en especial a Ana Vázquez, Consultora LGD/RSE, y a Ricardo Ruiz, Director de Juan ENERGY, quienes compartieron con nosotros una jornada única e inolvidable, y con quienes conocimos de primera mano la historia y valores de la fundación.

 

Accede aquí a la conferencia completa 

 

Opiniones EUDE | Entrevistamos a Fabián Arturo Castillo, alumno del Máster en Energías Renovables y Gestión de la Energía

Desde EUDE Business School os traemos la entrevista completa de Fabián Arturo Castillo, alumno del Máster en Energías Renovables y Gestión de la Energía. Quien nos ha contado con todo detalle cómo ha sido su experiencia estudiando en la escuela. 

 

En EUDE Business School nos gusta compartir las experiencias y opiniones de nuestros alumnos, una vez que han finalizado su etapa académica con nosotros. En esta ocasión, hemos podido contar con la colaboración de Fabián Arturo Castillo, quien nos ha contado cómo ha sido estudiar el Máster online en Energías Renovables y Gestión de la Energía. 

 

Hoy en día, en el mundo en el que nos encontramos la humanidad se encuentra viviendo a contrarreloj por alcanzar medidas sostenibles para el planeta. En este contexto, Fabián Arturo Castillo, decidió dar un paso más en su formación y cursar un máster en el ámbito de las energías renovables “teniendo en cuenta el entorno en el que nos encontramos decidí especializarme en este ámbito. Mi meta es desempeñarme en un sector que está en constante expansión contemplando varias opciones las cuales consisten en poder trabajar como parte de una gran organización relacionada con las energías renovables o crear mi propia empresa para generar empleo para personas que al igual que yo tengan un compromiso absoluto con la protección y sostenibilidad del planeta”, nos comentaba este alumno.

 

Entre todas las escuelas de negocios disponibles para estudiar un máster online, Fabián Arturo estuvo revisando información, lo que más le llamo la atención de EUDE fue la metodología online que ofrecemos y el plan de estudios del programa “elegí EUDE por estos dos factores y porque me dio la opción de poder estudiar sin tener que abandonar mis actividades laborales, lo cual fue fundamental para mi. Además, toda la información que pude recopilar, me dio la garantía de que realizaría mis estudios en una escuela de negocios muy prestigiosa, reconocida a nivel europeo y con toda la experiencia para la enseñanza usando la metodología online”. 

 

A la hora de hablar de su experiencia, sin duda alguna, considera que ha sido muy enriquecedora desde el primer momento se sintió apoyado por nuestra parte, y en especial reconoce el compromiso y esfuerzo de su tutora académica “durante esta aventura académica me he sentido muy apoyado desde el principio, mi tutora académica fue la docente Irene Alonso, Responsable de tutorías de Medio Ambiente, Calidad y Desarrollo Sostenible de la institución, quien estuvo siempre disponible para aclarar todas las dudas académicas que me surgieron y me motivo para no rendirme ante las dificultades que iban apareciendo y poder finalizar exitosamente el Master. Su calidad como docente es muestra del gran cuerpo profesoral con que cuenta EUDE Business School”, agradecía Fabián Arturo.

 

Desde su punto de vista, EUDE Business School es una escuela de negocios totalmente consolidada y reconocida no solo en España, sino en todo Europa por su alto nivel académico. Además, considera que la escuela permite a los estudiantes Latinoamericanos cursar másteres y especialidades online con altos estándares de calidad a un costo accesible y sin necesidad de viajar hasta Madrid.

 

“Lo que más destaco del Máster en Energías Renovables y Gestión de la Energía es lo completo del su pensum, la calidad del material que hace parte de cada uno de los módulos y la orientación oportuna por parte de los tutores para poder reforzar el aprendizaje y así poder solucionar correctamente los casos prácticos.”

 

Sin dudarlo, estudiar en EUDE ha cumplido totalmente con sus expectativas, tenía muchas ganas de estudiar un posgrado en institución de educación reconocida por los principales Rankings y medios internacionales, y con una amplia formación de profesionales con experiencia laboral, emprendedores, innovadores, y líderes con una visión global dispuestos a impactar positivamente en la sociedad.

 

Por último, como alumno online reconoce que su experiencia con el Campus Virtual de Eude ha sido excelente, ya que se trata de una herramienta que le ha dado todos los recursos necesarios para cursar el máster, además, en su opinión la Biblioteca Virtual le fue de gran utilidad para poder acceder a toda la bibliografía con la que contamos en EUDE, e incluso pudo mejorar sus habilidades en otros idiomas como el inglés.

 

“Me ha resultado muy sencillo estudiar en el Campus Virtual de EUDE, su interfaz gráfica, me permitió acceder al contenido y notas de cada uno de los módulos del máster con mucha facilidad, la herramienta me pareció útil y pertinente para poder realizar mis actividades académicas.”

El Ministerio de Defensa Nacional de Ecuador abre sus puertas a EUDE

Durante el pasado mes de febrero dentro de la agenda Ecuador 2022, la Dirección de EUDE Business School visitó el Ministerio de Defensa Nacional de Ecuador. 

 

Recientemente, como parte de la agenda Ecuador 2022, D. Miguel Hermida, Director General de EUDE, y D. Álvaro Dantart, Director de Relaciones Internacionales de EUDE, han visitado de manera oficial El Ministerio de Defensa Nacional de la República del Ecuador. Gracias al acuerdo de colaboración que mantienen ambas instituciones, han podido reunirse y tratar proyectos que se van a desarrollar de manera conjunta en los próximos meses.

 

La delegación de EUDE fue recibida por D. Luis Montalvo, Viceministro del Ministerio de Defensa Nacional, y D. Juan Vivero, Subsecretario de Apoyo al Desarrollo del Ministerio de Defensa Nacional, a quienes se les presentó la historia de nuestra institución y las características de nuestros programas.

 

Gracias a este encuentro, ambas organizaciones se han puesto en marcha para realizar acciones conjuntas y que los servidores públicos del país puedan beneficiarse de la alianza firmada. Entre todas las propuestas, se busca brindar una amplia variedad de alternativas educativas, adaptadas a las nuevas tendencias y necesidades del mercado. Proporcionando las herramientas y conocimientos necesarios para que todos los beneficiarios puedan ampliar su formación y mejorar su trayectoria profesional. 

 

Desde EUDE Business School damos las gracias al Ministerio de Defensa Nacional del Ecuador por la confianza que ha depositado en nosotros, y por elegirnos como escuela de negocios de referencia para colaborar en proyectos conjuntos. Estamos convencidos de que esta relación de colaboración traerá grandes beneficios, y será un nuevo camino para continuar nuestra labor de contribuir y facilitar el acceso a una formación académica de calidad.

La Dirección de EUDE realiza una visita oficial a la sede de la Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE)

La semana pasada la Dirección de EUDE Business School tuvo el privilegio de hacer una visita oficial a la sede de la Universidad de las Fuerzas Armados (ESPE) de Ecuador. 

 

Como parte de la Agenda Ecuador 2022 llevada a cabo por D. Miguel Hermida, Director General de EUDE, y D. Álvaro Dantart, Director de Relaciones Internacionales de EUDE, la semana pasada realizaron una visita a la Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE) en la ciudad de Sangolquí, Ecuador.

 

La Universidad de las Fuerzas Armadas – ESPE es un centro de educación superior ubicado en Sangolquí (Ecuador). Tiene su origen en la Escuela de Oficiales Ingenieros, creada el 16 de junio de 1922. Constituye uno de los Centros de Educación Superior más prestigiosos del Ecuador. Actualmente cuenta con cinco sedes: ESPE Sangolquí (Campus Matriz), IASA (Hacienda el Prado), Ciencias Tecnológicas Héroes del Cenepa en Quito, ESPE sede en Latacunga y IASA II (Hacienda Zoila Luz) en Santo Domingo.

 

La delegación de EUDE fue recibida por D. Edison Amaya Vega, Director de Posgrados de la ESPE; la Lic. María de los Ángeles Baton, Directora de Relaciones Interinstitucionales; el Dr. Giovanni Herrera, Coordinador de la Maestría en Administración de Empresas con mención en Innovación, y D. Giovanni Masabanda, Director del Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y de Comercio.

 

Durante la reunión, ambas instituciones hablaron sobre las futuras colaboraciones que pueden hacer, gracias al convenio vigente que firmaron las entidades educativas hace años. En concreto, se trataron temas de formación al profesorado de la ESPE en competencias digitales, así como sobre el desarrollo de módulos internacionales en cada uno de sus másteres junto a EUDE en España. De hecho, para el mes de septiembre de 2022, en la sede de EUDE en Madrid se impartirá el Modulo Internacional: Nuevos modelos de negocio: presente y futuro para la maestría en administración de empresas de la ESPE, el cual de momento cuenta con 24 alumnos.

 

EUDE Business School agradece a la Universidad de las Fuerzas Armados (ESPE) la gran acogida que tuvieron en sus instalaciones, y espera seguir manteniendo esta estrecha relación de colaboración que tantos beneficios está aportando a nivel educativo e internacional.

 

EUDE y Unifranz conocen los mitos y las realidades de los mercados financieros

El pasado 22 de febrero llevamos a cabo desde EUDE Business School y en colaboración con UNIFRANZ una jornada muy interesante sobre los mitos y realidades de los mercados financieros. 

 

Una vez más, dentro de las actividades organizadas desde el área de Relaciones Internacionales de EUDE Business School, el pasado martes 22 de febrero celebramos un webinar en el cual analizamos los pasos que se deben seguir para saber invertir, y qué mitos han estado siempre ligados a los mercados. La sesión “Mitos y realidades de los mercados financieros: lo que deberías saber antes de invertir” fue impartida por Rafael Damborenea, director del Máster en Finanzas de EUDE.  

 

Invertir es un arte negativo, se trata de una disciplina que tiende a decir al inversor qué es lo que no hay que hacer en los mercados. Sin embargo, existen muchos mitos que llevan a los pequeños inversores a tomar malas decisiones en la gestión de su patrimonio. En concreto, en la sesión Rafael explicó con todo detalle los 4 principales mitos que podemos encontrar a la hora de invertir.

 

“El primer mito que siempre encontramos es: Esta vez es diferente. Este mito se da sobre todo cuando estamos invirtiendo en algo sin entender muy bien por qué, pero a nuestro alrededor todo el mundo lo está haciendo. Y nosotros queremos sumarnos a ello”. 

 

Por otro lado, otro de los grandes mitos es el que dice: “A largo plazo todo sube”. Es cierto, que a la hora de invertir cuando mayor sea el horizonte temporal, menos son las probabilidades de obtener rendimientos negativos. La inversión en renta variable a largo plazo es una de las decisiones más sensatas, ahora bien, ¿quiere estor decir que este misto es verdad?.

 

“Ante este escenario, todos estaréis pensando que este mito es verdad. Sin embargo, hay que hace una matización, debemos conocer muy bien qué es el largo plazo. Tenemos que pensar que nosotros somos personas y por suerte o por desgracia tenemos una vida finita. Por lo tanto, debemos ser conscientes de que sí en plazos muy largos de tiempo lo más normal es ganar dinero, pero hay periodos que pueden ser muy largos que podemos estar perdiendo dinero en renta variable” explicaba Rafael. 

 

UNIFRANZ

 

En más de 25 años de trayectoria, la Universidad Privada Franz Tamayo (UNIFRANZ) se ha posicionado como una de las mejores universidades del país y se destaca por ser la primera en promover la internacionalización y la innovación en la formación profesional, gracias a un modelo pedagógico basado en competencias y a una educación innovadora.

 

Sin duda alguna, fue una gran actividad dentro del amplio calendario de actividades que tenemos en EUDE. Desde nuestra institución, queremos dar las gracias a Rafael Damborenea, por su por su profesionalidad y por compartir con todos los asistentes sus conocimientos y experiencias dentro del sector financiero. Además, esperamos que muy pronto podamos impartir nuevas actividades y conferencias junto a Unifranz.

 

Accede al vídeo de la sesión completa