Opiniones EUDE | Samuel Isaac Silva nos habla del Máster en Gestión y Tecnología Ambiental

Samuel Isaac Silva, estudiante del Máster en Gestión y Tecnología Ambiental en EUDE, ha querido compartir sus opiniones sobre cómo ha sido la experiencia de estudiar con nosotros un programa de formación online. 

 

Samuel Isaac Silva, es un joven estudiante, que decidió dar un paso más en su formación para estar actualizado ante las necesidades que presenta hoy en día el mercado laboral. En concreto, apostó por el Máster en Gestión y Tecnología Ambiental de EUDE Business School, porque desde su punto de vista es un área que está creciendo continuamente y se necesita gente preparada en esté ámbito, además, de ser un sector muy importante para el cuidado del medio ambiente.

 

“Desde el principio mi relación con EUDE fue muy buena. La información y atención brindada por mi asesor académico fue impecable, y también los temas tratados en cada modulo me parecieron muy interesantes”. 

 

A la hora de definir su experiencia en la escuela, para Samuel Isaac Silva las palabras: satisfactorio, alentador y desafiante, serían las escogidas para explicar cómo se ha sentido durante este año. “En rasgos generales toda mi experiencia en EUDE ha sido muy buena, porque como institución te brinda la facilidad de poder estudiar a tu propio ritmo, y la plataforma virtual es muy intuitiva. Por estos dos aspectos, recomendaría estudiar en esta escuela a una persona que quiere apostar por un máster”. 

 

Cuando le preguntamos sobre qué es lo que más destacaría del Máster en Gestión y Tecnología Ambiental, nos comenta que la documentación aportada es muy buena, ya que motiva a los estudiantes a profundizar y seguir formándose más en los temas. Esto hace que a nivel profesional haya podido adquirir los conocimientos y habilidades para investigar más en el cuidado del medio ambiente, y para enfrentarse con éxito a cualquier reto del mercado laboral. 

 

“Desde mi punto de vista, un experto en gestión y tecnología ambiental debe ser autodidacta y estar en constante renovación de conocimientos ya que es un área que se encuentra en continuo movimiento. Y es muy importante que sea empático con la salud de nuestro medio ambiente”. 

 

Por último, como estudiante online, no es fácil compatibilizar la vida personal y profesional con los estudios, estudiar un máster desde casa supone mucha organización y esfuerzo. Gracias al Campus Virtual de EUDE su experiencia ha sido muy buena ya que se trata de una plataforma amigable y sencilla de entender, “me ha resultado muy útil la plataforma, se agradece una plataforma donde puedas observar tu progreso en el máster”. 

¿Qué se necesita para ser Director Financiero? especialízate con EUDE

¿Te gustaría ser Director Financiero ¿Formar parte de este sector? En este post te contamos todas las funciones de este cargo y qué estudiar para serlo. 

 

¿Qué papel desempeña el Director Financiero? 

 

El Director Financiero o ‘Chief Financial Officer’ de una empresa u organización es el ejecutivo responsable de la gestión financiera. Es decir, es el profesional que se encarga de planificar, ejecutar e informar sobre la evolución del plan financiero trazado por la entidad, reportando de la situación directamente al director general o CEO. Si quieres conocer como ser director financiero, a continuación desde EUDE Business School te traemos todos los detalles.

 

¿Qué formación se necesita para ser director financiero? 

 

El Director Financiero de una empresa desempeña su trabajo en plena coordinación con la gerencia general y con las demás áreas clave de la compañía: comercial, producción, recursos humanos, legal, tecnología, etc. El área de Finanzas realiza un control de los ingresos y gastos para garantizar que los presupuestos asignados a cada área son los correctos para el funcionamiento de la empresa, ayudándoles a optimizar sus recursos. También se ocupa de gestionar y controlar la financiación de terceros, inversiones en activos, los flujos de fondos, pago a terceros, reinversión y la remuneración del capital.

 

Funciones del Director Financiero

 

La labor del director financiero consiste, fundamentalmente, en utilizar los recursos monetarios de la empresa de la mejor manera posible, detectando oportunidades para generar ahorro y valorando las opciones de inversión o desinversión para garantizar la buena salud económica de la compañía.

 

1 Contabilidad

Se encarga de elaborar las cuentas anuales conforme a la normativa vigente y supervisa que las diferentes filiales o áreas de la organización reporten de la manera debida.

 

2 Control de la información financiera y bancaria

Gestiona tanto la tesorería como las vías de financiación y la relación con terceros, supervisa y valida presupuestos e informes, controla las operaciones de balance, etc. Entre sus funciones está la de elaborar estimaciones de ingresos y hacer balances periódicos de los principales indicadores financieros de la compañía para tener controlada su situación.

 

3 Gestión, supervisión y toma de decisiones

Como ejecutivo de primera línea de una empresa, el director financiero participa en la definición de la estrategia de la compañía, vela porque cada área que depende de su mando cumpla con sus objetivos y analiza los resultados para tomar las decisiones correspondientes.

 

4 Detección de oportunidades y riesgos

Realiza un seguimiento profundo de la situación del mercado que afecta a la compañía para detectar tanto posibles inversiones útiles para la empresa como para alertar de situaciones que puedan suponer un riesgo para le negocio, bien por las inversiones ya realizadas o bien por cambios en los precios que puedan afectar a las materias primas que se utilizan para producir.

 

Especialízate con EUDE Business School

El Máster en Finanzas y Dirección Financiera aporta los conocimientos fundamentales para que el alumno pueda desarrollar su carrera profesional en entidades financieras, así como para realizar inversiones personales y funciones de asesoramiento financiero.

Para ello se estudiarán las distintas fuentes de financiación disponibles para la empresa, cómo combinarlas de forma óptima para que los costes de financiación sean los menores posibles atendiendo a la situación y características propias de la empresa.

 

Vídeo presentación oficial del Máster en Finanzas y Dirección Financiera de EUDE 

4 Pasos a seguir en la venta de tu empresa

Numerosas noticias en la prensa sobre la ventas de startups y las cifras que consiguen en pocos años, han creado un imaginario colectivo que piensa que cuando alguien vende una empresa automáticamente da un golpe de suerte. 

 

Se tiene la falsa creencia de que cuando alguien vende una empresa da un pelotazo, y automáticamente aumentan sus ingresos. Pero en la mayoría de los casos: primero, no vende uno cuando quiere, sino cuando le buscan, y segundo, la venta no acaba para los fundadores cuando ya no figuran como propietarios de la empresa, sino que, todos o parte de ellos, siguen remando en el proyecto para llevarlo al siguiente nivel.

 

El proceso suele comenzar cuando se recibe una oferta encima de la mesa. Hay emprendedores que buscan que les compren, pero es más frecuente que la oferta de compra les pille trabajando a saco en el proyecto. Cuando hay una oferta, lo primero que hay que hacer es firmar un acuerdo de intenciones que no sea vinculante, después regular bien las manifestaciones y garantías, y el régimen de responsabilidad, qué es lo que verdaderamente se negocia.

 

En rasgos generales, un proceso de negociación suele durar entre dos y seis meses, y en el que el tira y afloja pondrá a prueba la salud mental de los fundadores. Desde EUDE Business School hemos querido recopilar los pasos que hay que seguir a la hora de vender una empresa.

 

Pasos a seguir en la venta de una empresa

 

Diseña un mapa de la negociación

A partir de ahí, tienes que elaborar tu árbol de posibilidades para la negociación. Si esto es lo que ellos quieren, si yo hago A, ellos pueden hacer B o C. Si yo les ofrezco C harán D o F. Con ese árbol, tienes que ir navegando la negociación. Pero tienes que tenerlo dibujado, como el mapa de posibilidades de qué es lo que puede ir pasando, aunque teniendo claro que la negociación nunca será como tú habías previsto. Puedes tener cien mil escenarios y siempre saldrá el cien mil uno.

 

Qué precio le pongo a mi empresa

Lógicamente, negociar el precio es una de las partes más delicadas del proceso. Más teniendo en cuenta que no solo se trata de poner una cifra encima de la mesa, sino que en la ecuación pueden entrar cuestiones como establecer un pago aplazado en base a resultados.

 

Negociar un pago aplazado
Un escenario habitual cuando una parte del equipo va a permanecer en el proyecto, es que el precio se asocie a los resultados a un determinado plazo. En estas situaciones, el vendedor tiene que asegurarse de que va a poder llegar a esa cifra. Esto se llama earn out, si tu empresa está funcionando bien, pero tras la compra puede acceder a más distribución, más países, más tecnología, que le permita ir de uno a diez, entonces hacer el earn out puede valorar más tu empresa.

 

Nunca dar el precio primero
Otra duda: ¿quién pone la primera cifra encima de la mesa: ¿el comprador o el vendedor? Hay que intentar no dar el precio primero. Esto es el juego del gato y el ratón y el primer precio que digas suele anclar mentalmente hacia dónde va a ir la negociación.

 

Conoce el Máster en Administración y Dirección de Empresas de EUDE

El MBA Oficial en Administración y Dirección de Empresas de EUDE tiene reconocimiento Oficial a través de la Secretaría de Educación Pública de México (SEP) con RVOE No. 20181415. Completando esta maestría obtendrás dos titulaciones, una oficial emitido por Universidad EUDE México y un segundo título propio emitido por EUDE Business School (Madrid – España), con 100 créditos.

 

Con una experiencia de más de 25 años formando profesionales y emprendedores de más de 40 nacionalidades diferentes, este máster está posicionado como uno de los 5 mejores MBA de habla hispana según el Ranking Hamilton, habiendo recibido también reconocimientos de Forbes, Financial Times o DBK. La modalidad de este MBA Oficial es 100% en línea, a través de un campus virtual de última generación, con clases presenciales virtuales y master class a cargo de grandes directivos internacionales.

¿Qué es el no code y cómo puede ayudar a tu empresa?

Digitalizar una empresa nunca ha sido tarea fácil, sin embargo, el desarrollo de la tecnología ha permitido la aparición de movimientos como el no code, que podrían facilitar mucho la tarea de digitalizar tu negocio. 

 

Cuando hablamos de no code, nos estamos refiriendo a una filosofía de software libre, que permite a cualquier persona, aunque no cuente con conocimientos excelsos de programación, diseñar sus propias apps o páginas web. Es decir, prescinden de los lenguajes de codificación para inclinarse por fórmulas más visuales e intuitivas que permitan al usuario medio acercarse a un mundo que, de por sí, es complejo.

 

En realidad, la fórmula del no code es una de las más extendidas en las plataformas de creación de páginas web, como WordPress. También en aplicaciones enfocadas a la creación de negocios digitales, como Shopify, donde cualquiera puede crear una tienda online sin contar con conocimientos de programación.

 

Estas páginas no code cuentan con amplias posibilidades de personalización, que pueden modificarse, por ejemplo, arrastrando con el ratón los elementos. Por eso, se han convertido en una gran herramienta para los emprendedores que quiera digitalizar sus negocios y no cuenten con un presupuesto muy elevado ni grandes conocimientos de programación.

 

¿Qué ventajas presenta el no Code?

Agilidad

La principal ventaja del no code es la agilidad que aporta al usuario. Al utilizar módulos prediseñados y elementos visuales, la creación de una app o web para tu negocio se ha convertido en una tarea sencilla e intuitiva, que puede ahorrarte mucho tiempo y quebraderos de cabeza, y permitirte concentrarte en otras áreas de la empresa que quizás sean más importantes.

 

Menor coste

Además del ahorro de tiempo, el no code también es mucho más barato para tu empresa que contratar a un programador experto. Además, estas plataformas suelen ocuparse de las actualizaciones más importantes, y también permiten que puedas modificar algunos elementos de tu web de forma rápida y fácil.

 

Digitalización para todos

Tal y como explica el experto en no code Bosco Soler en un artículo de Emprendedores, “los costes de contratar a estos perfiles profesionales o el temor a la curva de aprendizaje tecnológico es lo que ha obstaculizado en gran medida la digitalización de los pequeños negocios. Con el no code se desatasca ese cuello de botella y cualquier emprendedor con poco dinero, alguna fuerza de voluntad y en breve periodo de tiempo puede dar los primeros pasos para digitalizar su negocio”.

 

El precio de las herramientas no code varía mucho en función de su utilidad. No es lo mismo montar una tienda online que crear una página web sencilla o un chatbot para dar atención a tus clientes. Sin embargo, como ya se ha mencionado, cualquiera de las plataformas más importantes te ofrecerá unas tarifas mucho más competitivas que si tuvieras que contratar a un equipo de desarrolladores.

 

Conoce el Máster en Marketing Digital y Customer Experience

El Máster en Marketing Digital y Customer Experience de EUDE Business School dotará al estudiante de las competencias necesarias para liderar las decisiones estrategias dirigidas a maximizar la satisfacción del cliente, aprendiendo a comprender sus necesidades y deseos. Gracias a una visión integral del negocio, poniendo el foco en el entorno digital y la optimización de las estrategias de medición, diseño e implementación de las campañas, además de mejorar la gestión operativa de la experiencia de los clientes.

Este programa está pensado y dirigido a profesionales y estudiantes que deseen complementar sus conocimientos en el campo del marketing, acercándose al estudio de su cliente, entendiendo sus necesidades y por ende cómo mejorar las relaciones y experiencias de este.

Opiniones EUDE | Camila Cornejo comparte con nosotros sus experiencias en el Máster en RRHH

Una semana más, dentro de los reportajes de Opiniones EUDE, hemos tenido la increíble ocasión de conocer la experiencia y opiniones de Camila Cornejo, alumna del Máster en Recursos Humanos: Dirección y Gestión de Personas. 

 

Camila Cornejo Cobo, es una joven ecuatoriana, con una amplia experiencia profesional en el ámbito de las ventas y la administración y la dirección de empresas. Tras varios años en el mundo laboral, se dio cuenta de la necesidad de actualizar sus conocimientos y especializarse en un área concreta que siempre le había llamado la atención, los recursos humanos. Por ello, se aventuro y hace un año comenzó en EUDE Business School su Máster en Recursos Humanos: Dirección y Gestión de Personas. 

 

“Mientras estudiaba un MBA y con la práctica profesional comprendí que esta rama profesional tiene una relación directa con el liderazgo y que me encantaría representar una figura que inspire, lidere  y que fomente un clima organizacional agradable y saludable y que lo podía lograr con conocimientos específicos y metodológicos en Talento Humano; es entonces cuando decidí que haría un máster en Dirección y Gestión de Personas”. 

 

Ahora que ya ha finalizado sus estudios en la escuela, y se graduó el pasado mes de marzo, nos puede contar cuáles han sido los aspectos que más le han gustado del máster. Desde su punto de vista, lo más destacable es la calidad de los docentes, quienes en su mayoría son profesionales muy exitosos, que han sido capaces de transmitir sus conocimientos tanto técnicos así como aquellos que aplican en su día a día. Además, como bien dice, es un máster que cuenta con un amplio programa de estudios, ya que tiene una gran variedad de asignaturas que se pueden aplicar tanto en la vida profesional como en la personal.

 

“Cuando estaba barajando la posibilidad de hacer un máster, automáticamente se me vino a la mente España, al estar reconocida por su excelente nivel de instituciones educativas. Al evaluar las diferentes opciones que había en el mercado, EUDE me llamó la atención por su pensum, por el involucramiento internacional y por los testimonios de ex alumnos quienes contaron su experiencia en internet y me permitieron decidirme por esta opción educativa” nos aseguraba Camila Cornejo. 

 

Cuando le preguntamos sobre qué le está aportando a nivel profesional, para ella ha significado en términos generales vivir una experiencia muy enriquecedora, ya que se graduó en Negocio Internacionales y había tenido poca cercanía con la gestión del talento humano, “Gracias al máster  he podido adquirir los conocimientos técnicos que podré aplicar para mejorar el manejo de las personas en futuras experiencias profesionales”, nos aseguraba la alumna.

 

Mientras que desde la perspectiva profesional, su paso por EUDE ha significado mucho “Este año me ha enseñado muchas cosas. En parte por algunas asignaturas en las que aprendí que para poder trabajar con otras personas, tengo que primero saber aplicarlo en mi propia vida. Además de ello, he aprendido acerca de mi misma: he podido reconocer el nivel de responsabilidad, organización y resiliencia que necesito para alcanzar las metas que me propongo. 

 

En el mundo actual en el que nos encontramos, el área de Recursos Humanos está ofreciendo muchas oportunidades laborales, ante este escenario para Camila Cornejo, los directivos del área de Recursos Humanos deben ser líderes que  prediquen con el ejemplo, “creo que deben personas dispuestas a actualizar sus conocimientos y prácticas. Deben ser capaces de adaptarse a la realidad cambiante de este mundo (como la “nueva normalidad” del trabajo en remoto o híbrido). Deben ser directivos que comprendan y apliquen la conciliación entre la vida laboral y personal; que entiendan que los colaboradores al fin del día son personas y hay que inspirarlas y motivarlas para que amen su trabajo, pues el talento humano es el activo más valioso de una empresa”, 

 

Por último, venir a estudiar a EUDE implica para muchos de nuestros alumnos vivir en otro país, adaptarse a la cultura española, conocer una ciudad como Madrid, e intercambiar numerosas ideas y experiencias con compañeros procedentes de muchos países. Esto es algo que Camila nos explicaba con mucho detalle durante la entrevista, y que según ella volvería a repetir sin dudar. Su vida en Madrid ha sido sorprendente desde el día que llego, gracias a su multiculturalidad y los numerosas actividades que ofrece para hacer durante el tiempo libre.

 

“Definitivamente, Madrid es una ciudad encantadora y multicultural, que ofrece infinidad de lugares mágicos y con múltiples actividades para diferentes personalidades y estilos de vida. Además es una ciudad que abre sus puertas a las personas que están dispuestas a venir a aprender y crecer. EUDE por su parte, ha sido una Institución que ha cumplido con sus ofrecimientos académicos y por parte de los profesores la guía y ayuda oportuna para comprender y conocer a fondo la materia, por lo tanto sin pensarlo recomendaría estudiar en la escuela de Madrid”. 

 

Hablamos de “Metodología outplacement” junto a Javier Peláez, Strategic Client Partner en Manpower España.

Este 30 de marzo celebramos en EUDE Business School un seminario muy especial junto a  Javier Peláez Guerrero, Strategic Client Partner en Right Management Talent Solutions España Manpower España.

 

Una semana más en EUDE Business School tenemos un calendario lleno de actividades, con el que nuestros alumnos pueden completar su formación académica. En concreto, este 30 de marzo tuvimos la ocasión de celebrar el seminario híbrido: “Los planes de recolocación externos de empresa y la transición de carreras profesionales” junto al profesional Javier Peláez, Strategic Client Partner en Right Management Talent Solutions Manpower España.

 

“La metodología outplacement” 

 

La sesión estuvo orientada a conocer qué es la metodología outplacement, y los planes de recolocación privados (PRE) que se están utilizando en España por parte de las organizaciones e instituciones. Así como de concienciar en la importancia de acudir por parte de las empresas a este tipo de programas de cara a buscar una viabilidad futura para la personas inmersas en despidos colectivos e individuales. Y las repercusiones positivas que estos programas tienen para la imagen de la propia Compañía y su responsabilidad social.

 

“La metodología outplacement está basada en una serie de metodologías y técnicas para acompañar a las personas una vez que salen o se desvinculan de una empresa. Básicamente es la prestación de una consultoría que permite a los profesionales enfrentarse de manera positiva a la crisis o duelo que pueden experimentar por la perdida de empleo”. 

 

Javier Peláez

Javier Peláez durante el seminario el pasado 30 de marzo  

 

Las sesiones de la metodología outplacement colectivas se pueden hacer de manera presencial u online. Esto depende de lo que quiera el cliente, y también de cómo vayan evolucionando. “Lo ideal ahora que se ha estabilizado un poco la pandemia, es hacer las sesiones presenciales, porque al final se conoce de manera más directa a la persona y su caso concreto” aseguraba Javier.

 

Sin duda alguna, una gran oportunidad y actividad para todos nuestros alumnos, quienes pudieron reforzar sus conocimientos sobre el tema, y estar más preparados ante las incertidumbres que puede presentar el mercado laboral. Desde nuestra institución, queremos dar las gracias a Javier Peláez por su profesionalidad y por compartir con todos nuestros estudiantes sus conocimientos, esperamos poder contar con él en futuras ocasiones.

 

Accede al vídeo en streaming de la sesión completa