Analizamos en EUDE las novedades de la Nueva Reforma del Reglamento de Extranjería

Ayer 3 de noviembre celebramos en EUDE Business School un seminario muy especial sobre la Nueva Reforma del Reglamento de Extranjería, aprobada recientemente por el gobierno español. 

 

Dentro de las actividades organizadas por EUDE Emprende y el departamento de Orientación Laboral de EUDE, esta semana se ha llevado a cabo un nuevo seminario presencial: “Cómo te afecta la Nueva Reforma de Agosto 2022 del Reglamente de Extranjería y Comentarios sobre el nuevo Estatuto del becario”. En donde se analizaron las modificaciones normativas que persiguen favorecer la incorporación al mercado laboral de las personas que se encuentran en España, reforzar las vías de migración regular, y mejorar el sistema de gestión.

 

Ana Marina Dorismond, Directora de “Proyecto Océano, Abogados de Inmigración”, fue la encargada de impartir este seminario tan interesante. Esta abogada española, especialista en derecho de extranjería (migratorio), mercantil (societario) y laboral, y con casi 25 años de experiencia en asesoría jurídica a empresas y particulares, en concreto, universidades y centros de máster, pudo compartir con nuestros estudiantes todas las novedades que presenta la Nueva Reforma del Reglamento de Extranjería  y resolver todas las dudas planteadas en la sesión.

 

Nueva Reforma del Reglamento de Extranjería 

 

El pasado 16 de agosto de 2022 el Gobierno de España, aprobó una nueva Reforma del Reglamento de Extranjería, gracias a estos cambios los alumnos extranjeros que se estén formando en el país, podrán tener acceso a una serie de ventajas que antes no se contemplaban. Entre ellas, Ana Marina Dorismond, destacó la posibilidad de trabajar 30 horas semanales durante la vigencia del visado de estudios, y como después de finalizar los estudios las empresas pueden tramitarte un permiso de trabajo.

 

alumnos en el seminario

Alumnos durante el seminario 

 

Desde nuestra institución queremos dar las gracias a esta profesional por compartir con nosotros este seminario tan útil para la estancia de nuestros estudiantes en España. Estamos convencidos de que contaremos con su colaboración en futuras ocasiones. Además, para conocer en detalle todo lo que se habló durante la jornada, te traemos a continuación el streaming completo del seminario.

 

Aquí el vídeo completo de la sesión:

Opiniones EUDE | Rony Alarcón nos habla del Máster en Digital Marketing Management

Una vez más, desde EUDE Business School os traemos un nuevo reportaje de Opiniones EUDE. En este caso, el protagonista es Rony Alarcón Rodríguez, alumno del Máster en Digital Marketing Management. 

 

Rony Alarcón Rodríguez, es un joven guatemalteco, recién graduado en la carrera de Marketing. Una vez finalizado sus estudios, era consciente de que para diferenciarse de los demás, debía especializarse en un área concreta, por este motivo, se embarcó en el Máster en Digital Marketing Management de EUDE Business School.

 

“Decidí estudiar el Máster en Digital Marketing Management porque siempre me ha apasionado el tema de la publicidad digital, y fui aprendiendo que las mismas estrategias en marketing tradicional, pueden funcionar en el ámbito digital. Además, el pénsum me pareció muy atractivo”

 

Para cualquier persona, hacer un máster significa enfrentarse a nuevos retos, mantener una constancia de estudio, y en muchos casos, aprender a compaginar entre la vida laboral y personal. Sin embargo, gracias a la posibilidad de hacer el curso de manera online, para Rony Alarcón, ha sido muy importante poder cursar el máster a su ritmo y aprender a ser autodidacta. 

 

“Si tuviera que definir en tres palabras mi paso por la escuela, diría que ha sido interesante, muy profesional y flexible”

 

Hoy en día, cualquier profesional del área de marketing digital debe ser dinámico y con ganas de aprender sobre nuevas herramientas, tendencias y tecnologías. Gracias a su paso por EUDE, para este joven ha sido toda una aventura, ya que ha podido poner en práctica todos sus conocimientos, y profundizar en plataformas como Google Ads, Meta Business, Power bi, etc.

 

Para terminar la entrevista, quisimos saber si se han cumplido sus expectativas tanto con el programa de formación, como con el Campus Virtual de EUDE. “Me ha resultado muy sencillo estudiar con esta herramienta, además, los ebooks son muy dinámicos y las clases siempre se imparte mucha información”. 

¿De qué manera están creciendo las exportaciones? 

Las exportaciones españolas de mercancías subieron un 25% en el periodo enero-agosto respecto al mismo periodo del año anterior y alcanzaron los 252.052 millones de euros, un máximo histórico sin ninguna duda. 

 

Según los datos de la Secretaría de Estado de Comercio, las exportaciones españolas de mercancías aumentaron un 24,8% durante el primer trimestre del año, con respecto al mismo periodo del año anterior, alcanzando los 252.052 millones de euros. Sin embargo, el valor alcanzado no es suficiente para salir de la crisis.  El Club de Exportadores e Inversores piensa que se debería apelar al dinamismo en las exportaciones para fomentar la recuperación económica. Según indican, es necesario seguir adaptándose a un entorno cambiante que está marcado por un contexto de especial incertidumbre en el que destaca la entrada en recesión de Estados Unidos.

 

De acuerdo con el Club de Exportadores e Inversores, pese a que el volumen de exportaciones se ha incrementado en un 6,6% el dato no es suficiente para compensar el creciente déficit comercial. En ese sentido, apuntan que el comercio internacional se ha visto afectado por la inestabilidad internacional provocada por la invasión de Rusia a Ucrania, los cortes en las cadenas de suministro, la escasez de gas o el incremento de la inflación.

 

Aumento de exportaciones regulares

 

El presidente del Club de Exportadores e Inversores, Antonio Bonet, recalca que “a pesar de que el contexto internacional se presenta muy adverso, al igual que en la crisis anterior, creemos que el sector exterior español puede actuar como motor de la recuperación económica”. En su opinión deberían acometerse infraestructuras que faciliten un aumento en el número de exportadores regulares. Cabe recordar que en España hay 59.000 empresas que exportan regularmente y de éstas únicamente 25.000 venden al exterior más de 50.000 euros al año.

 

Los expertos reclaman la existencia de un entorno regulatorio estable en el que las políticas económicas que se lleven a cabo faciliten la competitividad internacional. Según Bonet, “es imprescindible que se acometan reformas estructurales que simplifiquen la burocracia y el entorno regulatorio, que faciliten el crecimiento de las pymes, y que el sistema educativo forme a nuestros jóvenes en las competencias y habilidades que necesitan las empresas”. En su opinión, la creación de nuevos tipos impositivos para sectores como el energético o la banca “supone aumentar la incertidumbre y desincentivar la inversión empresarial en un momento en el que lo que necesita el país es precisamente lo contrario”.

 

Conoce el Máster en Comercio Internacional y Dirección Estratégica

El Máster en Comercio Internacional y Dirección Estratégica pretende aportar al alumno una visión eminentemente práctica de las necesidades que tiene la empresa para internacionalizar su mercado.

Internet ha conseguido que la globalización del mercado sea un hecho cada vez más necesario. A nivel empresarial ha supuesto una oportunidad no solo para las grandes multinacionales, sino también para las organizaciones que, contando con los profesionales adecuados, aspiren a acceder a mercados internacionales a corto plazo.

EUDE organiza la agenda académica del Congreso Nacional de la Hotelería de Colombia 2022 (COTELCO)

Hoy 20 de octubre comienza el Congreso Nacional de la Hotelería 2022 organizado por COTELCO, y del que EUDE ha diseñado su agenda académica. 

 

El 20 y 21 de octubre la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (COTELCO) desarrolla en Cartagena de Indias el Congreso Nacional de la Hotelería 2022. Según datos aportados por el Sistema de Información Hotelera – SIH, el primer trimestre del año 2022 cerró con cifras alentadoras para el sector al presentarse un incremento a nivel nacional de 1,28 puntos porcentuales frente a la ocupación del año 2019, este indicador es alcanzado gracias a que regiones como: San Andrés, Cartagena, Antioquia y Magdalena presentaron un porcentaje de ocupación por encima del 60%. Es por esto, según indican desde Cotelco, que el reto que enfrentan los empresarios hoteleros de Colombia, es seguir brindando un buen servicio, sosteniendo la ocupación positiva y progresiva, con el fin de recuperar las pérdidas económicas generadas por la pandemia.

 

Ante esta situación EUDE Business School ha desarrollado de la mano de COTELCO, la agenda de conferencias académicas dirigida por Gabino Diego, y en donde se abordan los retos principales del turismo. Las conferencias son:

 

 

En la organización del evento se incluyen palabras de bienvenida de Dr. Arturo Bravo, Viceministro de Turismo de Colombia , así como del Dr. William Dau Chamat, Alcalde de Cartagena, el Dr. Vicente Blel, Gobernador de Bolívar y el Dr. Álvaro Balcázar, Gerente General de P.A. FONTUR.

 

“Desde EUDE Business School continúa nuestra fuerte apuesta por acercarnos al máximo al sector productivo con la idea de conocer de primera mano las necesidades más actuales y detectar las futuras, para adaptar nuestros programas de formación a las últimas tendencias. A través de estas participaciones también facilitamos el acceso de nuestros alumnos a los eventos más importantes e influyentes de la economía”, comenta nuestro director de relaciones internacionales, Álvaro Dantart.

Energía solar: ¿cuáles son las ventajas del autoconsumo?

En estos tiempos en los que la factura de la luz se dispara y vivimos precios históricos, además que desde hace unos años ya no hay impuesto al sol, el autoconsumo de energía solar es una de las opciones más interesantes. 

 

¿Sabías que la contaminación causa millones de muertos en el mundo anualmente? En 2019 fueron nueve millones de personas las que fallecieron a causa de la contaminación. De estos datos, 6,67 millones de personas murieron por contaminación atmosférica, 1,36 millones por contaminación del agua, 900.000 personas a causa del plomo y 870 mil personas a causa de riesgos laborales tóxicos.

 

Por ello, plantean que una de las formas en las que se podría favorecer la salud pública es a través del uso de energías renovables, lo que reduciría la explotación de los combustibles fósiles ya que se le atribuyen tanto contaminación del agua como del aire. Frente a esto, se considera que la explotación de la energía solar no requiere tanta carga de recursos, sobre todo hídricos, frente al carbón, el gas natural o la energía nuclear.

 

Otro de los aspectos relacionados directamente con la salud y el medio ambiente son las emisiones de gases y otros contaminantes nocivos, entre los que destaca el CO2, los óxidos de azufre, los óxidos de nitrógeno y otras partículas. El autoconsumo de energía solar reduce dichas emisiones a la atmósfera.

 

El autoconsumo de energía solar se está perfilando como una alternativa que alivia la dependencia del mercado eléctrico, con lo que se podría llegar a ahorrar hasta un 40% de la factura eléctrica. Ese porcentaje puede aumentar si se produce un excedente de producción de energía, puesto que ese exceso se vierte a la red y resta la parte variable de la factura eléctrica. Eso sí, importante, ayuda a compensar pero nunca podrás llegar a ganar dinero y, aunque la variable baje, deberás pagar la parte fija de la factura, lo que viene a ser potencia, alquiler contador, entre otros.

 

Además, el precio del kWh no cambia con el tiempo, si no que se mantiene estable. Eso sí, la recomendación de estos expertos es que compruebes el precio de los diferentes proveedores de electricidad para hacer una buena elección. A su vez, también tendrás que acordar qué precio es el que se te reduce de la variable de la factura.

 

Es real que la instalación de paneles fotovoltaicos en tu propiedad es una inversión importante, como también es cierto que producen electricidad desde el momento en el que se instalan. Una vez que hayas amortizado la instalación, verás que el ahorro de energía es más que notable y, a su vez, ten en cuenta que un sistema fotovoltaico tiene una vida útil de unos 25 años.

 

Conoce nuestro Máster en Gestión y Tecnología Ambiental

Un Máster en Gestión y Tecnología Ambiental te especializará en todas esas áreas por las que, cada vez más, las organizaciones se sienten más preocupados y destinan una gran parte de sus esfuerzos. Así, convertirte en experto en este terreno profesional, te ayudará a potenciar tu currículo vitae y, con ello, tu valor profesional en el mercado actual.

Este Máster de EUDE Business School está cuidadosamente diseñado para formar a profesionales que desean emprender su camino en el terreno de la gestión ambiental, dotándoles de una formación práctica y actual.

Salud: elemento clave de las organizaciones productivas 

El ritmo frenético de nuestro día a día, el estrés laboral, los atascos, la contaminación e incluso el mundo digital y sus envidias generadas se habían colocado como principales inconvenientes de nuestro día a día y nuestra salud. 

 

En los últimos años, parece que habíamos perdido de vista la expresión que dice que: “La salud es lo más importante”. El ritmo frenético de nuestro día a día, el estrés laboral, los atascos, la contaminación e incluso el mundo digital y sus envidias generadas se habían colocado como principales inconvenientes de nuestro día a día. En ese día a día pocas veces nos parábamos a preguntar a nuestros familiares, a charlar con ellos, a descubrir cómo están, tanto a nivel físico como mental. La salud de las personas se había convertido en un aspecto más de nuestra vida, hasta que llegó el coronavirus.

 

El sufrimiento experimentado por las familias, la incertidumbre y las dolorosas pérdidas nos hicieron darnos cuenta de que hay un elemento de nuestra vida del que depende absolutamente todo: la salud. Y parece que, poco a poco, también las empresas han empezado a darse cuenta de ello. Han pasado del dicho al hecho y, por fin, están anotando el concepto de salud a la cabeza de sus agendas. Esto, lógicamente, implica a los departamentos de RRHH que, ya sí, están apostando por la salud de sus trabajadores al 100%.

 

La promoción de la salud en el lugar de trabajo complementa las medidas de seguridad y salud en el trabajo como parte de los esfuerzos combinados de los empleadores, los trabajadores y las autoridades nacionales para mejorar la salud y el bienestar de las mujeres y los hombres en el trabajo.

 

Los programas de promoción de la salud y el bienestar en el trabajo se centran en la promoción de la salud entre todos los trabajadores y sus familias a través de programas de prevención y asistencia en los ámbitos del estrés en el trabajo, la violencia en el trabajo, el consumo excesivo de alcohol y drogas, y la promoción de los lugares de trabajo libres de tabaco.

 

Conoce nuestro Máster en Recursos Humanos: Dirección y Gestión de Personas

 

La misión del Máster en Recursos Humanos: Dirección y Gestión de Personas 4.0 que se dicta en EUDE Business School es formar de manera práctica y competitiva a los actuales y futuros profesionales del área de Recursos Humanos, a través de la adquisición, fortalecimiento, ampliación y actualización de conocimientos y competencias que le permitan afrontar con éxito el desarrollo de sus actividades profesionales, tomando en cuenta las demandas cada vez más exigentes que las empresas están afrontando para garantizar su supervivencia en un mercado flexible, amplio, competitivo e imprevisible.

 

Esta nueva propuesta plantea una visión integral y adaptada a la realidad derivada de la transformación digital de las organizaciones, las consecuencias de los cambios derivados de la pandemia COVID-19 que nos han afectado desde el año 2020, atendiendo a las nuevas tendencias que en materia de gestión de personas están guiando la acción de los más innovadores departamentos de Recursos Humanos a nivel mundial.