Fitur 2023: ¿Cuáles han sido las claves de esta edición?

FITUR ha vuelto a Madrid en una edición llena de sorpresas y novedades para el sector del turismo. 

 

FITUR, la feria internacional de turismo, ha vuelto este mes de enero a Madrid. Desde el pasado día 18 hasta el 23 de enero, la capital española se ha convertido en la ciudad referente para todos los amantes del turismo. Un total de 8.500 participantes procedentes de 131 países se dieron cita en el reciento ferial de IFEMA, donde se concentraron 755 expositores en 66.900 metros cuadrados.

 

Con este evento, se ha marcado la primera fecha señalada en el calendario del turismo internacional, y refleja el crecimiento global de esta actividad en España y en el mundo, con una implicación de todos los agentes públicos y privados de la cadena de valor de la industria turística.

 

¿Qué supone para España el FITUR?

La celebración de la feria internacional de turismo FITUR supone una relevante inyección económica para Madrid, estimándose unos ingresos de más de 400 millones de euros en la región en sectores como el alojamiento, transporte, comercio o el ocio y la restauración.

 

Además, IFEMA 2023, a través de FITUR, quiso expresar su solidaridad con Ucrania cediendo de forma extraordinaria, dada la situación crítica del país, un stand de cortesía en el pabellón de Europa a través del cual pudieron facilitar el desarrollo del programa Meet Ukraine y donde los asistentes a FITUR dejaron sus mensajes de solidaridad.

 

¿Cuál ha sido el país socio?

Guatemala ha sido el país socio de esta edición de 2023, que presentó en el marco de la feria su nueva marca para la promoción turística. Bajo el lema «Guatemala. Asombrosa e imparable», el país centroamericano contó con un stand que reflejaba la cultura y tradición guatemalteca. No faltaron en la exposición los textiles típicos, la caracola de viento y colores vibrantes. Constituyó todo un homenaje al patrimonio y la biodiversidad que caracterizan a los destinos guatemaltecos.

 

Conoce nuestro Máster en Comercio Internacional y Dirección Estratégica

El Máster en Comercio Internacional y Dirección Estratégica pretende aportar al alumno una visión eminentemente práctica de las necesidades que tiene la empresa para internacionalizar su mercado.

Internet ha conseguido que la globalización del mercado sea un hecho cada vez más necesario. A nivel empresarial ha supuesto una oportunidad no solo para las grandes multinacionales, sino también para las organizaciones que, contando con los profesionales adecuados, aspiren a acceder a mercados internacionales a corto plazo.

¿Qué prioridades deben tener en cuenta las empresas a la hora de expandirse?

La seguridad, la sostenibilidad y la estabilidad política son algunas de las cuestiones que deben tener en cuenta las empresas a la hora de elegir a qué países desean expandirse. Pero, ¿Qué otras prioridades deben tener en cuenta?

 

Existen muchos tipos de negocios, pero todos tienen como objetivo crecer y expandirse, sobre todo cuando se está comenzando. No existe una fórmula mágica para alcanzar el éxito, pero sí existen algunas prioridades que son estratégicas para que todo negocio pueda despegar independientemente de lo que venda.  Planificar y estructurar estrategias a futuro serán la clave para que las empresas que están iniciando logren el aumento en sus ventas, abran una nueva sucursal, vendan por nuevos canales, mejoren su rentabilidad y todas aquellas acciones que representen un crecimiento próspero del negocio.

 

¿Qué es un plan de expansión?

Un plan de expansión es un documento que incluye un análisis de la expansión potencial de la empresa, así como el diagnóstico de la factibilidad de esta expansión teniendo en cuenta las características propias de la empresa y en entorno en el que se produciría el crecimiento empresarial.

 

El objetivo del plan de expansión es presentar una previsión de crecimiento en volumen de trabajo, crecimiento territorial nacional, internacional o en forma de negocio online. Como objetivos secundarios se podrían indicar también tener una guía para realizar la expansión, detectar posibles problemas en la puesta en marcha de esta o hacer una presentación de la empresa frente a inversores, nuevos distribuidores o socios de la empresa o entidades financieras.

 

Desde un punto de vista de las posibilidades de expansión, este documento es importante para prevenir posibles errores o desviaciones del negocio en el nuevo entorno de trabajo y, además, facilita el acceso a financiación, ya que es un tipo de documentación que se puede presentar a la hora de solicitar créditos.

 

La priorización de mercados en internacionalización debe considerar la o las ventajas competitivas de la empresa de servicios derivadas de las capacidades de la empresa, del análisis externo y de la experiencia exportadora en los ámbitos de:

 

 

Otros de los criterios más frecuentes en la priorización de mercados son:

 

Conoce nuestro Máster en Comercio y Dirección Estratégica

El Máster en Comercio Internacional y Dirección Estratégica pretende aportar al alumno una visión eminentemente práctica de las necesidades que tiene la empresa para internacionalizar su mercado.

Internet ha conseguido que la globalización del mercado sea un hecho cada vez más necesario. A nivel empresarial ha supuesto una oportunidad no solo para las grandes multinacionales, sino también para las organizaciones que, contando con los profesionales adecuados, aspiren a acceder a mercados internacionales a corto plazo.

¿Por qué existe un factor clave que nos hace gastar más dinero?

Hay un factor clave que tiene mucha más influencia en todo de la que creemos, casi nadie piensa en él y, en buena parte, es responsable de que gastemos de más. Es lo que conocemos como conveniencia. 

 

La conveniencia es un factor clave muy ignorado para la mayoría, cuyo poder, sin embargo, es conocido en la ingeniería y economía del comportamiento, que se aplica en campos como el marketing o el diseño. De hecho, ha sido la tecnología la que más la ha empleado en los últimos tiempos, con un éxito sin precedentes.

 

La conveniencia es la razón, por ejemplo, por la que las tarjetas de crédito, los bizums o los pagos NFC están arrinconando al efectivo como medio de pago. No tienes que llevar dinero en el bolsillo, no pesa, no hay que pasar primero por el cajero para poder pagar algo, es la misma conveniencia la que hace que gastemos más que cuando pagamos por el medios tradicionales.

 

El efectivo es más inconveniente y, como muchas de las compras son innecesarias y motivadas por picos de emoción, producidos por el marketing o disparadas por el mero poder del contexto, quien se ciñe a pagar con dinero físico ahorra más.

 

¿Por qué la conveniencia ha conquistado el mundo?

 

El móvil se ha comido al ordenador porque es más conveniente. Siempre en el bolsillo, siempre dispuesto y conectado, te resuelve las cosas en un segundo. En lo que tardas en ir al ordenador, que arranque y abra el navegador, el teléfono ya te ha encontrado lo que buscabas, desde el sofá y solamente hablándole.

 

Está demostrado que si tienes una aplicación móvil estás perdido, porque es sacar el teléfono y deslizar un dedo para comprar, y ya esta. Han apurado al máximo haciendo que dicha compra, en un instante, desde cualquier sitio y en cualquier momento, no cueste nada.

 

Un gran ejemplo de conveniencia es Netflix, la actual fragmentación del streaming y su declive tras decisiones dudosas de otro tipo, su experiencia de usuario ha sido netamente superior y siempre basada en aumentar la conveniencia. Esa conveniencia resultaba insuperable cuando era el sitio donde tenías todo con un clic, de modo que barrió buena parte de la piratería de un plumazo, algo que se consideraba invencible. Dio pie a que se generalizaran las maratones de series, cambiando el consumo del entretenimiento para siempre.

 

Conoce nuestro Máster en Finanzas y Dirección Financiera

El Máster en Finanzas y Dirección Financiera aporta los conocimientos fundamentales para que el alumno pueda desarrollar su carrera profesional en entidades financieras, así como para realizar inversiones personales y funciones de asesoramiento financiero.

Fortalecerás tus habilidades gerenciales, aprendiendo a tomar decisiones a corto y largo plazo en el ámbito de la estrategia y gestión financiera. Además conocerás nuevas herramientas y metodologías aplicadas al control de riesgos financieros en proyectos y pymes.

Smog: ¿Cómo afecta a nuestra vida en las ciudades?

¿Has oído hablar del Smog? Nos rodea en las ciudades modernas, en algunas en mayor grado, en otras en menor cantidad. A continuación, te contamos como nos puede afectar en nuestra vida diaria. 

 

El smog es una forma de contaminación del aire que incide negativamente sobre nuestra salud, ya que favorece la aparición de asma, alergias y otras enfermedades respiratorias. La denominación proviene del inglés y es una mezcla de smoke y fog (humo y niebla). Recibe ese sobrenombre porque semeja una niebla sucia. No obstante, no es una nube de humo sino que es una nube producida por la contaminación ambiental.

 

De hecho, podemos decir que el smog típico es el resultado de grandes cantidades de contaminación atmosférica. En especial, el humo de la quema de carbón y también de las emisiones de gases de los coches y de las industrias o fábricas. En muchas grandes ciudades, como en la capital de España, Madrid, se han implantado muchas medidas restrictivas en las cuales se indican que ciertos vehículos, con una antigüedad considerable y que provocan una contaminación mas alta, no podrán circular ni estar en el centro de la ciudad.

 

Causas del smog

Para conocer las causas del Smog, tampoco es necesario irse demasiado lejos. Basta con mirar a la atmósfera y buscar el origen de los gases contaminantes que en ella se encuentran. Por ello, se pueden observar dos causas principales:

 

Actividad industrial: Las grandes fábricas trabajan todos los días del año y, en muchos casos, sus efectos son palmarios. La emisión de gases contaminantes no sólo afectan al aire, también al agua y al suelo. Al final, toda su zona de influencia, acaba siendo un páramo desértico.

Vehículos de combustión: Los vehículos de combustible fósil tienen los días contados. Poco a poco, los coches eléctricos se harán mayoría, liberando a la atmósfera de la contaminación que lleva décadas sufriendo.

 

¿Cuáles son los tipos de smog?

En la actualidad, se pueden distinguir dos tipos de smog: sulfuroso y fotoquímico. Ambos igual de peligrosos y contaminantes, pero con orígenes distintos. Ahora, merece la pena saber algo más de cada uno.

 

Smog fotoquímico: Se da sobre todo en verano. Aparece cuando la luz del sol y el óxido de nitrógeno del ambiente, reaccionan. El ozono, presente en la atmósfera, es un elemento muy reactivo. Así, cuando contacta con contaminantes, se convierte en un elemento altamente tóxico, que deriva en una tremenda contaminación.

Smog sulfuroso: También conocido como contaminación industrial o reductor, es originario de ciudades históricamente industriales como Londres o Chicago. El motivo es que el carbón usado en las industrias, dejaba el aire lleno de óxidos de azufre. Éste, al combinarse con el agua en suspensión, deriva en el ácido sulfuroso. Este elemento es el que genera la peligrosa lluvia ácida.

 

Conoce nuestro Máster en Dirección de Proyectos Ambientales y RSC

Con el Máster en Dirección de Proyectos Ambientales y RSC podrás formarte en la planificación, desarrollo, gestión e implementación de proyectos pero con una perspectiva global de la Gestión Ambiental y su integración y gestión en la Responsabilidad Social Corporativa de la empresa, abordando los problemas de impacto ambiental.

Videojuegos: ¿Qué habilidades aportan a los trabajadores?

Fornite, Call of Duty: Warzone y League of Legends son algunos de los videojuegos que más entrenan las habilidades útiles para el mundo profesional. ¿Sabes por qué? ¿Cómo puedes sacar partido de ellos? 

 

Desde EUDE Business School hemos tomado a cabo un estudio llevado a cabo por Randstad sobre el impacto que tienen los videojuegos en el desarrollo profesional de los trabajadores. Según destacan desde la multinacional de Recursos Humanos, más de 2.800 millones de personas juegan a videojuegos una hora al día de media, un tipo de ocio que contribuye al desarrollo de habilidades útiles en el mundo laboral.

 

Fornite lidera el listado de videojuegos más útiles para el mundo laboral, ya que es capaz de desarrolla seis habilidades profesionales: comunicación, pensamiento crítico, atención visual, motivación personal, perseverancia y trabajo en equipo. Por su parte, Warzone genera cinco habilidades: pensamiento crítico, multitarea, motivación personal, liderazgo y trabajo en equipo. A su vez, League of Legends entrena también cinco habilidades: liderazgo, mutitarea, perseverancia, pensamiento crítico y trabajo en equipo.

 

El estudio de Randstad también ha tenido en cuenta qué profesiones se ajustan mejor con las habilidades que desarrollan esos videojuegos. Fornite prepara especialmente para empleos como operador de maquinaria, por la habilidad de comunicación y trabajo en equipo. Por su parte, los jugadores de Warzone son más competentes en empleos como jefe de grupo, por el liderazgo y el pensamiento crítico.

 

Fundamental para el desarrollo profesional

El informe pone de relieve el relevante valor que tienen los videojuegos en el mercado laboral actual. El actual escenario obliga a que los trabajadores desarrollen continuamente sus habilidades para prepararse para las exigencias futuras. Sin embargo, los trabajadores se enfrentan a una multitud de barreras a la hora de seguir desarrollándose durante su carrera laboral, como falta de motivación, falta de estímulos, aversión a los métodos “teóricos” o restricciones sociales.

 

En esta situación, Randstad señala que los videojuegos pueden jugar un papel muy importante en el desarrollo profesional de los trabajadores y en la mejora de su empleabilidad. En este sentido, el estudio, señala varias aplicaciones interesantes que pueden llevarse a cabo desde el ámbito empresarial:

 

Conoce nuestro Máster en Recursos Humanos: Dirección y Gestión de Personas 4.0

La misión del Máster en Recursos Humanos: Dirección y Gestión de Personas 4.0 que se dicta en EUDE Business School es formar de manera práctica y competitiva a los actuales y futuros profesionales del área de Recursos Humanos, a través de la adquisición, fortalecimiento, ampliación y actualización de conocimientos y competencias que le permitan afrontar con éxito el desarrollo de sus actividades profesionales, tomando en cuenta las demandas cada vez más exigentes que las empresas están afrontando para garantizar su supervivencia en un mercado flexible, amplio, competitivo e imprevisible.

4 ideas de comercio para vender más en la temporada navideña

La subida de precios no va a afectar al consumo de los españoles en la temporada navideña. Una fecha clave para los comercios de todos los sectores. Pero, ¿cómo destacar entre la oferta de productos y servicios que hay en el mercado?

 

La temporada navideña es la que mayor consumo presenta durante todo el año, pues muchas personas no escatiman en gastos de comidas, regalos, fiestas y viajes. Por ello, es común, encontrar comerciantes, empresas y emprendedores independientes buscando qué vender en Navidad para ganar dinero. Desde EUDE Business School hemos tomado como referencia un artículo de Sipay, publicado el pasado 5 de diciembre, en el cual se destacan cuatro tendencias y estrategias en compras con las que podrás sorprender a los clientes y conseguir que se decanten por tus productos y servicios. ¡Toma nota de todas ellas!

 

Pop-up store

Los comercios no deben descuidar el gran atractivo que presentan las tiendas físicas, sobre todo porque permiten que los clientes puedan estar en contacto directo con el producto. Una gran alternativa para ofrecer las ventajas del canal físico (cercanía, posibilidad de prueba, confianza, etc.), pero que al mismo tiempo permitirán ahorrar costes, reside en las pop-up store, un espacio en el que se comercializan los productos presencialmente durante un periodo de tiempo determinado.

 

Virtual shopping

Si, por el contrario, el comercio se centra en el canal online y la venta a través de la página web, el virtual shopping es la acción que puede ayudar a llamar más la atención de los clientes. Incluir vídeos de los productos de cerca y en detalle, así como demostraciones del producto interactuando con él, puede ayudar a aportar la cercanía, comodidad y confianza que tanto valoran los consumidores del entorno presencial.

 

Comercio conversacional

Si buscas proporcionar la mayor cercanía e interacción posible, además del social commerce puedes considerar otra tendencia que no para de crecer: el comercio conversacional. Es uno de los nuevos modelos de negocio que aprovecha la tecnología, las herramientas de la inteligencia artificial y la mensajería instantánea para conseguir la atracción de los clientes.

 

Q-commerce

El Q-commerce o Quick Commerce es el comercio electrónico rápido y es la tendencia que ha venido para dar respuesta a las necesidades de los consumidores: lo queremos todo ya. Queremos que la página web no tarde muchos segundos en cargar, que los productos lleguen en el menor tiempo posible y que nuestro pedido de comida llegue rápido. Por tanto, los comercios deben estar preparados para dar respuesta a la impaciencia de los consumidores, que, además, generalmente realizan compras en el último momento y demandan una opción que llegue a tiempo para las fechas señaladas del mes de diciembre.

 

Conoce nuestro Máster en Comercio Internacional y Dirección Estratégica

El Máster en Comercio Internacional y Dirección Estratégica pretende aportar al alumno una visión eminentemente práctica de las necesidades que tiene la empresa para internacionalizar su mercado. Internet ha conseguido que la globalización del mercado sea un hecho cada vez más necesario. A nivel empresarial ha supuesto una oportunidad no solo para las grandes multinacionales, sino también para las organizaciones que, contando con los profesionales adecuados, aspiren a acceder a mercados internacionales a corto plazo.

 

Referencias 

Sipay (2022).Nuevas formas para sorprender y satisfacer a los consumidores durante la campaña navideña. Recuperado de https://sipay.es/nuevas-formas-sorprender-consumidores-campana-navidena/