Dentro de nuestro ciclo de conferencias “Consejos para Consejos: Diálogo con consejeros” hemos tenido la oportunidad de entrevistar a Javier Fernández Aguado, Socio Director de MindValue.
Desde EUDE Business School junto a la Red de Mentoring España hemos organizado un ciclo centrado en entrevistas con directivos y altos cargos de empresas nacionales e internacionales de primer nivel. El objetivo principal es conocer de primera mano cómo dirigir con éxito una empresa, qué estrategias se deben llevar a cabo y cómo adaptarse al cambio en un momento tan cambiante y volátil como el que estamos viviendo actualmente.
“La alianza estratégica entre la Red de Mentoring España y EUDE Business School es un referente internacional que promueve conferencias, debates, diálogo con consejeros, que complementan la formación de nuestros alumnos”, afirmaba Juan Díaz del Río, director académico de EUDE, el día que se presentó oficialmente este proyecto.
En esta última edición, tuvimos la increíble oportunidad de contar con la colaboración de Javier Fernández Aguado, Socio Director de MindValue, y considerado como uno de los mayores expertos contemporáneos en el mundo del management, forma parte del Top Ten Management Spain, el exclusivo club que reúne a los 10 pensadores españoles más reputados en el área del management.
“Es muy relevante diferenciar entre gerencia o administración y liderazgo. El management es la ciencia artística de la gestión de personas y organizaciones que a de conducir al liderazgo. Y por líder entiendo que es aquella persona que es capaz de conseguir que quienes dependan de ella, quieran hacer lo que tengan que hacer”
Para los Recursos Humanos el gran reto del siglo XXI es conseguir conectar con el talento humano. ¿Cómo pueden hacerlo? ¿De qué maneras las organizaciones son mas conscientes de su importancia? Respondemos a estas preguntas en este artículo.
Preguntarse sobre el futuro de las organizaciones en la edad de la digitalización y del incremento acelerado de la competitividad es intentar responder a la ecuación de cómo conseguir más eficiencia, flexibilidad y aprendizaje organizativo. Sin duda alguna, para los Recursos Humanos del siglo XXI esto se resuelve conectando el talento humano creando inteligencia colectiva para conseguir soluciones de negocio, lo que supone una verdadera revolución y un cambio de paradigma de gestión al que habrá que hacer frente mediante un nuevo tipo de cultura, nuevas herramientas y un nuevo tipo de liderazgo.
En 2020 el mundo se enfrentó a la pandemia del covid-19, un cambio en el marco entorno que nos obligó a ser creativos y rápidos a la hora de reaccionar ante esta situación. El teletrabajo o las medidas temporales llamadas adaptación temporal del puesto de trabajo, hoy en día suenan más familiares que nunca. Antes del inicio de la pandemia ya existían estas modalidades, sin embargo, no todas las empresas tenían la capacidad de combinar su operativa con estos métodos, ya sea por su estructura o por no haber tenido contemplada su implementación.
Desde ese momento, para adaptarnos a esta nueva forma de trabajar, desde los departamentos de Recursos Humanos, se han creado nuevas bases que forman este paradigma. A continuación, desde EUDE Business School te los explicamos:
Conectividad para procesos sociales
La conectividad entre personas es lo que permite crear nuevas soluciones de negocio mediante la inteligencia colectiva, nos permite acelerar nuestra capacidad colaborar, mejorar, aprender y multiplicar nuestra efectividad en la acción.
Tecnología social
Las tecnologías sociales crean conversaciones, la herramienta básica para acelerar la cultura innovadora, son excelentes mecanismos de creatividad, potencian la colaboración y la gestión del conocimiento, aseguran el aprendizaje social implícito y explícito de nuestros colaboradores y el aprendizaje organizativo.
Liderazgo social
Liderar la transformación cultural que implica el cambio de paradigma requiere managers que puedan obtener ventajas competitivas con las nuevas herramientas de gestión digitales y las nuevas formas de trabajo transversales, redárquicas mediante comunidades.
Profesional Socialnetworker
Requiere también nuevos profesionales socialnetworkers que tengan unos valores y hábitos que les permitan trabajar de forma autogestionada, eficiente y colaborativa en comunidades y equipos transversales que tendrán como misión creatividad, aprendizaje o innovación.
Gestionar el cambio
Los profesionales de RRHH deberán ser el arquitecto de este cambio que supone la organización hiperconectada, pues además de los cambios de procesos y de modelos de negocio son los procesos de gestión del talento los protagonistas del nuevo entorno innovador.
Una vez más, LinkedIn ha publicado cuáles son los empleos que van a estar en auge este 2023.
Linkedin, la red social profesional por excelencia, ha identificado 25 empleos que no han dejado de crecer en los últimos cinco años. Son puestos profesionales que responden a los desafíos planteados por el cambio climático, las amenazas cibernéticas y la necesidad de impulsar el crecimiento empresarial.
Estas oportunidades de empleo se reflejan en la lista de Empleos en auge elaborada por LinkedIn Noticias España, en la que ofrece una visión muy clara a los trabajadores sobre los sectores clave en los que buscar empleos con mucho potencial a largo plazo. El informe incluye también información para guiarlos en su carrera profesional, ayudarles a identificar las competencias más demandadas y la disponibilidad de puestos en remoto para cada uno de ellos.
El panorama laboral evoluciona cada día, y requiere perfiles ágiles que tengan la capacidad de adaptarse a las necesidades cambiantes y a las situaciones de incertidumbre que vivimos. En esta nueva edición de la lista de Empleos en Auge 2023, podemos ver cómo los empleados relacionados con la ciberseguridad, las ventas, el sector logístico, financiero y de sostenibilidad son los que tienen más salidas profesionales. Por ello, los trabajadores necesitan centrar sus esfuerzos en adquirir nuevos conocimientos y habilidades relacionados con estos puesto: solo así serán capaces de dar un empujón en su carrera y alcanzar sus metas laborales.
Empleos que liderarán el mercado laboral en España este año:
La misión del Máster en Recursos Humanos: Dirección y Gestión de Personas 4.0 que se dicta en EUDE Business School es formar de manera práctica y competitiva a los actuales y futuros profesionales del área de Recursos Humanos, a través de la adquisición, fortalecimiento, ampliación y actualización de conocimientos y competencias que le permitan afrontar con éxito el desarrollo de sus actividades profesionales, tomando en cuenta las demandas cada vez más exigentes que las empresas están afrontando para garantizar su supervivencia en un mercado flexible, amplio, competitivo e imprevisible.
Una casa ecológica es una casa que respeta el medio ambiente, cuyos materiales no son tóxicos y que es energéticamente eficiente. Presentan innumerables ventajas para todos. Descúbrelas en este artículo que te traemos desde EUDE Business School.
Hoy en día, cada vez más personas son conscientes de su impacto medioambiental y quieren actuar para reducirlo. La construcción de casas ecológicas, les permite sin duda, reducir tanto su consumo de energía como su huella de carbono. Desde EUDE Business School hemos querido profundizar sobre este tema, por ello, os traemos en este artículo todas las ventajas que presentan las casas ecológicas.
Una vivienda ecológica es aquella cuyo diseño se basa en el aprovechamiento de los recursos naturales de la zona, tanto en la fase de construcción como en su posterior uso, que sea un edificio pasivo, y que logre la máxima sostenibilidad como casa autosuficiente teniendo en cuenta que un impacto ambiental nulo es imposible.
Se ha observado que la tendencia es inevitable, bien es cierto que resulta menos complicado construir una casa ecológica fuera de las grandes ciudades, también lo es que los objetivos de sostenibilidad y respeto se han instalado con fuerza en la sociedad y en el colectivo de arquitectos, y ahora, casi siempre, el nombre arquitectura va acompañado del adjetivo ‘sostenible’. En este sentido, se perciben ganas de construir proyectos de edificios, casas sostenibles e incluso urbanizaciones pasivas y con la máxima eficiencia energética.
La Organización Mundial de la Salud definió el Síndrome del Edificio Enfermo como el conjunto de enfermedades originadas o estimuladas por la contaminación del aire en los espacios cerrados. Esto ya es en sí un motivo para plantearse la opción de casa ecológica. Las principales ventajas son las siguientes:
Ahorro
Aunque los costes de una construcción ecológica puede incrementarse ligeramente entre un 3% y un 8%, la inversión se amortizará en un plazo de entre cinco o diez años.
Bajo consumo de energía
Según la Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP), el ahorro de energía aumenta un 90% en un edificio pasivo frente a otro que no lo es.
Mínimo impacto medioambiental
Al usar menos energía que las viviendas convencionales, reducir los residuos y aprovechar el agua de la lluvia, lo que conlleva a un consumo responsable.
Reducción del coste de mantenimiento
Gracias a la buena calidad de los materiales utilizados, la durabilidad aumenta, por lo que se reducen los gastos en reparaciones.
Contribuyen a la buena salud. Porque todos los materiales que se han usado son naturales, reutilizable y reciclables.
Un Máster en Gestión y Tecnología Ambiental te especializará en todas esas áreas por las que, cada vez más, las organizaciones se sienten más preocupados y destinan una gran parte de sus esfuerzos. Así, convertirte en experto en este terreno profesional, te ayudará a potenciar tu currículo vitae y, con ello, tu valor profesional en el mercado actual.
Este Máster está cuidadosamente diseñado para formar a profesionales que desean emprender su camino en el terreno de la gestión ambiental, dotándoles de una formación práctica y actual.
Ayer celebramos en EUDE un nuevo seminario organizado por EUDE Emprende: “Emprender, ¿por valores o por dinero?”
Este 25 de enero hemos continuado en EUDE Business School con nuestro calendario de actividades. En concreto, tuvimos la oportunidad y el privilegio de recibir en nuestras aulas a María Negri, socia fundadora de MdMentoring, la profesional que impartió el seminario: “Emprender, ¿por valores o por dinero?”
María Negri es una profesional con 22 años de experiencia que desprende positividad y pasión en todo lo que hace. Abogada de profesión con 18 años de experiencia en el sector de la construcción, en donde comenzó como abogada junior (5 años). Posteriormente estuvo 7 años como responsable del departamento jurídico y fue directora general de una promotora-constructora de naves industriales durante 6 años en España; en paralelo, y los dos últimos años dirigió también la empresa en Perú.
Convencida de que ayudar a las personas está en su ADN, decidió dejarlo todo a finales del 2019 para comenzar una nueva etapa profesional como coach y mentora fundando MdMentoring
¿Qué es lo que pasa cuando nos desviamos de nuestros valores?, ¿Y cuándo ni siquiera los tenemos en cuenta? fueron las preguntas sobre las que giró la jornada de emprendimiento. Dependiendo del momento en el que nos encontremos de nuestra vida, tenemos que tener muy claro que los valores pueden no ser los mismos. Pueden variar con los años, nuestras circunstancias familiares, personales o incluso laborales.
“Los valores no se pueden quedar solo en la cabeza. Para demostrarlos hay que pasar a la acción.”
Además, para poder ejecutar nuestros valores tenemos que tener muy bien definidos nuestros objetivos que nos vamos a ir marcando a lo largo de nuestra vida. Para ello deben presentar estas características:
Desde EUDE Business School queremos dar las gracias a María Negri, por su dinamismo y energía, y por habernos acompañado en una jornada tan interesante para nuestros alumnos. Esperamos poder seguir contando con su colaboración en el futuro y seguir aprendiendo juntos sobre el apasionante mundo del emprendimiento.
Accede al streaming de la sesión
El pasado 18 de enero recibimos en EUDE Business School a Adán Robles, Human Design Expert at TRIVU, quien impartió el seminario: “Construye tu propia Value Proposition”.
Adán Robles, es Licenciado en Psicología con máster en neuropsicología y ciencias del comportamiento. Está especializado en las áreas de la innovación y las personas, gracias al Máster Impact Through Innovation por la Universidad Europea de Madrid. Guiado por su convicción en el hecho de que el bienestar de las personas dentro (y fuera) de sus organizaciones es la clave para alcanzar el éxito, focaliza su carrera en el área de recursos humanos desde el ámbito de la consultoría. Especialmente en las áreas de Learning & Development, People Innovation y Employer Branding.
El pasado 18 de enero, tuvimos el placer de recibirle en nuestras instalaciones de Madrid, ya que fue el profesional encargado de impartir el seminario: “Construye tu propia Value Proposition”. Una jornada inolvidable y muy productiva donde hablamos sobre como cualquier candidato a un puesto de trabajo puede beneficiarse de las metodologías que habitualmente se emplean en las áreas de Employer Branding para potenciar tu perfil, y hacerlo brillar entre la multitud.
“Es muy importante que cada uno de nosotros construya su propia Value Proposition porque es lo que nos va a permitir diferenciarnos en el mercado laboral frente a otros candidatos”
Para convertirnos en el candidato ideal para un determinado puesto de trabajo, lo primero que tenemos que tener claro es que el candidato ideal no existe. Sino que cada uno de nosotros debemos tener la capacidad de ser auténticos y tener muy claro cuáles son tus fortalezas y debilidades. A continuación, para profundizar sobre este tema, desde EUDE Business School os traemos la experiencia completa y entrevista que pudimos hacerle al profesional Adán Robles.
Desde EUDE queremos dar las gracias a Adán Robles por darnos la oportunidad de entrevistarle y por acompañarnos en una jornada tan productiva para nuestros alumnos. Esperamos poder seguir contando con su colaboración en el futuro y seguir aprendiendo juntos sobre el apasionante mundo de los recursos humanos.