EUDE Business School colabora un año más en el Digital Enterprise Show-DES 2024

Durante tres días, del 11 al 13 de junio, Málaga se convierte en el epicentro de la innovación digital, impulsando la identificación y creación de oportunidades empresariales y profesionales sin precedentes.

 

El Digital Enterprise Show facilita la transformación digital de las empresas al reunir las tecnologías más avanzadas y a destacados conferenciantes internacionales. Es una plataforma B2B con gran potencial para generar nuevas oportunidades, fortalecer la marca, resaltar el liderazgo y mejorar las relaciones comerciales con socios relevantes.

 

Este evento global cuenta con una zona de exposición que incluye a más de 400 empresas tecnológicas de todo el mundo, un congreso donde 500 expertos de primer nivel comparten sus éxitos en la Transformación Digital de Negocios, y miles de visitantes que se reúnen para debatir sobre el impacto de lo digital en el mundo empresarial y la competitividad de las empresas.

 

Desde EUDE Business School colaboramos un año más en este gran evento, apostando por la innovación y la tecnología, piezas clave para el futuro de la industria empresarial global. Como institución educativa estamos muy comprometidos con el acceso a las últimas tendencias, herramientas y conocimientos por parte de nuestros alumnos y profesionales. Además, como colaboradores, contamos con un descuento especial en la entrada del 35%.

 

Código descuento M42DH

 

DES 2024

 

Esta plataforma atrae a ejecutivos transformadores, innovadores y empresarios visionarios de los sectores público y privado. Con participantes de más de 50 países, el DES fomenta un intercambio internacional de conocimientos que despierta la inspiración y facilita el intercambio de historias de éxito extraordinarias.

 

El Digital Business World Congress reúne a ponentes internacionales, personas influyentes a nivel mundial y autoridades, que debaten sobre diferentes roles, industrias y tecnologías siendo un foro ideal para líderes ejecutivos que quieren entender la economía digital y aprender cómo implementar con éxito estrategias digitales en sus organizaciones.

 

El evento contará  con más de 450 ponentes internacionales que presentarán historias de éxito, nuevos modelos de negocio y discutirán temas de liderazgo e implementación de estrategias digitales.

 

Desde EUDE Business School os animamos a asistir a uno de los grandes eventos tecnológicos del año. Sin duda, una gran oportunidad que como futuros líderes del sector no podéis dejar escapar. La asistencia a este tipo de eventos, ferias y visitas a empresas son una oportunidad y complemento ideal para completar la formación académica impartida dentro de la escuela.

Innovación en Movimiento: Alumnos de EUDE visitan el primer Centro Logístico de Amazon en España

El pasado jueves 16 de mayo, un grupo de alumnos de EUDE Business School visitó el centro logístico de Amazon, situado en San Fernando de Henares. Allí pudieron recorrer las instalaciones y conocer su modelo logístico. 

 

Un grupo de alumnos de los másteres en MBA y Gestión de Proyectos y Comercio Internacional de EUDE Business School  tuvieron la oportunidad de visitar junto al departamento de Atención al Alumno uno de los centros más grandes de Amazon. Disfrutaron de una visita guiada donde conocieron el entorno y los procesos de trabajo del centro logístico MAD4 de la compañía, ubicado en San Fernando de Henares.

 

Recorrido por el MAD4

 

El MAD4 abrió sus puertas en el año 2012, convirtiéndose en el primer centro de Amazon en España. Es uno de los centros logísticos de short, es decir, en él solo se trabaja con paquetes pequeños y medianos y cuenta con una plantilla de 1.100 empleados. Una de las cosas que más llamó la atención de los alumnos fueron las miles de estanterías que almacenan casi 60 millones de artículos. 

 

La visita comenzó a las 11 de la mañana y los alumnos fueron recibidos por Javier Martínez, Engament Assitant de Amazon, el encargado de guiar al grupo por todas las instalaciones del centro logístico, explicando las distintas secciones: departamento de inbound, estación de receive, torre de almacenamiento y la zona de empaquetamiento.

 

Modelo Logístico

 

Comenzamos el tour visitando la planta baja de toda la sede, donde Javier les explicó todo lo relacionado con el stockcómo gestionan los pedidos los pickers y cómo almacenan todos los productos para pasar a una cinta donde los agrupan por pedido y los empaquetan.

 

Una de las cosas que más llama la atención es la manera en la que Amazon almacena los productos. Su estrategia se basa en colocar diferentes productos en varios espacios y distintos lugares, para que un picker pueda recoger dicho producto para enviarlo a la cinta desde cualquier parte del centro, sin necesidad de recorrer la nave de una punta a otra. Para ellos, esta es la forma más ágil de gestionar el stock y los pedidos en esta gran superficie de más de 77.000 m2.

 

“Me ha parecido súper interesante esta visita hoy a Amazon, es una de las empresas más conocidas internacionalmente que tienen una cadena de producción y gestión impresionante. Me he quedado con la felicidad que veo más que nada en en los empleados. Tienen una muy bonita dinámica, una muy bonita actitud”, opinaba Paulina baza, alumna del Máster de MBA con gestión de proyectos.

 

Desde EUDE Business School queremos dar las gracias a Amazon, por darnos la oportunidad de visitar uno de los centros logísticos más importantes de España, y conocer a través de una visita guiada, cómo es el entorno de trabajo de una compañía con tanto prestigio y reconocimiento internacional.

 

 

3 aplicaciones para reducir el tiempo que pasamos con los smartphones

Pasamos mucho tiempo conectados a nuestros smartphones, ya sea en redes sociales, revisando el correo o enviado mensajes por WhatsApp. Por ello, cada vez más personas buscan la manera de pasar menos tiempo con el móvil y aprovechar mejor su tiempo, siendo también más productivos.

Afortunadamente, existen aplicaciones diseñadas específicamente para ayudarnos a reducir el tiempo que pasamos frente a la pantalla. A continuación, te presentamos tres aplicaciones efectivas que te ayudarán a gestionar mejor el uso de tu smartphone.

 

3 aplicaciones para reducir el tiempo que pasamos con los smartphones  

 

  1. Forest

Esta aplicación que se traduce como “bosque” te motiva a dejar el smartphone a un lado y concentrarte en una tarea determinada como si fuera una especie de videojuego. Cuando abres la app, plantas una semilla en tu “bosque virtual” y a medida que pasa el tiempo y realizas lo que tienes que hacer, tu árbol crece.

Beneficios:

Ideal para: Estudiantes, profesionales y cualquier persona que quiera mejorar su productividad y contribuir al medio ambiente al mismo tiempo.

 

  1. RescueTime

RescueTime es una potente aplicación que funciona en segundo plano de tu dispositivo, monitorizando y registrando el tiempo que pasas en diferentes aplicaciones y sitios web. Proporciona informes detallados sobre tus hábitos digitales y te ayuda a identificar las áreas en las que podrías reducir el tiempo de pantalla.

Beneficios:

Ideal para: Profesionales y estudiantes que desean un análisis profundo de su uso del tiempo y necesitan ayuda para bloquear distracciones.

 

  1. Moment

Moment es una aplicación diseñada para ayudarte a entender y reducir el tiempo que pasas en tu smartphone. La aplicación rastrea tu uso diario y te ofrece herramientas para establecer límites de tiempo y reducir la dependencia del teléfono.

Beneficios:

Ideal para: Familias y personas que desean un enfoque estructurado y personalizado para reducir el tiempo de pantalla.

 

Reducir el tiempo que pasamos en nuestros smartphones no solo nos ayuda a ser más productivos, sino que también mejora nuestra salud mental y bienestar general. Aplicaciones como Forest, RescueTime y Moment son herramientas valiosas que nos permiten gestionar mejor nuestro tiempo, estableciendo límites y creando hábitos digitales más saludables.

 

Especialízate con EUDE

 

En la actualidad, el uso práctico y eficiente del móvil es esencial para los profesionales que buscan destacarse en un entorno laboral cada vez más competitivo. EUDE Business School entiende esta necesidad y ofrece programas de formación que integran el manejo de herramientas digitales y estrategias de productividad, ayudando a los estudiantes a maximizar su potencial profesional. Al aprender a gestionar de manera efectiva el tiempo de pantalla y utilizar aplicaciones que fomenten la concentración y la eficiencia, los alumnos de EUDE pueden mejorar su desempeño académico y profesional, aplicando estos conocimientos en situaciones reales de negocios.

Cómo crear un plan de marketing digital para tu empresa en 10 pasos

El marketing digital es una herramienta esencial para cualquier empresa que desee crecer y mantenerse competitiva en el mercado actual. Sin embargo, elaborar un plan de marketing digital efectivo puede parecer una tarea abrumadora. A continuación, te proporcionamos una guía paso a paso para simplificar este proceso.

 

Introducción

 

En la era digital en la que vivimos actualmente, tener un plan de marketing digital sólido es crucial para el éxito de cualquier empresa. Esto no solo ayuda a mejorar la visibilidad de tu marca, sino que también aumenta el alcance y la eficacia de tus esfuerzos de marketing. Una formación adecuada, como la que ofrece EUDE Business School en el área de marketing digital, puede proporcionarte las herramientas y conocimientos necesarios para destacar en este campo.

 

Contenidos

  1. Definición de Objetivos
  2. Análisis de la Audiencia
  3. Estudio de la Competencia
  4. Selección de Canales Digitales
  5. Desarrollo de Mensajes Clave
  6. Planificación de Contenidos
  7. Estrategias de SEO
  8. Campañas de Publicidad Digital
  9. Monitoreo y Análisis de Resultados
  10. Ajustes y Optimización Continua

 

1. Definición de Objetivos

Cualquier estrategia de marketing debe comenzar con la definición clara de objetivos. Estos objetivos deben ser SMART: específicos, medibles, alcanzables, relevantes y limitados en tiempo. Por ejemplo, aumentar el tráfico del sitio web en un 25% en seis meses o incrementar las conversiones en un 30% antes de finalizar el año.

 

2. Análisis de la Audiencia

Comprender a tu audiencia es crucial. Debes saber quiénes son, qué necesitan, qué les gusta o desagrada, cómo se comportan en línea y qué problemas pueden resolver tus productos o servicios. Esta información puede obtenerse a través de encuestas, análisis de redes sociales y herramientas de analítica web.

 

3. Estudio de la Competencia

Analizar a tus competidores te puede dar insights valiosos sobre qué estrategias están funcionando en tu industria y cuáles no. Evalúa sus tácticas de marketing digital, identifica sus fortalezas y debilidades, y busca oportunidades para diferenciarte.

 

4. Selección de Canales Digitales

La selección de canales adecuados es esencial. ¿Dónde se encuentra principalmente tu audiencia? ¿Facebook, Instagram, LinkedIn, Google, blogs? Elige canales que se alineen con los hábitos de tu público objetivo y los objetivos de tu marca.

 

5. Desarrollo de Mensajes Clave

Los mensajes clave deben resonar con tu audiencia y reflejar los valores y beneficios de tu marca. Estos mensajes serán la base para la creación de contenido y deben ser consistentes en todos los canales de marketing digital.

 

6. Planificación de Contenidos

El contenido de calidad atrae y retiene clientes. Planifica un calendario de contenidos que incluya blogs, videos, podcasts, infografías, etc. Asegúrate de que el contenido sea informativo, útil y entretenido, y que esté optimizado para buscadores y redes sociales.

 

7. Estrategias de SEO

 El SEO ayuda a mejorar la visibilidad de tu sitio web en los motores de búsqueda. Incluye la optimización de palabras clave, la mejora de la velocidad del sitio, la creación de contenido de calidad y la estructuración de enlaces internos y externos.

 

8. Campañas de Publicidad Digital

Las campañas de publicidad digital pueden amplificar tu alcance. Utiliza herramientas como Google AdWords y Facebook Ads para dirigirte específicamente a tu público objetivo y atraer tráfico de calidad a tu sitio web.

 

9. Monitoreo y Análisis de Resultados

Es fundamental monitorizar y analizar el desempeño de tus estrategias de marketing digital. Herramientas como Google Analytics pueden proporcionarte datos sobre el tráfico web, tasas de conversión, y mucho más, ayudándote a entender qué es efectivo.

 

10. Ajustes y Optimización Continua

El mercado digital es dinámico; lo que funciona hoy puede no funcionar mañana. Está atento a las nuevas tendencias y tecnologías y ajusta tu plan según sea necesario. Prueba nuevas estrategias y herramientas, y optimiza las existentes basándote en los datos analíticos.

 

Conclusiones

 

Elaborar un plan de marketing digital integral es vital para el éxito en el competitivo entorno empresarial de hoy. Con el apoyo de una formación robusta como la que ofrece EUDE Business School y siguiendo estos diez pasos, puedes establecer una estrategia efectiva que no solo cumpla con tus objetivos de marketing, sino que también impulse el crecimiento general de tu empresa. Adaptarse y aprender continuamente son clave para mantenerse relevante y efectivo en el panorama digital en constante cambio.

 

 

 

Gestión del Riesgo: Estrategias para la identificación y mitigación de riesgos

En un entorno empresarial caracterizado por su volatilidad y complejidad, la gestión eficaz del riesgo se presenta como una herramienta esencial para cualquier organización que aspire a la estabilidad y el crecimiento a largo plazo.

 

Introducción

 

En el complejo mundo empresarial actual, la gestión del riesgo se convierte en una piedra angular para la sostenibilidad y el éxito. No es solo una cuestión de supervivencia, sino una estrategia proactiva para prevenir pérdidas financieras y fortalecer la resiliencia. Identificar y mitigar riesgos de manera efectiva permite a las organizaciones anticiparse a los problemas antes de que se manifiesten, asegurando así una mayor estabilidad y confianza entre los stakeholders.

 

 Contenido

  1. Identificación de Riesgos
  2. Estrategias de Mitigación de Riesgos
  3. Implementación y Monitoreo
  4. Conclusión

 

1. Identificación de Riesgos

El primer paso en la gestión efectiva del riesgo es la identificación de los posibles peligros que pueden afectar a la organización. Este proceso comienza con la recolección de datos internos y externos, seguido de una evaluación de cómo estos riesgos pueden impactar las operaciones. Herramientas como el análisis de escenarios y la evaluación de impacto y probabilidad son fundamentales. Establecer un mapa de riesgos que clasifique los riesgos en términos de su severidad y la probabilidad de ocurrencia es esencial para priorizar las respuestas.

 

2. Estrategias de Mitigación de Riesgos

Una vez identificados los riesgos, el siguiente paso es desarrollar estrategias para mitigarlos. Las técnicas pueden variar desde la transferencia del riesgo, como la compra de seguros, hasta métodos más complejos como la diversificación de las líneas de negocio o la implementación de robustas políticas de seguridad y prevención. Además, es crucial desarrollar planes de continuidad del negocio para garantizar que las operaciones puedan continuar con el mínimo impacto en caso de que los riesgos se materialicen.

 

3. Implementación y Monitoreo

Implementar las estrategias de mitigación es solo parte del proceso. Para una gestión del riesgo efectiva, es vital establecer un sistema de monitoreo continuo que permita evaluar la eficacia de las medidas adoptadas y realizar ajustes conforme cambian las circunstancias internas y externas. Esto incluye la revisión regular de los planes de riesgo y la capacitación continua de los empleados en prácticas de gestión de riesgo.

 

4. Conclusión

La gestión del riesgo no es un ejercicio único, sino un proceso continuo que debe evolucionar junto con la organización. Integrar la identificación, mitigación y monitoreo de riesgos en la cultura corporativa no solo protege los activos de la empresa, sino que también contribuye a un crecimiento sostenible y responsable. Al adoptar un enfoque proactivo hacia la gestión de riesgos, las empresas pueden navegar por un entorno de negocios cada vez más incierto con mayor confianza y competencia.

 

 

Especialízate con EUDE Business School

Con nuestro Máster en Análisis de Riesgos y Dirección de Empresas podrás formarte en las diferentes áreas de la empresa, pero con la visión puesta en el desarrollo financiero del negocio, así como en su gestión.

 

Enfocado a los alumnos que buscan una formación completa en la dirección de empresas, atendiendo a todas las área de gestión, que desean adquirir una sólida formación financiera y principalmente en el análisis de los riesgos empresariales y financieros propios de la dirección.

 

 

Cómo un MBA en gestión de proyectos puede impulsar tu carrera profesional

En un mundo empresarial cada vez más competitivo y dinámico, es crucial buscar oportunidades para destacar y avanzar en nuestra carrera profesional.

 

Introducción

Un MBA en gestión de proyectos puede ser el trampolín perfecto para alcanzar tus objetivos profesionales. En este artículo, exploraremos cómo este programa educativo puede brindarte las herramientas y habilidades necesarias para destacar en el mercado laboral actual y alcanzar nuevos niveles de éxito.

 

Contenido

  1. Crecimiento Profesional
  2. Demanda del Mercado
  3. Salario Potencial
  4. Desarrollo de Habilidades Específicas
  5. Red de Contactos
  6. Proyectos Reales y Experiencia Práctica
  7. Flexibilidad y Opciones de Carrera
  8. Actualización de Habilidades
  9. Conclusión

 

 

1. Crecimiento profesional

Un MBA en gestión de proyectos no solo te proporciona conocimientos teóricos, sino también habilidades prácticas que son altamente valoradas en el mundo empresarial. A través de este programa, desarrollarás habilidades de liderazgo, gestión de equipos y toma de decisiones que te permitirán asumir roles de mayor responsabilidad y liderazgo dentro de tu organización.

 

2. Demanda del mercado

La demanda de profesionales calificados en gestión de proyectos está en constante aumento en una variedad de industrias. Según estadísticas recientes, el campo de la gestión de proyectos experimenta un crecimiento significativo, lo que significa que hay abundantes oportunidades laborales disponibles para aquellos con experiencia en este campo.

 

3. Salidas profesionales y Salario potencial

Los graduados de un MBA en gestión de proyectos suelen disfrutar de salarios más altos en comparación con aquellos sin un título avanzado en esta área. Esto se debe a la demanda creciente de profesionales altamente capacitados en gestión de proyectos y a la capacidad de estos graduados para agregar un valor significativo a sus organizaciones.

 

La gestión de proyectos es un campo dinámico y en constante crecimiento que ofrece una amplia gama de oportunidades profesionales y una banda salarial competitiva. Aquí hay una descripción general de algunos puestos comunes y la banda salarial asociada con la gestión de proyectos:

 

Descripción del puesto: Ayuda en la coordinación y ejecución de proyectos bajo la supervisión de un director de proyectos o gerente de proyectos.

Banda salarial: 25.000€-50.000€ anuales

 

Descripción del puesto: Responsable de planificar, ejecutar y supervisar proyectos desde el inicio hasta la finalización, asegurando que se cumplan los objetivos dentro del presupuesto y el cronograma establecidos.
Banda salarial: 50,000 € – 100,000 € anuales.

 

Descripción del puesto: Encargado de supervisar múltiples proyectos dentro de una organización, asegurando la alineación con los objetivos estratégicos de la empresa y la entrega exitosa de los proyectos.
Banda salarial: 75,000 € – 125,000 € al año

 

4. Desarrollo de habilidades específicas

Durante un MBA en gestión de proyectos, adquirirás una variedad de habilidades específicas que son esenciales para tener éxito en roles de gestión. Desde la planificación estratégica hasta la resolución de problemas y la comunicación efectiva, estas habilidades te permitirán destacar en cualquier entorno empresarial.

 

5. Red de contactos

Una de las ventajas clave de cursar un MBA en gestión de proyectos es la oportunidad de establecer una amplia red de contactos profesionales. A través de interacciones con profesores, compañeros de clase y profesionales de la industria, tendrás la oportunidad de crear conexiones valiosas que pueden abrir puertas a nuevas oportunidades de carrera en el futuro.

 

 

6. Proyectos reales y experiencia práctica

Muchos programas de MBA en gestión de proyectos ofrecen la oportunidad de trabajar en proyectos reales con empresas reales. Esta experiencia práctica te permite aplicar tus conocimientos en situaciones del mundo real y desarrollar las habilidades necesarias para enfrentar los desafíos del día a día en roles de gestión.

 

7. Flexibilidad y opciones de carrera

Con un MBA en gestión de proyectos, tendrás una amplia gama de opciones de carrera disponibles. Desde roles en consultoría hasta puestos de liderazgo en organizaciones empresariales, las habilidades y conocimientos adquiridos durante este programa te abrirán las puertas a una variedad de oportunidades profesionales.

 

8. Actualización de habilidades

Incluso si ya estás trabajando en el campo de la gestión de proyectos, un MBA en esta área puede ser beneficioso para actualizar tus habilidades y conocimientos. En un entorno empresarial en constante cambio, es crucial mantenerse al día con las últimas tendencias y prácticas en gestión de proyectos para mantener tu ventaja competitiva.

 

9. Conclusión

En resumen, un MBA en gestión de proyectos puede ser una inversión valiosa en tu futuro profesional. No solo te proporcionará las habilidades y conocimientos necesarios para destacar en roles de gestión, sino que también te abrirá las puertas a nuevas oportunidades de carrera y te permitirá alcanzar nuevos niveles de éxito.

¡No pierdas la oportunidad de impulsar tu carrera profesional con un MBA en gestión de proyectos!