La metodología del Modelado de Información para la Construcción (BIM) es reconocida por su eficacia en las fases de diseño y construcción de edificios. Sin embargo, sus beneficios se extienden mucho más allá, llegando a mejorar significativamente la gestión y operación de los edificios una vez construidos.
El Modelado de Información para la Construcción (BIM) es más que un mero software o metodología de diseño; es una herramienta revolucionaria que integra información detallada sobre cada componente de un edificio, permitiendo una gestión holística a lo largo de todo su ciclo de vida. Esta capacidad hace del BIM una tecnología invaluable no solo para diseñadores y constructores, sino también para los propietarios y operadores de edificios que buscan maximizar la eficiencia en la gestión de activos y las operaciones diarias.
BIM proporciona un modelo digital detallado que contiene información exacta sobre los materiales, las especificaciones técnicas y los detalles de instalación de todos los componentes del edificio. Esta documentación precisa es fundamental para los propietarios y operadores, ya que facilita la gestión de garantías, el seguimiento del ciclo de vida de cada componente y la planificación eficaz de las necesidades de mantenimiento y reposición.
Con modelos BIM actualizados, los operadores pueden planificar mantenimientos preventivos con precisión, identificando potenciales problemas antes de que se conviertan en fallas costosas. Además, en el caso de renovaciones, BIM permite simular cambios y ver sus efectos en el rendimiento del edificio, asegurando que cada decisión se tome con pleno conocimiento de sus implicancias estructurales y funcionales.
El BIM es esencial para la operación eficiente de los sistemas del edificio, especialmente en términos de consumo energético. Los modelos BIM pueden integrarse con herramientas de análisis energético para evaluar el rendimiento de diferentes sistemas y configuraciones, ayudando a reducir costos y mejorar el confort dentro del edificio.
Utilizar BIM durante la fase operativa del edificio contribuye a una mejor planificación de la seguridad al proporcionar información detallada sobre rutas de evacuación, ubicaciones de equipos de seguridad y accesibilidad. Esto es crucial para realizar entrenamientos de seguridad efectivos y para responder eficientemente en caso de emergencia.
BIM ayuda a maximizar el uso del espacio al proporcionar un layout preciso y actualizado del edificio, permitiendo a los operadores reconfigurar los diseños de los espacios según las necesidades cambiantes, sin comprometer la integridad estructural o los sistemas existentes.
La integración de BIM con sistemas BMS es quizás uno de los usos más potentes de esta tecnología en la fase de operación. Esta sinergia permite una gestión centralizada de la climatización, la iluminación, la seguridad y otros sistemas vitales, lo que no solo reduce el consumo energético sino también mejora la experiencia del usuario final.
El uso de BIM por parte de los propietarios y operadores de edificios representa una evolución significativa en la manera en que se gestionan y operan los edificios modernos. Al aprovechar la documentación detallada y las capacidades de simulación de BIM, estos profesionales pueden mejorar la eficiencia energética, optimizar el uso del espacio y garantizar la seguridad de los ocupantes con más eficacia que nunca.
A medida que BIM continúa desarrollándose, su integración con otras tecnologías emergentes promete aún mayores beneficios, posicionando a BIM como una herramienta central en la gestión de edificios del futuro.
150 Millones de Puestos de Trabajo Ocupados por Mayores de 55 Años en 2030: Un Análisis de Tendencias Globales
Según el último estudio de Bain & Company, se espera que 150 millones de puestos de trabajo a nivel global estén ocupados por personas mayores de 55 años en 2030. Este cambio demográfico es significativo, ya que representará una cuarta parte de la población activa del G7 para finales de la década, casi 10 puntos porcentuales más que en 2011. Es notable que en 2021, los trabajadores mayores de 55 años constituían el 20,7% de la fuerza laboral en Europa, un incremento considerable respecto al 10,6% en 2001.
Con la creciente importancia de los trabajadores senior en la fuerza laboral, las empresas deben adoptar estrategias efectivas para atraer y retener este valioso talento. A continuación, se presentan cuatro claves esenciales:
A medida que los empleados superan los 60 años, sus motivaciones cambian. La remuneración deja de ser la principal preocupación, y la búsqueda de un trabajo interesante, junto con la autonomía y la flexibilidad laboral, se convierte en la prioridad. Es crucial que las empresas adapten sus ofertas y condiciones laborales para satisfacer estas necesidades.
El 22% de los trabajadores de entre 55 y 64 años consideran que necesitan mejorar sus habilidades tecnológicas. Las empresas deben diseñar programas de formación que no solo aborden estas necesidades, sino que también sean atractivos y motivadores para este grupo. Fomentar un entorno de aprendizaje continuo y relevante es clave para mantener a estos empleados comprometidos.
Los trabajadores senior poseen una vasta experiencia que puede ser extremadamente beneficiosa para las empresas. Es fundamental respetar y valorar sus puntos fuertes, permitiéndoles trabajar en áreas donde sobresalen y dándoles oportunidades para actuar como mentores. Esto no solo ayuda en el desarrollo de nuevos talentos, sino que también fortalece la cultura corporativa.
La gestión del talento senior debe ser vista como una estrategia clave por parte de los líderes organizacionales. Los Consejeros Delegados y otros altos ejecutivos deben demostrar un claro compromiso con la inclusión y valorización de los trabajadores mayores, asegurando que esta gestión esté integrada en la agenda de la alta dirección.
El Máster en Recursos Humanos: Dirección y Gestión de Personas de EUDE es una oportunidad excepcional para aquellos que buscan especializarse en la gestión del capital humano. Este programa no solo te prepara como líder y especialista en Recursos Humanos, sino que también te capacita para ofrecer soluciones globales a las necesidades de captación y retención de personal. Al completar este máster, potenciarás tu currículum vitae y aumentarás exponencialmente tus posibilidades de inserción y mejora laboral.
Beneficios del Máster en Recursos Humanos de EUDE:
La creciente participación de los trabajadores mayores de 55 años en la fuerza laboral global plantea tanto desafíos como oportunidades para las empresas. Al implementar estrategias efectivas para atraer y retener este talento, las organizaciones pueden beneficiarse enormemente de su experiencia y conocimientos. Además, la formación continua y el compromiso de la alta dirección son esenciales para maximizar el potencial de estos valiosos empleados.
La tecnología de Modelado de Información para la Construcción (BIM) continúa evolucionando, impulsando cambios significativos en la industria de la construcción y la arquitectura.
Este análisis profundiza en las tendencias emergentes dentro del ámbito BIM y ofrece orientación sobre cómo estudiantes y profesionales del sector pueden prepararse para los desafíos futuros.
El Modelado de Información para la Construcción (BIM) es una metodología de trabajo que integra información geométrica y funcional de una edificación en un modelo digital. Esta tecnología, que inicialmente se utilizó para diseñar y documentar proyectos de construcción, ahora se extiende a la gestión del ciclo de vida completo de estos, incluyendo la operación y mantenimiento. Su relevancia ha crecido exponencialmente al demostrar capacidad para aumentar la eficiencia, reducir costos y minimizar el impacto ambiental de las construcciones.
La inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático (Machine Learning, ML) están comenzando a integrarse en las herramientas BIM para optimizar los procesos de diseño y construcción. Estas tecnologías pueden predecir problemas potenciales en las etapas tempranas de diseño, optimizar el uso de materiales y incluso simular y analizar datos en tiempo real para mejorar la toma de decisiones.
El IoT promete transformar la manera en que interactuamos con los edificios. Los modelos BIM, combinados con IoT, pueden facilitar la gestión de activos en tiempo real y mejorar la eficiencia operativa. Sensores instalados en edificios pueden enviar información al modelo BIM para monitorizar condiciones en tiempo real y predecir necesidades de mantenimiento antes de que ocurran fallos.
La realidad aumentada (RA) y la realidad virtual (RV) permiten a los profesionales de la construcción visualizar el modelo BIM en 3D en el contexto del sitio real de construcción. Esto no solo ayuda en la fase de diseño, sino también durante la construcción y las inspecciones, proporcionando una comprensión más profunda y facilitando la comunicación entre equipos.
Las herramientas BIM están evolucionando para permitir una mayor colaboración en tiempo real. Plataformas en la nube permiten a los equipos de proyecto acceder y actualizar modelos desde cualquier lugar, mejorando la coordinación y reduciendo los retrasos.
La automatización mediante BIM puede significar la reducción de tareas repetitivas, lo que permite a los profesionales concentrarse en aspectos más analíticos y creativos de los proyectos. La integración de BIM con otras tecnologías también facilita la automatización de la documentación y la conformidad normativa.
Dominar software BIM actualizado, comprender integraciones con IA, IoT, RA y RV, y estar al día con las últimas actualizaciones tecnológicas serán habilidades imprescindibles.
Los profesionales deberán desarrollar fuertes capacidades en gestión de proyectos y liderazgo para dirigir equipos multidisciplinarios eficazmente en entornos cada vez más complejos y tecnificados.
Las tendencias en BIM señalan un futuro donde la tecnología se integrará aún más en todas las facetas de la construcción. Para mantenerse relevantes, los profesionales y estudiantes del sector deben adoptar una mentalidad de aprendizaje continuo y adaptabilidad, desarrollando nuevas habilidades y competencias. Prepararse para estos cambios no solo es necesario para la supervivencia profesional, sino que también ofrece la oportunidad de liderar en la innovación y la eficiencia en la construcción del futuro. Prepararse adecuadamente para estos avances garantizará que tanto individuos como empresas puedan aprovechar al máximo las oportunidades que BIM seguirá ofreciendo.
Esta visión futurista del BIM no solo anticipa cambios tecnológicos, sino también un cambio en la cultura de trabajo, donde la adaptabilidad y la colaboración se convertirán en las claves para el éxito en la industria de la construcción del futuro.
En un mundo donde la tecnología y la innovación se encuentran en constante evolución, el Máster BIM de EUDE Business School representa una oportunidad única para profesionales que buscan destacar en el competitivo campo de la arquitectura y la construcción. Este programa está diseñado para equiparte con habilidades avanzadas y conocimientos específicos que te permitirán liderar proyectos con eficacia y precisión.
La retribución flexible es uno de los aspectos clave en el sector de los recursos humanos. En tiempos en los que no es posible aumentar el sueldo de un empleado o asumir más costes en la empresa, adoptar planes de retribución flexible puede ser la mejor manera de atraer y retener talento.
La retribución flexible es una modalidad de remuneración que permite a los empleados destinar una parte de su salario bruto a determinados productos y servicios ofrecidos por la empresa a un precio inferior al de mercado o de forma gratuita. Este sistema está regulado por la Ley del IRPF, que establece que se puede aplicar hasta el 30% del salario a esta modalidad.
Para los empleados, la retribución flexible ofrece una serie de ventajas significativas:
Las empresas que implementan un sistema de retribución flexible pueden beneficiarse de las siguientes ventajas:
Para aquellos interesados en profundizar en el ámbito de los recursos humanos, el programa de Máster en Dirección de Recursos Humanos y Transformación Digital de las Organizaciones de EUDE es una excelente opción. Este programa busca preparar a los actuales y futuros profesionales para que sean capaces de dirigir de manera eficiente y eficaz un área de RRHH. Además, se centra en el liderazgo competitivo de equipos y personas mediante el fortalecimiento, ampliación o actualización de conocimientos, y el desarrollo de competencias clave para afrontar con éxito sus actividades profesionales.
En resumen, la retribución flexible no solo beneficia a los empleados, sino que también proporciona a las empresas una herramienta efectiva para mejorar la satisfacción laboral, aumentar la productividad y atraer talento sin incurrir en costes adicionales significativos. Es una estrategia win-win que está ganando popularidad en el mundo empresarial.
Elegir un máster es una decisión importante que puede tener un gran impacto en tu carrera profesional y desarrollo personal. Con una inversión significativa de tiempo y dinero, es crucial asegurarse de que la elección sea la correcta. Aquí te presentamos 10 claves para tomar una decisión informada y acertada.
Alineación con tus Objetivos Profesionales
El primer paso para elegir un máster es asegurarte de que esté alineado con tus objetivos profesionales. Investiga cómo este programa puede mejorar tus habilidades y oportunidades laborales en tu campo. Un máster relevante te permitirá adquirir conocimientos y competencias que serán útiles en tu trayectoria profesional, ayudándote a destacar en tu sector.
Calidad y Reconocimiento
La reputación de la universidad o escuela de negocios que ofrece el máster es un factor crucial. Investiga los rankings, opiniones de exalumnos y acreditaciones internacionales. Estos indicadores te proporcionarán una idea clara de la calidad del programa y su reconocimiento en el ámbito profesional.
Relevancia del Plan de Estudios
Revisa detalladamente el plan de estudios. Asegúrate de que los cursos y módulos sean relevantes y cubran las áreas que te interesan. Un programa bien estructurado y actualizado puede marcar la diferencia en la calidad de tu formación y en la aplicabilidad de lo aprendido en el mundo laboral.
Experiencia Académica y Profesional
El perfil de los profesores es otro aspecto fundamental. Un buen máster debería contar con docentes con experiencia tanto académica como profesional en el área. Profesores con un sólido background y reconocimiento en su campo pueden ofrecer una enseñanza de calidad y proporcionar valiosos contactos profesionales.
Presencial, Online o Híbrido
Decide si prefieres un programa presencial, online o híbrido. Considera tu disponibilidad de tiempo y tu estilo de aprendizaje. Los programas online ofrecen flexibilidad, mientras que los presenciales pueden facilitar el networking y la interacción directa con profesores y compañeros.
Análisis del Costo Total y Opciones de Financiación
Analiza el costo total del máster y las opciones de financiación disponibles. Considera becas, préstamos y planes de pago que puedan facilitar tu acceso al programa. Asegurarte de que la inversión sea viable y que existan opciones de apoyo financiero puede aliviar el estrés económico.
Oportunidades de Networking
Valora la red de contactos que podrás desarrollar durante el máster. Los programas suelen ofrecer oportunidades para hacer networking con otros estudiantes, profesores y profesionales del sector. Una buena red de contactos puede abrirte puertas a futuras oportunidades laborales y colaboraciones profesionales.
Ajuste a tu Disponibilidad
Considera la duración del programa y la flexibilidad en cuanto a horarios y plazos. Algunos másteres permiten ajustar el ritmo de estudio según tus necesidades, lo cual es ideal si tienes otras responsabilidades profesionales o personales.
Facilidades de Inserción Laboral
Infórmate sobre las oportunidades de prácticas y los acuerdos de la institución con empresas y organizaciones. Un buen programa debería facilitar la inserción laboral o el avance en tu carrera, proporcionando experiencias prácticas que complementen la formación teórica.
Opiniones y Testimonios
Busca opiniones y testimonios de exalumnos. Sus experiencias pueden darte una perspectiva más realista de lo que puedes esperar del programa. Las opiniones de aquellos que ya han pasado por el máster pueden ofrecerte valiosas insights sobre la calidad del programa y su impacto en sus carreras.
Elegir el máster adecuado es una decisión que requiere una evaluación cuidadosa de varios factores. Al considerar la relevancia para tu carrera, la reputación de la institución, el contenido del programa, el profesorado, la modalidad de estudio, el costo y financiación, la red de contactos, la duración y flexibilidad, las prácticas y salidas profesionales, y las experiencias de alumnos anteriores, podrás tomar una decisión informada que potencie tu desarrollo profesional y personal.
Con un enfoque práctico y una metodología innovadora, EUDE Business School proporciona a sus estudiantes las habilidades y conocimientos necesarios para sobresalir en el mundo empresarial. Sus programas abarcan áreas clave como Administración de Empresas, Marketing, Finanzas y Recursos Humanos, y cuentan con la participación de un profesorado altamente calificado con experiencia tanto académica como profesional. Además, EUDE ofrece modalidades de estudio flexibles, incluyendo opciones presenciales y online, lo que permite a los estudiantes adaptar su aprendizaje a sus circunstancias personales y profesionales.
Este mes de junio, un grupo de 20 alumnos de distintos másteres han tenido la oportunidad de participar en nuestro Andalucía Learning Trip. 3 días, 3 ciudades en una experiencia cultural y empresarial única.
Durante los días 11,12 y 13 de junio, un grupo de alumnos de EUDE Business School han podido disfrutar de un Learning Trip, acompañados por Javier de Nova, director de Atención al Alumno y las profesionales Miriam Martínez y Carlota Martínez del equipo de Marketing de EUDE. En estos tres días, han tenido la oportunidad de viajar a distintas ciudades de Andalucía: Granada, Málaga y Córdoba, donde han conocido su cultura, han visitado empresas y han asistido al evento internacional DES, además de disfrutar del encanto de sus calles y rincones más emblemáticos.
La aventura comienza el martes 11 de junio. A las ocho de la mañana, el grupo sale en autocar desde la estación de Moncloa en Madrid. La primera parada de este Learning Trip es la hermosa ciudad de Granada. Tras la llegada a la ciudad, el grupo recorre las inmediaciones de la Alhambra, contemplando su inmensa muralla y la belleza del lugar. Javier de Nova, director de Atención al alumno, hace las veces de guía informando durante el recorrido de los hitos históricos más importantes de esta ciudad, la cual recordemos que fue reconquistada por los Reyes Católicos en 1492, tras 8 siglos de ocupación musulmana.
La ruta continúa tras una parada para comer y degustar algunos platos típicos de la zona. Así, el grupo pudo pasear por el conocido barrio del Albaicín para llegar al famoso Mirador de San Nicolás y disfrutar de las magníficas vistas. Además de recorrer las calles y zonas más famosas plagadas de comercios típicos. Llega el momento de abandonar Granada y poner rumbo a Málaga.
Una vez ya en Málaga, el viaje se torna a una experiencia empresarial única. El grupo de alumnos tiene la oportunidad de visitar el Parque Tecnológico de Andalucía, con más de 25 años de historia, cuenta con más de 300 hectáreas de extensión, 700 empresas activas, de las que el 80% son PYMES y mayoritariamente del sector TIC. El parque mantiene una estrecha relación con el Ayuntamiento y la Universidad de Málaga, creando una red de colaboración con un enfoque emprendedor e internacional. Dentro del parque, el grupo tuvo la ocasión de visitar dos empresas líderes: Ericsson y DEKRA.
Con presencia en España desde 1922, Ericsson lleva casi un siglo ofreciendo soluciones tecnológicas en nuestro país. Actualmente, cuenta con más de 2.200 empleados y tres centros de I+D ubicados en Madrid, Málaga y Barcelona, lo que hace de España, un país de referencia para la compañía en Europa y en el resto del mundo.
La visita a sus instalaciones contó con la presencia de varios profesionales de distintas áreas de la empresa como marketing, ventas, desarrollo de negocio…Nos explicaron cómo trabajan siendo una compañía internacional que opera en distintos continentes y usos horarios y cómo ha sido su recorrido en estos 100 años de historia. Queremos agradecer el recibimiento a sus oficinas y sus valiosas presentaciones a los profesionales María Ailen García, Laura Luque y Felipe Romera.
DEKRA es una organización enfocada en servicios de inspección, ensayo, certificación, asesoría y formación para la gestión segura y sostenible de activos, procedimientos y personas. Como uno de los principales proveedores mundiales de servicios especializados, DEKRA lleva trabajando por un mundo más seguro desde su fundación en 1925.
La visita a DEKRA fue única, ya que el grupo pudo visitar dos laboratorios de pruebas de la compañía y conocer cómo realizan el proceso de testeo de los productos tecnológicos para que cumplan con las normas y los protocolos oficiales en materia de seguridad y sostenibilidad. Allí, el grupo fue recibido por Rubén Castellanos, del área de RRHH y por los técnicos José Manuel Márquez y Antonio Jurado.
Para los alumnos fueron visitas de mucha calidad, así lo expresa José Guillermo Cardona, alumno de Marketing; “Ericsson, me pareció muy interesante la línea de conducción que hubo en la visita, donde nos contaron desde la parte operativa hasta la parte de investigación de desarrollo y cómo también lo técnico se fusionaba con la parte comercial. Y en cuanto a Dekra, no conocía la compañía y me voy pues muy motivado con el tema del testeo, la seguridad y sostenibilidad”.
Este 2024, el Digital Enterprise Show ha concluido su octava edición en Málaga, atrayendo a 17.157 directivos de 41 países. Durante tres días, el evento ha explorado el impacto de la inteligencia artificial (IA) y otras soluciones digitales como blockchain, analítica de datos y ciberseguridad en el ámbito empresarial.
El grupo de alumnos tuvo la oportunidad de acudir al evento con pase VIP gracias a la colaboración entre EUDE y el DES. Allí disfrutaron de varias ponencias y pudieron conocer empresas y profesionales de distintos sectores, una gran ocasión para ampliar su networking y establecer nuevas relaciones e incluso oportunidades laborales.
Para Eduardo Enrique Dávila, alumno de Big Data fue un evento de gran interés, “en el DES, se destaca la importancia de entender diversas perspectivas, tanto de empresarios como de directivos y CIOs. Esto nos permite, a los alumnos y empresarios como yo, conocer las últimas novedades y desarrollos, así como las estrategias de otras empresas, especialmente en áreas críticas como la ciberseguridad y la ética en el manejo de datos. Este foro ofrece oportunidades para interactuar con líderes de la industria a nivel nacional e internacional, proporcionando una visión integral y actualizada del sector”.
Dejamos Málaga para poner rumbo hacia la última ciudad del tour: Córdoba. Ciudad conocida por su famosa Mezquita, su gran puente romano y sus fantásticos patios. Córdoba reúne cultura, gastronomía y tradición y así lo pudo disfrutar el grupo de alumnos en un auténtico viaje por la historia. Cruzaron el puente romano para llegar al corazón de la ciudad y poder visitar la Mezquita. Se trata del monumento más importante de todo el Occidente islámico y uno de los más asombrosos del mundo. En su historia se resume la evolución completa del estilo omeya en España, además de los estilos gótico, renacentista y barroco de la construcción cristiana.
Tras la visita a la Mezquita, el grupo pudo recorrer las calles de la ciudad y visitar algunos patios, además de degustar la gastronomía típica de la ciudad como el salmorejo o los flamenquines. Después llegó la hora de despedirse de este maravilloso paraje y poner rumbo a Madrid.
Ponemos punto y final a este Learning Trip con mucha satisfacción, tanto por parte de nuestros alumnos como de EUDE. Así nos cuenta su experiencia, Estela Liviere alumna de MBA, “La verdad es que hacer un viaje yendo por nuestra cuenta de repente es bueno, pero cuando lo haces con una guía de una Escuela de Negocios específicamente, pues ya vas más enfocado y la parte de poder convivir con nuestros compañeros, conocernos un poquito más. Y en mi caso, que somos varios de diferentes Masters y de diferentes países, nos abre el panorama de las culturas que tenemos todos y las formas diferentes de pensar…Entonces absolutamente diferente, venir por nuestra cuenta a venir en un grupo con la escuela, con todas esas herramientas que nos han proporcionado”.