A la bienvenida, celebrada ayer martes en el Hotel Ilunion Atrium, asistieron 210 alumnos, dos tercios del total de estudiantes que comienzan su curso presencial en EUDE Business School en la convocatoria de octubre 2024.
Más de 210 alumnos se reunieron ayer en la bienvenida que EUDE Business School organiza a sus nuevos estudiantes. Celebrada en el Hotel Ilunion Atrium, este evento sirve como puente entre los nuevos estudiantes y la escuela. La promoción de octubre 2024, que comenzará sus clases la semana que viene, pudo conocer de primera mano a los directores de su máster, así como empezar a forjar relaciones entre compañeros.
Paolo Lombardo, Director Académico de EUDE Business School y del Máster en Recursos Humanos, fue el encargado de inaugurar el evento. Asimismo, comenzó dando la bienvenida a todos los estudiantes con un discurso en el que agradeció la confianza depositada en la escuela. “Este evento sirve para conectar nuestros valores como escuela con vosotros”, señaló. Más adelante, todos lo directores de área hicieron una breve presentación propia y del Máster para que los alumnos fueran familiarizándose con su futuro contexto.
Una escuela crece no solo construyendo su futuro, sino también no olvidándose de su pasado. Para EUDE, es esencial mantener el contacto con antiguos alumnos que demuestran, día a día, que nuestra formación es capaz de impulsar las carreras de quienes confían en nosotros para formarse. Es el caso de Helen Olaya, quien terminó su curso en EUDE en marzo de 2024. Alumna de la convocatoria presencial, en Madrid ha sido capaz de construir una red de networking sólida, así como de desarrollar un proyecto de emprendimiento, Kafka Solutions, centrado en la investigación biotecnológica y la sostenibilidad.
Helen fue invitada a este acto de bienvenida. De esta forma, los nuevos alumnos pudieron entender, en primera persona, qué significa, durante un año, estudiar en EUDE en Madrid. Helen Olaya es el ejemplo de constancia, trabajo y emprendimiento que defendemos desde EUDE. Además, nuestra alumni estuvo explicando recursos externos a los que los alumnos pueden aplicar, como becas o ayudas al emprendimiento.
Desayuno y Feria de Servicios
El evento cerró con un desayuno y una Feria de Servicios. Gracias a este encuentro y mediante las alianzas estratégicas de EUDE con diversas empresas, los participantes pudieron disfrutar de descuentos, promociones y servicios exclusivos de las plataformas presentes. Estas ofertas abarcan desde instituciones bancarias como La Caixa y seguros médicos como Sanitas y Afisema, hasta opciones de alojamiento, asesoramiento legal, servicios de salud y actividades de ocio, con la colaboración de empresas.
EUDE Business School recibió una calificación global de 4 estrellas en el QS Stars Rating System durante el QS Higher Ed Summit: Americas 2024, consolidándose como un referente en educación de negocios a nivel internacional.
Durante el prestigioso QS Higher Ed Summit: Americas 2024, llevado a cabo el 3 de octubre en el Instituto Politécnico Nacional (IPN) de la Ciudad de México, EUDE Business School fue reconocida oficialmente con una calificación global de 4 estrellas en el QS Stars Rating System. Este logro, que avala el desempeño de la institución en diversos indicadores de excelencia académica y proyección internacional, destaca a EUDE como un referente en educación de posgrado a nivel global.
Durante el QS Higher Ed Summit: Americas 2024, celebrado el pasado 3 de octubre en el Instituto Politécnico Nacional (IPN) de la Ciudad de México, EUDE Business School fue reconocida oficialmente con una calificación global de 4 estrellas en el QS Stars Rating System, uno de los sistemas de evaluación educativa más prestigiosos a nivel mundial. El evento contó con la presencia de Ben Sowter, Senior Vice President de QS Quacquarelli Symonds, quien entregó el documento oficial a Álvaro Dantart, Director de Relaciones Internacionales de EUDE como representante de la institución.
Este reconocimiento internacional refleja el compromiso de EUDE Business School con la excelencia académica y su capacidad de adaptarse a las demandas del mercado global. La evaluación de QS Stars Rating System se basa en un riguroso análisis de criterios como enseñanza, empleabilidad, internacionalización, responsabilidad social y desarrollo académico. EUDE ha demostrado un desempeño excepcional en estos aspectos, consolidando su posición como una de las instituciones líderes en la educación de negocios.
La calificación de 4 estrellas es un testimonio del esfuerzo continuo de EUDE Business School por ofrecer una educación de alta calidad, que no solo forma a los estudiantes para enfrentar los desafíos actuales del entorno empresarial, sino que también promueve la responsabilidad social y la adaptabilidad tecnológica. Este reconocimiento subraya el papel de la escuela en el fomento de una educación de impacto global, orientada a formar líderes con visión internacional y sensibilidad hacia los problemas sociales y ambientales.
Ben Sowter destacó la importancia de este tipo de certificaciones en el contexto educativo actual, marcado por desafíos como la inteligencia artificial, la sostenibilidad y la empleabilidad de los egresados. En este sentido, resaltó que solo aquellas instituciones comprometidas con la innovación y el cambio continuo son capaces de alcanzar niveles destacados de excelencia y relevancia internacional.
Al respecto, Álvaro Dantart, Director de Relaciones Internacionales de EUDE, comentó:
“Este reconocimiento refleja el trabajo constante de todo el equipo y el impacto positivo que queremos dejar en nuestros estudiantes. Nos llena de orgullo ver cómo EUDE continúa ganando prestigio en el ámbito global, y seguiremos impulsando proyectos innovadores que conecten a nuestros alumnos con el mundo real.”
Con esta certificación, EUDE Business School reafirma su compromiso de ofrecer un modelo educativo de vanguardia, que responde a las exigencias del mercado global y asegura que la excelencia académica y la responsabilidad social sean pilares fundamentales en su misión educativa. Esta distinción es un paso más en su consolidación como una de las mejores escuelas de negocios, no solo en España, sino a nivel internacional.
La ciberseguridad es fundamental en el comercio internacional y la logística para proteger las cadenas de suministro frente a amenazas digitales, asegurando un flujo seguro y eficiente de bienes a nivel global.
En el contexto actual del comercio internacional, la ciberseguridad se ha convertido en un pilar fundamental para garantizar la integridad de las cadenas de suministro. Con un incremento en la digitalización de las operaciones logísticas, las amenazas cibernéticas han evolucionado en frecuencia y sofisticación. A medida que los datos se convierten en uno de los activos más valiosos para las empresas, proteger las cadenas de suministro contra ataques cibernéticos ya no es opcional; es esencial para la supervivencia y la competitividad global.
La seguridad cibernética en el comercio internacional abarca un amplio espectro de amenazas, desde ataques de denegación de servicio (DDoS) hasta ransomware y brechas de datos. Según el Global Risks Report del Foro Económico Mundial, la ciberseguridad figura entre los riesgos más significativos a nivel global. Esto se debe a que los ciberataques pueden paralizar operaciones logísticas completas, retrasar envíos y comprometer información sensible. Así, afectan no solo a las empresas directamente atacadas, sino también a todas las organizaciones interconectadas a través de las cadenas de suministro.
La logística y el comercio internacional dependen de la precisión y la rapidez en la transmisión de datos. Es vital atender a cada paso del proceso: desde la planificación de rutas hasta la gestión de inventarios. Un ciberataque puede, por ejemplo, inutilizar los sistemas de seguimiento y localización. Esto, podría llevar a la pérdida de control sobre el movimiento de mercancías. Además, un ataque que interrumpa la comunicación entre diferentes partes de la cadena de suministro puede generar retrasos significativos, afectando la disponibilidad de productos y aumentando los costos logísticos.
Para enfrentar estos riesgos, las empresas están adoptando varias estrategias que refuerzan la seguridad de sus cadenas de suministro. Algunas de las medidas más efectivas incluyen:
En un entorno global donde las cadenas de suministro son cada vez más interdependientes, la ciberseguridad también tiene un impacto directo en la confianza de los socios comerciales y clientes. Al implementar medidas robustas de seguridad, las empresas no solo protegen sus activos, sino que también fortalecen su reputación y confianza en el mercado. Una cadena de suministro segura permite responder mejor a las demandas del mercado, evitar pérdidas financieras y garantizar la continuidad del negocio en situaciones críticas.
La ciberseguridad es, además, un factor diferenciador que puede convertir a una empresa en un socio de confianza en el comercio internacional. Las empresas que priorizan la ciberseguridad no solo mejoran sus propias operaciones, sino que contribuyen a fortalecer la seguridad general del comercio global, permitiendo un flujo más seguro y eficiente de bienes y servicios a nivel mundial.
A medida que avanzamos hacia un futuro cada vez más digitalizado, la inversión en ciberseguridad en el comercio internacional se hace más crítica. Las regulaciones gubernamentales y las normativas internacionales sobre protección de datos también están aumentando, lo cual implica que las empresas deberán estar preparadas para cumplir con estándares más rigurosos. En este sentido, aquellas organizaciones que integren la ciberseguridad en el corazón de sus estrategias logísticas y comerciales no solo protegerán sus operaciones, sino que se posicionarán como líderes resilientes en un mercado global competitivo.
Para aquellos interesados en especializarse en este ámbito, el Máster en Comercio Internacional de EUDE Business School proporciona una formación integral en ciberseguridad y gestión de cadenas de suministro globales. Este programa está diseñado para preparar a los futuros líderes a enfrentar los desafíos digitales actuales, desarrollando habilidades que les permitan diseñar estrategias seguras y eficaces para el comercio internacional. Con un enfoque práctico y una perspectiva global, los estudiantes de este máster adquieren conocimientos de vanguardia para sobresalir en un mercado cada vez más interconectado y digitalizado.
26 estudiantes colombianos, repartidos en dos ceremonias de graduación, han obtenido su doble titulación en el Politécnico Grancolombiano junto con EUDE Business School.
EUDE Business School sigue consolidando su presencia internacional. Gracias a un convenio con el Politécnico Grancolombiano, los estudiantes de la Maestría online en Administración Internacional de esta escuela pueden obtener una doble titulación con EUDE. Este acuerdo permite a los alumnos cursar un semestre en EUDE y, al finalizar, recibir tanto la maestría del Politécnico Grancolombiano como un título propio de la Escuela Europea de Dirección y Empresa.
El itinerario formativo se divide en un año de estudios en el Politécnico Grancolombiano, seguido de un semestre en EUDE. Durante su formación en nuestra escuela, los estudiantes tienen la opción de especializarse en una de estas tres áreas: Administración y Dirección de Empresas, Finanzas y Dirección Financiera, o Marketing Digital.
Las ceremonias de graduación del Politécnico Grancolombiano se celebraron en Medellín el 18 de septiembre y en Bogotá el 24 de septiembre. En total, contaron con la presencia de los 26 estudiantes de la primera tiradade egresados del programa. De estos, 13 recibieron el título de Máster en Administración de Empresas (MBA) de EUDE, mientras que otros 13 obtuvieron el Máster en Marketing Digital.
Álvaro Dantart, Director de Relaciones Internacionales de EUDE, ha subrayado la importancia de esta colaboración. “Este convenio no solo fortalece nuestros lazos con Colombia, sino que también ofrece a los estudiantes una experiencia internacional única y un reconocimiento académico de gran valor. Estamos muy orgullosos de ver los frutos de este esfuerzo conjunto”.
Este proyecto ha sido liderado por la Decana del Politécnico Grancolombiano, Deisy de la Rosa: el Director de la Escuela, Sebastián Chacón, y el Coordinador del Programa, Raúl Mateus. Estos, sumados al Rector del Politécnico Grancolombiano, Juan Fernando Montañez, han trabajado mano a mano con EUDE para asegurar el éxito de esta iniciativa.
En este EUDE Business Bites analizamos cómo esta Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno , en Cuenca (Ecuador) reunirá a líderes iberoamericanos para discutir el futuro del comercio exterior.
Miguel Ángel Sánchez es Director del Máster en Comercio Internacional de EUDE Business School.
La ciudad de Cuenca, Ecuador, en noviembre de 2024, será el escenario de la XXIX Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno. Una cita internacional que persigue promover la cooperación y el crecimiento económico entre los países iberoamericanos. En esta edición de EUDE Business Bites, abordamos los puntos clave de este evento que reunirá a líderes de Latinoamérica, España y Portugal para debatir sobre el futuro del comercio internacional en un contexto global cada vez más competitivo.
Conversamos con Miguel Ángel Sánchez, Director del Máster en Comercio Internacional de EUDE Business School. Su perspectiva experta permite indagar sobre los desafíos y oportunidades que enfrentan las economías iberoamericanas en el contexto actual. Con una larga trayectoria en el análisis de tendencias comerciales globales, Sánchez destaca el rol de la cumbre como un evento clave para definir nuevas políticas de exportación y cooperación regional.
Innovación, Inclusión y Sostenibilidad. Ese es el eslogan de esta cita internacional. Sánchez subraya la importancia estratégica de este tipo de encuentros, destacando que son una plataforma vital para que los países de la región unan fuerzas y enfrenten los retos del mercado global. “En un contexto de creciente competencia internacional, la colaboración entre países iberoamericanos es esencial para fortalecer sus economías y fomentar el desarrollo sostenible”, afirma. De esta forma, podrían, incluso, hacer frente a gigantes comerciales como China o Estados Unidos.
El país anfitrión, Ecuador, desempeñará un papel crucial en la cumbre. Miguel Ángel Sánchez señala que Ecuador ha mostrado un crecimiento notable en sectores clave como la agroindustria y la exportación de productos de valor añadido. Además, añade que su ubicación geográfica y su modelo de desarrollo económico lo convierten en un punto estratégico para liderar las conversaciones sobre comercio regional.
Uno de los aspectos más relevantes que se discutirá en la cumbre será la necesidad de mejorar los acuerdos de cooperación económica. Sánchez enfatiza que se tratarán temas como la facilitación del comercio, la eliminación de barreras arancelarias y la promoción de la sostenibilidad en las exportaciones. “Este tipo de acuerdos son clave para mejorar el acceso a mercados internacionales y garantizar que las economías iberoamericanas se mantengan competitivas”, concluye.
Los periódicos El Mundo-Expansión publicaron la semana pasada su ranking anual de los 125 mejores másteres online en España y EUDE Business School, por tercer año consecutivo, vuelve a aparecer en varias ocasiones, con su Máster en Marketing y Dirección Comercial y el Máster en Comercio Internacional y Logística.
El Máster en Marketing y Dirección Comercial es el segundo mejor máster online de España en su área; así como el de Comercio Internacional, que ha obtenido un 5to puesto.
EUDE Business School ha logrado un destacado posicionamiento en el ranking de El Mundo-Expansión de 2024, consolidándose como una de las más destacadas instituciones educativas de España. Además de su inclusión entre los 20 mejores centros formativos para estudiar un MBA online, EUDE ha conseguido posicionar sus másteres en las áreas de Marketing y Comercio Internacional en el prestigioso ranking de los 125 mejores másteres de España, subrayando así la calidad y relevancia de su oferta académica.
El Máster online en Marketing y Dirección Comercial de EUDE ha sido clasificado como el segundo mejor máster de esta área en todo el país. Uno de los criterios con mayor peso para esta excelente calificación es la alta calidad de los colaboradores de EUDE. Microsoft, Amazon, Google o la Asociación de Marketing de España son algunos de los aliados con los que los alumnos trabajan. Este reconocimiento refleja el alto nivel de formación que ofrece este programa, preparado para enfrentar los retos del marketing digital y la comunicación en un mundo empresarial altamente competitivo.
De igual manera, el Máster online en Comercio Internacional de EUDE ha logrado un destacado quinto lugar en su categoría. Así, se confirma su liderazgo en la preparación de profesionales capaces de afrontar los desafíos del comercio global y las nuevas dinámicas del mercado internacional. El extenso y riguroso material audiovisual y la aplicación práctica de casos reales de este máster han sido dos pilares clave para esta excelente puntuación.
Estos reconocimientos son el resultado de una estrategia educativa sólida y comprometida con la innovación y la calidad académica. Para Sara Lorenzo, Directora de Coordinación Académica y Directora de E-Learning en EUDE Business School, estos logros “reflejan nuestro compromiso constante con la formación de profesionales capacitados para liderar en sus sectores. No solo ofrecemos formación teórica, sino una experiencia educativa práctica, orientada a resultados reales en el mercado laboral”.
El MBA online de EUDE ha sido destacado entre los 20 mejores programas de España en esta modalidad, lo que reafirma el papel clave de la escuela en la formación de líderes empresariales. El programa ofrece una combinación única de flexibilidad y calidad, permitiendo a los estudiantes adaptar su aprendizaje a sus necesidades, sin sacrificar la excelencia educativa.
Además de su presencia en España, EUDE continúa expandiendo su influencia en el ámbito internacional, especialmente en América Latina. La calidad de sus programas y su compromiso con la formación de líderes empresariales responsables han hecho de EUDE un referente para estudiantes de diferentes partes del mundo.
Con estas distinciones, EUDE Business School refuerza su posición como una de las mejores escuelas de negocios de España, con una oferta académica diversa y especializada, reconocida tanto a nivel nacional como internacional.